El analista Gabriel Garat destacó que Milei haya planteado en Tucumán “salir de los escritorios”.
Con 2025 a la vuelta de la esquina, el gobierno de Javier Milei empieza a mostrar señales claras de su estrategia política. Según Gabriel Garat, licenciado en Ciencias Políticas, la reciente visita presidencial a Tucumán marcó “el comienzo de la gira de campaña”, en la que se busca proyectar logros y optimismo de cara al próximo año, en el que se renovará parcialmente el Congreso de la Nación.
“El gobierno intenta cambiar el escenario, y empezar a poner prospectivamente cuestiones positivas sobre la mesa para despertar mayor vinculación de política, militancia y de compromiso. Se prepara el escenario electoral para el año que viene”, expresó en diálogo con LG Play.
Según los especialistas, la estrategia electoral del Gobierno ha comenzado a girar hacia un enfoque territorial, buscando consolidar apoyos en las provincias y fortalecer su presencia legislativa. En este marco, en su reciente visita a la provincia, el Presidente señaló la importancia de “salir de los escritorios” y conectar con las demandas ciudadanas.
Según el politólogo, la administración de Milei apunta a mostrar resultados concretos para preparar el escenario electoral del próximo año. “El Presidente saltó sobre la bomba de (Cristian) Ritondo para absorber con su capital político un posible escándalo y sumar votos al bloque del PRO”, afirmó Garat. Esto, en alusión a las denuncias en contra del jefe del bloque de Diputados del PRO, respecto de la presunta compra de propiedades mediante sociedades offshore en Miami. Esta estrategia, explicó Garat, podría incluir “garantizar algún tipo de paz a Ritondo respecto a sus cuestiones personales” para alinear apoyos clave en el Congreso.
Además, destacó que el Gobierno busca llevar “alivio económico” a las regiones de donde provienen los diputados nacionales que lo apoyan, como una forma de consolidar su respaldo. “Llevar estos beneficios a cuestiones más concretas de los territorios es fundamental para ganar aliados en un escenario de alta competencia política”, indicó. En este contexto, fortalecer alianzas locales y asegurar la gobernabilidad se posicionan como prioridades del oficialismo.
Otro eje clave de la agenda gubernamental es el presupuesto nacional. Según el politólogo, la administración buscará “margen de maniobra” para reforzar su presencia en los territorios, al no tener un proyecto de Presupuesto 2025 vigente. “La rosca política por los recursos continuará, y será fundamental cómo los actores intermedios contribuyen a consolidar los armados locales”, cerró.