La tendencia contagió a todos los segmentos cambiarios.
En la tercera rueda sin cepo cambiario para los ahorristas y sin intervención del Banco Central de la República Argentina (BCRA), los dólares minoristas retrocedieron hasta $70 y perforaron la barrera de los $1.200 en la city.
El tipo de cambio oficial terminó a $1.160 en el Banco Nación, una baja de $70 frente al cierre anterior. Hay que recordar que cada entidad bancaria puede poner su propio precio y competir con el mismo. En Macro y Credicoop se consiguieron los billetes estadounidenses a $1.180; en BBVA, Galicia, Patagonia y Santander lo mantuvieron a $1.190.
Los tipos de cambio financiero, cotizaciones que ganaron popularidad durante el cepo cambiario, también tienden a la baja y tocan el valor nominal más bajo desde mediados de febrero. El MEP, herramienta que permitió a los argentinos dolarizarse legalmente pese a las restricciones cambiarias, retrocedió $53,65 y apareció en las pantallas a $1.184,25 (-4,3%). Frente al oficial minorista del Banco Nación, la brecha es de 2,09%.
El dólar contado con liquidación (CCL), instrumento que permitió enviar divisas al exterior, cayó $49,71 durante el día y cotiza a $1.192,29. Frente al minorista, la brecha es del 2,78%, aunque llegó a 0% en las primeras negociaciones de la jornada de hoy.
Milei habló sobre la posibilidad de que el Banco Central intervenga en el tipo de cambio
El mandatario sostuvo que el Banco Central no intervendrá en el mercado cambiario para sostener el precio hasta, según dijo, toque los $1.000 por dólar. «No se va a intervenir hasta que toque el piso de la banda. Esto es, hasta $1.000 no se compra», comentó el mandatario en su cuenta de X.
El mensaje fue en respuesta a la reflexión de un periodista en esa red social, quien había sostenido que el BCRA tiene la potestad de intervenir aunque el precio del dólar cotice entre los $1.000 y los $1.400, es decir, entre las denominadas “bandas cambiarias”, pero que no estima que avance en este sentido.
Las también conocidas como bandas movibles de flotación comenzaron a regir el lunes, luego de que la administración libertaria anunciara el acuerdo por U$S20.000 millones con el FMI, el fin del cepo cambiaria y el punto final para el régimen cambiario del crawling peg (micro devaluaciones diarias), que en los últimos meses se había ubicado en el 1% por mes.