Se trata del caso de un avión del empresario Leonardo Scatturice, cercano al Gobierno de Javier Milei.
La investigación judicial sobre el posible ingreso irregular de valijas en un vuelo privado procedente de Miami sumó nuevas pruebas contundentes. Los fiscales del caso presentaron un dictamen de 47 páginas, en el que aportan material fílmico que demostraría que el equipaje de la aeronave no fue inspeccionado al llegar al país el pasado 26 de febrero. La nave pertenece a Leonardo Scatturice, empresario cercano al gobierno de Javier Milei y nuevo accionista de la compañía aérea Flybondi.
Las imágenes, según el dictamen al que accedió el diario «La Nación» y fue difundido por el canal TN este domingo por la noche, muestran cómo la pasajera Laura Belén Arrieta y la tripulación fueron desviados de los controles sin pasar por los escáneres, a pesar de que el área de inspección se encontraba operativa y sin congestión.
La aeronave, un Bombardier Global 5000 matrícula N18RU, permaneció durante siete días en Aeroparque antes de partir rumbo a París, con escala en Tenerife. Sin embargo, Arrieta declaró a Migraciones que su destino final era Estados Unidos. La joven, de 32 años, es empleada de Scatturice y ambos fueron organizadores de la CPAC en Buenos Aires, el evento de ultraderecha que acercó a Javier Milei al presidente Donald Trump.
El dictamen firmado por el fiscal Claudio Navas Rial y el titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, afirma que de las 10 valijas transportadas, solo cinco fueron declaradas, y que ninguna pasó por los controles habituales.
“El desvío del control no respondió a razones técnicas, operativas ni aleatorias, sino que fue una decisión directa del personal aduanero, a pesar de contar con escáneres y dispositivos de inspección activos”, sostienen los fiscales.
Además, señalaron que en el mismo lapso -entre las 8.56 y las 9.20 del 26 de febrero- otros pasajeros que arribaron al sector fueron sometidos sin excepción al control de equipaje, lo que refuerza la sospecha de trato diferencial.
También se remarcó el comportamiento de Arrieta como “inusual”. Un agente de seguridad indicó que el desembarco de la pasajera y la descarga de las valijas demoraron entre 15 y 20 minutos, y que ella entregó un celular a una agente de Aduana, quien luego hizo un gesto de aprobación antes de permitir su ingreso al área internacional.
Respuesta oficial y contradicciones
Días después de que el periodista Carlos Pagni hiciera pública la denuncia en Odisea Argentina (LN+), el vocero presidencial Manuel Adorni negó cualquier irregularidad: