Jorge Berretta, vicepresidente de AETAT, dialogó este martes con FM La Tucumana 95.9 y se refirió al avance del sistema que ya se encuentra en todas las líneas metropolitanas de la 100 a la 142. Además hablo sobre la reducción de las frecuencias por las vacaciones de invierno.
En diálogo con FM La Tucumana 95.9, Jorge Berretta, vicepresidente de AETAT, abordó diversos temas relacionados con el transporte público en la provincia, destacando la implementación total del sistema de pago digital y la situación actual del servicio, en el marco del receso invernal y el contexto económico.
Reducción de la frecuencia por vacaciones
Consultado sobre los cambios en la frecuencia de las líneas urbanas e interurbanas, Berretta explicó: “Todos los años, cuando hay receso escolar, en este caso invernal, y cuando tampoco hay tribunales por la feria judicial, se reduce entre un 20% y un 25% la cantidad de ofertas de servicios en la calle. No solo acá, sino en todo el país. Y así y todo, la oferta de servicio supera la demanda, porque tenemos que cumplir con nuestra obligación. Entonces, hay una reducción de aproximadamente del 20% de la oferta del servicio del transporte público, como se hace habitualmente todos los años”.
En cuanto al avance en el sistema metropolitano y pagos digitales, Berretta destacó que uno de los principales objetivos planteados a inicios de año ya fue cumplido: “Es un objetivo más que nos habíamos puesto a principio de año y que se ha cumplido en el área metropolitana de la línea 100 a la 142, sumando el ramal del Provincial de San Pablo, y la empresa bandeña en la Banda del Río Salí. Todos están con un sistema integral de flota y de pagos abiertos. Se puede pagar con débito, con crédito, con QR, y las tarjetas físicas Independencia se pueden cargar virtualmente con todas las billeteras virtuales existentes, por ejemplo Mercado Pago, Naranja X, Prisma y demás”.
Agregó también que: “Las líneas metropolitanas tienen máquinas nuevas y están con el software nuevo. Y si usted sigue con una tarjeta de débito, simplemente cumple la función de la Independencia. Tipea el viaje el conductor y se le debita el viaje de la tarjeta de crédito”.
Sobre el precio del boleto y comparaciones regionales, Berretta afirmó: “Lo vengo diciendo desde enero, cuando empezó a aumentar la tarifa del transporte público en todo el interior del país. El análisis económico es habitual en nuestra institución. Hoy por hoy, no vamos a pedir ningún aumento de boleto, pero siempre es un tema que está en constante evaluación. Quiero darles la tranquilidad de que no hay ningún pedido de aumento que se esté gestionando. Todo va en cómo va la economía del país”.
Y comparó con otras provincias: “Quiero aclarar también, para dar ejemplo y comparar: Córdoba está en $1580, Santa Fe en $1400 con otro pedido de aumento. Salta, que tiene otro sistema y siempre estuvo mucho más barato que Tucumán, hoy está $1180 el boleto mínimo. Y así podemos recorrer las distintas ciudades y provincias donde superan notoriamente los $950 que tenemos como boleto mínimo en Tucumán”.
Al referirse a la nueva flota que circula en la provincia, sostuvo: “Las 100 unidades que compró el Gobierno y que ya empezamos a pagarle los empresarios que es un gesto, un favor del usuario del servicio por parte del Gobierno de la provincia, ha mejorado muchísimo la situación del transporte y el servicio en favor del usuario. Sumado a esto, la tecnología que incorporamos de manera privada. Debo decir que faltan, pero la prestación es mucho mejor, más efectiva en favor del usuario. Esta es la realidad y se ve en la calle”.
Sobre el acompañamiento del estado Berretta aclaró: “Vamos a ser honestos, son 9 o 10 años que no se le prestó atención al transporte, que los problemas del transporte por los gobiernos anteriores no fueron tratados, que no hubo soluciones de ningún tipo. Debo reconocer que desde que asumió este nuevo gobierno lo tomó con la importancia que tiene y en favor del usuario, de los chicos que van al colegio, de los jubilados, de la ciudadanía en general. Hemos trabajado en conjunto con el Poder Ejecutivo en mejorar el servicio, y así lo hemos hecho. Si no fuera por esta gestión, hoy no habría transporte”.
Además agregó: “Hoy los pibes que van al colegio tendrían que pagar el 100% o viajar en transporte alternativo. Los jubilados no tendrían los beneficios de 16 viajes gratis por mes. Por lo cual, en una situación económica preocupante a nivel nacional, podría decir que Tucumán es una isla en el noroeste argentino por el servicio que presta y la mejora tecnológica. ¿Todo esto por qué? Porque los poderes que son cabeza del transporte y los empresarios hemos trazado objetivos en conjunto y lo vamos logrando paso a paso. Falta mejorar mucho, pero lo que se hizo con respecto a cómo veníamos y al estado en el que estábamos es muchísimo en favor de mejorar el servicio, de los usuarios y de los 3500 trabajadores que tiene el sector”.
Por último, Berretta también se refirió a los conflictos salariales que históricamente afectaron al sector: “Bueno, reitero: la economía nacional, si bien ha acomodado algunos índices macro como la inflación o el dólar, la micro lamentablemente no ha mejorado. El consumo en todos los aspectos ha bajado y los pasajeros transportados también, por múltiples razones. Sin embargo, en esta administración, tanto del señor gobernador Osvaldo Jaldo como la doctora Chahla como intendenta de la ciudad de Tucumán, no hubo una sola medida de fuerza por parte de UTA porque nos hemos esforzado y hemos cumplido con todo el tema salarial”.
Y concluyó: “Quiero que quede claro: los conductores, los empleados del sector, están cobrando un mínimo sueldo con los mismos beneficios que tiene el AMBA. Por lo cual, el esfuerzo es grande y esto no sucede en otras provincias sin el subsidio del AMBA”