viernes, agosto 22, 2025
InicioNacionalesCaputo ofreció tasas récord pero no logró renovar toda la deuda

Caputo ofreció tasas récord pero no logró renovar toda la deuda

-

Pese a convalidar rendimientos por encima del 65% anual, el Ministerio de Economía sólo logró refinanciar el 76% de los vencimientos del mes.

En la última licitación del mes, el Ministerio de Economía a cargo de Luis Caputo, colocó $9,023 billones en instrumentos de deuda, muy por debajo de los $11,8 billones que vencían este martes. A pesar de haber recibido ofertas por apenas $400.000 millones más de lo adjudicado, el resultado dejó al descubierto la presión que atraviesa el mercado de deuda en pesos.

Para atraer a los inversores, Luis Caputo debió convalidar tasas de hasta 65,33% anual, por encima de los niveles operados en el mercado secundario, especialmente en las LECAP más cortas.

La Secretaría de Finanzas detalló que se logró un rollover del 76,34%, una cifra baja en relación con las aspiraciones oficiales, sobre todo en un contexto de elevada volatilidad y desarme de instrumentos como las LEFI, que absorbían liquidez diaria del sistema financiero.

Qué bonos se colocaron y a qué tasas

El menú de la licitación incluyó letras a tasa fija, un bono ajustado por CER y cuatro series dólar linked. El detalle de lo adjudicado fue el siguiente:

LECAPs y BONCAPs:

S15G5 (15/08): $3,732 billones a 4,28% TEM / 65,33% TIREA

S29G5 (29/08): $2,449 billones a 4,02% TEM / 60,54% TIREA

S12S5 (12/09): $1,420 billones a 3,75% TEM / 55,47% TIREA

S30S5 (30/09): $0,428 billones a 3,51% TEM / 51,26% TIREA

S17O5 (17/10): $0,274 billones a 3,51% TEM / 51,21% TIREA

S31O5 (31/10): $0,550 billones a 3,55% TEM / 51,99% TIREA

BONCER:

TZXO6 (30/10/2026): $0,117 billones a +16,24% TIREA

Dólar linked:

D29G5 (29/08): desierta

D30S5 (30/09): desierta

D31O5 (31/10): desierta

TZVD5 (15/12): $0,053 billones a +5,54% TIREA

Señales del mercado: cautela, tasas en alza y baja demanda de cobertura cambiaria

La licitación confirmó lo que distintos analistas venían anticipando: el Tesoro enfrentaría dificultades para renovar la totalidad de los vencimientos. En un contexto de liquidez reducida tras la desaparición de las LEFI, la demanda fue acotada y obligó al Ministerio de Economía a convalidar tasas más altas que las operadas en el mercado secundario.

Por ejemplo, la LECAP más corta, con vencimiento el 15 de agosto (S15G5), pagó una tasa efectiva mensual del 4,28%, por encima del 4,06% que se negociaba previamente. La misma dinámica se repitió en otros tramos de la curva, lo que refleja la necesidad oficial de hacer más atractiva la colocación frente a la cautela de los inversores.

Otro dato relevante fue la falta de interés en los bonos dólar linked. De las cuatro series ofrecidas, tres quedaron desiertas y sólo la más larga (con vencimiento en diciembre) logró ser adjudicada por un monto marginal. Para algunos operadores, este resultado puede interpretarse como una menor demanda de cobertura frente al tipo de cambio, pese al ruido cambiario de las últimas semanas.

En total, el Tesoro recibió ofertas por apenas $9,4 billones y adjudicó casi todo lo ofrecido. Pero aun así no alcanzó a cubrir los vencimientos del día, que ascendían a $11,8 billones. La señal que deja el mercado es clara: empieza a mostrar signos de fatiga ante la necesidad creciente de financiamiento del Gobierno y la incertidumbre que proyecta el escenario económico a corto plazo.

ÚLTIMAS NOTICIAS