La magistrada hizo lugar a un pedido de los demandantes. La sentencia que debe pagar la Argentina es por U$S16.100 millones.
La Justicia de Estados Unidos volvió este martes a ordenar la entrega de correos electrónicos, chats de WhatsApp y otras comunicaciones de altos funcionarios de las gestiones de Javier Milei y Alberto Fernández. El objetivo de la medida, dispuesta por la jueza Loretta Preska, es acelerar el proceso de embargo que impulsan los fondos Burford y Eton Park, demandantes contra la Argentina por la expropiación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).
El nuevo pedido de información confidencial incluye a Sergio Massa, Santiago y Luis Caputo, así como a varios otros funcionarios y ex funcionarios nacionales.
Los fondos buscan demostrar que el Banco Central (BCRA), Banco Nación, YPF y Aerolíneas Argentinas funcionan como un “alter ego” del Estado argentino. Es decir, que no tienen independencia operativa y legal, y que actúan como una extensión del propio Estado.
Esta información ya había sido parte de la evidencia en el juicio, tras el fallo de primera instancia que condenó a la Argentina a pagar una indemnización de U$S16.100 millones, más intereses, consignó La Nación.
La expropiación de YPF
El proceso judicial, conocido como discovery, involucró desde el año pasado negociaciones entre los abogados del Estado argentino y los fondos demandantes. En aquel entonces, Burford y Eton Park habían presentado una lista con 27 nombres, que el Gobierno intentó reducir en una contrapropuesta. Finalmente, la jueza Preska definió quiénes deben entregar su información.
Entre los funcionarios alcanzados por la orden judicial se encuentran el actual ministro de Economía, Luis Caputo, y su antecesor, Sergio Massa; el asesor presidencial Santiago Caputo; el ex secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren; el ex director de Aduanas, Guillermo Michel, y el exsecretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein.