El banco considera que la caída reciente en los precios de los activos argentinos no refleja la realidad macroeconómica del país y apuesta por un crecimiento sólido.
El banco estadounidense JP Morgan sorprendió al mercado con una recomendación contundente: aumentar la exposición a acciones argentinas, a pesar del desempeño que mostró la renta variable local durante 2025.
En su informe titulado “Argentina Equity Strategy”, la entidad indicó que la reciente caída en los precios de los activos no está justificada por los fundamentos macroeconómicos y señala que el mercado local ofrece una “ventana de entrada atractiva” para inversores con un horizonte de mediano y largo plazo.
La entidad estimó un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de entre 5,3% y 5,5% para este año, con una fuerte desaceleración de la inflación que podría ubicarse entre el 23% y el 25% anual. Esta proyección se apoya en la continuidad de las políticas de apertura económica, el levantamiento del cepo cambiario y las reformas estructurales impulsadas por la administración de Javier Milei.
En línea con esa mirada constructiva, JP Morgan recomendó sobreponderar al mercado accionario argentino dentro de su cartera modelo, y destacó a Grupo Financiero Galicia (GGAL), Vista Energy (VISTA) y YPF como sus principales apuestas dentro del universo de compañías locales.