Perforó los $1.330. El mercado se mantiene calmo y se profundiza el interés por el carry trade.
El dólar oficial extendió su tendencia bajista y este jueves 7 de agosto cayó por quinta jornada consecutiva, acumulando una baja cercana a los $50 respecto de su último máximo.
En el mercado mayorista, la cotización cerró en $1.326, mientras que el promedio de las entidades financieras relevadas por el Banco Central (BCRA) fue de $1.347,06. En tanto, el Banco Nación ofreció la divisa a $1.340 para la venta.
¿A cuánto está el dólar tarjeta y el dólar ahorro?
El dólar tarjeta, también conocido como dólar solidario o ahorro, que incluye el recargo del 30% deducible de Ganancias, se ubicó en $1.742.
Cómo operan los dólares financieros y el dólar blue entre los tipos de cambio paralelos y financieros:
Dólar MEP: $1.332,73 (-0,2%)
Dólar CCL (contado con liquidación): $1.334,76 (-0,2%)
Dólar blue: $1.325
¿Qué pasa con los contratos de dólar futuro?
A pesar de la baja del dólar oficial, los futuros de dólar muestran leves subas. El mercado estima que el tipo de cambio mayorista cerrará agosto en $1.359 y alcanzará los $1.507 en diciembre.
¿Por qué cae el dólar oficial? Explica un economista
El economista Pablo Ferrari explicó que el retroceso del dólar responde a tres factores:
Mayor oferta de divisas: por la baja en las retenciones a la exportación.
Venta para pago de costos regulares.
Retorno al carry trade: los inversores apuestan por tasas altas en pesos.
Ferrari advirtió que, aunque hoy el tipo de cambio esté calmo, si el BCRA usa reservas para contenerlo y estas se agotan, podría haber un salto cambiario tras las elecciones de octubre.
Clima político: derrota del Gobierno en Diputados
El contexto político también influye en el mercado: el Gobierno de Javier Milei sufrió una dura derrota en la Cámara de Diputados, perdiendo 12 votaciones clave en una sesión maratónica. Se aprobaron leyes como la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario, y se rechazaron cinco DNU.