jueves, agosto 21, 2025
InicioActualidadEl Gobierno oficializó la eliminación de retenciones para la exportación de productos...

El Gobierno oficializó la eliminación de retenciones para la exportación de productos de minería

-

Representa un cambio relevante en la política fiscal para el sector y se inscribe en una serie de medidas orientadas a estimular la actividad económica.

En una nueva señal hacia la desregulación del comercio exterior y la promoción de inversiones estratégicas, el Gobierno nacional oficializó este jueves la eliminación total de las retenciones a las exportaciones de productos vinculados con la minería. La medida, que entrará en vigencia mañana, fue formalizada mediante el Decreto 563/2025, publicado en el Boletín Oficial, y establece una alícuota del 0% en los derechos de exportación para una amplia variedad de productos del sector.

La normativa representa un cambio relevante en la política fiscal minera y se inscribe en una serie de medidas orientadas a estimular la actividad económica, mediante la reducción de cargas impositivas a los sectores exportadores. Días atrás, el Ejecutivo ya había dispuesto una baja en las alícuotas de retenciones para cultivos como la soja y el maíz. Ahora, el nuevo paso alcanza a la minería, un sector que el Gobierno considera estratégico por su impacto en la generación de divisas, empleo y desarrollo regional.

Según el texto publicado en el Boletín Oficial, la eliminación de retenciones alcanza a productos comprendidos en diversas posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur. Entre ellos se encuentran insumos provenientes de la minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación, combustibles, y piedras preciosas y/o semipreciosas.

La decisión también implica la derogación del Decreto 308/2022, mediante el cual se había establecido un régimen optativo de registro para las exportaciones de cobre. Esta anulación coincide con la reciente presentación de un ambicioso Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en el sector del cobre, que contempla un proyecto por más de 15.000 millones de dólares. De concretarse, se trataría de la mayor inversión extranjera directa en la historia argentina.

En los considerandos del decreto, el Ejecutivo argumenta que “esta medida se fundamenta en el impacto del sector minero en la economía argentina, las consecuencias directas e indirectas en cuanto a la generación de empleo, el valor agregado que promueve y el potencial de crecimiento que tiene”. A esto se suma el fuerte peso que tiene la minería en las economías provinciales. El documento oficial detalla que esta actividad representa el 80% de la capacidad exportadora en provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca.

E

Desde el sector empresario, la decisión fue recibida con entusiasmo. Representantes de cámaras mineras señalaron que la eliminación de las retenciones mejora la competitividad de las exportaciones argentinas en un contexto internacional complejo, marcado por la caída de los precios de algunos metales y la competencia de otros países con marcos regulatorios más flexibles.

ÚLTIMAS NOTICIAS