jueves, agosto 21, 2025
InicioNacionalesLa Justicia ordena el decomiso de bienes millonarios de Lázaro Báez por...

La Justicia ordena el decomiso de bienes millonarios de Lázaro Báez por lavado de dinero

-

La Justicia decomisó 56 propiedades, 3 millones de euros y 1 millón de dólares en la causa de la Ruta del Dinero K.

El Tribunal Oral Federal (TOF) 4 ordenó el decomiso de 56 propiedades, tres millones de euros y un millón de dólares pertenecientes a Lázaro Báez y su hijo Martín Báez, ambos condenados por lavado de dinero en la causa conocida como la Ruta del Dinero K. La decisión, encabezada por el juez Néstor Costabel, se tomó antes del vencimiento del plazo legal previsto para este miércoles, en el marco de la ejecución de la condena.

Bienes inmuebles y cuentas en el extranjero

La medida incluye 46 inmuebles —entre departamentos, casas, lotes y unidades funcionales— además de 10 quintas, chacras y estancias distribuidas en las provincias de Buenos Aires, Santa Cruz y Chubut.

Asimismo, el TOF 4 dispuso la repatriación de fondos depositados en el exterior:

U$S 907.202 más intereses desde 2011, provenientes de una cuenta en el Banco Lombard Odier de Suiza.

2.981.646 euros y 1.009.391 euros de dos cuentas en el Banco CBH de Bahamas, a nombre de la firma Eastern Shoreline Limited.

Entre los bienes ya liquidados figuran la subasta de dos aeronaves —un Rockwell Commander y un Learjet— que sumaron más de $4,3 millones.

Propiedades decomisadas

Del total de inmuebles, 40 están en Santa Cruz (nueve en El Calafate y 26 en Río Gallegos) y cinco corresponden a estancias emblemáticas como Coronel Cuarumba, La Irenita y Los Gurises. En Chubut se decomisó un predio en Lago Puelo, mientras que en Buenos Aires se sumaron cuatro propiedades.

A Martín Báez le fueron decomisadas 11 propiedades, ubicadas en Buenos Aires, Santa Cruz y Chubut.

Montos y plazos judiciales

El decomiso se enmarca en la condena que obliga a Báez a cubrir un monto inicial de US$ 55 millones, más una multa equivalente a tres veces esa cifra. En paralelo, en la causa Vialidad, los condenados —entre ellos Cristina Kirchner— deben reunir 350 millones de dólares (equivalentes a $684.990 millones) para el miércoles 13 de agosto, bajo apercibimiento de ejecución y remate de bienes embargados.

El fiscal Diego Luciani, junto a Sergio Mola, impulsó la medida argumentando que la unificación de penas no implica la unificación de decomisos.

Otras causas y subastas

En el marco de la quiebra de Austral Construcciones, la Justicia ya remató propiedades y recibió una oferta de U$S 2 millones del gobierno de Santa Cruz para adquirir el obrador central en Río Gallegos. La operación busca reconvertir el predio en un polo productivo y está siendo gestionada por la empresa estatal Santa Cruz Puede SAU.

ÚLTIMAS NOTICIAS