jueves, agosto 21, 2025
InicioNacionalesEl presidente de la UIA alertó sobre los sobrecostos estructurales que atraviesa...

El presidente de la UIA alertó sobre los sobrecostos estructurales que atraviesa la economía

-

Martín Rappallini reclamó una baja de las tasas y reformas profundas.

Durante un análisis sobre los resultados recientes de las empresas líderes del rubro alimenticio, el titular de la UIAMartín Rappallini, sostuvo que “no estamos ante problemas puntuales”, sino que se trata de un “sobrecosto estructural que atraviesa a toda la economía argentina”.

Según explicó, este sobrecosto condiciona la competitividad del entramado productivo nacional y genera un escenario en el que “los únicos que pueden sostenerse son aquellos que logran trasladar los incrementos a precios”. En contraste, advirtió que “los que no pueden hacerlo, como los sectores transables que representamos, sufren un impacto directo en sus resultados”.

En ese contexto, Rappallini afirmó que este diagnóstico “confirma la necesidad de avanzar en la corrección de las distorsiones sistémicas si queremos construir una economía que pueda competir en igualdad de condiciones”.

Durante su participación en un encuentro del Rotary Club de Buenos Aires, el también CEO de Alberdi Desarrollos valoró los esfuerzos del gobierno de Javier Milei por ordenar la macroeconomía, aunque cuestionó la falta de resultados inmediatos en el sector industrial.

“Casi todos los que participan en la UIA entienden que el país necesitaba un ordenamiento macroeconómico, que había que bajar la inflación e ir hacia un proceso de normalización”, señaló. Sin embargo, subrayó que la economía acumula casi 15 años sin crecimiento del empleo ni de la actividad.

Asimismo, remarcó que, con tasas de interés cercanas al 70% anual, “es difícil operar para cualquier empresa”. “Esperemos que bajen”, expresó, en línea con su planteo de que la competitividad requiere condiciones más favorables.

El dirigente industrial volvió a insistir en la necesidad de avanzar con reformas laboral e impositiva. “Faltan reformas”, afirmó, y advirtió que “el problema de la apertura de la economía es abrirla pero continuar con todas las distorsiones”. En ese sentido, sostuvo que el productor nacional queda fuera de competencia “por los impuestos, por lo que hace el Estado, que debería igualar las condiciones”, consignó el diario «Ámbito».

“Estamos un 25% más caro por cuestiones estructurales que Brasil y que México”, lamentó Rappallini.

Finalmente, anunció que el próximo 2 de septiembre la UIA celebrará el Día de la Industria con un acto en Córdoba, en el que se presentará el “nuevo contrato productivo”, una propuesta que busca renovar el compromiso del sector con un modelo de país. Al evento fue invitado Javier Milei, en la antesala de las elecciones legislativas bonaerenses.

ÚLTIMAS NOTICIAS