Para postularse hay que enviar un video de un minuto con la motivación del viaje. La convocatoria generó polémica por el reclamo de soberanía existente sobre el archipiélago.
El Gobierno británico anunció un concurso para que estudiantes universitarios de la Argentina, Uruguay y Paraguay viajen a las Islas Malvinas durante una semana. La propuesta, difundida con el título «Conociendo a mis vecinos de las Islas Falkland», ofrece traslados, alojamiento en familias locales, actividades culturales y la posibilidad de mostrar la experiencia en las redes sociales.
Según el reglamento, el concurso está abierto a estudiantes mayores de 18 años inscritos en carreras de grado en instituciones de educación superior de la Argentina, Paraguay y Uruguay. Los postulantes deben tener nivel avanzado de inglés tanto oral como escrito, interés en las redes sociales y perfiles activos en X, Facebook, Instagram, TikTok, etcétera. Deben contar con un pasaporte argentino, paraguayo y uruguayo válido, según el país de ciudadanía y domicilio legal de cada concursante.
El requisito primordial de «Conociendo a mis vecinos de las Islas Falkland» es enviar un video en inglés de un minuto que responda este interrogante: “¿por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland?”. El cierre de inscripciones está previsto para el 25 de agosto y el ganador de cada país viajará con los gastos cubiertos.
Cronograma del concurso
-28 de agosto: cierre del plazo para enviar postulaciones.
-5 de septiembre: se publicarán los videos finalistas de cada país en las respectivas redes de las Embajadas de Reino Unido
-9 de septiembre: los cinco finalistas de Uruguay harán una presentación presencial ante un panel en Expo Prado y se dará a conocer al ganador ese mismo día
-26 de septiembre: las Embajadas Británicas de Argentina y Paraguay anunciarán los ganadores
-Viaje a las Islas: 10-17 de enero de 2026
Para postularse desde la Argentina hay que mandar los materiales y la información requerida a la dirección de correo electrónico: ukinargentina@gmail.com Más información en gov.uk/government/news/591875.es-419
Antecedentes y reacciones
El concurso no es una novedad. En 2024, el Reino Unido ya había lanzado una iniciativa similar en la que estudiantes argentinos fueron finalistas en un certamen impulsado por la embajada británica y el gobierno isleño. Esa experiencia marcó el inicio de un patrón que busca vincular a jóvenes del Cono Sur con el territorio insular.
Aunque se trata de una iniciativa de relaciones exteriores, en la Argentina la convocatoria fue interpretada como un movimiento político con fuertes implicancias simbólicas dado el reclamo de soberanía existente sobre las Islas.
Las reacciones no tardaron en llegar. Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, calificó la convocatoria como una “provocación” y advirtió que busca presentar a Malvinas como un territorio ajeno a la Argentina. Además, cuestionó al Gobierno de Javier Milei por lo que considera una política exterior de “subordinación y entrega”.
El antecedente inmediato de la visita del canciller británico a las islas en 2024 ya había generado tensiones. En ese contexto, la invitación a estudiantes universitarios reavivó una discusión de fondo: cómo debe reaccionar el país frente a iniciativas que, según la oposición, buscan erosionar el reclamo histórico de soberanía.
Jóvenes entre la oportunidad y la incomodidad
Más allá de la política, la propuesta impacta directamente en el mundo universitario. Para algunos jóvenes, la convocatoria significa la posibilidad preciada de conocer un lugar cargado de historia y naturaleza, muy simbólico para los argentinos. Para otros, se trata de una invitación incómoda que los coloca ante la disyuntiva difícil de postularse o no.
En redes sociales, las opiniones se dividieron. Hubo entusiasmo por la chance de viajar, pero también mensajes que interpretan el concurso como una forma de manipular la visión de las nuevas generaciones sobre Malvinas. La polémica mostró que la invitación, lejos de pasar inadvertida, activó viejas tensiones.
Sin dudas la Embajada de Reino Unido y el Gobierno de los isleños son conscientes de la sensibilidad del tema. El reglamento del concurso prevé expresamente la descalificación de las postulaciones ofensivas en estos términos: «queda a exclusivo criterio de la organización de esta competición excluir a cualquier participante que presente actitudes que no se adhieran a las reglas establecidas en este reglamento o que sean ilegales o consideradas ofensivas a la moral y a la ética de las instituciones promotoras y patrocinadoras de la competencia».
El trasfondo histórico
La controversia que despertó el concurso «Conociendo a mis vecinos de las Islas Falkland» no puede entenderse sin recordar el peso simbólico de Malvinas. Desde 1833, cuando el Reino Unido ocupó las islas, la Argentina sostiene un reclamo de soberanía que se intensificó con la guerra de 1982. Décadas después, el tema sigue presente en foros internacionales como el Comité de de Descolonización de las Naciones Unidas, donde se reconoce la disputa territorial.