viernes, agosto 22, 2025
InicioNacionalesLos sueldos de los senadores volverán a aumentar en noviembre: cobrarán más...

Los sueldos de los senadores volverán a aumentar en noviembre: cobrarán más de $10 millones en bruto

-

Sobre ese monto, los legisladores deberán tributar el 35% en concepto de Impuesto a las Ganancias.

Los gremios con representación en el Congreso acordaron este jueves con las autoridades de ambas cámaras una paritaria que regirá por seis meses y se extenderá hasta fines de noviembre. Este incremento repercutirá directamente en las dietas de al menos la mitad de los senadores, que en los primeros días de diciembre percibirán un ingreso bruto de $10.216.000, suma que incluye dieta, gastos de representación y desarraigo. Sobre ese monto, los legisladores deberán tributar el 35% en concepto de Impuesto a las Ganancias.

En abril de 2024, oficialismo y oposición aprobaron en secreto un nuevo esquema de dietas. Desde entonces, los haberes se componen de 2.500 módulos -el mismo sistema que rige para los agentes del Congreso-, más 1.000 adicionales por gastos de representación y 500 extra por desarraigo, lo que da un total de 4.000 módulos.

El beneficio por desarraigo se paga a casi todos los legisladores, con la excepción de apenas cuatro senadores. Además, en abril los parlamentarios se sumaron una dieta adicional a las 12 ya existentes, con el argumento de “compensar” el aguinaldo. La única que no se plegó fue Alicia Kirchner, quien prefirió mantener su jubilación al asumir en la Cámara alta, consignó Infobae. 

Congelamientos y aumentos previos

Durante el segundo semestre del año pasado, tras una paritaria, el Senado resolvió congelar sus haberes hasta el 31 de diciembre de 2024. Al vencimiento de ese plazo, la responsabilidad recayó en la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien primero dudó y luego extendió el congelamiento hasta el 31 de marzo de 2025.

En junio, tras un nuevo acuerdo paritario, Villarruel firmó una resolución que dejó los sueldos de los senadores en más de $9,5 millones en bruto, lo que generó un fuerte rechazo, sobre todo desde el Frente de Todos.

La titular de la Cámara alta entonces invitó “a los senadores de la Nación a ejercer la opción de adecuar o no, total o parcialmente, sus respectivas dietas, informándolo por nota a la Presidencia”.

Diversos bloques -La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y algunos provinciales- decidieron no aceptar ese incremento. En cambio, la mayoría del kirchnerismo lo mantuvo, salvo el riojano Fernando Rejal y la propia Alicia Kirchner. La santacruceña Natalia Gadano, de posición oscilante frente al oficialismo, tampoco aparece en la nómina de quienes renunciaron a la suba.

El aumento acordado para los empleados del Congreso incluye:

– 1,3% de incremento y un bono remunerativo de $25.000 para junio, julio y agosto. 

-1,2% de incremento y un bono de $20.000 para septiembre, octubre y noviembre.

ÚLTIMAS NOTICIAS