lunes, agosto 25, 2025
InicioNacionalesEl dólar oficial subió 2,6% y en el Banco Nación se vende...

El dólar oficial subió 2,6% y en el Banco Nación se vende a $1.370

-

En el segmento mayorista, referencia clave para el mercado, el dólar trepó $32, lo que llevó la cotización a $1.353.

El dólar registra un aumento significativo en el mercado mayorista, lo que impulsó las cotizaciones paralelas. El incremento se produce en un escenario de tensión en el mercado, mientras se siguen de cerca las repercusiones de las recientes acusaciones de corrupción en el Gobierno. 

En el Banco Nación (BN), el tipo de cambio minorista subió un 2,6%, lo que alcanzó una cotización de $1.370 para la venta.

En el segmento mayorista, referencia clave para el mercado, el dólar trepó $32, lo que llevó la cotización a $1.353. El promedio del dólar minorista en las entidades financieras relevadas por el Banco Central (BCRA) se elevó a $1.349,94 para la venta.

Específicamente en el Banco Nación, el incremento fue de $35, y llegó a $1.370. Como resultado, el dólar tarjeta (o turista) y el dólar ahorro (o solidario), que incluyen un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se sitúan en $1.781.

La cotización del dólar MEP

En el mercado paralelo, el dólar MEP subió un 1,5% a $1.351,64, mientras que el dólar contado con liquidación (CCL) lo hizo un 1,3%, alcanzando los $1.353,84. Según fuentes de Ámbito en las casas de cambio informales de la ciudad, el dólar blue opera al alza a $1.365.

Los contratos de dólar futuro muestran una tendencia alcista generalizada, con proyecciones de $1.352 para el tipo de cambio mayorista a finales de agosto y de $1.551 para diciembre.

El economista Gustavo Ber señaló que, ante la incertidumbre y la cautela de los operadores a la espera de las elecciones de octubre, las encuestas privadas podrían adquirir mayor relevancia para evaluar el sentimiento de los votantes en un contexto de polarización.

Ber también destacó que en las últimas jornadas se observó un aumento en la demanda de cobertura en dólares, una práctica común en períodos electorales, lo que ha contribuido al ajuste del tipo de cambio hacia los $1.350, a pesar de las altas tasas de interés reales vigentes.

ÚLTIMAS NOTICIAS