En el segmento informal, la divisa cortó la tendencia alcista que había registrado en las últimas ruedas y retrocedió 10 unidades. Todas las cotizaciones.
Luego del anuncio de la administración de Javier Milei de intervenir en el mercado cambiario a partir de hoy, con el objetivo de mitigar la volatilidad observada en las últimas semanas, el dólar oficial retrocedió $10 y terminó a $1.375 en el Banco Nación (BNA).
El precio promedio del mercado se encuentra más arriba y alcanza los $1.379,63, de acuerdo con el relevamiento de entidades financieras que hace el Banco Central. En tanto, tipo de cambio mayorista cotizó a $1.360,25, equivalente a una caída diaria de $15,91.
Los tipos de cambio financieros también tienden a la baja, luego de que ayer llegaran a subir $35, durante una rueda sin referencia del exterior por el feriado del Día del Trabajo en Estados Unidos. El dólar MEP retrocedió $10,50 y cotizó a $1.365,99. El Contado con Liquidación (CCL) bajó $22,84 y toca los $1.368,67.
A cuánto operó el dólar «blue»
En tanto, el dólar «blue» también cedió $10 y cotizó a $ 1.340 para la compra y $1.360 para la venta. El paralelo corta la racha alcista que lo había acercado al valor que tenía antes del inicio del nuevo esquema cambiario, cerró el viernes previo al 14 de abril a $ 1.375.
La brecha entre el oficial y el informal es negativa. El paralelo cotiza $130 por arriba del valor con el que abrió el año.
Intervención en el mercado
El Gobierno anunció una intervención en el mercado cambiario a partir de hoy, con el objetivo de mitigar la volatilidad observada en las últimas semanas, especialmente en el período previo a las elecciones. La decisión fue comunicada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de sus redes sociales. «El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento», publicó Quirno en su cuenta de X (anteriormente Twitter).
Esta medida representa un cambio en la política cambiaria, implicando una pausa, al menos temporal, en el esquema de bandas de flotación que forma parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Bajo este esquema, el Gobierno o el Banco Central no podían vender dólares hasta que la cotización alcanzara el límite superior de la banda, actualmente en torno a los $1.470 por dólar.
Fuentes del Ministerio de Economía aseguraron que el FMI fue consultado y aprobó la medida. Sin embargo, voceros del organismo internacional no habían respondido a las solicitudes de comentarios.
Antes del anuncio de Quirno, el dólar mayorista se ofrecía a $1.370, situándose aproximadamente a $100 del techo de la banda de flotación, fuera del rango de intervención establecido en el esquema vigente hasta el día de ayer.