viernes, noviembre 21, 2025
InicioNacionalesEl freno hipotecario golpea al mercado inmobiliario y abre dudas hasta las...

El freno hipotecario golpea al mercado inmobiliario y abre dudas hasta las elecciones de octubre

-

El clima electoral y el corte de créditos por parte de los bancos ponen en pausa tasaciones, escrituras y proyectos.

El mercado inmobiliario argentino atraviesa una nueva etapa de incertidumbre. Se registra un freno en las operaciones, con tasaciones en pausa, créditos hipotecarios suspendidos y desarrolladores adoptando posturas defensivas.

Según operadores del sector, consignados por el diario «Ámbito», los bancos iniciaron un período de entre 30 y 60 días de parálisis en decisiones crediticias, tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza (LLA) sufrió una derrota. Las entidades financieras, que ya venían aplicando subas en las tasas y endurecimiento de condiciones, frenaron la aprobación de nuevos préstamos. Además, las restricciones del sistema de scoring hacen prácticamente inaccesible el crédito hipotecario para buena parte de la población.

El arquitecto y consultor Alan Schachter advirtió que el impacto no será inmediato, pero sí visible a mediano plazo. “La inercia sostiene al mercado un tiempo, pero si el fin del crédito se mantiene más allá de la coyuntura electoral, se apagará el nivel de operaciones”, señaló.

A pesar de que septiembre aún mostrará actividad, con escrituras correspondientes a acuerdos previos al resultado electoral, la expectativa está centrada en lo que ocurrirá a partir de octubre. En julio se realizaron cerca de 1.400 escrituras, un 519,1% más que en el mismo mes del año anterior.

El financiamiento bancario, que había impulsado operaciones en los últimos 18 meses, enfrenta ahora un corte abrupto. Sebastián Dbsie, de SD Propiedades, indicó que incluso operaciones con préstamos preaprobados están siendo suspendidas. Según estimaciones del sector, alrededor del 20% de las escrituras actuales se concretan con crédito hipotecario, lo que representa un volumen significativo dentro del mercado.

“El corte no solo afecta esas escrituras, sino también las operaciones adicionales que genera cada hipoteca”, explicó Dbsie. En el último año y medio, la mayor demanda impulsó los precios de los inmuebles más económicos. Con el freno al crédito, se espera una caída en esa demanda y una posible estabilización o baja en los valores.

Entre los factores económicos que explican el retroceso del crédito, se destacan la suba de tasas, la presión cambiaria y el aumento de la morosidad. “Hoy los bancos encuentran mejores alternativas de inversión que prestar para hipotecas”, sostuvo Schachter, quien también mencionó las dificultades de securitización y los límites regulatorios como obstáculos para reactivar el financiamiento.

El impacto se extiende al sector de la construcción. La ausencia de crédito podría volver a posicionar a la venta en pozo como única alternativa de financiamiento para muchos compradores. No obstante, el desarrollo de nuevas unidades financiadas por los bancos sigue limitado.

ÚLTIMAS NOTICIAS