El mandatario encabezó el evento llevado a cabo en la Sociedad Rural de Tucumán y mantuvo una reunión «a solas» con el flamante ministro del Interior, en medio de tensiones entre el Gobierno Nacional y los mandatarios.
El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó durante la noche del viernes el acto oficial de apertura de la 60ª edición de la Expo Agroganadera, que se desarrolla todos los años en la Sociedad Rural de Tucumán.
En un evento que contó con la presencia de intendentes, ministros y empresarios, la novedad política fue el encuentro que Jaldo mantuvo «a solas» con Lisandro Catalán, el flamante ministro del Interior, que tras la paliza electoral del pasado domingo, fue ungido como el puente entre Javier Milei y los gobernadores, con los que buscará un nuevo acercamiento para tratar de evitar que lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires se repita el próximo 26 de octubre.
El mandatario tucumano había celebrado la designación de Catalán al frente del ministerio político del país. “Me alegro mucho que Lisandro pueda ser el ministro del Interior. Primero, porque conoce a los gobernadores, conoce a las provincias, porque él es quien está recorriendo el interior del país. Yo creo que, si había una persona idónea para ese lugar, como puede haber otras que yo no conozca, sí era Lisandro Catalán”, dijo Jaldo al ser consulado.
Sin embargo, horas después, el presidente tomó lapicera y vetó la ley de distribución de los ATN, que había sido impulsada por los jefes provinciales y convertida en norma por el Congreso de La Nación.
Esto despertó las críticas de Jaldo que acusó al presidente Milei de meterle las manos en los bolsillos: «Pensábamos que alguna propuesta iban a tener al convocarnos. Era la propuesta más accesible, que era obligatoria y Milei solo tenía que promulgarla, pero hizo todo lo contrario y la vetó ¿Para qué llama al diálogo a los gobernadores si lo primero que hace es vetar la ley?”, cuestionó Jaldo.
“Por un lado te invita, y por el otro te sigo metiendo la mano en el bolsillo”, añadió.
La tensión entre Nación y las provincias es evidente; sin embargo, no impidió que durante la inauguración de la Expo Tucumán 2025, Jaldo se encuentre con Catalán, se tomen fotos institucionales y hayan mantenido una reunión privada de la que no trascendió lo que hablaron.
Tras la reunión, Jaldo abrió el evento y en su discurso destacó el valor de la muestra en un escenario económico desafiante: “Acompañamos a esta gran institución que nuclea al sector agropecuario en estos sesenta años de exposición, que muestran el potencial productivo e industrial de Tucumán y del norte argentino. Aún en momentos difíciles, este tipo de eventos es fundamental para que los productores no se sientan solos, para levantar el ánimo y demostrar que el interior tiene fuerza”, destacó el mandatario.
“La presencia del Gobierno nacional, representada por ministros de alto rango, y de las autoridades provinciales y municipales, es una señal de unidad. Siempre digo que a la Argentina la sacamos entre todos. El diálogo institucional está intacto y vamos a hacer todos los esfuerzos para que se mantenga”, remarcó.
Por su parte, Catalán, que 24 horas antes había estado junto a Karina Milei en un acto partidario en el club Villa Luján, celebró el encuentro como un ejemplo de madurez política: “Sesenta años de la Sociedad Rural de Tucumán y de esta Expo Agroganadera son un orgullo. Compartir con el gobernador, intendentes y distintos espacios políticos refleja madurez institucional. Vamos a seguir dialogando para que el cambio y el nuevo rumbo de progreso que inició el país se consoliden”, afirmó.
El encuentro en la SRT, fue una muestra de que el canal de diálogo entre el gobernador Jaldo y el Gobierno Nacional se mantiene intacto en medio de un clima de tensiones entre los Ejecutivos y una campaña electoral que promete ir subiendo el tono ante los resultados bonaerenses.
Quiénes dijeron presente en la inauguración de la EXPO 2025
Además del gobernador Jaldo, que estuvo acompañado por su esposa, Ana María Grillo, se dieron cita presidente de la SRT, José Frías Silva (h); el ministro del Interior de la Nación, Catalán; y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
También dijeron presente los ministros provinciales Daniel Abad (Economía), Luis Medina Ruiz (Salud Pública), Susana Montaldo (Educación), Federico Nazur (Secretario General de la Gobernación) y Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad); el secretario de Producción, Eduardo Castro; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; y el titular del Ente Cultural, Humberto Salazar.
Además, se destacó la presencia de la intendenta Rossana Chahla (San Miguel de Tucumán) y sus pares Alejandro Molinuevo (Concepción) y Pablo Macchiarola (Yerba Buena).
Cerraron la nómina, el presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET), Héctor Viñuales; y el presidente de la Unión Industrial de Tucumán, Jorge Rocchia Ferro.