El indicador que elabora el JP Morgan alcanza el valor más alto desde septiembre de 2024. El tipo de cambio mayorista se mantiene cerca del techo del esquema de las bandas.
En medio de un escenario complejo para la administración de Javier Milei en el plano económico y político, los bonos argentinos en dólares profundizan su caída este jueves en Wall Street, mientras el dólar opera en niveles récord y el riesgo país supera los 1.400 puntos.
A las 14, los mercados reflejan fuertes retrocesos para los bonos argentinos. Los títulos Globales en dólares con ley extranjera caen en promedio un 4%, mientras que el riesgo país, medido por el EMBI+ de JP Morgan, suma 282 puntos, ubicándose en 1.428 unidades.
Esta cifra representa el nivel más alto desde el 12 de septiembre del año pasado y complica la posibilidad de emitir nuevos bonos en los mercados voluntarios, afectando la sustentabilidad del repago de la deuda.
El mercado accionario también refleja pérdidas. El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires baja 4,1% en pesos, ubicándose en 1.710.000 puntos. Entre los ADR y acciones argentinas negociadas en Wall Street, las caídas son lideradas por Transportadora Gas del Sur y Banco Galicia, con un retroceso del 5,9%.
La Bolsa argentina registra las mayores pérdidas internacionales en 2025, mientras los índices de Wall Street se mantienen en niveles récord. Desde su máximo del 9 de enero, el S&P Merval medido en dólares acumula una caída del 52,5%, ahora en 1.134 puntos, mientras que en pesos, el panel de acciones líderes desciende 39% desde el récord de enero, en 2.843.736 puntos.
Dólar en máximos
En el plano cambiario, el dólar mayorista se mantiene estable en $1.474,50, el mismo techo defendido por el Banco Central con ventas de contado por U$S53 millones, una intervención no realizada desde el 11 de abril.