martes, septiembre 23, 2025
InicioNacionalesMilei partió rumbo a Nueva York para reunirse con Trump en busca...

Milei partió rumbo a Nueva York para reunirse con Trump en busca de respaldo financiero

-

El Presidente viaja acompañado por Karina Milei, Luis Caputo y Manuel Adorni.

Tras una jornada marcada por el entusiasmo oficialista por el apoyo expresado por Washington, el presidente Javier Milei partió esta noche rumbo a Nueva York. Allí, este martes se reunirá con el mandatario estadounidense, Donald Trump, en un encuentro clave para avanzar en un posible préstamo del Tesoro norteamericano que permita reforzar las reservas del Banco Central.

El vuelo despegó desde Aeroparque y Milei viajó acompañado por su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el portavoz Manuel Adorni. En Nueva York ya lo espera el canciller Gerardo Werthein, mientras que los ministros Luis Petri (Defensa) y Mario Lugones (Salud) se sumarán a la comitiva para la exposición del jefe de Estado ante la Asamblea General de la ONU.

Antes de viajar, Milei encabezó en la Casa Rosada dos reuniones -una con la mesa política y otra con su Gabinete- en un clima de celebración tras el mensaje del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien manifestó un fuerte respaldo a la Argentina y dejó abierta la posibilidad de asistencia financiera a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.

“Fue impresionante la contundencia del tweet. Le pegamos una trompada de ética a la oposición que tira piedras”, celebró un alto funcionario libertario en alusión al mensaje de Bessent. El propio Presidente también lo agradeció públicamente en sus redes sociales, destacando el “apoyo incondicional” de Trump y su equipo.

El respaldo llegó en una jornada sensible para los mercados, luego de semanas de turbulencia financiera. El Gobierno buscó calmar la volatilidad con dos medidas: la suspensión temporal de las retenciones a las exportaciones de granos y el anuncio del apoyo de Washington. Los efectos fueron inmediatos: las acciones argentinas rebotaron un 22% en el exterior, el riesgo país cayó 20% en un solo día y los dólares retrocedieron dentro de la banda de flotación.

El Ejecutivo espera que esta señal política y financiera le otorgue aire en la previa de las elecciones legislativas de octubre, donde busca revertir la derrota sufrida en la provincia de Buenos Aires. Según el plan oficial, la ayuda de EE.UU. podría materializarse en distintas modalidades: swap de monedas, compra directa de divisas o adquisición de deuda soberana en dólares.

En paralelo, Milei podría reunirse con la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, quien celebró el gesto de Washington y resaltó “el papel crucial de nuestros socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino”.

El miércoles, el Presidente tomará la palabra ante la ONU, respaldado por un Gobierno que se muestra confiado en que el giro político de las últimas horas abrirá un nuevo capítulo en la relación bilateral con Estados Unidos.

ÚLTIMAS NOTICIAS