Google search engine
Home Actualidad Jaldo entregó herramientas y asistencia financiera a cooperativas y mutuales por $300...

Jaldo entregó herramientas y asistencia financiera a cooperativas y mutuales por $300 millones

El titular del PE Osvaldo Jaldo encabezó la entrega de equipamiento y asistencia financiera a cooperativas y mutuales de la provincia, en un acto organizado por el Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual (Ipacym).

En el Club Avellaneda Central, el Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual (Ipacym) celebró el acto “La Economía Social Primero”, donde el gobernador, Osvaldo Jaldo, entregó herramientas y maquinarias a cooperativas y mutuales por un monto total de inversión de $300.946.928.00. 

De la inversión, se destaca que $240.946.928 son destinados a 26 proyectos de cooperativas. A la vez que el mandatario provincial firmó un convenio de asistencia financiera por $60.000.000.00 para tres organizaciones: 

1: Cooperativas Escolares de Tucumán.

2: Federación de Asociaciones Mutualistas de Tucumán.

3: Cooperativa de Trabajo San Lorenzo Mártir Limitada (hospitales).

El gobernador fue acompañado por los ministros Darío Monteros (Interior), Regino Amado (Gobierno y Justicia) y Federico Nazur, secretario General de la Gobernación; el interventor del IPACyM, Regino Racedo; el titular de la SAT, Marcelo Caponio; el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar; los diputados nacionales Gladys Medina y Agustín Fernández; los legisladores: Marcelo Herrera, Alfredo Toscano y Maia Martínez y el intendente de Simoca, Elvio Salazar. 

Tras la ceremonia, el mandatario provincial resaltó ante la prensa: “Lo primero que hay que destacar es el valor y la fortaleza que tiene cada cooperativista que le está tocando vivir en este mundo convulsionado, en esta Argentina complicada donde Tucumán no está exento de complicaciones económicas y sociales. Estos cooperativistas, mutualistas, no se han quedado en su casa con los brazos cruzados porque saben que tienen una familia, que quieren lo mejor para sus hijos, sus nietos y es por eso que se han cooperativizado con ese gran sentido solidario de trabajar en equipo”.

Jaldo subrayó el rol del Ipacym en el fortalecimiento de la economía social. “Permanentemente estamos trabajando para cooperativizar y para ayudar a las cooperativas que ya vienen trabajando. Cooperativas de la construcción, sanitaristas, agrícolas ganaderas, gastronómicas que elaboran comidas tradicionales. Hoy lo que se está entregando son herramientas, se está entregando trabajo, se está entregando esfuerzo y sacrificio para poder llevar dignamente el pan a la casa de cada una de sus familias”, manifestó.

En su mensaje, el gobernador se refirió a la realidad que atraviesan los trabajadores del sector. “Hay que estar en el cuero de cada cooperativista que no consigue un trabajo seguro, que no tiene una obra social y que todos los días tiene que pensar cómo cocina para sus hijos, cómo los manda a la escuela y ni qué pensar si se enferma alguien de la familia. La gente tiene que entender que estos trabajadores hoy se están esforzando porque no tienen un trabajo estable, no tienen un sueldo mensual y no tienen ni siquiera un aporte jubilatorio”, expresó.

Jaldo remarcó la magnitud del movimiento cooperativo en la provincia. “son más de 250 cooperativas y mutuales en la provincia… hoy el Ipacym esté entregando herramientas que son sinónimo de trabajo, de esfuerzo y de sacrificio. La gente no se queda en la casa, sale a trabajar y a esforzarse con las herramientas y el acompañamiento que le viene dando el Gobierno provincial”, indicó.

El mandatario explicó que la entrega de equipamiento permitió mejorar las condiciones laborales y destacó que “la gente no quiere que le den algo de arriba. Nosotros con estos equipamientos humanizamos la tarea del cooperativista, porque hay muchos cooperativistas que vienen haciendo veredas, pero lo hacen a pala y pico. Hoy le damos una hormigonera para poder humanizar la tarea, para poder producir más, pero también para que el esfuerzo y sacrificio humano no sea al extremo que lo puede llevar a perjudicar la salud”, afirmó.