lunes, octubre 6, 2025
InicioNacionalesRetenciones: De Loredo y Valdés acusan al Gobierno de beneficiar a las...

Retenciones: De Loredo y Valdés acusan al Gobierno de beneficiar a las grandes exportadoras

-

Según señalaron, la medida favoreció a las grandes cerealeras en desmedro de los pequeños productores y del propio fisco.

Los diputados opositores Rodrigo de Loredo (UCR) y Eduardo Valdés (PJ) cuestionaron con dureza el decreto del Gobierno que redujo a cero las retenciones a las exportaciones agropecuarias hasta el 31 de octubre. Según señalaron, la medida favoreció a las grandes cerealeras en desmedro de los pequeños productores y del propio fisco.

De Loredo: “Se debe aplicar la Ley 26.351”

El jefe de la bancada radical, Rodrigo de Loredo, afirmó que las compañías que inscribieron ventas al exterior sin tener el grano deberían ser sancionadas.

“Las exportadoras que declararon ventas con retenciones 0 sin tener los granos se les debe aplicar la ley 26.351. Esa ley está vigente y tiene que aplicarse”, subrayó.

El legislador recordó que en 2018 la Secretaría de Agroindustria comprobó que firmas como Amaggi, Alimar, Alicampo y Oca Cereales habían registrado operaciones sin contar con la mercadería, lo que derivó en una notificación a la AFIP para aplicar la alícuota mayor de retenciones.

De Loredo advirtió que el mismo antecedente debería usarse ahora para frenar la especulación de gigantes como Bunge, Cargill o Dreyfus, que habrían inscrito ventas al exterior con retenciones cero en apenas 48 horas.

Valdés: “El Gobierno regaló recursos públicos”

Desde el peronismo, Eduardo Valdés se sumó a las críticas y acusó al Ejecutivo de beneficiar a los grandes grupos económicos bajo el argumento de fortalecer las reservas.

“Lo que debería haber ingresado al Tesoro terminó engordando las cuentas de un puñado de exportadoras”, denunció.

Valdés recordó que en solo dos días las principales cerealeras agotaron el cupo de 7.000 millones de dólares, lo que habría significado una pérdida de más de 1.500 millones de dólares en retenciones para el Estado.

Además, cuestionó la falta de controles:

“Ni siquiera exigieron tener el grano en la mano para registrar las ventas. Eso es abrirle la puerta de par en par a la especulación. Ya lo vivimos en el pasado y por eso existe la Ley Martínez Raymonda. Pero parece que este Gobierno prefiere hacerse el distraído”.

Una medida bajo la lupa

El decreto que eliminó las retenciones agropecuarias hasta el 31 de octubre fue presentado por el Gobierno como una herramienta para acelerar la liquidación de divisas. Sin embargo, las críticas opositoras sostienen que terminó generando una renta extraordinaria para las cerealeras y un fuerte costo fiscal para el Estado.

ÚLTIMAS NOTICIAS