lunes, octubre 6, 2025
InicioNacionalesEl dólar oficial cayó $165 en la semana, pero los financieros subieron...

El dólar oficial cayó $165 en la semana, pero los financieros subieron tras la nueva medida del BCRA

-

El mayorista retrocedió $11, quedando en $1.326 para la venta, el nivel más bajo desde el 22 de agosto.

En la última rueda hábil de una semana marcada por el respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, el dólar oficial finalizó en $1.350 para la venta y $1.300 para la compra en el Banco Nación (BNA). Este nivel representa el precio más bajo desde el 28 de agosto. 

Durante la última semana, la caída acumulada fue de $165, es decir, un 10,9% respecto al récord nominal de $1.515 alcanzado el viernes 19.

Según informó el Banco Central (BCRA), en las entidades financieras el dólar minorista promedió $1.364,73 para la venta, con una suba de $10,70, y $1.315,97 para la compra.

Por su parte, el dólar mayorista retrocedió $11, quedando en $1.326 para la venta, el nivel más bajo desde el 22 de agosto. En el transcurso de la última semana, la divisa mayorista registró una caída de $149, situándose ahora a $152,75, por debajo del techo de las bandas cambiarias, fijado en $1.478,75.

En paralelo, el Banco Central implementó hoy una nueva medida: quienes compren dólares oficiales no podrán adquirir dólares financieros, como el Contado con Liquidación (CCL) y el MEP, durante los próximos 90 días, según comunicó el organismo.

El primer efecto de esta disposición se evidenció en los mercados financieros: el dólar MEP y el CCL, que durante la mañana del viernes habían mantenido cotizaciones estables respecto al cierre del jueves, comenzaron a subir. 

Esto provocó un repunte de la brecha cambiaria, que hasta las 15.30 alcanzaba el 9%, ya que el dólar oficial mayorista cotizaba a $1.329,46 y el CCL a $1.453,43.

El Banco Central impone límites para quienes compren dólares oficiales: no podrán acceder al mercado financiero durante 90 días

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que quienes adquieran dólares oficiales no podrán comprar dólares financieros, como el contado con liquidación (CCL) o el MEP, durante los 90 días posteriores, según se informó en la comunicación “A” 8336 del organismo.

Fuentes oficiales aclararon que la medida no limita la cantidad de dólares oficiales que puede adquirirse, sino que busca evitar maniobras de arbitraje entre el mercado oficial y las cotizaciones financieras. “Esto va en línea con la acumulación de reservas: el Tesoro estuvo comprando y se puede ahorrar tanto en dólares como en títulos, pero no se puede comprar al oficial para vender luego en el financiero”, explicaron en una nota publicada por el diario La Nación.

La medida, que antes alcanzaba únicamente a directores, gerentes y accionistas relevantes de bancos, se extiende ahora al resto de las personas, con el objetivo de desactivar operaciones concentradas en pocos actores que aprovechaban la diferencia de cotización.

Según la comunicación del BCRA, las entidades deberán contar con una declaración jurada del cliente en la que este se comprometa a no operar en dólares financieros durante los 90 días siguientes a la compra de dólares oficiales.

ÚLTIMAS NOTICIAS