lunes, octubre 6, 2025
InicioActualidadEl ministro Medina Ruiz participó del 50° aniversario de la Fundación Favaloro

El ministro Medina Ruiz participó del 50° aniversario de la Fundación Favaloro

-

La jornada se celebró en el marco del Día Mundial del Corazón.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, participó de la ceremonia por el 50° aniversario de la Fundación Favaloro, que se realizó en el Teatro Colón de Buenos Aires, como único representante de Tucumán.

“Tuve el honor de haber sido invitado a la gala para recaudar fondos para la Fundación en homenaje al doctor René Favaloro y pude ver un despliegue impresionante de profesionales y de público en general que apoya la labor que realizan desde la fundación y por supuesto que resaltan la figura de Favaloro en la medicina mundial. Él es uno de nuestros próceres y dejó un legado tan importante como el bypass, por el que millones de personas hoy se ven beneficiadas”, manifestó el titular de la cartera sanitaria local.

Siguiendo esta línea Medina Ruiz hizo hincapié en que, en el evento, se contó además con la presencia del doctor Luis de la Fuente, médico riojano a quien definió como otro prócer de la medicina, que logró evolucionar en forma significativa la angioplastia, otra estrategia que permite desobstruir una arteria: “Otro argentino, el doctor Julio Palmaz, inventó el stent. Ayer el homenaje más significativo fue a la figura de René Favaloro, a su trayectoria, a esa decisión de hacer una patria mejor y hoy es el día del corazón, una fecha justa para resaltar a las grandes figuras de nuestra Argentina”.

En contexto de conmemorarse el Día Mundial del Corazón el funcionario enfatizó el rol esencial que cumple la prevención de las enfermedades cardiovasculares: “Los avances de la medicina se reflejan en las áreas de cardiología y neurología, en la prevención y el tratamiento. Hoy con un medicamento trombolítico, podemos desobstruir la arteria de una persona que tiene un infarto agudo de miocardio y salvar su vida, hay muchas estrategias para mejorar las condiciones de vida de la población”.

Las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares son la primera causa de muerte a nivel mundial. La prevención empieza por mantener una alimentación saludable, por la práctica de actividad física periódica, con la disminución de la sal en las comidas, evitando fumar y realizando chequeos de salud que permitan evaluar si hay hipertensión arterial, diabetes, colesterol elevado, entre otros factores de riesgo. 

“El cigarrillo es un factor de riesgo tan potente como tener diabetes o hipertensión arterial. Por lo tanto, hoy son días en los que cada uno de nosotros tiene que evaluarse, saber cuándo me hice el último chequeo, cuándo me correspondería uno nuevo y aquellas personas que tienen hipertensión arterial, deben controlarse adecuadamente, tomar sus medicamentos en tiempo y forma, todos los días. Enfermedades silenciosas como la hipertensión arterial y la diabetes generan problemas cardíacos y para eso sirve también el Día Mundial del Corazón, justamente para concientizar y prevenir las enfermedades cardíacas”, concluyó.

ÚLTIMAS NOTICIAS