lunes, octubre 6, 2025
InicioNacionalesLas billeteras virtuales no podrán vender dólar oficial: la explicación del Banco...

Las billeteras virtuales no podrán vender dólar oficial: la explicación del Banco Central

-

Usuarios reportaron bloqueos para comprar la divisa, la entidad aseguró que no hubo nuevas restricciones.

La tensión en los mercados se disparó este martes, luego de que usuarios de distintas billeteras virtuales denunciaran dificultades para adquirir dólar oficial. Incluso, algunos referentes del sector hablaron de una prohibición de la operatoria.

Frente a la incertidumbre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) negó que se hayan aplicado modificaciones normativas sobre el acceso de las “personas humanas” al mercado libre de cambios.

Las dudas comenzaron cuando un usuario no logró concretar la compra de divisas y Ariel Sbdar, titular de la billetera Cocos, señaló: “Nos pidieron apagar”. Según explicó más tarde, la medida respondía a un pedido de su “proveedor de dólar oficial”, lo que los llevó a pausar temporalmente esa operatoria. No obstante, aclaró que las operaciones con dólar MEP y el resto de los servicios continuaron funcionando con normalidad.

A partir de ese episodio, versiones similares comenzaron a circular sobre plataformas como Ualá y Mercado Pago (MP). Según pudo confirmar Ámbito, el “proveedor de dólar oficial” al que se refirió Sbdar es BIND Banco Industrial S.A., que presta servicios cambiarios a varias billeteras virtuales. Desde la entidad bancaria, sin embargo, evitaron hacer comentarios sobre lo ocurrido.

En paralelo, Cocos avanza en tratativas para la compra del banco Voii, mientras que Mercado Pago ya solicitó la licencia bancaria, lo que podría habilitar a ambas compañías a operar oficialmente en el mercado cambiario. Desde MP, no obstante, prefirieron no opinar sobre la situación registrada en la jornada.

El comunicado del Banco Central

En medio de los rumores sobre un endurecimiento del cepo para el dólar minorista, el BCRA emitió un comunicado para despejar dudas. La autoridad monetaria aseguró que “no hay ningún cambio normativo para la compra de divisas por parte de las personas humanas, quienes podrán seguir accediendo al MLC a través de los bancos y entidades autorizadas”.

Además, recordó que “la compra-venta de dólares está regulada por el BCRA y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas. Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones”.

El presidente del organismo, Santiago Bausili, reforzó esa postura al señalar: “No hubo ninguna medida tomada hoy. Lo que pasó es que nos encontramos con entidades no autorizadas realizando transacciones en mercado de cambios para personas humanas”.

ÚLTIMAS NOTICIAS