lunes, octubre 6, 2025
InicioNacionalesCaputo llegó a Washington y se reunirá con Bessent para definir la...

Caputo llegó a Washington y se reunirá con Bessent para definir la ayuda financiera para la Argentina

-

El titular del Palacio de Hacienda buscará cerrar un acuerdo que permita estabilizar el mercado cambiario y reforzar las reservas del Banco Central.

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, llegó este sábado a Washington para reunirse con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, con el objetivo de definir las características del apoyo financiero ofrecido por Donald Trump a Javier Milei.

La Secretaría del Tesoro controla el Fondo de Estabilización Cambiaria, y según lo anunciado por Bessent, ese fondo podría financiar un swap de U$S20.000 millones, conceder un crédito stand-by, comprar bonos y/o actuar en el mercado primario y secundario de títulos públicos.

Hasta ahora, Bessent utilizó su cuenta oficial en X (ex Twitter) para adelantar los distintos recursos técnicos y ratificar el apoyo sin fisuras de la administración republicana al gobierno de La Libertad Avanza. 

En este contexto, Bessent, Michael Kaplan (subsecretario del Tesoro), Caputo, Santiago Bausilli (presidente del Banco Central), José Luis Daza (viceministro de Economía) y Pablo Quirno (secretario de Finanzas) se encontrarán en la Secretaría del Tesoro para negociar los detalles exactos del salvataje financiero a favor de la Argentina.

El pasado 23 de septiembre, Bessent publicó en su cuenta de X un mensaje en el que adelantó el alcance del paquete de asistencia: “El Tesoro de Estados Unidos está listo para comprar bonos argentinos en dólares estadounidenses y lo hará según lo exijan las condiciones. También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo. El Tesoro está negociando actualmente con funcionarios argentinos una línea de swap de U$S20.000 millones con el Banco Central. Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”.

Además, sostuvo que “Estados Unidos está listo para comprar deuda pública secundaria o primaria y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal para los productores de materias primas que conviertan divisas”.

Negociación con EEUU: qué es un swap de monedas y por qué no es lo mismo que un préstamo tradicional

Un swap de monedas es un acuerdo entre dos países que permite intercambiar divisas. En la práctica, funciona como un préstamo en especie: cada banco central entrega su moneda y recibe la del otro.

En este caso, la Argentina recibiría dólares del Tesoro estadounidense, a cambio de pesos. Si el país necesita usarlos, debe activar el swap o un tramo del mismo. Una vez finalizado el plazo, debe devolver el monto recibido más los intereses correspondientes.

Este mecanismo sirve para: Fortalecer las reservas internacionales, dar respaldo cambiario frente a episodios de volatilidad y facilitar el comercio bilateral entre los países involucrados.

Un crédito clásico es un financiamiento en el que un país recibe dinero de un organismo, banco o país, y se compromete a devolverlo en un plazo determinado con intereses. Generalmente, este tipo de préstamos incluyen condiciones económicas o políticas.

El swap de monedas, en cambio: no genera deuda en el sentido estricto, porque no implica un desembolso libre de dinero; tiene menos condiciones externas que un préstamo del FMI o de bancos privados; y suele usarse solo como respaldo, no para financiar gasto público ni cancelar deudas.

ÚLTIMAS NOTICIAS