El legislador puso a disposición su renuncia tras las denuncias que lo vinculan con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado. El presidente Javier Milei aceptó su decisión y remarcó que “no se puede poner en riesgo el proceso electoral”.
El diputado José Luis Espert anunció este domingo su renuncia a la candidatura como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, en medio de las acusaciones sobre sus vínculos con el empresario Federico Andrés “Fred” Machado, señalado por lavado de dinero del narcotráfico.
“Doy un paso al costado”, escribió Espert en un extenso posteo en su cuenta de X (ex Twitter), en el que explicó los motivos de su decisión y denunció una “operación mediática” en su contra. La renuncia fue aceptada por el presidente Javier Milei, quien afirmó que “la Argentina está por encima de las personas”.
La decisión de Espert y su mensaje en redes
“Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires y el presidente Javier Milei decidió aceptarla”, escribió el legislador.
En su publicación, Espert sostuvo que es víctima de una campaña orquestada por “un sistema que destruyó a la Argentina por décadas” y aseguró que demostrará su inocencia ante la Justicia, sin apelar a fueros ni privilegios.
“No tengo nada que ocultar. El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral”, agregó.
El dirigente liberal también pidió a sus compañeros de La Libertad Avanza que “no se dejen psicopatear” y que continúen trabajando por el proyecto de gobierno encabezado por Milei.
El escándalo por Fred Machado
La renuncia de Espert se produjo tras varios días de contradicciones sobre su vínculo con el empresario Fred Machado, acusado en Estados Unidos de lavado de dinero vinculado al narcotráfico.
Según diversas investigaciones, Machado habría financiado gastos y viajes a nombre de Espert, además de facilitarle el uso de una camioneta y vuelos privados. Pese a las pruebas difundidas en los últimos días, el diputado había negado cualquier relación irregular.
Inicialmente, Javier Milei había respaldado públicamente a Espert, afirmando que se trataba de una “campaña sucia” contra su espacio político. Sin embargo, el mandatario cambió de postura y, tras aceptar la renuncia, advirtió que “no se puede poner en riesgo el proceso electoral”.
“Aunque nos quieran ensuciar, no somos lo mismo”, expresó el presidente, en un mensaje que buscó diferenciar a su fuerza política de los escándalos que afectan a la oposición.
Repercusiones políticas y próximos pasos
La salida de Espert ocurre a menos de tres semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde La Libertad Avanza busca consolidar su representación en la Cámara baja.
Fuentes del oficialismo señalaron que el lugar de Espert en la lista será ocupado por un dirigente del entorno bonaerense del espacio, aunque aún no fue confirmado oficialmente.
Desde la oposición, distintos referentes criticaron la falta de transparencia y pidieron que la Justicia avance con la investigación sobre los supuestos aportes ilegales de campaña vinculados a Fred Machado.