miércoles, octubre 8, 2025
InicioNacionalesKristalina Georgieva advirtió que "tal vez este sea el último programa de...

Kristalina Georgieva advirtió que «tal vez este sea el último programa de la Argentina con el FMI»

-

La titular del Fondo Monetario Internacional aseguró que el organismo mantiene diálogos avanzados con Estados Unidos, el Banco Mundial y el BID para coordinar un paquete de apoyo financiero.

Hace 5 Hs

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene negociaciones avanzadas con Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para coordinar un nuevo paquete de apoyo financiero destinado a la Argentina. Así lo confirmó desde Washington la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva.

“Esperamos decisiones sobre el tema en breve”, afirmó la funcionaria, quien anticipó resoluciones inmediatas respecto de la asistencia y se mostró optimista sobre el futuro de la relación con el país. “Si me pongo mi sombrero de optimista, tal vez pueda decir que podría ser el último programa del FMI con Argentina”, expresó, en declaraciones a la agencia Reuters.

Entre las alternativas que se analizan figura la posibilidad de que Estados Unidos transfiera a la Argentina sus Derechos Especiales de Giro (DEG), una modalidad que ya se aplicó con Qatar en 2023. Los DEG son activos de reserva creados por el FMI para fortalecer la liquidez de los países miembros en momentos de crisis.

Para Georgieva, la acumulación de reservas representa el principal desafío del Gobierno. Sus declaraciones se dan en un contexto en el que el Ejecutivo argentino utiliza parte de sus limitadas reservas para contener las presiones sobre el dólar. “Cuando el país pueda afrontar las obligaciones del servicio de la deuda y las presiones internas, con una sólida posición de reservas, entonces podrá continuar implementando sus programas y mantener a la población comprometida”, señaló.

La titular del FMI subrayó además su deseo de que la Argentina alcance una autonomía financiera sostenible. “Mi sueño es que Argentina se valga por sí sola. Tiene todos los ingredientes para prosperar. Lo que le faltaba era en el ámbito político”, destacó.

Mientras tanto, una delegación encabezada por el ministro de Economía, Luis Caputo, se encuentra en Washington negociando los detalles del nuevo paquete de apoyo con el Tesoro de Estados Unidos. Consultada por Infobae sobre el avance de esas conversaciones, Georgieva se limitó a responder: “Estamos trabajando, estamos trabajando”.

Durante su participación en el Milken Institute, la directora del FMI destacó el caso argentino como ejemplo de disciplina fiscal, aunque advirtió que el éxito del programa de ajuste “va a depender de lograr que la gente acompañe”.

Al analizar experiencias internacionales, recordó que en Europa Central y del Este algunos gobiernos implementaron recortes de pensiones y salarios de hasta un 50% y, aun así, fueron reelegidos gracias a la confianza ciudadana. “La sostenibilidad de las reformas fiscales está vinculada a la credibilidad de los dirigentes y a su capacidad para comunicar la importancia de las decisiones económicas”, explicó.

ÚLTIMAS NOTICIAS