La votación finalizó 140 votos a favor y 80 en contra. La iniciativa establece que bastará con que una sola cámara rechace un decreto para dejarlo sin efecto.
El Gobierno de Javier Milei recibió este miércoles un nuevo revés parlamentario. La Cámara de Diputados aprobó una reforma al régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) para limitar las facultades del mandatario. La votación finalizó 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones.
La iniciativa empodera al Congreso pues dispone, además, que bastará con que una sola cámara rechace un DNU o decreto delegado para dejarlo sin efecto; la norma actual exige el rechazo de las dos cámaras.
En definitiva, la reforma pretende erradicar el artilugio de la “sanción ficta” contenida en la ley 26.122 que impulsó la entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner: la convalidación de los decretos a partir del silencio del Congreso.
Nicolás Mayoraz, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, afirmó que “nadie puede pecar de ingenuo ni creer que el kirchnerismo con su dictamen de mayoría quiere mejorar las instituciones de la república. Al contrario, se propone desestabilizar al Gobierno, generando una mayor inseguridad jurídica”.
En tanto, el libertario Álvaro Martínez sostuvo que “esta ley tiene claramente un interés de desestabilizar al gobierno nacional. Cada vez que el kirchnerismo no gobierna, entorpece. Cuanto peor, mejor”.
La oposición aseveró que la intención de la reforma no es limitarle las facultades a Milei de dictar decretos, sino evitar que el Poder Ejecutivo haga uso y abuso de esta herramienta; junto con los vetos a las leyes opositoras, el Gobierno ha buscado esquivar sistemáticamente al Congreso, alegaron.