Bessent confirmó que el Tesoro comenzó a inyectar dólares en el mercado cambiario y respaldó el sostenimiento del esquema de bandas cambiarias.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este jueves que el país norteamericano ya intervino en el mercado de cambios con la compra directa de pesos argentinos y que se concretó un acuerdo de swap de divisas por U$S20.000 millones con el Banco Central (BCRA). Este apoyo financiero representa un auxilio clave para el Gobierno de Javier Milei de cara a la recta final de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
A través de su cuenta de X (antes llamada Twitter), el funcionario afirmó que “el Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”. “La Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo el Fondo Monetario Internacional (FMI), apoya unánimemente a la Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos”, dijo.
“El Departamento del Tesoro concluyó cuatro días de intensas reuniones con el ministro Caputo y su equipo en Washington. Conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de la Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas”, sostuvo.
Luego, Bessent desarrolló cómo es el plan acordado con las autoridades, aunque resten conocer detalles de su instrumentación. “Le recalqué a Caputo el liderazgo económico de Donald Trump y Estados Unidos Primero -America First, mantra del presidente republicano-, que está comprometido a fortalecer a nuestros aliados que dan la bienvenida al comercio justo y la inversión estadounidense. Sigo escuchando a líderes empresariales estadounidenses que, gracias al liderazgo de Milei, están deseosos de estrechar los vínculos entre las economías estadounidense y argentina”, señaló.