Había asumido en 2022, luego de la moción de vacancia contra Pedro Castillo.
El Congreso de la República destituyó este viernes a la presidenta Dina Boluarte, poniendo fin a su mandato a la medianoche del 10 de octubre de 2025. La decisión fue adoptada por una abrumadora mayoría: 121 votos a favor, sin ningún voto en contra ni abstenciones, en una sesión marcada por la tensión y el impacto institucional.
La moción de vacancia se sustentó en la acusación de “incapacidad moral permanente”, figura constitucional que ha sido utilizada en anteriores destituciones presidenciales en el país andino. Con esta votación, la jefatura del Estado pasó de inmediato al presidente del Congreso, José Jerí, conforme a lo establecido por la Constitución.
El proceso político que llevó a la caída de Boluarte se inició el 9 de octubre, cuando un grupo de parlamentarios de distintas bancadas presentó cuatro mociones de vacancia. Estas fueron respaldadas por al menos 34 legisladores y argumentaron, entre otras razones, las denuncias de corrupción que involucraban a la mandataria, especialmente el escándalo conocido como “Rolexgate”, así como la incapacidad del Ejecutivo para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana en el país.
Ese mismo día, el Pleno del Congreso aprobó el trámite de las mociones tras superar el mínimo de 56 votos exigidos. Se abrió entonces un debate y un proceso de juicio político que concluyó con la votación definitiva del viernes. La Constitución peruana requiere un mínimo de 87 votos para aprobar la vacancia presidencial en un Congreso de 130 miembros, cifra ampliamente superada en la sesión final.
La decisión contó con el respaldo de una amplia coalición parlamentaria, integrada por Renovación Popular, Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Podemos Perú, Avanza País, Acción Popular y Somos Perú, entre otros partidos, muchos de los cuales habían sostenido políticamente a Boluarte durante su gestión de casi tres años.
Tras la votación, José Jerí asumió de inmediato la presidencia de Perú, con el compromiso de garantizar la continuidad institucional. Abogado y político limeño nacido en 1986, Jerí milita en el partido Somos Perú desde 2014 y fue elegido congresista en 2021. En julio de 2025 había alcanzado la presidencia del Parlamento con amplio respaldo de sus colegas, bajo una agenda de transparencia y fortalecimiento del control legislativo.
Pese a ello, el nuevo mandatario llega al cargo en medio de controversias judiciales. Actualmente enfrenta investigaciones por presunta violación sexual y enriquecimiento ilícito, aunque él ha negado las acusaciones y aseguró que está “colaborando plenamente con la justicia”.