Google search engine
Home Nacionales La presión sobre el dólar no afloja pese al swap con EE.UU.:...

La presión sobre el dólar no afloja pese al swap con EE.UU.: rozó los $1.500 en el Banco Nación

Los plazos fijos en pesos cayeron $2,4 billones en la primera quincena de octubre, una señal clara de que los ahorristas se están volcando al dólar.

El acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos no logró calmar la demanda de cobertura cambiaria. Con solo cinco ruedas hábiles antes de las elecciones del 26 de octubre, los inversores locales se refugian en el dólar ante el temor a una devaluación poselectoral.

El mercado sigue dolarizándose a pesar del auxilio financiero

Ni la firma del swap entre el Banco Central (BCRA) y el organismo encabezado por Scott Bessent, ni la intervención directa del Tesoro de Estados Unidos, lograron frenar la escalada del dólar.

Este lunes, la divisa rozó los $1.500 en el Banco Nación, mientras que el dólar mayorista subió $25 (+1,7%) y cerró en $1.475, apenas 1,1% por debajo del techo de la banda cambiaria, fijado en $1.490,60.

“La demanda por cobertura continúa sostenida”, explicó el economista Gustavo Ber, al señalar que las ventas del BCRA apenas logran “morigerar” la suba.

El swap con EE.UU. no calmó los ánimos

El anuncio del primer capítulo del acuerdo financiero con el gobierno de Donald Trump no logró calmar al mercado. Los operadores advierten que las intervenciones del Tesoro norteamericano ya no alcanzan para frenar la demanda privada de dólares, que busca cubrirse ante posibles cambios en el régimen cambiario tras las elecciones.

El dólar minorista aumentó $20 (+1,4%) y cerró en $1.495 en el Banco Nación.

“Alta tensión” antes de las elecciones

Desde Portfolio Personal Inversores (PPI) señalaron que “con solo cinco ruedas hasta las elecciones, el mercado entra en zona de alta tensión cambiaria. La dolarización de portafolios del retail se acelera, duplicando niveles típicos de meses electorales”.

El economista Christian Buteler advirtió que los plazos fijos en pesos cayeron $2,4 billones en la primera quincena de octubre, una señal clara de que los ahorristas se están volcando al dólar.

En el mercado de futuros, los contratos operan al alza. Para fin de año, los operadores anticipan un tipo de cambio oficial cercano a $1.650.

Dólares paralelos también al alza

El dólar blue subió $20 y superó los $1.500, mientras que los financieros acompañaron la tendencia:

MEP: $1.550 (+0,6%)

Contado con liquidación (CCL): $1.566,29 (+1,5%)

Cripto: $1.549,18

Milei, el dólar y las elecciones

El presidente Javier Milei intervino en el debate a través de X (ex Twitter), donde reposteó un mensaje del economista Federico Domínguez que advertía sobre una “campaña de pánico” en torno al dólar.

“TÉNGASE PRESENTE. Fin”, escribió Milei, en referencia a lo que calificó como maniobras para “generar miedo y manipular la agenda” en la recta final hacia el 26-O.