Nueva señal del BCRA y el impacto en los plazos fijos y crédito.
El Banco Central (BCRA) dispuso este martes una nueva reducción de la tasa de interés, que pasó del 25% al 22% nominal anual (TNA) en las operaciones simultáneas de BYMA, el mecanismo que actualmente utiliza la entidad para absorber pesos del mercado. La medida apunta a mantener la línea de relajamiento monetario iniciada en los últimos meses y a acompañar la baja general de los rendimientos financieros.
Desde la eliminación de las Lefis, el BCRA dejó de utilizar una tasa de política monetaria formal, pero mantuvo este esquema operativo como referencia para las tasas del sistema. Con la nueva reducción, el organismo busca estabilizar las expectativas tras la volatilidad de semanas anteriores y reforzar la señal de continuidad de su estrategia.
Operadores del mercado consideraron que la baja de tres puntos porcentuales podría presionar a la baja los rendimientos de los títulos en dólares, además de contribuir a reducir las tasas interbancarias y de cauciones bursátiles, que actualmente rondan el 18% TNA a un día, consideró el diario «Ámbito».
Asimismo, se espera que el descenso en la tasa de referencia se traslade en los próximos días al rendimiento que pagan las aplicaciones financieras y los plazos fijos bancarios, que hoy ofrecen entre 28% y 33% TNA según la entidad. Las principales entidades, como el Banco Nación, Banco Macro y Banco Ciudad, podrían ajustar sus tasas a la baja en breve.
Antes de la licitación del Tesoro
La decisión del BCRA se da en la antesala de una jornada clave para el equipo económico. En su debut al frente de la Secretaría de Finanzas, Alejandro Lew afrontará este miércoles una licitación con el objetivo de extender los plazos de la deuda y reordenar el perfil de vencimientos.
El Tesoro ofrecerá un conjunto variado de instrumentos, incluyendo bonos ajustados por inflación (CER), títulos a tasa fija, vinculados a la tasa Tamar y dólar linked, es decir, ligados a la evolución del tipo de cambio oficial.
“El objetivo no solo es rollear los vencimientos inmediatos, sino también descomprimir las obligaciones de los próximos meses en un contexto de reordenamiento financiero”, señalaron desde Max Capital, al destacar que el instrumento más corto de esta licitación vencerá en 109 días, frente a los 28 días de la operación anterior.


