jueves, noviembre 20, 2025
InicioNacionalesEl Banco Central baja las tasas del 22% al 20% para reactivar...

El Banco Central baja las tasas del 22% al 20% para reactivar el crédito

-

La medida, que también impacta en otras tasas cortas como las cauciones, busca normalizar la liquidez del mercado y estimular la actividad económica.

El Banco Central (BCRA) redujo las tasas simultáneas del 22% al 20% nominal anual, en un movimiento que busca aliviar la presión monetaria tras las elecciones legislativas y preparar el terreno para la próxima licitación del Tesoro. La medida ya impacta en otras tasas cortas del mercado, como las cauciones, y se interpreta como un paso hacia la normalización del crédito y una posible reactivación de la actividad económica.

Las tasas simultáneas son un instrumento de corto plazo que permite al Central regular la liquidez de los bancos y ordenar el funcionamiento diario del mercado monetario. La noticia se conoció en una semana de calma cambiaria y con un alto ritmo de colocaciones de deuda de empresas y provincias en el exterior, consignó el diario «La Nación».

“Es la tasa que el mercado interpreta como política monetaria, y el resto de los instrumentos comenzó a reflejar esta baja, desde Boncaps y Lecaps hasta Tamar y bonos duales. Hay un equilibrio delicado entre tasa y tipo de cambio que explica esta sintonía fina”, explicó Salvador Vitelli, jefe de research de Romano Group.

Para Fernando Baer, economista de Quantum Finanzas, la decisión responde a varios factores que modificaron el equilibrio entre el mercado de cambios y el de dinero. Entre ellos, destacó el cambio de expectativas tras los resultados electorales de octubre, la reversión parcial del proceso de dolarización acelerado en los meses previos y el ingreso de divisas por colocaciones de deuda externas.

“Esto genera mayor demanda de pesos y permite readecuar las tasas en términos nominales y reales. Las tasas activas reaccionan más lentamente, pero ya se observan ajustes tras las elecciones. La normalización de las condiciones de funcionamiento de la economía siempre es bienvenida”, agregó Baer.

La baja también alcanzó a las cauciones, cuyo rendimiento cayó al 18% nominal anual, muy por debajo de los niveles de tres dígitos previos a los comicios. El mercado había especulado sobre un posible ajuste antes de la licitación del Tesoro prevista para el 26 de noviembre.

“Se busca aflojar el fuerte apretón monetario previo a la elección, que no tuvo el efecto esperado, y fomentar la actividad económica. Antes se manejaban tasas del 70% u 80%, incluso 90%, y ahora no había motivo para mantenerlas tan altas”, señaló el analista Christian Buteler.

Con la tasa en 20%, los expertos calculan que las condiciones reales comienzan a ser negativas frente a la inflación proyectada para los próximos 12 meses, del 20,8% según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM). “Esto es intencional para estimular el crédito y revertir la caída de la actividad previa a las elecciones”, agregó Buteler.

ÚLTIMAS NOTICIAS