“El peligro para la soberanía no llega solo con cañones. También aparece en relaciones económicas que nacen de la sumisión política”, señaló.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, renovó este jueves sus críticas al acuerdo comercial con Estados Unidos. Durante el acto por el Día de la Soberanía Nacional, realizado en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, el mandatario reiteró que la Argentina debe “defender la producción y el trabajo argentino” antes de avanzar con cualquier entendimiento internacional.
En su discurso, Kicillof advirtió sobre los riesgos que, a su entender, implican ciertos vínculos externos. “El peligro para la soberanía no llega solo con cañones. También aparece en relaciones económicas que nacen de la sumisión política”, señaló. Y agregó: “Somos una provincia productiva que no acepta negociar con miedo y de rodillas”.
El gobernador trazó además un paralelismo entre el contexto actual y la gesta histórica que se recuerda cada 20 de noviembre. “La Vuelta de Obligado nos enseña que, al negociar, no importa si un país o un líder cae simpático. Lo único que corresponde es defender el trabajo, la producción y el interés nacional”, afirmó.
Respecto del acuerdo con Washington, aseguró que “todavía no se conoce la letra chica”, aunque remarcó que la experiencia de otros países obliga a mantener la cautela. Según precisó, “la diferencia es que la Argentina tiene una industria que defender. En cualquier convenio, primero hay que cuidar la producción y el trabajo argentino”.
Kicillof apuntó contra las políticas económicas de Milei
Kicillof también aprovechó el acto para cuestionar el programa económico del Gobierno nacional. Afirmó que “no hay ningún sector de la provincia de Buenos Aires que esté mejorando sus condiciones” y sostuvo que el único criterio válido para evaluar una medida es “si beneficia a las grandes mayorías, a quienes trabajan y producen”.


