La Orquesta Estable actuará al mediodía con “Tucumán Jardín de la República”. Un podcast.
Este mediodía, la Legislatura Provincial (Muñecas 951) abandonará los expedientes y trámites para sancionar leyes para entregarse a disfrutar de los sonidos. En el marco del Día Internacional de la Música que se celebró el sábado, las orquestas Estable del Ente Cultural dirigida por Yeny Delgado y la Juvenil de la UNT, bajo la conducción de Gustavo Guersman, ofrecerán en conjunto, en el el hall central del edificio parlamentario, su concierto especial “Tucumán Jardín de la República”.
La propuesta busca poner en valor la música clásica y académica con un programa que combina repertorio universal con arreglos de raíz local, como parte esencial de la identidad cultural y educativa de la provincia. El acceso es libre y gratuito para disfrutar de un mediodía musical con obras emblemáticas y de fuerte presencia simbólica.
El repertorio estará integrado por la Suite Nº 1 de “Carmen”, de Georges Bizet; “La muerte del ángel” y “Decarísimo”, de Ástor Piazzolla; “Mambo”, de Dámaso Pérez Prado; la “Chacarera del 55”, de los hermanos Gerardo y Pepe Núñez y la zamba “Al Jardín de la República”, de Virgilio Carmona, estas dos últimas con arreglos de Ricardo Sbrocco.
“Un encuentro con los clásicos”
También con motivo del Día de la Música, el Ente Cultural lanzó el podcast (disponible en Spotify y en las plataformas oficiales institucionales), “Un encuentro con los clásicos”, una propuesta que propone “un recorrido profundo, riguroso y accesible por la música académica en una serie que invita a sumergirse en la historia, los estilos y las obras fundamentales del repertorio universal, guiados por el musicólogo y docente José Luis Conde”, según la presentación institucional.
El ciclo incluye episodios dedicados a la vida y obra de Johann Sebastian Bach; Maurice Ravel (con énfasis en su escritura para cuerdas y arpa; Sergei Prokofiev (centrado en su Sinfonía Clásica y la figura de Andrés Segovia); Jean Sibelius; Borach-Kreisler; Johannes Brahms; Fritz Kreisler; Nikolái Rimsky-Kórsakov (con un tributo particular al pianista Arthur Rubinstein); Sergei Rachmaninoff; Arvo Pärt; Aaron Copland; Francis Poulenc; Dmitri Kabalevski y Albéric Magnard.


