El “efecto Bessent” se diluye y crece la tensión cambiaria. Analistas advierten que el régimen de bandas luce desvirtuado y que las señales oficiales ya no logran anclar expectativas.
En la segunda rueda de la semana, el dólar oficial cerró este martes con una suba de $20, a $1.515 en la pizarra del Banco Nación. En el segmento mayorista, la divisa avanzó 1% hasta $1.490, quedando a solo 0,1% del techo de la banda, ubicado en $1.491,1.
En el mercado cambiario, operadores estimaron que hubo intervención del Banco Central (BCRA) y del Tesoro de Estados Unidos para evitar que el dólar mayorista traspase el límite superior.
“El patrón de ofertas por debajo del techo sugiere la presencia del Tesoro USA”, señaló el analista Gustavo Quintana.
Según fuentes del mercado, se registraron posturas vendedoras por alrededor de u$s100 millones, posiblemente del BCRA, dentro de un volumen operado que superó los u$s700 millones, casi el doble del lunes.
Desde Guardian Capital afirmaron que cuando el dólar tocó los $1.489, “el BCRA salió a mostrar los dientes, parándose en $1.490”. Aún no se conocieron los datos oficiales que confirmen o descarten la intervención.
Dólares financieros y blue: todas las cotizaciones
Contado con liquidación (CCL): $1.601 (+2%)
Dólar MEP: $1.577 (+1,6%)
Dólar blue: $1.540 (+$30)
La volatilidad cambiaria ya no es un evento aislado, sino el telón de fondo cotidiano de un mercado condicionado por expectativas políticas y financieras. El reciente encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en Washington dejó más dudas que certezas, y el mercado leyó las señales con prudencia.En la segunda rueda de la semana, el dólar oficial cerró este martes con una suba de $20, a $1.515 en la pizarra del Banco Nación. En el segmento mayorista, la divisa avanzó 1% hasta $1.490, quedando a solo 0,1% del techo de la banda, ubicado en $1.491,1.
En el mercado cambiario, operadores estimaron que hubo intervención del Banco Central (BCRA) y del Tesoro de Estados Unidos para evitar que el dólar mayorista traspase el límite superior.
“El patrón de ofertas por debajo del techo sugiere la presencia del Tesoro USA”, señaló el analista Gustavo Quintana.
Según fuentes del mercado, se registraron posturas vendedoras por alrededor de u$s100 millones, posiblemente del BCRA, dentro de un volumen operado que superó los u$s700 millones, casi el doble del lunes.
Desde Guardian Capital afirmaron que cuando el dólar tocó los $1.489, “el BCRA salió a mostrar los dientes, parándose en $1.490”. Aún no se conocieron los datos oficiales que confirmen o descarten la intervención.
Dólares financieros y blue: todas las cotizaciones
Contado con liquidación (CCL): $1.601 (+2%)
Dólar MEP: $1.577 (+1,6%)
Dólar blue: $1.540 (+$30)
La volatilidad cambiaria ya no es un evento aislado, sino el telón de fondo cotidiano de un mercado condicionado por expectativas políticas y financieras. El reciente encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en Washington dejó más dudas que certezas, y el mercado leyó las señales con prudencia.