viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 11

Javier Noguera se suma al bloque Independencia en la Cámara de Diputados

El Primer Mandatario lo confirmó en estos momentos en conferencia de prensa.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabeza una conferencia de prensa junto a los diputados nacionales Gladys Medina, Elia Mansilla, Agustín Fernández y el legislador provincial y diputado electo Javier Noguera, donde confirmó oficialmente que este último se sumará al bloque Independencia en la Cámara de Diputados de la Nación.

“Queríamos comunicar oficialmente que el diputado electo Javier Noguera, luego de conversaciones y consensos, ha decidido sumarse al bloque Independencia, el espacio desde el cual representamos los intereses de Tucumán en el Congreso Nacional”, expresó Jaldo.

El mandatario remarcó que esta incorporación fortalece la presencia de la provincia en el Parlamento. “El bloque Independencia seguirá funcionando con tres diputados nacionales, defendiendo los intereses de la provincia de Tucumán y del interior profundo”, sostuvo.

Durante la conferencia, Jaldo agradeció el acompañamiento de los medios y destacó la unidad del equipo legislativo tucumano: “Agradezco a los medios que siempre nos acompañan. Hoy estamos junto a nuestros representantes nacionales, trabajando en conjunto para cuidar Tucumán y garantizar una gestión articulada con el Gobierno Nacional”.

El gobernador también valoró el respaldo expresado por la senadora nacional Beatriz Ávila, quien —según indicó— manifestó su apoyo al trabajo conjunto con el Ejecutivo provincial desde el Senado.

Con esta confirmación, el bloque Independencia quedará integrado por Gladys Medina, Elia Mansilla y Javier Noguera, consolidándose como el espacio que canaliza la representación de Tucumán en la Cámara Baja.

“Estoy dejando constituido de manera voluntaria el bloque Independencia en su nuevo formato y quiero expresar mi voluntad de integrarlo, así como mi compromiso de defender los intereses de Tucumán”, afirmó Noguera durante una conferencia.

El legislador destacó que su participación en el bloque buscará garantizar la representación de la provincia y el cumplimiento de los compromisos asumidos durante la campaña. “Las cuestiones que tengan que ver con las ideas que predico y el espacio que represento serán tuteladas, y trabajaremos para que a Tucumán le vaya cada vez mejor”, añadió.

Reforma laboral: Jaldo aseguró que «deben preservarse los derechos del trabajador»

De todas formas el gobernador destacó la necesidad de adaptar el marco normativo a los nuevos desafíos tecnológicos y productivos

El gobernador Osvaldo Jaldo se pronunció sobre el proyecto de reforma laboral que el Gobierno nacional enviará al Congreso de la Nación para su tratamiento y dejó en claro: «Los derechos que han adquirido con luchas por parte de los sindicatos, de los gremios, de los trabajadores, son derechos que no se pueden retroceder jamás ni claudicar nunca bajo ninguna circunstancia».

En ese sentido dejó enfatizó una posición de equilibrio entre la defensa de los derechos adquiridos de los trabajadores y la necesidad de adaptar el marco normativo a los nuevos desafíos tecnológicos y productivos.

A su vez el titular del PE sostuvo que las leyes laborales argentinas mantienen su origen en la década del cuarenta y que su creación respondió a una etapa en la que los trabajadores alcanzaron conquistas históricas.

“Nosotros, las leyes laborales que tenemos, algunas vienen del año cuarenta y seis, donde los trabajadores han sido el momento que más derechos han conseguido. Por lo tanto, esos derechos que han adquirido con luchas por parte de los sindicatos, de los gremios, de los trabajadores, son derechos que no se pueden retroceder jamás ni claudicar nunca bajo ninguna circunstancia”, afirmó.

En ese marco, Jaldo subrayó que el respeto a los derechos laborales constituye un principio irrenunciable. Sin embargo, planteó que el país debía acompañar la evolución del contexto económico y tecnológico. “Lo que no podemos tampoco ignorar es que las leyes, en esta economía globalizada, deben actualizarse. No solo las laborales, también las tributarias y todas las que tienen que ver con la productividad. En Argentina tenemos que ir modernizándolas”, señaló.

Desarrollo Tecnológico

El mandatario provincial destacó los cambios que experimentó el mundo del trabajo a partir del desarrollo tecnológico. “Cuando se realizaron las leyes laborales, la informática no existía a los niveles que hoy está. Hoy hablamos de robótica, de inteligencia artificial. Los robots están compitiendo con la mano de obra y produciendo desempleo en las fábricas”, observó.

Jaldo mencionó ejemplos concretos de esa transformación. “No vamos lejos, vamos a (al empresa de camiones) Scania: más del cincuenta por ciento ya son robots, puestos que antes eran por seres humanos”, indicó. En ese sentido, advirtió sobre la necesidad de regulación frente al avance tecnológico. “Si no regulamos toda esta tecnología que va avanzando, ¿a dónde van a quedar los trabajadores? Hay que ponerle un límite”, remarcó.

Productividad

El jefe del Palacio gubernamental señaló que la tecnología debía aprovecharse como una herramienta para mejorar la productividad y reducir costos, siempre que no implique pérdida de derechos. “A la tecnología hay que aprovecharla, porque significa más productividad y permite que nuestras pequeñas y medianas empresas sean competitivas. No hay que tenerle miedo a las modernizaciones ni a las actualizaciones. Sí hay que preservar el cien por cien de los derechos adquiridos por los trabajadores. Eso no se discute, y ninguno de los que estamos acá vamos a ser capaz de votar para que algún trabajador pierda un derecho”, afirmó.

En su análisis, Jaldo vinculó la modernización normativa con la capacidad exportadora de Tucumán y del país. “En algún momento hay que decidir si actualizamos las leyes laborales para que nuestras empresas sean competitivas en el mundo, porque los mercados exigen calidad, sanidad y rentabilidad”, sostuvo.

Exportación

El mandatario ejemplificó con las principales actividades productivas de la provincia. “Nuestros limones van a Estados Unidos, a Rusia. Para que lleguen allá, tienen que cumplir condiciones fitosanitarias y tener rentabilidad. Nadie va a querer exportar a pérdida. Lo mismo con nuestros arándanos: si las empresas que producen y comercializan no son competitivas, vamos a dejar de ocupar la góndola de los Estados Unidos”, señaló.

Finalmente, Jaldo insistió en la necesidad de combinar la preservación de los derechos laborales con una política de actualización normativa. “Preservemos los derechos de los trabajadores, pero actualicemos de la manera que haya que actualizar las normas, y no digo solo las laborales, digo todas, para que seamos competitivos en este mundo globalizado. Si no, corremos el riesgo de que las pequeñas y medianas empresas se cierren, que las industrias se caigan y empecemos a tener una desocupación casi masiva”, concluyó.

“Quienes autorizan los aumentos de las cuotas en Tucumán somos nosotros”, afirmó Jaldo

El mandatario provincial explicó que la actualización de aranceles en Tucumán depende del Ministerio de Educación y que la Provincia continuará brindando subsidios a las instituciones de gestión privada.

El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió este martes al incremento en las cuotas de los colegios privados y aclaró que el Gobierno de Tucumán mantiene la facultad de autorizar los ajustes en los aranceles de esas instituciones.

“Nosotros hasta hoy venimos trabajando, no solo poniéndonos de acuerdo, venimos autorizando en los tiempos y los montos que los colegios privados actualizan las cuotas. Esa es una facultad que tiene el gobierno de la provincia hoy”, afirmó el Primer Mandatario en conferencia de prensa.

Jaldo destacó además que el Ejecutivo provincial sostiene económicamente a los establecimientos de gestión privada. “Les venimos haciendo aportes y subsidios para que puedan funcionar, es decir, aportes y subsidios que les permiten mantener sus costos fijos en materias laborales, en prestaciones de servicio y en la mejora edilicia de sus instituciones”, explicó.

Consultado sobre eventuales medidas dispuestas por la Nación en esta materia, el Gobernador reconoció que se trata de un tema “nuevo” para la Provincia. “La verdad que es nuevo, y yo recién me estoy enterando. Esto seguramente lo tendremos que conversar con la ministra de Educación, con el ministro de Economía, y hoy no estamos en condiciones de dar una respuesta”, señaló.

Finalmente, Jaldo reiteró que, hasta el momento, los movimientos en las cuotas de los colegios privados en Tucumán son autorizados por el Ministerio de Educación provincial, y que cualquier cambio será analizado junto a las autoridades competentes.

Las obras en el Aeropuerto Benjamín Matienzo están próximas a iniciar

Las tareas de ampliación y modernización del edificio central comenzarán esta semana con el montaje de obradores, buscando duplicar la capacidad operativa del Aeropuerto Internacional sin interrumpir los servicios de vuelo.

El Ministerio de Obras, Infraestructura y Transporte Público confirmó el inminente inicio de las obras de modernización y ampliación del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo. A partir de esta semana, se dará comienzo a la instalación de obradores y andamios, marcando el inicio formal de una de las obras de infraestructura de conectividad más importantes para la provincia. La intervención está enfocada en el edificio central de la terminal aérea y busca transformar este portal de ingreso clave para el turismo y la actividad económica tucumana.

El proyecto de modernización tiene como objetivo central duplicar la capacidad anual de pasajeros, llevándola a un potencial de 1.600.000 viajeros, y permitir la operación de 5 vuelos en simultáneo. La obra contempla la modernización integral de la arquitectura del edificio, la incorporación de tecnología de vanguardia y la mejora de los servicios. Es importante destacar que los trabajos se concentrarán exclusivamente en la parte arquitectónica del edificio central y no afectarán la pista de aterrizaje ni las operaciones aéreas. El aeropuerto continuará funcionando a pleno y con toda su capacidad durante el desarrollo de la obra, garantizando la conectividad de la provincia.

El ministro Marcelo Nazur destacó a los medios la relevancia de la obra para el desarrollo provincial: «estamos concretando un paso fundamental en la modernización de nuestra provincia. El inicio de estas obras en el Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo es una inversión en conectividad, en turismo y en nuestra capacidad de recibir al mundo. La obra está diseñada para duplicar nuestra capacidad de pasajeros y permitir operar cinco vuelos a la vez, un salto de calidad enorme. Es vital resaltar que vamos a modernizar nuestro principal portal de ingreso, dotándolo de nueva tecnología, sin interrumpir el servicio. El aeropuerto seguirá operando y esta obra permitirá seguir potenciando nuestra economía, que es el pedido de nuestro gobernador Osvaldo Jaldo”.

La modernización del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo representa un avance significativo en la infraestructura de transporte de Tucumán, posicionando a la provincia con un portal de ingreso más eficiente, seguro y acorde a los estándares de las principales terminales aéreas.

Innovación y raíz: la experiencia tucumana que cautivó Buenos Aires

Desde las 19 h y hasta las 2 de la madrugada, la sede tucumana recibió a cientos de visitantes de distintos puntos del país y del mundo, que vivieron una propuesta innovadora en la que el arte, la tecnología y la identidad del norte argentino dialogaron en un mismo espacio.

Por primera vez, la Casa de la Provincia de Tucumán en Buenos Aires fue seleccionada como sede oficial de la 21° edición de la Noche de los Museos, uno de los eventos culturales más convocantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Al ingresar, el público se encontraba con la fachada de la Casa Histórica de Tucumán, símbolo de la Independencia Argentina. Dentro, un cuadro interactivo de Manuel Belgrano les daba la bienvenida, dirigiéndose directamente a cada visitante que se ubicaba frente a su retrato. Más adelante, un libro digital proyectaba la Batalla de Tucumán, mientras que una réplica artística del Salón de la Jura de la Independencia completaba un recorrido que combinó historia viva con tecnología.

En el Auditorio Mercedes Sosa, se montó la exposición “Escritura de un paisaje subtropical”, una muestra que buscó trasladar al visitante a los paisajes, texturas y emociones del territorio tucumano, especialmente de los departamentos de Tafí del Valle, Monteros y Simoca, donde la naturaleza, la memoria y la palabra se funden en una experiencia multisensorial.

La propuesta reunió obras del artista Enrique Salvatierra, del colectivo Las Randeras del Cercado —acompañadas por la diseñadora e investigadora Alejandra Mizrahi— y poemas de Manuel Aldonate, en una trama donde la palabra se convierte en textura y el color en relato.

La identidad del norte también se manifestó en diálogo con el arte contemporáneo a través de las obras de Adrián Sosa (fotografía y grabado), Marcela Sueldo (accesorios en randa, la tradicional técnica textil del sur tucumano), Mercedes Cardozo (obras en hilo cortado y pintullo), Rodolfo Bulacios (un tríptico de pintura) y Sergio Elhert, quien presentó una serie de telares que fusionan arte y diseño.

Además, una de las atracciones más celebradas fue el mapa interactivo de Tucumán, que permitió recorrer la provincia solo con posar la mano sobre una pared sensorial: al hacerlo, se desplegaban imágenes, sonidos y relatos de cada departamento, desde los valles hasta el llano, pasando por los menhires, íconos ancestrales presentes también en la exposición.

“Sentí que viajé a Tucumán sin salir de Buenos Aires”, comentó María Dolores, una de las visitantes. Osvaldo Grillot destacó “la originalidad de la propuesta, donde la historia y el arte se sienten, no solo se miran”, mientras que Paula Montanares celebró “la calidez con que se muestra la identidad tucumana, con una sensibilidad muy contemporánea”.

El representante oficial de Tucumán en CABA, Enrique Salvatierra, expresó:

“Ser parte del circuito de la Noche de los Museos es un orgullo inmenso. Tucumán se presentó ante miles de visitantes mostrando lo mejor de su historia, su arte y su potencial creativo. Esta participación reafirma nuestro compromiso con una cultura federal viva, abierta al diálogo con el país y el mundo”.

La velada contó con la presencia de embajadores y encargados de negocios de distintas Embajadas, representantes de otras Casas de Provincia, así como del Secretario de Vinculación Federal de CABA, César Torres, y la Subsecretaria Virginia Fredes y Manuel Belgrano, chozno del prócer, quienes destacaron la propuesta tucumana por su innovación, sensibilidad estética y valor identitario.

Así, Tucumán tuvo su primera Noche de los Museos como sede oficial, invitando a los visitantes a recorrer el corazón del Jardín de la República a través del arte, la memoria y la emoción. Una noche en la que Buenos Aires no durmió… y Tucumán soñó despierto.

El Festival Tucumán Jazz dará inicio con un concierto de la Orquesta Estable junto a Nima Sarkechik

El evento es organizado por el Ente Cultural de Tucumán, con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Istituto Italiano di Cultura de Córdoba.

Este miércoles 12 de noviembre, la Orquesta Estable de la Provincia, bajo la dirección de la Mtra. Yeny Delgado, junto al pianista franco-iraní Nima Sarkechik; brindarán un espectáculo a las 21 horas en el Teatro San Martín que dará inicio a la 6° edición del Festival Tucumán Jazz.

El evento es organizado por el Ente Cultural de Tucumán, con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Istituto Italiano di Cultura de Córdoba.

Entrada general: $10.000 – Jubilados y estudiantes: $5.000

Promoción 2×1 con Club La Gaceta, Colegio de Graduados Ciencias Económicas, Colegio de Psicólogos y Colegio de Arquitectos.

Disponibles en boletería del Teatro Orestes Caviglia y Teatro San Martín o a través de culturadetucuman.entradanet.com.

Programa:

En la primera parte del programa, Nima Sarkechik interpretará Rhapsody in Blue, de George Gershwin, una obra emblemática que fusiona el espíritu del blues con la elegancia sinfónica.

La segunda parte del concierto continuará con Obertura Cubana, también de Gershwin, una composición inspirada en los ritmos caribeños que el autor conoció durante su viaje a La Habana.

El programa se completará con un popurrí de mambos de Dámaso Pérez Prado, el recordado “Rey del Mambo”, cuyas composiciones llevaron el ritmo latino a los escenarios del mundo.

El desafío de la Orquesta Estable: 

Sobre la preparación para la apertura de la 6° edición del Festival Tucumán Jazz, la Mtra Yeny Delgado, comentó: «Es la primera vez que la Orquesta Estable participa del Festival Tucumán Jazz, y sin dudas representa un desafío muy importante. El repertorio que abordamos se aleja de lo académico y sinfónico habitual para sumergirse en los colores y ritmos del jazz, con obras que combinan brillantez, energía y una instrumentación poco frecuente en una orquesta».

«Además de Nima como solista invitado, para este concierto fue necesario invitar a saxofonistas, ya que este instrumento —tan característico del jazz— no forma parte de la formación habitual de una orquesta sinfónica. Junto a ellos, la presencia del clarinete y una amplia sección de percusión aportan esa sonoridad vibrante y colorida que distingue al género», agregó.

 El público podrá disfrutar de una orquesta numerosa interpretando piezas emblemáticas como Rhapsody in Blue, con su inconfundible solo de clarinete, y de composiciones con acento latino, como la Obertura Cubana y los mambos de Pérez Prado, donde se mezclan la tradición sinfónica con los ritmos afrocaribeños. 

«Es una propuesta distinta, que nos saca de la zona de confort y nos invita a conectar con el carácter danzable y popular del jazz. Esperamos que el público se sume a esta noche vibrante, llena de color y de diálogo entre estilos», concluyó la directora.

Becas Progresar Tucumán: fechas clave para reclamos y actividades formativas

Se solicita a todos los estudiantes revisar su situación en la plataforma y comunicarse con su institución educativa para garantizar la certificación en tiempo y forma.

Becas Progresar-Tucumán informa a todos los estudiantes beneficiarios que se encuentran habilitados los plazos para completar la certificación académica y acreditar las actividades formativas correspondientes al ciclo 2025.

????️ Fechas importantes para tener en cuenta

✅️ Período de RECLAMOS

– 30 de octubre: se incorporaron automáticamente al tablero de certificación institucional todos los estudiantes en situación de reclamo. Esta medida incluyó a quienes no realizaron el reclamo en tiempo, pero cumplían con las condiciones para hacerlo.

– Hasta el 19 de noviembre (inclusive): las instituciones podrán certificar a los estudiantes habilitados en este período.

✅️ Período de acreditación de ACTIVIDADES FORMATIVAS

– Hasta el 30 de noviembre (inclusive): los estudiantes deben cargar en la plataforma el certificado de participación en actividades formativas.

– Hasta el 30 de diciembre (inclusive): las instituciones dispondrán del plazo para validar y certificar dicha información.

⚠️ ¿Por qué es importante?

La acreditación de actividades formativas es obligatoria para el cobro de:

– 2 de las 12 cuotas en el caso de becarios de la primera convocatoria  

– 1 de las 6 cuotas para quienes fueron adjudicados en la segunda convocatoria

¿Material útil para estudiantes?

Ya está disponible el instructivo oficial para cargar correctamente las actividades formativas (adjunto) 

???? Recomendación final

Se solicita a todos los estudiantes revisar su situación en la plataforma y comunicarse con su institución educativa para garantizar la certificación en tiempo y forma.

La participación activa en este proceso es clave para no perder cuotas de la beca.

Para más información: https://www.educaciontuc.gov.ar/2025/11/10/becas-progresar-tucuman-fechas-clave-para-reclamos-y-actividades-formativas/

Cómo es el plan de Milei para que miles de beneficiarios de planes sociales ingresen al mercado laboral

El objetivo del Gobierno es reconvertir la ayuda estatal en una “inversión formativa”.

El Gobierno de Javier Milei avanza con un nuevo proyecto que promete abrir un frente de debate con la CGT y la oposición. Mientras se prepara la discusión por la reforma laboral, el Ejecutivo trabaja en una iniciativa que busca transformar los planes sociales en herramientas de inserción laboral, inspirada en el modelo dual alemán de formación y empleo.

Un nuevo esquema de capacitación y trabajo

El plan apunta a que quienes hoy perciben planes sociales puedan formarse en oficios y capacitarse dentro de empresas, combinando educación teórica y práctica profesional. Este modelo, que en Alemania alcanza altos niveles de empleabilidad, propone que los participantes alternen clases en instituciones educativas con períodos de entrenamiento remunerado bajo supervisión en entornos laborales reales.

Dua Lipa sorprendió a todos al cantar “Tu misterioso alguien” y así reaccionó Miranda!

Entre la maravilla y el asombro, Miranda! se deshizo en elogios tras la presentación de Dua Lipa.

Un emblema de la música nacional y una superestrella pop internacional, los caminos de la popular banda Argentina Miranda! y la famosa cantante británico libanesa, Dua Lipa, se cruzaron en una noche histórica de sábado. Parada frente a un inmenso River Plate, la intérprete de «These Walls» y 70 mil personas más entonaron las estrofas de «Tu misterioso alguien».

El pianista Andrés Navarro debuta esta noche en Tucumán con un homenaje a los grandes maestros de la música española

El recital será a las 21, en el Centro Cultural Virla. Una oportunidad para disfrutar de un viaje sonoro por la esencia de la música española del siglo XX.

   

Por primera vez, el pianista español Andrés Navarro ofrecerá un recital en Tucumán. La cita será esta noche, a las 21, en el Centro Cultural Virla, donde interpretará un programa dedicado a cuatro grandes nombres de la música española: Enrique Granados, Federico Mompou, Isaac Albéniz y Manuel de Falla.

“Es la primera vez que voy a dar un concierto en Tucumán, así que estoy encantado de estar en su ciudad”, contó a LA GACETA. Aunque su debut marca un hito, no es su primera visita al país. “Es la tercera vez que vengo; antes estuve en Buenos Aires y en Córdoba”, precisó.