El ex presidente defendió enérgicamente su mandato, destacando los resultados económicos y laborales.
El ex presidente Alberto Fernández agitó el debate interno del justicialismo al nombrar a varios dirigentes que, a su criterio, tienen potencial para competir por la Presidencia en 2027, destacando con fuerza al actual gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y al ex ministro de Economía, Sergio Massa.
En una entrevista en el canal de streaming Blender, el ex mandatario también lanzó críticas directas a los conflictos dentro de su partido, advirtiendo sobre las posibles repercusiones institucionales y la afectación a la gobernabilidad en la provincia de Buenos Aires.
Un estudio de Resume Builder anticipa que el año que viene muchas compañías planean eliminar el trabajo remoto.
Después de la pandemia, el home office se convirtió en símbolo de libertad y equilibrio. Sin embargo, tres años después, muchas empresas decidieron dar marcha atrás. Lo que parecía un cambio permanente en la cultura laboral se está desdibujando: las oficinas vuelven a llenarse y la flexibilidad empieza a ser una excepción. Y un estudio reciente de Resume Builder anticipa que una de cada tres compañías planea eliminar por completo el trabajo remoto en 2026.
El informe, que consultó a casi 1.000 líderes empresariales en los Estados Unidos, muestra que casi la mitad espera que su personal esté al menos cuatro días por semana en la oficina. Aunque el relevamiento se realizó en ese país, las tendencias suelen replicarse en otras regiones, incluida América Latina.
El Primer Mandatario estuvo en la presentación de cinco camiones recolectores y una trituradora de gran porte, equipamiento que moderniza el sistema de higiene urbana de San Miguel de Tucumán.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, participó esta mañana de la incorporación de cinco máquinas de recolección de residuos y una trituradora de gran porte, equipamiento que permitirá mejorar el desempeño del sistema de higiene urbana para todos los vecinos de San Miguel de Tucumán. La actividad tuvo lugar en el Parque Avellaneda.
Jaldo subrayó que las inversiones en equipamiento como los nuevos camiones y la trituradora conocida como La Bestia “no son un gasto, sino una inversión”, y resaltó que su incorporación permitirá mejorar la eficiencia y el tratamiento de residuos verdes en la ciudad.
“Esta articulación público-privada es fundamental. El sector privado es necesario, pero el Estado debe fijar las políticas; sin políticas, no hay desarrollo”, sostuvo el gobernador.
Durante su mensaje, también llamó a la unidad y al trabajo conjunto entre Provincia y municipios: “Los tucumanos tenemos que seguir juntos. Lo que no hagamos por Tucumán, nadie lo va a hacer desde afuera. Seguiremos trabajando en equipo para resolver los problemas y construir la provincia que todos queremos”, concluyó.
Acompañaron al Primer Mandatario el vicegobernador, Miguel Acevedo; la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla; los diputados, Elia Fernández y Pablo Yedlin; los legisladores, Cristian Rodríguez y Geronimo Vargas Aignasse; los concejales Ernesto Nagle y Emiliano Vargas Aignasse. También contó con la presencia de la secretaria de Gobierno municipal, Camila Giuliano y la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal, Julieta Migliavacca.
El vicegobernador explicó que esta maquinaria permitirá reutilizar ramas, troncos y hojas que antes terminaban obstruyendo canales o generando basura, transformándolos ahora en bancos para plazas, compost y abono para espacios verdes.
“Así como una tapita se convierte en anteojos, estos residuos se transforman en algo útil para la comunidad. Eso es cuidar el ambiente y mejorar la vida de las próximas generaciones”, destacó.
Acevedo valoró la gestión ambiental del municipio y el acompañamiento del Gobierno provincial: “No son simples camiones, son herramientas que hacen una ciudad más limpia y sustentable. Felicitaciones a la intendenta Rossana Chahla y a todo su equipo; sigan así, porque vamos por el camino de construir el San Miguel que queremos”, concluyó.
“Gracias al gobernador Osvaldo Jaldo por siempre acompañar las iniciativas del municipio, especialmente las relacionadas con el ambiente, y al vicegobernador Miguel Acevedo por respaldar con leyes y gestiones esta política pública que sostenemos desde el inicio de nuestra gestión”, expresó la intendenta Chahla.
Durante su discurso, la jefa municipal agradeció también a los concejales, funcionarios, trabajadores municipales y empresarios, especialmente a la empresa 9 de julio, que amplió su flota de 30 a 45 camiones recolectores.
“Eso significa un aumento del 50% en la capacidad operativa, y hoy podemos decir con orgullo que llegamos al 100% de los barrios de San Miguel de Tucumán”, remarcó.
La intendenta subrayó además la importancia de la educación ambiental y la participación de la comunidad en el cuidado del entorno. Destacó la puesta en marcha del Campus Educativo Ambiental, por donde ya pasaron más de 5.900 estudiantes, familias y jóvenes: “La gran convocatoria demuestra que hay un compromiso real con el medioambiente. Y si hay compromiso, vamos por el camino correcto”, aseguró.
Chahla informó que la Municipalidad ya logró erradicar el 40% de los basurales crónicos de la ciudad, y reafirmó su objetivo de eliminar los restantes: “Queremos que ningún tucumano viva cerca de un basural. Es un trabajo arduo de concientización y transformación, pero lo vamos a lograr.”
Asimismo, la intendenta anunció nuevos proyectos, entre ellos la creación de la Casa de la Economía Circular, un espacio donde se podrán reciclar materiales y transformarlos en productos reutilizables como ladrillos y chapas, generando empleo digno y oportunidades para los trabajadores del reciclado.
La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal, Julieta Migliavacca, dijo que «sabemos que la recolección de residuos es uno de los servicios más visibles de esta gestión. Cada día los equipos recorren la ciudad con distintos circuitos y tareas, y hoy sumamos una mejora sustancial en capacidad logística con cinco nuevos camiones compactadores que permitirán aumentar la frecuencia y optimizar rutas».
Migliavacca subrayó además la incorporación de “La Bestia”, una máquina trituradora de alto rendimiento que procesa troncos, ramas y restos de poda, reduciendo su volumen hasta en un 90% y permitiendo su reutilización.
“Desde 2024 nuestra ciudad emprendió el desafío de valorizar los residuos verdes con una planta ubicada en el Parque Guillermina. Ya recuperamos más de 1.900 toneladas de material orgánico, entregamos compost, leña social y biomasa para energía”, precisó.
La funcionaria explicó que este proceso forma parte de una política ambiental activa basada en la reducción, valorización y aprovechamiento de residuos, orientada a consolidar un modelo de economía circular.
El Mandatario provincial afirmó que la reforma electoral y el debate sobre los acoples se analizarán con consenso entre todos los bloques legislativos y sectores políticos, y adelantó que todavía espera conocer los avances oficiales antes de emitir su opinión.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, se refirió al tratamiento que la Legislatura provincial está dando a la reforma electoral, y en particular al debate sobre los acoples.
“Vengo conversando con el vicegobernador, Miguel Acevedo, pero este tema se lo ha dejado para después de las elecciones del 26 y para todo el año que viene. Si la Legislatura avanza, seguramente lo vamos a conversar antes”, aseguró el mandatario.
Jaldo señaló que aún desconoce si existe un borrador definitivo o si alguna comisión legislativa ha avanzado en un dictamen, pero dejó en claro que su postura apunta al consenso: “Lo que salga de la Legislatura lo queremos consensuar con todos los integrantes de nuestro bloque, con los espacios políticos de la oposición con representación legislativa y, por supuesto, este Gobernador también va a opinar”.
El Gobernador concluyó que espera ser informado oficialmente sobre el avance de la reforma y el contenido de los proyectos en tiempo y forma.
Participó la funcionaria de Desarrollo Social, Graciela Sare.
Se llevó a cabo la 50ª sesión del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia, con la presencia del secretario Juan Bautista Ordoñez, la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Gabriela Real, y el subsecretario de Políticas Familiares, Arnoldo Scherrer Vivas.
En representación del gobierno provincial participó la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Graciela Sare, quien forma parte de la mesa de trabajo junto a autoridades nacionales y provinciales.
Durante el encuentro se anunció el lanzamiento de la Estrategia Federal de Primera Infancia, el Programa Federal de Primera Infancia y el Programa Federal de Protección de Niños y Adolescentes, iniciativas que fortalecen las políticas públicas destinadas a garantizar los derechos de las infancias en todo el país.
También participaron representantes de los organismos provinciales de niñez, UNICEF, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM), entre otras autoridades.
Sare fue acompañada por la titular de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, Gilda Noelia Zurita.
Bajo los lineamientos del Ministerio de Salud Pública a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, el área, a través de la Dirección de Programas Integrados de Salud (PRIS) participó de la exposición con el objetivo de acercar servicios de salud y promover la concientización en un espacio de gran concurrencia.
En este marco, se dispusieron tres stands fundamentales que brindan servicios e información a la comunidad. Se instaló un puesto de vacunación con atención continua para que los personas puedan completar y actualizar su esquema de vacunación de manera accesible. El de Salud Ambiental, centrado específicamente en la difusión de prácticas saludables para el medio ambiente y la prevención de enfermedades relacionadas con factores ambientales. Por último, el stand de la Dirección de Prevención y Promoción para la Salud, un espacio estratégico donde se destaca el énfasis especial en normas e información en seguridad y educación vial, con el fin de concientizar sobre la prevención de siniestros y la conducta correcta en la vía pública.
Durante el evento, que se concreta cada año en la provincia, se instaló además un espacio de juegos lúdicos para niños.
La Directora del PRIS, doctora Noelia Bottone, se hizo presente en la jornada inaugural, realizando un recorrido por los stands y constató la gran concurrencia de familias en las diferentes propuestas, especialmente en área de vacunación que es de gran relevancia para la gestión sanitaria.
Cabe destacar que la participación del área en la Expo Tucumán, subraya el compromiso de la cartera con la salud pública integral, que abarca desde la inmunización hasta la prevención de riesgos cotidianos como los siniestros viales. Además, cumple con los lineamientos del Gobierno de la Provincia a cargo del gobernador Osvaldo Jaldo de acercar la salud a la población.
El bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar se estableció en $918,02 por litro, mientras que el de maíz quedó en $841,39.
A través de la Resolución 443/2025 publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación estableció los nuevos precios mínimos de adquisición del bioetanol destinado a la mezcla obligatoria con nafta, conforme a lo dispuesto por la Ley 27.640.
Según lo informado, el precio mínimo para el bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar será de $918,02 por litro, mientras que el bioetanol producido a base de maíz se fijó en $841,39 por litro. Ambos valores regirán durante el mes de noviembre y se mantendrán vigentes hasta la publicación de nuevos precios.
Además, la resolución establece que el plazo de pago del bioetanol no podrá exceder los 30 días corridos desde la fecha de emisión de la factura correspondiente.
La disposición fue firmada por la secretaria de Energía, María Carmen Tettamanti, y entró en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial.
La Escuela Normal Julio Roca, de la ciudad de Monteros, fue sede de la primera jornada “Dialogar para transformar. La escuela en debate”, donde más de un centenar de estudiantes de escuelas secundarias se reunieron para reflexionar sobre cómo habitan la escuela hoy, cómo aprenden y cómo imaginan una escuela innovadora.
Este encuentro se desarrolló en el marco del Programa Nacional Transformación de la Escuela Secundaria, y se inscribe dentro de la línea de acción “Debate Joven”, que promueve espacios de participación activa para que las juventudes expresen sus voces en el proceso de transformación educativa.
Durante la jornada, se trabajó sobre tres ejes fundamentales: «Habitar la escuela secundaria hoy», «Preguntarnos acerca de lo que aprendemos» y «La escuela que queremos».
La actividad fue organizada por el equipo de Convivencia Escolar, coordinada por Melisa Alfaro, perteneciente a la Dirección de Educación Secundaria, a cargo de Rosa Casares. Contó con el acompañamiento de la supervisora Marcela Fernández (Agrupamiento 11), la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional, y la Dirección de Educación Pública de Gestión Privada. En la apertura, la coordinadora Pedagógica, Cecilia Argañaraz convocó a estudiantes y docentes a vivir la jornada con compromiso, destacando la importancia de repensar colectivamente los cambios que la educación necesita para seguir formando ciudadanos críticos, autónomos y comprometidos.
Participaron estudiantes de escuelas públicas, privadas, técnicas y agrotécnicas de Monteros, Simoca, Aguilares, Río Chico, Famaillá, Graneros, Chicligasta, Alberdi, La Cocha y Tafí del Valle. En las comisiones de trabajo, se valoró la necesidad de egresar con saberes y herramientas para la vida adulta, se destacó a la escuela como espacio de vínculos significativos y se propusieron ideas para construir una escuela más flexible, inclusiva y conectada con los intereses reales de los jóvenes.
Esta jornada se enmarca en los principios establecidos por la Ley Nacional de Educación N.º 26.206 y la Ley Provincial N.º 8.391, que consagran la obligatoriedad del nivel secundario y reconocen a la educación como un derecho y bien común. En este sentido, el Ministerio de Educación de Tucumán, conducido por la ministra, Susana Montaldo y por la secretaria de Estado de Educación, María Gabriela Gallardo, asume el compromiso de garantizar oportunidades educativas equitativas y de calidad, adaptando la escuela secundaria a los desafíos del siglo XXI.
Una nueva jornada se realizará este lunes 10 de noviembre en las instalaciones del CIIDEPT, con la participación de estudiantes de los restantes departamentos de la provincia.
El equipo de Claudio Úbeda fue superior de principio a fin y se quedó con una victoria clave frente al conjunto de Marcelo Gallardo.
18:37 hs
Final del partido
Con goles de Exequiel Zeballos y Miguel Merentiel, Boca le ganó a River en la Bombonera. Y, como frutilla del postre, se clasificó a la Copa Libertadores 2026.
18:23 hs
No es penal
El árbitro consideró que el contacto lo causó el delantero del «Xeneize» y le sacó amarilla.
18:19 hs
Habrá revision del VAR
Aparentemente el delantero «xeneize» se enganchó con las piernas del arquero. Será el árbitro quien tome la decisión final.
18:18 hs
Penal para Boca
Lo causó Franco Armani al empujar a Milton Giménez en el area.
18:17 hs
32′ ST: Otra amarilla más
Esta vez fue para Giuliano Galoppo.
18:11 hs
River, desbordado y frustrado
Ya son siete las amarillas en el partido, seis de ellas para River. El equipo de Gallardo luce desconcertado y recurre a las faltas ante un Boca más sólido y confiado.
El Ministerio de Salud Pública, encabezado por el doctor Luis Medina Ruiz, informa que, por directivas del gobierno provincial, a cargo del contador Osvaldo Jaldo, se realizó el traslado sanitario de un paciente pediátrico, de 5 años desde Mala Mala.
En el día de la fecha, se recibió el pedido desde el Área Operativa Alta Montaña por el traslado de un paciente de 5 años con cuadro de abdomen agudo, fiebre, náuseas, vómitos y un dolor localizado en la parte inferior derecha del abdomen.
Al tomar conocimiento la doctora, Patricia Villagra, informó al ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz que, con conocimiento del gobernador Osvaldo Jaldo, dispusieron el operativo alertando al personal de la Dirección Provincial de Aeronáutica, área cuyo titular es el comandante Efraín Leccese, como así también al personal sanitario. El piloto comandante Rafael Cornejo estuvo a cargo del operativo.
Se explicó a los padres la necesidad de traslado y para una evaluación en Hospital de Niños y así descartar una patología quirúrgica
El traslado estuvo a cargo de la doctora Patricia Villagra médica aeroevacuadora de la provincia, junto a los enfermeros Gabriel Bravo y Florencia Blac Sleiman. El helicóptero aterrizó en la base del 107 y fue trasladado en ambulancia Eco hacia el hospital de Niños con parámetros esperables luego de tratamiento establecido.