miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 14

Jaldo entregó equipamiento y armamento por 3.044 millones de pesos

Es una inversión que brindará una mejora en el trabajo diario de policías e integrantes del servicio penitenciario. Recordó que antes de fin de año habrá 2.250 nuevas plazas para albergar a presos y asi descomprimir las alcaidías de las comisarías.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó un acto donde entregó equipamientos, armamentos y elementos de protección balística al personal policial y del servicio penitenciario de la provincia. 1000 pistolas bersa, 30 mil cartuchos, 7.000 municiones, 50 subfusiles, tres carabinas, 300 lanzadoras corta metales, 16 escudos balísticos, tres miras telescópicas, tres equipos de observador noctura, 50 cascos balísticos, 1000 chalecos balísticas y otros 1000 balísticos antipunzantes 3.044 millones de pesos.

Acompañan al titular del PE, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Leiva, el vicegobernador y presidente del Parlamento, Miguel Acevedo, el presidente subrogante de la Cámara, Sergio Mansilla, la senadora nacional Beatriz Avila, el diputado nacional Agustín Fernández, la intendenta capitalina, Rossana Chahla, y los ministros de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, de Gobierno y Justicia, Regino Amado y Salud, Luis Medina Ruiz, el secretario general de la gobernación, Federico Nazur y la Fiscal de Estado, Gilda Pedicone.

También participan del evento el director del Liceo Gregoria Aráoz de Lamadrid, José María Santillán, comandante mayor de la Región Cuarta de Gendarmería, Nestor Galeano y por parte de la Policía Federal, el comisario inspector David Domínguez, entre otros. El jefe y subjefe de la fuerza de seguridad provincial, Joaquín Girvau y Roque Iñigo, el director de Institutos Penales, Antonio Quinteros,  el vicepresidente de la comisión de seguridad, Gerónimo Vargas Aignasse, el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Fernández Juri, concejales, secretarios y demás funcionarios del Estado. 

Menos índices delictivos

En su discurso, el titular del Ejecutivo reiteró que, en menos de dos años de gestión, la provincia está sumando 2.250 nuevas plazas penitenciarias y redujo de forma sostenida los índices delictivos y de homicidios, ubicándose entre las tres jurisdicciones del país con mayor descenso.

Jaldo recordó que al asumir el 29 de octubre de 2023 “los recursos eran pocos y las obligaciones muchas”, y que se tomaron decisiones estratégicas para priorizar la seguridad. “La gente nos reclamaba más prevención y lucha contra el delito y el narcotráfico”, señaló.

El mandatario detalló que ya se inauguraron cuatro pabellones en Benjamín Paz, con capacidad para 800 internos, y que en septiembre se habilitarán otros cuatro con 900 plazas más. Además, confirmó que la cárcel de mujeres en Delfín Gallo sumó 200 lugares y que la alcaldía de Las Talitas aportará 250 más. “En total, estaremos en casi 2.250 plazas nuevas”, destacó.

Jaldo también resaltó la inversión en equipamiento policial: móviles, motos, camionetas, armas, elementos de protección, escáneres portátiles y tecnología para ampliar la cobertura en todos los barrios y localidades. “No hay motivo para no estar en cada rincón de la provincia”, afirmó.

El gobernador atribuyó la baja de los índices de criminalidad al profesionalismo y la capacitación de la Policía y el Servicio Penitenciario, que ahora cuenta con su propio instituto de formación. “Esto lo hicimos juntos, con planificación y sin improvisación”, remarcó.

“El servicio penitenciario ya tiene su propio instituto de formación superior, donde se capacitaron, ingresaron y se recibieron, como lo tiene la Policía de Tucumán en el Instituto Superior General San Martín”, afirmó el titular del Palacio Gubernamental al destacar el perfeccionamiento de las fuerzas.

“En un año y ocho meses pusimos nuestra casa en orden y solucionamos problemas que por muchos años no se habían resuelto en materia de seguridad”, remarcó Jaldo.

Dirigiéndose a policías y penitenciarios, dijo: “Trabajen con planificación, no trabajen con improvisación. Primero, porque son ustedes quienes tienen que cuidarse. Ustedes tienen familias que los esperan cuando salen de sus casas y quieren que regresen sanos”.

El mandatario provincial advirtió: “Cuando improvisamos, las cosas pueden no salir bien. Cuando planificamos y tomamos todos los recaudos, los márgenes de fallar son mucho menores”.

“De lo que estoy hablando lo sabe la Policía y lo sabe el Servicio Penitenciario. No hay improvisación, hay una decisión clara de profesionalizar, equipar y cuidar a quienes cuidan la seguridad de todos los tucumanos”, cerró.

“La gente nos reclamó más seguridad y nos pidió reforzar toda la lucha contra el delito, el narcotráfico y el narcomenudeo. Recuperamos terrenos y barrios para que no los ocupe el narcotraficante que vende sustancias tóxicas y envenena a nuestros hijos. Llegamos con fuerza a cada rincón de la provincia para garantizar la seguridad de los tucumanos y ser inflexibles con quienes dañan a las futuras generaciones.”

En ese sentid advirtió que la gestión será “inflexible” contra el narcotráfico y que la presencia del Estado recuperará los territorios ocupados por el delito. “Tucumán es chico, no hay impedimento para llegar a cada lugar con seguridad”, cerró.

Superávit fiscal:
“El 29 de octubre de 2023 asumimos con pocos recursos y muchas obligaciones. Con la Legislatura y el Poder Ejecutivo priorizamos el gasto en la provincia. Sabíamos que Tucumán debía autofinanciarse y lograr un superávit fiscal para no depender de nada ni de nadie, y en ese sentido trabajamos responsablemente en la administración de los recursos», refrescó la memoria con estos dichos Jaldo.

Armas menos letales

A su turno, el ministro de seguridad dijo: «Este nuevo equipamiento para las fuerzas de seguridad les permitirá cumplir fielmente sus tareas que antes no contaban y sus tareas estaban limitadas».

A su vez sostuvo: «Hoy vamos avanzando en el cumplimiento de cada una de las funciones y va a hacer utilizado por el servicio penitenciario y la policia per redundará en beneficio de los tucumanos para proteger la vida y bienes de cada uno de ellos cumpliendo con leyes y sentencias».

«Hoy una vez mas estamos cuidando a quienes nos cuidan y este equipamiento es muy importante para ustedes y la sociedad».

En ese sentido anticipó que «Tucumán se convirtió en la cuarta provincia con la utilización racional de la fuerza y nos convierte en la mejor policia del mundo con armas menos letales».

Sorpresa

Quinteros, expresó su sorpresa y agradecimiento por la inversión de 3.044 millones de pesos que realizó el Gobierno provincial en equipamiento para la fuerza. Recordó que en el pasado los agentes debían protegerse con cartones duros, y ahora cuentan con chalecos de última generación que garantizan su seguridad.

 El titular del Servicio Penitenciario destacó que estos elementos, junto a las armas letales y no letales adquiridas, permitieron mejorar la protección del personal y sus familias, asegurando que los agentes puedan regresar sanos a sus hogares. Además, agradeció al jefe de Policía Joaquín Girvau y al Grupo Táctico Grupo Cero, que junto al Servicio Penitenciario, rescató exitosamente al suboficial Pablo Rodríguez tras una caída de 100 metros.

Finalmente, Quinteros manifestó su orgullo por pertenecer a la fuerza y a un gobierno comprometido con la seguridad.

Trabajo y esfuerzo

Por otra parte, Girvau destacó la entrega de nuevo equipamiento para el personal policial y del servicio penitenciario, en el marco del plan estratégico de seguridad impulsado por el gobernador Jaldo.

El jefe de la Policía remarcó que «las inversiones en camionetas, motocicletas y otros recursos reconocieron el trabajo diario de las fuerzas de seguridad». Asimismo, agradeció al gobernador, a la Legislatura por aprobar leyes que beneficiaron al personal policial, al Poder Judicial por su acompañamiento y al ministro de Seguridad por su presencia constante.

El jefe policial afirmó que «vendrán más inversiones para la seguridad y que se perfeccionará tanto la Policía como el Servicio Penitenciario. Los resultados van a estar a la vista y vamos a seguir siendo protagonistas de esta historia”, sostuvo.

El Gobierno recuperó 100 propiedades y pleitea la restitución de 50 más

Así lo anunció el gobernador Osvaldo Jaldo junto a la Fiscal de Estado, Gilda Pedicone, quien manifestó que por estas horas la justicia procesó a siete personas por delitos en contra de la administración pública.

El gobernador Osvaldo Jaldo aseguró en conferencia de prensa que a pesar de ser un año electoral, diferentes aristas de la gestión de gobierno no se detiene y puso como ejemplo el arduo trabajo que lleva adelante la Fiscalía de Estado con la usurpación de tierras fiscales.

En ese sentido la Justicia proceso ya a siete personas por este tipo de delitos y la Fiscalía de Estado tiene en carpeta -con tramite judicial- 50 terrenos para ser restituidos a la provincia.

«En varios lugares de la provincia, especialmente en ciudades y pueblos turísticos, existía un manejo poco claro de las posesiones de terrenos y propiedades que son exclusivas del gobierno provincial», recordó Jaldo y agregó: «algunos ocupaban la tierra de manera arbitraria, colocando postes o alambres para apropiarse ilegalmente, y que después convirtieron esas ocupaciones en negocios lucrativos».

En ese sentido fue tajante: “No vamos a permitir esa situación ni debe ser sorpresa para nadie, porque desde el primer día lo dijimos: vamos a recorrer cada rincón de la provincia para regularizar la titularidad de las tierras”, afirmó el mandatario.

NUMEROS

100 Propiedades recuperadas

350 hectáreas

7 procesados

50 terrenos en litigio para ser reintegrados al Estado

Cien propiedades

A su turno la fiscal de Estado, Gilda Pedicone, informó que, desde el inicio de la gestión del gobernador, se recuperaron más de cien propiedades del Estado y retornaron a la provincia más de 350 hectáreas, que ahora están bajo la custodia de organismos públicos y destinadas a usos turísticos para el disfrute de los tucumanos.

“La justicia imputó a siete personas por delitos en contra de la administración pública. En esa imputación estuvieron particulares que usurparon y hubo tres empleados del Estado que también colaboraron a que todo eso pasara. Todos con la misma vara y con el mismo rigor fueron imputados de delito”, afirmó la fiscal de Estado, Gilda Pedicone.


En este contexto, el gobierno tiempo atrás intervino la comuna del Mollar, tras identificar a su delegado comunal entre los responsables.

A su vez anunció: “Tenemos en carpeta aproximadamente cincuenta nuevas restituciones de propiedad listas para ser ejecutadas en los próximos 45 días. Vamos como Fiscalía, con el acompañamiento de la justicia”, indicó Pedicone, resaltando el avance en la recuperación del patrimonio provincial.

Pedicone señaló que el Ente Tucumán Turismo y la Dirección de Flora y Fauna de la secretaría de Producción trabajó junto a la Fiscalía para recuperar zonas que se habían perdido como espacios de esparcimiento.

Pedicone resaltó el «compromiso del gobernador y la fiscalía para actuar con rigor y valentía, asegurando que las elecciones no distraen la labor en defensa del patrimonio provincial», indicó. 

“Hoy mismo, en este momento, está ocurriendo en Yerba Buena una recuperación de un predio muy importante que había sido usurpado por un propietario, al cual hoy la justicia, con el acompañamiento de nuestros profesionales, está devolviéndolo». (Gilda Pedicone, Fiscal de Estado)

Finalmente, agradeció a la justicia y a las diferentes reparticiones que acompañaron este trabajo colectivo.

Recordemos que en febrero pasado la Fiscalía habilitó nuevos canales para denunciar, de forma confidencial, de manera rápida y sencilla cualquier usurpación de terrenos fiscales o daño al medioambiente y la biodiversidad.

Tucumán expuso sus políticas sanitarias en el COFESA

Durante la jornada de ayer, el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, participó de la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), que se llevó a cabo con la presencia del gabinete completo del Ministerio de Salud de la Nación y los titulares de las carteras sanitarias de todas las provincias.

En este marco, el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz informó que, mientras en otros distritos se debatió sobre la situación crítica del sistema sanitario, en particular la problemática vinculada a la mortalidad infantil y la atención primaria en contexto de vulnerabilidad social, Tucumán presentó una realidad distinta. “Planteé que en Tucumán está ocurriendo una situación diferente”, afirmó.

Estas declaraciones fueron en conferencia de prensa del  gobernador, Osvaldo Jaldo.

El titular de la cartera sanitaria explicó que “el Gobernador ha decidido priorizar la salud”, y subrayó que esa decisión se tradujo en políticas concretas que actualmente se encuentran en ejecución en la provincia. Entre ellas, destacó el programa La Salud Más Cerca, que permite el acceso a servicios médicos a través de unidades móviles sanitarias. “Presentamos 10 trailers que están recorriendo la provincia con tecnología, con recurso humano capacitado y con una estrategia definida”, detalló.

Asimismo, Medina Ruiz expuso los avances logrados con la implementación del Hospital Virtual, herramienta que ha sido reconocida por su carácter innovador. “Es el único hospital virtual público del país, y tal vez de Latinoamérica”, manifestó. En ese sentido, explicó que esta modalidad permite a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad acceder a atención profesional inmediata: “Una mujer puede hacer una videollamada y la licenciada en obstetricia la contiene; si es necesario, se envía una ambulancia y se la deriva al lugar que corresponde”.

Durante su intervención en el COFESA, el ministro señaló que “en algunos lugares están haciendo operativos con grupos de profesionales, y nosotros hemos presentado un sistema integral que llamó la atención de todos los presentes”.

Medina Ruiz valoró el compromiso del equipo de salud provincial frente al contexto económico nacional. “Nos sentimos raros porque todos se quejan, la situación sanitaria no está buena en el país, hay recortes importantes, y nosotros no valoramos lo que tenemos”, sostuvo. También remarcó que la salud pública en Tucumán responde tanto a quienes no cuentan con obra social como a quienes, teniéndola, no pueden afrontar costos del sector privado.

“El gobernador  Jaldo nos pidió desde el primer día que nos preparemos porque se venía una crisis importante en el país. Aumentamos la oferta, no solamente en recursos humanos, sino también en tecnología y capacidad de respuesta”, concluyó.

El Gobierno provincial intensificó los controles en rutas mediante el Operativo Lapacho

El Primer Mandatario contó que, a través del Operativo Lapacho, se reforzaron los controles en rutas y se incorporó tecnología para combatir el contrabando, la evasión fiscal y el narcotráfico.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, informó en conferencia de prensa  que el Gobierno de Tucumán ha intensificado el combate contra el contrabando y el comercio ilegal a través del Operativo Lapacho, iniciativa que inicialmente fue creada para enfrentar el narcotráfico y el narcomenudeo, pero que con el tiempo amplió su alcance hacia otras problemáticas vinculadas al transporte de mercadería sin documentación.

“Luego a la Policía le asignamos más tareas, porque los comerciantes nos plantearon que por las rutas tucumanas circulan mercaderías de manera ilegal y, al ingresar a la provincia, se venden a menor precio porque no tienen cargas impositivas ni costos fijos”, señaló el mandatario.

El gobernador detalló que la Policía de Tucumán ha llevado adelante tareas de control en rutas nacionales, provinciales, secundarias y terciarias, incluyendo corredores de Alta Montaña como Choromoro, Rearte y Gonzalo, lugares por donde se intenta eludir los puestos camineros establecidos.

“Durante el año pasado, la Policía con los diferentes operativos logró secuestrar, a través del Operativo Lapacho y controles en rutas no declaradas, mercadería por un valor de 20 millones de dólares. En lo que va de este año 2025, ya se ha secuestrado el doble”, afirmó el gobernador, y remarcó que el año aún no ha finalizado.

El mandatario también expuso datos sobre los tipos de productos incautados y los incrementos registrados en comparación con años anteriores. “Desde 2022 hasta la fecha, el transporte ilegal de soja creció un 900%, los muebles y artículos del hogar un 300%, los alimentos no perecederos un 90% y los materiales de construcción un 80%”, explicó.

“Esa mercadería transita sin remito, sin facturación, sin documentación. Es ilegal, no paga impuestos, no paga luz, no paga alquiler y genera una competencia desleal hacia los comercios que cumplen con las normas”, agregó.

En relación con los controles en las rutas más transitadas, como la Ruta Nacional 9 y el sector de 7 de Abril, el gobernador destacó un dato relevante: “Se ha detectado una evasión fiscal por 460 millones de dólares, principalmente en repuestos de automotores y vehículos desarmados que ingresaban sin documentación”.

Según informó, la Policía ha logrado detectar vehículos y motocicletas de alta cilindrada completamente desarmadas, transportadas en piezas dentro de las bodegas de colectivos. “Estamos hablando de más de 460 millones de dólares en valor de mercado. Esa es la dimensión de la economía informal que circula por Tucumán”, señaló.

El gobernador también resaltó que estas tareas han sido posibles gracias a la incorporación de herramientas tecnológicas. “Tenemos escáneres de mano que se utilizan para revisar las bodegas de los colectivos. Con estos dispositivos se detecta si hay drogas, hojas de coca, marihuana o partes de vehículos. Sin tecnología esto no sería posible”, explicó.

Jaldo afirmó que hoy el mayor tráfico ilegal, tanto de mercaderías como de sustancias tóxicas, se está realizando en las bodegas de los colectivos de transporte de larga distancia. “Por eso queremos comunicar qué está ocurriendo y qué estamos haciendo desde el Gobierno para evitarlo”, concluyó.

Con «El Festivalito», el Tucumán Arte inauguró su primera edición

En la Sala Lola Mora del Ente Cultural de Tucumán se llevó a cabo el lanzamiento del Festival Provincial de Artes Visuales – Tucumán Arte , que se desarrollará del 11 al 29 de agosto de 2025 bajo la organización de la Dirección de Artes Visuales del Ente Cultural.

En esta edición, el festival inició con “El Festivalito” , una de sus propuestas centrales, destinada a las infancias y organizada en articulación con el Ministerio de Educación de la provincia. La jornada incluyó la presencia de alunmos de la Escuela Juan Bautista Alberdí que realizaron talleres artísticos y pedagógicos que tendieron puentes entre arte, cultura y educación, involucrando a niños, jóvenes y adultos de la institución.

Conocé las propuestas y actividades del Tucumán Arte 2025

El Tucumán Arte invita a la comunidad a sumarse a esta gran celebración de las artes visuales, con propuestas para todos los públicos y la participación de destacados artistas, espacios culturales y educativos de la provincia.

Del 11 al 29 de agosto, Tucumán vivirá la primera edición del Festival Provincial de Artes Visuales – Tucumán Arte, una propuesta organizada por la Dirección de Artes Visuales del Ente Cultural de Tucumán que busca garantizar el acceso universal a la cultura y proyectar la producción artística local a nivel regional, nacional e internacional.

Este nuevo festival se concibe como un espacio de encuentro y celebración de las artes visuales, articulando acciones entre artistas, curadores, investigadores, gestores culturales e instituciones educativas y culturales, tanto del ámbito público como privado. Su programación incluye exposiciones, talleres, conversatorios, experiencias participativas y actividades formativas en distintos puntos de la provincia, con entrada libre y gratuita en la mayoría de las propuestas.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Lunes 11 de agosto

Jornada de Apertura – Punto Digital del ECT (San Martín 251, SMT), 9:00 a 13:00 h.

Taller de Murales para niños – Supervisión de Educación Plástica (Ministerio de Educación).

Presentación del Coro de Niños del ECT (Mtra. Andrea Cardozo).

Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro : Exposición “Ese Anhelo Persistente” – Colección patrimonial.

Museo Provincial Escultor Juan Carlos Iramain : Exposición “Vuelta por el Universo, Señalar el camino” – Curaduría Evi Tártari.

Martes 12 y Miércoles 13 de agosto

Taller de Grabado – Laboratorio de Arte Impreso. Museo Iramain. 10:00 a 12:00 h.

Jueves 14 de agosto

Conversatorio “La edición como práctica artística” – Sala Hynes O’Connor, 11:00 a 13:00 h.

Experiencia “¿Pinta Vino?” – Boris Restó, de 21:30 a 22:30 h.

“Dibujatorio” con Tucumán Urban Sketchers – Escuela Secundaria Barrio Los Pinos, Yerba Buena. 9:00 h.

Viernes 15 de agosto

Exposición “Lobo Perro Perro Lobo” – Mariano Martínez, curaduría Carla Barbero. Rusia/Galería. 20:00 h.

Sábado 16 de agosto

“Dibujatorio” con Tucumán Urban Sketchers – Museo Timoteo Navarro. 10:00 a 12:30 h.

Domingo 17 de agosto

Inauguración de Mural colectivo “Paso a la Inmortalidad del General San Martín” – Escuela Nº 313 Solar Histórico, La Ramada de Abajo. 10:30 h.

Lunes 18, Martes 19 y Miércoles 20 de agosto

Taller “Presentación de Proyectos Artísticos: Herramientas para Artistas Independientes” – Punto Digital ECT y Zoom. 15:00 a 17:00 h.

Miércoles 20 y Viernes 22 de agosto

Taller de Cerámica “Cerámica viva, juntas encendemos el fuego” – CEPLA Villa Angelina. 14:00 a 17:30 h.

Jueves 21 de agosto

Conversatorio “Café Diagnóstico: Mesa Participativa del Sector de las Artes Visuales” – Museo Iramain. 19:00 h.

Exposición “Estoy lista para algún hobby” – Colección Marisa Rossini. Córdoba 680 (1ºA). 21:00 h.

Viernes 22 de agosto

Charla “Arte impreso y coleccionismo afectivo” – Córdoba 680 (1º A). 18:30 h.

Sábado 23 de agosto

Ingenio de las Artes – Lastenia

El Tucumán Arte invita a la comunidad a sumarse a esta gran celebración de las artes visuales, con propuestas para todos los públicos y la participación de destacados artistas, espacios culturales y educativos de la provincia.

Marcos Camino, antes del primer show de Los Palmeras sin Rubén “Cacho” Deicas: «No está en condiciones mentales»

El cantante decidió realizar un comunicado de prensa junto a un video para aclarar la ausencia de su compañero.

El escándalo en Los Palmeras continúa y tras los rumores de que le debe plata a Cacho Deicas y otros escándalos, Marcos Camino decidió romper el silencio en un comunicado de prensa antes de su primer show de la banda sin su compañero.

¿Qué dijo Marcos Camino sobre la ausencia de Rubén “Cacho” Deicas?

Antes del primer recital oficial de Los Palmeras sin la presencia de Rubén «Cacho» Deicas, que será en el estadio Diego Armando Maradona de Zárate, fue Marcos Camino quién decidió hacer declaraciones públicas. «Él no está en condiciones mentales de decidir», comenzó el cantante en el video que compartió y sumó: «Nos arruinó a todos; la gente quedó con la idea de que es una víctima, cuando es al revés».

«Cuando comenzó con Los Palmeras vivía en la casa de sus suegros y hoy tiene muchísimas propiedades», detalló Marcos Camino y sobre la salida de Rubén «Cacho» Deicas expresó sin filtros: «Esto fue como la eutanasia, para pasarla mal».

¿Qué puede pasar con Los Palmeras sin Cacho Deicas?

La información la reveló Juan Etchegoyen en Mitre Live. El periodista señaló que el conflicto que envuelve a la banda y que -todo indica- sólo lo resolverá la Justicia tiene muchas aristas. «El tema de Los Palmeras tiene muchas aristas, muchas vertientes, muchas ramas», anticipó Etchegoyen. Y adelantó: «Hoy te voy a contar el capítulo posiblemente más fuerte».

Para el periodista hay una cuestión de fondo insoslayable: «Marcos lo quiere jubilar a Rubén, esa es la realidad». Y amplió: «Cacho pidió una información que todavía no se la dio Marcos.  Todo está peor que nunca. Y la pregunta es ¿qué va a pasar con el nombre del grupo? ¿Qué va a pasar con Los Palmeras? ¿Peligra su continuidad con ese nombre? Yo creo que sí».

La Justicia ordena el decomiso de bienes millonarios de Lázaro Báez por lavado de dinero

La Justicia decomisó 56 propiedades, 3 millones de euros y 1 millón de dólares en la causa de la Ruta del Dinero K.

El Tribunal Oral Federal (TOF) 4 ordenó el decomiso de 56 propiedades, tres millones de euros y un millón de dólares pertenecientes a Lázaro Báez y su hijo Martín Báez, ambos condenados por lavado de dinero en la causa conocida como la Ruta del Dinero K. La decisión, encabezada por el juez Néstor Costabel, se tomó antes del vencimiento del plazo legal previsto para este miércoles, en el marco de la ejecución de la condena.

Bienes inmuebles y cuentas en el extranjero

La medida incluye 46 inmuebles —entre departamentos, casas, lotes y unidades funcionales— además de 10 quintas, chacras y estancias distribuidas en las provincias de Buenos Aires, Santa Cruz y Chubut.

Asimismo, el TOF 4 dispuso la repatriación de fondos depositados en el exterior:

U$S 907.202 más intereses desde 2011, provenientes de una cuenta en el Banco Lombard Odier de Suiza.

2.981.646 euros y 1.009.391 euros de dos cuentas en el Banco CBH de Bahamas, a nombre de la firma Eastern Shoreline Limited.

Entre los bienes ya liquidados figuran la subasta de dos aeronaves —un Rockwell Commander y un Learjet— que sumaron más de $4,3 millones.

Propiedades decomisadas

Del total de inmuebles, 40 están en Santa Cruz (nueve en El Calafate y 26 en Río Gallegos) y cinco corresponden a estancias emblemáticas como Coronel Cuarumba, La Irenita y Los Gurises. En Chubut se decomisó un predio en Lago Puelo, mientras que en Buenos Aires se sumaron cuatro propiedades.

A Martín Báez le fueron decomisadas 11 propiedades, ubicadas en Buenos Aires, Santa Cruz y Chubut.

Montos y plazos judiciales

El decomiso se enmarca en la condena que obliga a Báez a cubrir un monto inicial de US$ 55 millones, más una multa equivalente a tres veces esa cifra. En paralelo, en la causa Vialidad, los condenados —entre ellos Cristina Kirchner— deben reunir 350 millones de dólares (equivalentes a $684.990 millones) para el miércoles 13 de agosto, bajo apercibimiento de ejecución y remate de bienes embargados.

El fiscal Diego Luciani, junto a Sergio Mola, impulsó la medida argumentando que la unificación de penas no implica la unificación de decomisos.

Otras causas y subastas

En el marco de la quiebra de Austral Construcciones, la Justicia ya remató propiedades y recibió una oferta de U$S 2 millones del gobierno de Santa Cruz para adquirir el obrador central en Río Gallegos. La operación busca reconvertir el predio en un polo productivo y está siendo gestionada por la empresa estatal Santa Cruz Puede SAU.

Así repercute la crisis económica en Córdoba: la mitad de los hogares retrasó la merienda y eliminó la cena por no poder comprar alimentos

A pesar de que la inflación en Córdoba registró en julio el índice más bajo de los últimos cinco años (1,5%), la realidad en los hogares muestra un panorama alarmante: cada vez se compra menos comida y los changuitos están más vacíos.

A pesar de que la inflación en Córdoba registró en julio el índice más bajo de los últimos cinco años (1,5%), la realidad en los hogares muestra un panorama alarmante: cada vez se compra menos comida y los changuitos están más vacíos.

Un relevamiento del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba, realizado junto al Instituto de Estadísticas, Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), reveló que el 50,1% de los encuestados o un integrante de su hogar tuvo que saltearse alguna comida por falta de dinero, siendo la cena la más afectada.

Hambre y reducción de comidas en los hogares

30,7% reconoció que algún miembro de su hogar tuvo hambre pero no comió por falta de recursos.

19,6% se quedó sin comida en la casa en julio.

18,9% tuvo que pedir dinero o alimentos para poder comer.

10,5% admitió que algún integrante solo comió una vez al día o no comió durante toda una jornada.

Caída del consumo en alimentos básicos

La venta en volumen de los comercios de proximidad (almacenes, carnicerías, verdulerías, pollerías y fiambrerías) cayó 19% en los primeros siete meses de 2025 frente al mismo período de 2024.

Según el informe, el 90% de las familias tuvo que financiar alimentos en julio:

43,5% con tarjeta de crédito.

37,2% pidió fiado.

8,2% solicitó préstamos.

Canasta básica y asistencia estatal

El 57,8% de los hogares no logró cubrir la Canasta Básica Alimentaria con sus ingresos. El 72,5% solo pudo alcanzarla con ayuda estatal, como la AUH o la Tarjeta Alimentar.

Vanesa Ruiz, gerenta general del Centro de Almaceneros, advirtió:

“Por más que baje la inflación, no hay alivio si los ingresos están congelados y la canasta sigue cara. La gente compra para el día o las próximas 48 horas”.

Cambios en la dieta: más harinas, menos proteínas

El estudio también muestra un deterioro en la calidad nutricional:

Venta de leche fluida: -22%.

Leche en polvo, quesos, flanes y yogures: -45% a -50%.

Carne vacuna: -42% a -45%.

En cambio, creció el consumo de harinas, pan y papas.

Comercios y emergencia alimentaria

El Arzobispado de Córdoba conformó una mesa de emergencia alimentaria junto a almaceneros para ayudar a comedores desbordados.

Ruiz concluyó que el comercio minorista está “asfixiado” y que la perspectiva es sombría:

“Muchos hogares ya recortaron todo lo posible y aun así no les alcanza”.

Javier Milei declaró que el posteo agraviante contra Ian Moche «está amparado por la libertad de expresión»

El Presidente presentó un escrito en la causa iniciada por la familia de Ian Moche por el posteo publicado en redes sociales contra el joven. Argumentó que la publicación buscaba criticar la labor periodística de Paulino Rodrigues.

El presidente Javier Milei, se presentó en la causa iniciada por Ian Moche para que borre un tweet agraviante. Argumentó que la publicación buscaba criticar la labor periodística de Paulino Rodrigues y que se encuentra amparada por la libertad de expresión.

En el escrito presentado ante la Justicia, Milei señaló que: «Niego en forma categórica y terminante todos y cada uno de los hechos, afirmaciones, interpretaciones, deducciones, imputaciones y calificaciones jurídicas vertidas en el escrito de demanda, que no sean expresa y específicamente reconocidas en este informe». Y enumera:

Que la cuenta de la red social “X” @JMilei sea una cuenta oficial o institucional del PEN.

Que el suscripto haya realizado acto alguno que pueda ser calificado como una medida administrativa, acto estatal, resolución o vía de hecho administrativa ilegítima.

Que la publicación cuestionada configure una agresión al honor, reputación o integridad emocional del actor. • Que el reposteo efectuado haya sido un acto de coautoría, ratificación o legitimación de agravios.

Que exista relación alguna entre el suscripto y el usuario “HOMBRE GRIS”.

Que la publicación en cuestión tenga la capacidad de generar un daño irreparable, grave, inminente y actual al actor.

Que el interés superior del niño habilite restringir la libertad de expresión política en el marco de un debate público legítimo.

Que el presente caso constituya una situación de urgencia que habilite la procedencia de la vía de amparo en detrimento de las vías judiciales ordinarias.

Que el suscripto haya incumplido deberes institucionales, constitucionales o convencionales.

Y más abajo aclara: «El tweet que motiva la demanda, que no es un acto estatal, es una publicación protegida por el derecho constitucional a la libertad de expresión que me garantizan la Constitución nacional y los tratados internacionales con jerarquía constitucional.

Los ataques a la familia Moche

La familia de Moche viene sufriendo ataques de cuentas relacionadas con el oficialismo desde que contó en una entrevista, hace dos meses, que el año pasado en una reunión con el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, le planteó que la discapacidad de su hijo no era “un problema del Estado”. “¿Por qué yo tengo que pagar peaje y vos no?”, cuestionó Spagnuolo, cuyo antecedente al asumir al frente de la Andis fue ser el abogado personal de Milei. Ian y su familia participaron activamente en el debate en el Congreso por la Ley de Discapacidad.