jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 16

Marcos Camino, antes del primer show de Los Palmeras sin Rubén “Cacho” Deicas: «No está en condiciones mentales»

El cantante decidió realizar un comunicado de prensa junto a un video para aclarar la ausencia de su compañero.

El escándalo en Los Palmeras continúa y tras los rumores de que le debe plata a Cacho Deicas y otros escándalos, Marcos Camino decidió romper el silencio en un comunicado de prensa antes de su primer show de la banda sin su compañero.

¿Qué dijo Marcos Camino sobre la ausencia de Rubén “Cacho” Deicas?

Antes del primer recital oficial de Los Palmeras sin la presencia de Rubén «Cacho» Deicas, que será en el estadio Diego Armando Maradona de Zárate, fue Marcos Camino quién decidió hacer declaraciones públicas. «Él no está en condiciones mentales de decidir», comenzó el cantante en el video que compartió y sumó: «Nos arruinó a todos; la gente quedó con la idea de que es una víctima, cuando es al revés».

«Cuando comenzó con Los Palmeras vivía en la casa de sus suegros y hoy tiene muchísimas propiedades», detalló Marcos Camino y sobre la salida de Rubén «Cacho» Deicas expresó sin filtros: «Esto fue como la eutanasia, para pasarla mal».

¿Qué puede pasar con Los Palmeras sin Cacho Deicas?

La información la reveló Juan Etchegoyen en Mitre Live. El periodista señaló que el conflicto que envuelve a la banda y que -todo indica- sólo lo resolverá la Justicia tiene muchas aristas. «El tema de Los Palmeras tiene muchas aristas, muchas vertientes, muchas ramas», anticipó Etchegoyen. Y adelantó: «Hoy te voy a contar el capítulo posiblemente más fuerte».

Para el periodista hay una cuestión de fondo insoslayable: «Marcos lo quiere jubilar a Rubén, esa es la realidad». Y amplió: «Cacho pidió una información que todavía no se la dio Marcos.  Todo está peor que nunca. Y la pregunta es ¿qué va a pasar con el nombre del grupo? ¿Qué va a pasar con Los Palmeras? ¿Peligra su continuidad con ese nombre? Yo creo que sí».

La Justicia ordena el decomiso de bienes millonarios de Lázaro Báez por lavado de dinero

La Justicia decomisó 56 propiedades, 3 millones de euros y 1 millón de dólares en la causa de la Ruta del Dinero K.

El Tribunal Oral Federal (TOF) 4 ordenó el decomiso de 56 propiedades, tres millones de euros y un millón de dólares pertenecientes a Lázaro Báez y su hijo Martín Báez, ambos condenados por lavado de dinero en la causa conocida como la Ruta del Dinero K. La decisión, encabezada por el juez Néstor Costabel, se tomó antes del vencimiento del plazo legal previsto para este miércoles, en el marco de la ejecución de la condena.

Bienes inmuebles y cuentas en el extranjero

La medida incluye 46 inmuebles —entre departamentos, casas, lotes y unidades funcionales— además de 10 quintas, chacras y estancias distribuidas en las provincias de Buenos Aires, Santa Cruz y Chubut.

Asimismo, el TOF 4 dispuso la repatriación de fondos depositados en el exterior:

U$S 907.202 más intereses desde 2011, provenientes de una cuenta en el Banco Lombard Odier de Suiza.

2.981.646 euros y 1.009.391 euros de dos cuentas en el Banco CBH de Bahamas, a nombre de la firma Eastern Shoreline Limited.

Entre los bienes ya liquidados figuran la subasta de dos aeronaves —un Rockwell Commander y un Learjet— que sumaron más de $4,3 millones.

Propiedades decomisadas

Del total de inmuebles, 40 están en Santa Cruz (nueve en El Calafate y 26 en Río Gallegos) y cinco corresponden a estancias emblemáticas como Coronel Cuarumba, La Irenita y Los Gurises. En Chubut se decomisó un predio en Lago Puelo, mientras que en Buenos Aires se sumaron cuatro propiedades.

A Martín Báez le fueron decomisadas 11 propiedades, ubicadas en Buenos Aires, Santa Cruz y Chubut.

Montos y plazos judiciales

El decomiso se enmarca en la condena que obliga a Báez a cubrir un monto inicial de US$ 55 millones, más una multa equivalente a tres veces esa cifra. En paralelo, en la causa Vialidad, los condenados —entre ellos Cristina Kirchner— deben reunir 350 millones de dólares (equivalentes a $684.990 millones) para el miércoles 13 de agosto, bajo apercibimiento de ejecución y remate de bienes embargados.

El fiscal Diego Luciani, junto a Sergio Mola, impulsó la medida argumentando que la unificación de penas no implica la unificación de decomisos.

Otras causas y subastas

En el marco de la quiebra de Austral Construcciones, la Justicia ya remató propiedades y recibió una oferta de U$S 2 millones del gobierno de Santa Cruz para adquirir el obrador central en Río Gallegos. La operación busca reconvertir el predio en un polo productivo y está siendo gestionada por la empresa estatal Santa Cruz Puede SAU.

Así repercute la crisis económica en Córdoba: la mitad de los hogares retrasó la merienda y eliminó la cena por no poder comprar alimentos

A pesar de que la inflación en Córdoba registró en julio el índice más bajo de los últimos cinco años (1,5%), la realidad en los hogares muestra un panorama alarmante: cada vez se compra menos comida y los changuitos están más vacíos.

A pesar de que la inflación en Córdoba registró en julio el índice más bajo de los últimos cinco años (1,5%), la realidad en los hogares muestra un panorama alarmante: cada vez se compra menos comida y los changuitos están más vacíos.

Un relevamiento del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba, realizado junto al Instituto de Estadísticas, Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), reveló que el 50,1% de los encuestados o un integrante de su hogar tuvo que saltearse alguna comida por falta de dinero, siendo la cena la más afectada.

Hambre y reducción de comidas en los hogares

30,7% reconoció que algún miembro de su hogar tuvo hambre pero no comió por falta de recursos.

19,6% se quedó sin comida en la casa en julio.

18,9% tuvo que pedir dinero o alimentos para poder comer.

10,5% admitió que algún integrante solo comió una vez al día o no comió durante toda una jornada.

Caída del consumo en alimentos básicos

La venta en volumen de los comercios de proximidad (almacenes, carnicerías, verdulerías, pollerías y fiambrerías) cayó 19% en los primeros siete meses de 2025 frente al mismo período de 2024.

Según el informe, el 90% de las familias tuvo que financiar alimentos en julio:

43,5% con tarjeta de crédito.

37,2% pidió fiado.

8,2% solicitó préstamos.

Canasta básica y asistencia estatal

El 57,8% de los hogares no logró cubrir la Canasta Básica Alimentaria con sus ingresos. El 72,5% solo pudo alcanzarla con ayuda estatal, como la AUH o la Tarjeta Alimentar.

Vanesa Ruiz, gerenta general del Centro de Almaceneros, advirtió:

“Por más que baje la inflación, no hay alivio si los ingresos están congelados y la canasta sigue cara. La gente compra para el día o las próximas 48 horas”.

Cambios en la dieta: más harinas, menos proteínas

El estudio también muestra un deterioro en la calidad nutricional:

Venta de leche fluida: -22%.

Leche en polvo, quesos, flanes y yogures: -45% a -50%.

Carne vacuna: -42% a -45%.

En cambio, creció el consumo de harinas, pan y papas.

Comercios y emergencia alimentaria

El Arzobispado de Córdoba conformó una mesa de emergencia alimentaria junto a almaceneros para ayudar a comedores desbordados.

Ruiz concluyó que el comercio minorista está “asfixiado” y que la perspectiva es sombría:

“Muchos hogares ya recortaron todo lo posible y aun así no les alcanza”.

Javier Milei declaró que el posteo agraviante contra Ian Moche «está amparado por la libertad de expresión»

El Presidente presentó un escrito en la causa iniciada por la familia de Ian Moche por el posteo publicado en redes sociales contra el joven. Argumentó que la publicación buscaba criticar la labor periodística de Paulino Rodrigues.

El presidente Javier Milei, se presentó en la causa iniciada por Ian Moche para que borre un tweet agraviante. Argumentó que la publicación buscaba criticar la labor periodística de Paulino Rodrigues y que se encuentra amparada por la libertad de expresión.

En el escrito presentado ante la Justicia, Milei señaló que: «Niego en forma categórica y terminante todos y cada uno de los hechos, afirmaciones, interpretaciones, deducciones, imputaciones y calificaciones jurídicas vertidas en el escrito de demanda, que no sean expresa y específicamente reconocidas en este informe». Y enumera:

Que la cuenta de la red social “X” @JMilei sea una cuenta oficial o institucional del PEN.

Que el suscripto haya realizado acto alguno que pueda ser calificado como una medida administrativa, acto estatal, resolución o vía de hecho administrativa ilegítima.

Que la publicación cuestionada configure una agresión al honor, reputación o integridad emocional del actor. • Que el reposteo efectuado haya sido un acto de coautoría, ratificación o legitimación de agravios.

Que exista relación alguna entre el suscripto y el usuario “HOMBRE GRIS”.

Que la publicación en cuestión tenga la capacidad de generar un daño irreparable, grave, inminente y actual al actor.

Que el interés superior del niño habilite restringir la libertad de expresión política en el marco de un debate público legítimo.

Que el presente caso constituya una situación de urgencia que habilite la procedencia de la vía de amparo en detrimento de las vías judiciales ordinarias.

Que el suscripto haya incumplido deberes institucionales, constitucionales o convencionales.

Y más abajo aclara: «El tweet que motiva la demanda, que no es un acto estatal, es una publicación protegida por el derecho constitucional a la libertad de expresión que me garantizan la Constitución nacional y los tratados internacionales con jerarquía constitucional.

Los ataques a la familia Moche

La familia de Moche viene sufriendo ataques de cuentas relacionadas con el oficialismo desde que contó en una entrevista, hace dos meses, que el año pasado en una reunión con el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, le planteó que la discapacidad de su hijo no era “un problema del Estado”. “¿Por qué yo tengo que pagar peaje y vos no?”, cuestionó Spagnuolo, cuyo antecedente al asumir al frente de la Andis fue ser el abogado personal de Milei. Ian y su familia participaron activamente en el debate en el Congreso por la Ley de Discapacidad.

Violencia de género: Fabiola Yáñez reclama que la causa contra Alberto Fernández llegue a juicio oral

La denuncia incluye acusaciones por lesiones leves y graves.

La exprimera dama Fabiola Yáñez solicitó formalmente a la Justicia que la causa por violencia de género contra el expresidente Alberto Fernández sea elevada a juicio oral. La denuncia incluye acusaciones por lesiones leves y graves agravadas, amenazas coactivas y violencia reproductiva.

En abril, la Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento de Fernández por “lesiones leves agravadas por contexto de violencia de género”, “lesiones graves” y “amenazas coactivas”. Los hechos habrían ocurrido durante la relación que mantuvo con Yáñez entre 2016 y mediados de 2024.

Fabiola Yáñez rechaza probation y pide 12 años de prisión

El fiscal Ramiro González cerró la etapa de instrucción y consultó a las partes. En su escrito, Yáñez solicitó una pena de 12 años de prisión para Fernández y rechazó cualquier alternativa como la probation.

La investigación se inició a partir de pruebas encontradas en el teléfono de la secretaria de Yáñez, que revelaron episodios de agresiones físicas, zamarreos y amenazas en la Quinta de Olivos. Según la denunciante, también fue coaccionada para interrumpir un embarazo en 2016.

El rol de la Justicia y el avance del caso

En febrero de 2025, el juez Julián Ercolini procesó al exmandatario y le impuso un embargo de 10 millones de pesos junto a una orden de restricción. La medida fue confirmada en abril por la Cámara Federal.

Con una inversión $80.000 millones, Jaldo reinició las obras del Procrear II

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó el reinicio de obra del Complejo Habitacional Procrear Tucumán que implicará el emprendimiento de viviendas más grande desarrollado en el país y motorizará la economía provincial.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, presidió hoy el acto de reinicio de obra de la primera etapa de viviendas y locales comerciales del Complejo Habitacional Procrear Tucumán, ubicado en un predio de 100 hectáreas en la localidad de El Manantial con una inversión proyectada en $80.000 millones.

 El mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador, Miguel Acevedo; los ministros Marcelo Nazur (Obras Públicas); Darío Monteros (Interior) y Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad), el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; el interventor del Instituto de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVDU), Hugo Cabral; el ministro Pupilar y de la Defensa, Washington Navarro Dávila; el gerente de la Sociedad Aguas del Tucumán, Marcelo Caponio; los diputados nacionales, Gladys Medina, Agustín Fernández y Pablo Yedlin; la senadora nacional, Sandra Mendoza; los intendentes, Rossana ChahlaGonzalo Monteros (La Banda del Río Salí) y Francisco Caliva (Tafí del Valle); el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), distrito Tucumán, David Acosta; y el presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción, Jorge Garber.

Además, se encontraban los legisladores provinciales Rolando Alfaro, Javier Noguera, Nancy Bulacio, Paula Galván, Gerónimo Vargas Aignasse, Sandra Figueroa, Ernesto Gómez Rossi, Maia Martínez, Tulio Caponio, Alejandro Figueroa, Leopoldo Rodríguez, Raúl Roberto Moreno, Carlos Gallia, Francisco Serra, Alberto Olea; y el prosecretario legislativo, Alejandro Martínez. 

El desarrollo del complejo comenzó en 2023 con la urbanización de un predio de 100 hectáreas en la zona de Manantial Sur. Debido a dificultades económicas y cambios en las políticas nacionales, los trabajos se detuvieron con un avance del 15%. Este año, la Provincia concretó el traspaso de los terrenos y reactivó la obra con una inversión de $80.000 millones de recursos propios.

«Aspiraría a que la Argentina empiece de una vez a terminar con las grietas»

El Gobernador advirtió que si el Presidente de la Nación mantiene la línea confrontativa contra diputados y senadores, «se va a pasar los cuatro años vetando leyes».

El gobernador, Osvaldo Jaldo, expresó este lunes la necesidad de que Argentina avance hacia el diálogo y el trabajo conjunto para dejar atrás las divisiones políticas. 

“El Presidente, Javier Milei, no llegó a dedo, son 14 millones de argentinos que lo votaron. Le preguntaría a los 14 millones de argentinos qué opinan del Presidente. Porque yo no lo voté. Pero como gobernador yo aspiraría a que esta Argentina empiece de una vez por todas a terminar con las grietas, porque hay discursos que agrietan mucho y eso realmente le causa daño al país y a nuestra querida patria”, manifestó.

Jaldo remarcó que es fundamental que el Congreso y el Poder Ejecutivo coordinen esfuerzos: “Me gustaría que entre el Congreso, tanto diputados como senadores, junto al Presidente, puedan elaborar proyectos de leyes en común para que realmente se apliquen. Porque ¿de qué sirve que senadores y diputados saquen leyes y el Presidente las vete o que después se judicialice? Así el Presidente se va a pasar los cuatro años vetando leyes y, cuando mire para atrás, se va a dar cuenta que no ha hecho nada por la Argentina”.

En esa línea, insistió en que la sociedad reclama acuerdos: “Hay que recurrir al diálogo, al entendimiento, y esto nos está pidiendo la sociedad: que el Gobierno Nacional dialogue con las provincias y que el Presidente dialogue con los diputados y senadores. Tenemos que trabajar en equipo, hay mucha gente que la está pasando mal”.

Finalmente, el Primer Mandatario valoró que Milei haya anunciado que no continuará con las agresiones políticas. “Ojalá cumpla con el discurso, eso sería un buen empezar. Pero la verdad es que en Tucumán tenemos que seguir trabajando, y lo sigo insistiendo: lo que no hagamos los tucumanos por Tucumán, nadie nos lo va a venir a hacer de afuera”, concluyó.

Jaldo acompañó el inicio de Escuela de Formadores junto a Fundación River y BBVA

La iniciativa impulsada por la Fundación River Plate y el BBVA comenzó en Tucumán con el apoyo del Gobierno provincial. Más de 300 formadores y entrenadores participan de las jornadas de capacitación en el Complejo Belgrano.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, recibió en Casa de Gobierno a representantes de la Fundación River Plate y del banco BBVA, en el marco del lanzamiento en Tucumán del programa Escuela de Formadores, que ambas instituciones impulsan desde 2017 con el objetivo de capacitar a líderes sociales y deportivos de clubes de barrio y organizaciones sociales.

Acompañaron al Primer Mandatario el ministro de Economía, Daniel Abad; la ministra de Educación, Susana Montaldo; el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso y el secretario de Deportes; Diego Erroz.

El vicepresidente de la Fundación River Plate, Sebastián Pérez Escobar, explicó que “este es el quinto año que lo hacemos junto con BBVA. La verdad que es un caso de éxito entre lo público y lo privado, que pueden convivir”. Señaló además que “el programa busca formar a los educadores, para que ellos después transmitan los conocimientos a los chicos”.

La propuesta incluye talleres pedagógicos, metodológicos y de planificación financiera. “Hay muchos clubes de barrio cuyos directivos no tienen formación en este aspecto. Nosotros tratamos de ayudar a ellos para formarlos y que puedan llevar adelante el proyecto”, agregó Pérez Escobar.

Camila Staffora, principal mánager de negocios responsable del BBVA, sostuvo que “desde BBVA dictamos un taller de educación financiera con el objetivo de brindar herramientas que les permitan mejorar las finanzas de sus clubes y organizaciones”. También remarcó la experiencia federal del programa: “Esta es la quinta edición. Años anteriores hemos estado presentes en Jujuy, Salta y Ushuaia”.

“Vemos que hay una necesidad muy grande de formación y que las personas que están al frente de la educación de tantos niños tienen ganas de seguir capacitándose”, afirmó.

También participaron del encuentro Giuliano Baruzzo, director de metodología de la Fundación River Plate; Geraldine Giroud, gerente de sucursal Tucumán Centro del BBVA; y Andrea Azaretzky, principal mánager de comunicación externa y prensa.

El secretario de Deportes, Diego Erroz, informó que la capacitación se desarrolló durante dos jornadas en el Complejo Belgrano. “Se formó a entrenadores y formadores que están frente a los chicos y a los clubes, con la participación de más de 300 inscriptos. El Gobierno provincial, una organización y un privado se pusieron a trabajar juntos para fortalecer el deporte y las instituciones tucumanas”, expresó.

Finalmente, Erroz transmitió el mensaje del gobernador Jaldo: “Agradeció a la Fundación River y al banco por pensar en Tucumán y por poner en marcha este programa en articulación con el Gobierno. También pidió que trabajemos en conjunto para el beneficio de los tucumanos, no solo en el deporte, sino también en los demás ámbitos sociales que la provincia necesita”.

Rescatan y asisten a dos menores en el dique El Cadillal

Dos adolescentes que paseaban en kayak perdieron el control y cayeron al agua sin poder retornar a la canoa.

Efectivos de la División Lacustre llevaron adelante un operativo, este domingo por la tarde, en la zona del Club Náutico Yatch Club. Un equipo realizaba tareas preventivas y de inspección en el espejo de agua cuando advirtieron la presencia de los jóvenes flotando junto a la canoa, pidiendo auxilio sin poder subir a la misma con el agravante de sentir calambres y frio debido a la temperatura del agua.

Inmediatamente rescataron a los menores que fueron trasladados a tierra firme sin lesiones y en buen estado de salud.

Capacitación en el Hospital del Carmen para el abordaje de pacientes con adicciones

El Hospital del Carmen llevó adelante la segunda jornada de capacitación en servicio dirigida a los enfermeros que se desempeñan en la institución.

El Hospital del Carmen llevó adelante la segunda jornada de capacitación en servicio dirigida a los enfermeros que se desempeñan en la institución, en esta ocasión enfocada en el abordaje de pacientes con adicciones. La actividad se desarrolló en el marco de las políticas sanitarias impulsadas por el gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, orientadas a fortalecer la atención integral en salud mental.

La jefa del Departamento de Enfermería, licenciada María Elena Ángel de Medina, explicó que “todos los años el Departamento de Enfermería realiza una capacitación en servicio destinada a todo el personal que trabaja en la institución”. En ese sentido, recordó que la primera jornada de este ciclo comenzó el 11 de julio y que las temáticas elegidas “son importantes para el quehacer profesional del enfermero”.

La profesional señaló que el hospital cuenta con una sala de adicciones y otros espacios para la atención de patologías vinculadas a la salud mental, por lo que la actualización permanente resulta clave. “La problemática que nuestra institución trata, referida a la salud mental, requiere que el personal se capacite permanentemente para brindar una atención más eficiente al paciente que ingresa. Y la problemática de las adicciones es muy actual y acuciante, que requiere nuestra atención”, afirmó.

Sobre la jornada del 7 de agosto, indicó que estuvo dedicada a “drogas y conceptos básicos”, y que fue dictada por los licenciados Raúl Barrionuevo Andrés Palmeri. Además, adelantó que en agosto continuarán con otras capacitaciones: “El 22 de agosto abordaremos el rol de enfermería en la administración de fármacos en pacientes con trastornos de salud mental y el 28 de agosto hablaremos de intervenciones de enfermería en pacientes con consumo de sustancias”.

En cuanto a los contenidos trabajados, la licenciada detalló: “Se habló de los conceptos básicos de lo que es una droga, la adicción, el consumo, la problemática actual y un repaso histórico sobre la relación del ser humano con las sustancias, cómo fueron utilizadas en diferentes momentos y cómo se presenta la situación en la actualidad, así como los grupos poblacionales más afectados”.

Finalmente, destacó que el objetivo central es “enfocarnos en mejorar y hacer más eficiente la atención que nuestros pacientes reciben en todos los servicios”.