viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 16

La miniserie de Netflix que mezcla amor, misterio y engaños en solo seis capítulos

El servicio de streaming más popular del mundo volvió a sorprender con una producción británica que combina misterio, pasión y giros psicológicos.

Las miniseries se consolidan como uno de los formatos preferidos dentro de Netflix, y el catálogo de la plataforma no deja de actualizarse con producciones que logran atrapar a millones de espectadores en pocos capítulos. Entre ellas, una historia británica estrenada en 2021 volvió a ganar popularidad y se posiciona entre las más vistas por su trama impactante y su atmósfera inquietante.

Se trata de “Detrás de sus Ojos” (Behind Her Eyes), una miniserie de seis capítulos producida por Left Bank Pictures y basada en la novela homónima de Sarah Pinborough, autora reconocida por sus thrillers psicológicos.

Dólar hoy: el oficial bajó por segunda rueda consecutiva y terminó a $1.475 en el Banco Nación

La divisa anotó un retroceso de $10 y se alejó de la banda de flotación. A cuánto operó el MEP y CCL.

El dólar oficial registró este miércoles su segunda baja consecutiva, alejándose en el segmento mayorista del techo de la banda de flotación. En el Banco Nación (BNA) la divisa finalizó a $1.475 para la venta, marcando una baja de $10 en comparación con el martes.

De acuerdo con el promedio de entidades financieras que elabora el Banco Central (BCRA), la moneda estadounidense cerró a $1.423,83 para la compra y $1.476,48 para la venta.

A nivel mayorista, el tipo de cambio cerró a $1.443 para la compra y $1.452 para la venta, lo que representa un retroceso de $2 respecto de la jornada anterior.

Entre las cotizaciones financieras, el dólar MEP cayó 0,9% a $1.482,68, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) retrocedió 0,7% y se ubicó en $1.503,22.

En tanto, el dólar «blue» también acompañó la tendencia bajista y cerró a $1.440 para la venta.

Carlos Melconian cuestionó la política económica y advirtió sobre los desafíos hacia 2026

El economista Carlos Melconian volvió a expresar críticas hacia la conducción económica del gobierno de Javier Milei y advirtió sobre los desafíos que enfrentará el programa oficial de cara a 2026, especialmente en materia cambiaria y de política monetaria. 

El ex presidente del Banco Nación puso en duda la sostenibilidad del actual esquema de administración del dólar y señaló la falta de definiciones claras sobre el rumbo futuro.

“Acá no hay más conejos de la galera, el 9 de septiembre apareció el rey de los conejos del planeta Tierra (día de la confirmación del swap por U$S20.000 millones con el Tesoro de EEUU). ¿Qué conejo de la galera querés después de (ScottBessent?“, ironizó Melconian. “Un tipo que te dice ‘no te calientes, si hay que vender, vendo yo; me encanta el peso y después veo cómo hacemos’. Qué conejo queda después de eso? Inventate otro animal, porque con eso no hay más”, agregó en una entrevista con radio Con Vos de Buenos Aires.

El economista también remarcó la necesidad de definir un plan de pagos de deuda en dólares y un calendario de acumulación de divisas, al considerar que ese es “el error mayúsculo que tuvo la política cambiaria posacuerdo con el Fondo”.

Melconian dedicó parte de sus declaraciones a cuestionar la estrategia fiscal y monetaria del gobierno libertario. Señaló las dudas sobre cómo continuará “la licuadora” y sobre las decisiones que tomará el equipo económico con respecto a la tasa de interés, que según dijo “profundizó la paralización de la economía”.

“Diría que en los próximos 15 días debiera haber novedades sobre la política monetaria, no puede continuar en estos términos”, afirmó.

Asimismo, lanzó una crítica directa al ministro de Economía, Luis Caputo, al referirse al manejo del tipo de cambio. “Supongo que en algún momento tiene que haber novedades, más allá de frases sueltas como ‘con $1500 estoy cómodo’”, señaló, en alusión a expresiones recientes del titular del Palacio de Hacienda.

En su análisis, Melconian consideró que el actual régimen de bandas de flotación cambiaria muestra límites y que el modelo implementado hasta el momento no ha permitido la acumulación de reservas, uno de los principales objetivos económicos del Gobierno nacional.

La reacción de Trump tras la victoria de Mamdani: «Quieren convertir a EEUU en una Cuba comunista»

«Miami pronto se convertirá en el refugio para aquellos que huyen del comunismo en Nueva York», aseguró el mandatario republicano.

Donald Trump se refirió este miércoles a la victoria de Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York y pronosticó que miles «huirán» de la ciudad hacia Miami, refugio histórico del anticomunismo.

En el Kaseya Center de Miami para el American Business Forum, un evento que reúne a líderes globales, el presidente de Estados Unidos afirmó: «Los demócratas pusieron a un comunista como alcalde. Quieren convertir a Estados Unidos en la Cuba comunista o la Venezuela socialista, y ya ven lo que les pasó a esos lugares».

«Miami pronto se convertirá en el refugio para aquellos que huyen del comunismo en Nueva York», agregó, en alusión a la ola migratoria cubana y venezolana que ha transformado el sur de Florida.

Trump evitó mencionar amenazas previas de recortar fondos federales a la ciudad, pero ironizó: «Ahora veamos cómo le va a un comunista en Nueva York».

«Vamos a ver cómo funciona eso. Queremos que Nueva York tenga éxito. Los ayudaremos», con un sarcasmo que provocó más abucheos, especialmente al tocar temas de género y al referirse directamente a Mamdani.

Sorpresa en Nueva York: ¿quién es Zohran Mamdani, el nuevo alcalde que desafía a Donald Trump?

Tiene 34 años, es musulmán, nació en Uganda y es ciudadano desde 2018. Su posición propalestina y una campaña que lo acercó a la clase trabajadora.

El triunfo de Zohran Mamdani en las elecciones para la alcaldía de Nueva York marcó un punto de inflexión dentro del partido y provocó un terremoto político a nivel nacional. Con apenas 34 años y tres mandatos como asambleísta estatal, el político socialista democrático logró imponerse al ex gobernador Andrew Cuomo. Su victoria no solo desafía las estructuras tradicionales del Partido Demócrata, sino que también revela un cambio generacional e ideológico en el electorado neoyorquino.

El martes por la noche, mientras se contaban los votos en los barrios más diversos de Nueva York, quedó en evidencia que Mamdani había despertado entusiasmo entre sectores claves de la coalición demócrata, en particular jóvenes y comunidades minoritarias. Su mensaje, centrado en la asequibilidad y el aumento del costo de vida, tocó una fibra sensible entre votantes cansados de las promesas incumplidas. “Realmente representa la emoción que vi en las calles de toda la ciudad de Nueva York”, señaló Letitia James, fiscal general del estado. “No había visto esto desde que Barack Obama se postuló a la presidencia de Estados Unidos”.

Sin embargo, el ascenso de Zohran Mamdani también genera preocupación entre las filas del partido. Su plataforma, que incluye propuestas como nuevos impuestos a las grandes empresas y la crítica abierta a la política israelí en Gaza —a la que calificó de genocidio—, desafía la ortodoxia demócrata y pone en aprietos a los líderes nacionales. David Axelrod, ex estratega de Barack Obama, reconoció que sus opiniones sobre Israel “probablemente pondrán a algunos demócratas en una posición incómoda”, aunque destacó su enfoque económico por su capacidad de conectar con las preocupaciones cotidianas. “Lo que pasa es que parece íntegro, ágil y hábil para enfrentarse a ese tipo de estrategias convencionales”, añadió.

Las reacciones no se hicieron esperar y figuras conservadoras como Rick Scott y Elise Stefanik lo atacaron duramente en redes sociales. Stefanik incluso lo calificó de “simpatizante de los terroristas de Hamás”. Mamdani, por su parte, ha defendido su posición propalestina y rechazado de plano las acusaciones de antisemitismo.

La derrota de Cuomo sorprendió a muchos observadores, que veían en él al favorito gracias a su amplia experiencia, notoriedad pública y apoyo de figuras como Bill Clinton. Pero, como señaló el profesor Basil Smikle, “los votantes no están contentos con la cúpula del partido a nivel nacional y quieren centrarse en construir un movimiento. Mamdani creó un movimiento en torno a su candidatura”.

Su campaña fue una combinación de entusiasmo juvenil y estrategia digital. Con consignas como “congelar el alquiler” y “autobuses gratis”, el nuevo alcalde electo de Nueva York conectó con un electorado que enfrenta una ciudad cada vez más cara y desigual. En videos y actos públicos transmitió una imagen cercana, optimista y comprometida con la clase trabajadora.

El fenómeno Zohran Mamdani, un musulmán, nació en Uganda, que vive desde los 7 en el país, recuerda a las campañas insurgentes de Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez, quienes también apostaron por un mensaje progresista y por alejarse del establishment. Tanto Sanders como Ocasio-Cortez respaldaron su candidatura y celebraron el resultado como un avance del movimiento socialista democrático dentro del partido.

Ahora, el reto será mayor: traducir esa victoria local en una gestión capaz de equilibrar sus promesas con la realidad de gobernar una de las ciudades más complejas del mundo. En un contexto de crisis habitacional, desigualdad y tensiones políticas internas, Mamdani se prepara para asumir un liderazgo que podría redefinir el rumbo del Partido Demócrata en los próximos años. Como advirtió el estratega James Carville, “son unas elecciones nacionales, no solo unas elecciones en la ciudad de Nueva York. La gente estará pendiente”.

Javier Milei le tomó juramento a Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete de Ministros

La ceremonia se realizó en la Casa Rosada, ante la presencia de casi todo el equipo de Gobierno y otros funcionarios nacionales.

El presidente de la Nación, Javier Milei, le tomó juramento al nuevo jefe de Gabinete de Ministros, Manuel Adorni, quien asumió formalmente tras la salida de Guillermo Francos del cargo.

La ceremonia se realizó en la Casa Rosada, ante la presencia de casi todo el equipo de Gobierno y otros funcionarios nacionales, con excepción del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Manuel Adorni aseguró que la reforma laboral «va a ser revolucionaria»

Minutos después de la jura, Adorni encabezó su primera conferencia de prensa como jefe de Gabinete, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich

Durante el encuentro con los medios, ambos confirmaron que el Gobierno destinará recursos a la provincia de Buenos Aires para asistir a los afectados por las inundaciones.

El Central reduce la tasa de interés y busca consolidar la tendencia a la baja del costo del dinero

Nueva señal del BCRA y el impacto en los plazos fijos y crédito.

El Banco Central (BCRA) dispuso este martes una nueva reducción de la tasa de interés, que pasó del 25% al 22% nominal anual (TNA) en las operaciones simultáneas de BYMA, el mecanismo que actualmente utiliza la entidad para absorber pesos del mercado. La medida apunta a mantener la línea de relajamiento monetario iniciada en los últimos meses y a acompañar la baja general de los rendimientos financieros.

Desde la eliminación de las Lefis, el BCRA dejó de utilizar una tasa de política monetaria formal, pero mantuvo este esquema operativo como referencia para las tasas del sistema. Con la nueva reducción, el organismo busca estabilizar las expectativas tras la volatilidad de semanas anteriores y reforzar la señal de continuidad de su estrategia.

Operadores del mercado consideraron que la baja de tres puntos porcentuales podría presionar a la baja los rendimientos de los títulos en dólares, además de contribuir a reducir las tasas interbancarias y de cauciones bursátiles, que actualmente rondan el 18% TNA a un día, consideró el diario «Ámbito».

Asimismo, se espera que el descenso en la tasa de referencia se traslade en los próximos días al rendimiento que pagan las aplicaciones financieras y los plazos fijos bancarios, que hoy ofrecen entre 28% y 33% TNA según la entidad. Las principales entidades, como el Banco Nación, Banco Macro y Banco Ciudad, podrían ajustar sus tasas a la baja en breve.

Antes de la licitación del Tesoro

La decisión del BCRA se da en la antesala de una jornada clave para el equipo económico. En su debut al frente de la Secretaría de Finanzas, Alejandro Lew afrontará este miércoles una licitación con el objetivo de extender los plazos de la deuda y reordenar el perfil de vencimientos.

El Tesoro ofrecerá un conjunto variado de instrumentos, incluyendo bonos ajustados por inflación (CER), títulos a tasa fija, vinculados a la tasa Tamar y dólar linked, es decir, ligados a la evolución del tipo de cambio oficial.

“El objetivo no solo es rollear los vencimientos inmediatos, sino también descomprimir las obligaciones de los próximos meses en un contexto de reordenamiento financiero”, señalaron desde Max Capital, al destacar que el instrumento más corto de esta licitación vencerá en 109 días, frente a los 28 días de la operación anterior.

Jaldo y los comisionados comunales evaluaron gestión y proyectaron metas a futuro

El gobernador encabezó un encuentro los los 93 comisionados comunales. Se busca reforzar el compromiso con el desarrollo del interior tucumano.

El gobernador Osvaldo Jaldo se reunió, este miércoles en El Cadillal, con los 93 comisionados comunales para compartir un almuerzo de trabajo. 

Durante el encuentro hicieron un balance de los dos años de gestión y la proyección de los próximos dos que restan para culminar el mandato.

Participó el ministro de Interior, Darío Monteros; de Desarrollo Social, Federico Masso; de Salud, Luis Medina Ruiz; el Secretario Municipios y Grandes Comunas, Marcelo Santillán; secretario de Deportes, Diego Erroz, entre otras autoridades.

Durante el encuentro, analizaron los avances en obras de infraestructura, servicios públicos y programas sociales ejecutados en el interior tucumano. 

Monteros destacó que “fue un importante encuentro con los 93 comisionados comunales para agradecer, hacer un balance y proyectar. Con el gobernador venimos manteniendo reuniones de gestión sobre estos dos años que, sin dudas, consideramos positivos. Evaluamos lo realizado, las elecciones del 26 de octubre y trazamos los desafíos de los próximos dos años”.

El funcionario subrayó que “nuestro gobernador está más que comprometido en seguir trabajando por el bienestar de todos los tucumanos, especialmente en los ejes de salud, educación y seguridad, sumando la atención social y las obras de infraestructura. Estas políticas llegan a los 18 municipios y a las 93 comunas”.

Monteros también agradeció el acompañamiento electoral de las comunas en los comicios del 26 de octubre. “Reconocimos el gran triunfo de las comunas, que representan el 26% del electorado provincial, aportando más de 100.000 votos líquidos. En muchas jurisdicciones, entre el 70 y el 75% del electorado votó por Tucumán Primero y por Osvaldo Jaldo como candidato a diputado nacional”, señaló.

Finalmente, destacó que el peronismo tucumano “seguirá tomando decisiones en favor de quien hoy está gobernando la provincia” y adelantó una etapa de “más trabajo, gestión y acción política” rumbo a 2027.

Por su parte, el comisionado comunal de Cebil Redondo, Gestón García Biagosh, indicó que “hoy cumplimos dos años de gestión y nos reunimos con el gobernador y el gabinete para hacer un balance muy positivo. El gobierno ha puesto el foco en las comunas del interior con obras necesarias para cada localidad. También analizamos el resultado electoral, que mostró un fuerte acompañamiento de los vecinos”.

Además, destacó, además, la continuidad del Plan Independencia, que financia obras en todas las comunas. “El anuncio de que el plan seguirá en marcha es una excelente noticia. En Cebil Redondo no pasó un mes sin que terminemos una obra y comencemos otra. Eso demuestra que la gestión provincial está comprometida con el interior”, afirmó.

A su vez, el comisionado comunal de Ranchillos, Luis del Campo, definió el encuentro como un espacio de reconocimiento y fortalecimiento político. “Fue un mensaje claro y contundente de respaldo a las comunas, que somos la primera trinchera del gobierno. Hoy nos sentimos fortalecidos porque hay una política fuerte para el interior. Hace más de 50 años que no se veían las obras que estamos realizando ahora, gracias al liderazgo de Jaldo y Monteros”, sostuvo.

Del Campo también resaltó que “el interior fue clave para frenar el avance de Milei en el norte. Tucumán fue el punto donde se detuvo esa ola. Esta victoria demuestra que Osvaldo Jaldo representa un peronismo con raíz y compromiso con la gente, con una mirada federal que pone a las comunas en el centro del desarrollo provincial”.

La Provincia y el CFI entregaron créditos productivos por 2.000 millones de pesos

El acto se realizó en el antedespacho de la Casa de Gobierno y fue presidido por el gobernador Osvaldo Jaldo. Beneficiaron a 16 empresas tucumanas.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó el acto de entrega de avales a pequeñas y medianas empresas tucumanas, que permitirán acceder a nuevas líneas de crédito otorgadas a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Durante el encuentro, el mandatario explicó que, desde el inicio de su gestión, la Provincia decidió destinar la totalidad de los fondos del CFI al sector privado. “Cuando nos hicimos cargo, teníamos una línea de financiamiento a través del CFI que podía aplicarse al Estado provincial o al sector privado. Tomamos la decisión de que el 100% del financiamiento se delegue directamente a las pequeñas y medianas empresas que producen, industrializan y comercializan en Tucumán”, señaló.

Jaldo informó que, con esta entrega, se completó la última etapa del año 2025, con avales por casi 2.000 millones de pesos, y que, durante toda la gestión, la cifra distribuida alcanzó los 4.600 millones. “Estas empresas generan trabajo y dinamizan la economía. Como nuestras cuentas están equilibradas, priorizamos volcar el 100% de los recursos del CFI a las pymes tucumanas, que hoy enfrentan grandes dificultades para acceder a créditos bancarios con tasas del 60 o 70 por ciento”, expresó.

«Desde el inicio de la gestión tomamos la decisión de que el 100% del financiamiento se delegue directamente a las pequeñas y medianas empresas que producen, industrializan y comercializan en Tucumán» (Osvaldo Jaldo)

El gobernador destacó además que el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado fortaleció la producción, la industria y el comercio provincial. “Necesitamos seguir dinamizando la actividad productiva e industrial, fortalecer nuestras economías regionales. Tucumán exportó este año casi mil millones de dólares, un 20% más que el año pasado, y también creció en la economía del conocimiento, generando empleo de calidad para muchos talentos tucumanos”, indicó.

En ese sentido, afirmó que la articulación entre los sectores público y privado permitió ampliar oportunidades y sostuvo que “el Estado debe ser un viabilizador, un puente entre los problemas del sector privado y las posibles soluciones”.

En esta oportunidad fueron beneficiadas 16 empresas tucumanas: Avanzza SRL, Lastrina Carmelo, Lomas de Aconquija, Atenor Hno SRL, Grupo SIN, BWA SA, Instituto de Cardiología, Acequiones SRL, Jorge Eduardo Palacios, Finca Elisa SRL, La Mariposa SRL, DECU3 SRL, PLUS NOA SA, Sanatorio del Sur, FRINOA y Fulservice

Por su parte, el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, valoró la entrega de avales como una herramienta de fortalecimiento del tejido productivo provincial. “Se otorgaron avales por cerca de 1.900 millones de pesos. La Provincia viene entregando hasta hoy alrededor de 4.500 millones. Estos son fondos que el Estado podría usar, pero el gobernador decidió destinarlos al sector privado. Son créditos con tasas accesibles que permiten a las pymes realizar inversiones, ampliar su capital de trabajo y mejorar su flujo de fondos”, señaló.

El ministro subrayó que la política económica provincial apunta a consolidar el empleo privado. “Para nosotros gobernar es crear trabajo, y las únicas que pueden crear trabajo son las empresas. Las pymes tucumanas están creciendo y constituyen una de las principales bases para la reactivación económica”, sostuvo.

El representante de Tucumán ante el CFI, Pedro Sandilli, explicó el procedimiento de respaldo financiero que la Provincia otorga a las empresas. “La provincia respalda el proceso de toma de crédito ante el CFI mediante la entrega de avales, lo que reduce el riesgo financiero. Trabajamos en conjunto con cada empresa, acompañando desde la presentación del proyecto hasta su desarrollo”, señaló.

Sandilli precisó que las firmas beneficiadas pertenecen a distintos rubros, como agroindustria, agropecuaria, servicios y salud. “Son pequeñas y medianas empresas que buscan ampliar capacidades, incorporar nuevas tecnologías o fortalecer su capital de trabajo. El objetivo es continuar con el desarrollo de las empresas, porque su crecimiento genera fuentes de trabajo y fortalece la economía provincial”, explicó.

Empleo y recaudación

Entre las empresas beneficiadas se encuentra Jabones La Mariposa S.A.. Su representante, Facundo Rodríguez Prados (foto inferior), destacó la importancia del apoyo provincial. “Creemos que es muy importante que estos recursos se vuelquen a la actividad privada. Coincidimos en que es el sector privado el que debe generar empleo y mayor recaudación para el Gobierno”, expresó.

Rodríguez Prados señaló que la compañía destinó el crédito a incorporar una nueva línea de producción de jabones de tocador y shampoo, además de instalar un aerocondensador para eliminar los olores generados durante el proceso de fabricación. “Esto nos permitió reducir a cero los olores y mejorar la sostenibilidad de la empresa. Es un gran avance que nos permite seguir creciendo, apostando a la provincia y generando más empleo”, afirmó.

El empresario remarcó que el acceso al crédito bancario tradicional resultaba inaccesible por las altas tasas y valoró la decisión del Gobierno provincial de destinar los fondos del CFI al sector productivo. “El acceso al crédito en Argentina no supera el 15% del PBI, mientras que en otros países llega al 70 u 80%. Es fundamental que estas medidas se mantengan y se amplíen”, expresó.

La empresa, con 130 trabajadores entre propios y contratados, proyectó incorporar entre 10 y 12 nuevos puestos con la expansión de su producción. “El efecto multiplicador de la industria es enorme: moviliza proveedores locales, transporte, comercios. Tenemos que seguir apuntando a eso”, sostuvo Rodríguez Prados.

Con la entrega de los avales, la Provincia reafirmó su política de acompañamiento al sector productivo, priorizando el financiamiento accesible como herramienta para impulsar el empleo y el desarrollo económico en Tucumán.

Compra de maquinarias

Sofia Ortega, de Avanzza Srl se dedica a la comercializacion y fabricacion de maderas y placas. «Hemos recibido el crédito donde destinamos a la compra de maquinarias para hacer los procesos más agiles y estar a la altura de otros competidores».

Equipos y tecnología

Alexis Custodio (segundo a la izquierda), representante de la empresa DCU3 Energía Solar y desarrollan energia fotovoltaica en el norte argentino. «Hoy nos sumamos a la líneas de financiamiento de la gobernación con el CFI que nos permite sumar equipos y tecnología para brindar un mejor servicio en todo el norte del país», aseguró.

Docentes asumieron cargos de director y rector por concurso

En la Junta de Clasificación Docente, ubicada en Av. Colón 451, se llevó a cabo el acto de cobertura de titularidad a rector y director de Educación Superior.

En la Junta de Clasificación Docente, ubicada en Av. Colón 451, se llevó a cabo el acto de cobertura de titularidad a rector y director de Educación Superior y establecimientos educativos dependientes del Ministerio de Educación, en el marco de la Convocatoria Concurso de Antecedentes y Oposición para Ascenso de Jerarquía, según las resoluciones ministeriales N.º 0849 y N.º 0879.

Encabezaron el acto formal, la directora de Educación Superior No Universitaria y Artística, Silvina Fernández; junto a presidentes y vocales de juntas de Educación Técnica y Secundaria.

Tras la apertura, Fernández, destacó: «Hoy es un día de gran alegría para el nivel superior. Históricamente, es la segunda vez que se realiza un concurso, en el anterior solo pudo asumir una docente y hoy llegamos a diez docentes que aprobaron y que hoy están haciendo la toma de su cargo de titularidad. Es un gran evento y que tiene que ver con la jerarquización del director. Esto es una decisión de la ministra Susana Montaldo desde el momento que asumió en la gestión. Son concursos extensos, implica mucho estudio, formación. Hay jurados competentes».

Por su parte, Belén Lucero, contó: «Voy a tomar en el IES Aguilares en el cargo de director rector. He concursado en un concurso que ha demandado un año completo consistente en antecedentes y oposición. Esto forma parte de mi proyecto de vida, en este 2025 con mucha alegría lo podemos concretar acompañados de la Dirección de Nivel Superior. Fue un proceso muy claro y de mucho aprendizaje. No sentimos muy acompañados por este jurado de lujo».

Finalmente, Eduardo Gerez, dijo: «Soy licenciado en letras, elegí el cargo de director en el IES de Villa Quinteros, departamento Monteros. Ha sido algo un poco extenuante porque nos ha tocado estudiar y repasar. Fueron muchas instancias de evaluación, pero bueno, al final llegamos. Me parece muy bueno lo de concursar para obtener un cargo».

La Policía sigue capacitándose en adiestramiento canino

El principal objetivo de esta capacitación es fortalecer el vínculo entre el adiestrador y el can.

En la jornada de este miércoles, continuó la Segunda Edición del “Curso Nacional de Operadores de Animales de la Policía”, que se desarrolla en el Centro de Sinotecnia de la Dirección de Animales de Apoyo Profesional, el principal objetivo de esta capacitación es fortalecer el vínculo entre el adiestrador y el can.

En ese sentido, el veterinario de la Dirección de Animales de Apoyo Profesional, Gustavo Valdez, explicó: “Hoy dictamos el manual de primeros auxilios en cuanto al cuidado y manejo de los canes en las actividades que ellos realizan, como la búsqueda de drogas o personas. Los agentes deben aprender a accionar en caso de que los perros se lastimen”. 

En la segunda edición participaron cursantes de las provincias de Tucumán y Catamarca. 

Por su parte, el cabo Maximiliano Peralta, de la Dirección de Animales de Apoyo Profesional de la Policía de Tucumán, comentó: “Nos encontramos en una de las jornadas del curso finalizando el primer módulo, que abarcó temas como la introducción a la sinología, sinotecnia y métodos de adiestramiento”. 

Asimismo, agregó: “En el módulo de canes de seguridad vimos la formación del figurante y de los perros, los métodos para lograr una mordida y la habituación del can a diferentes escenarios. Es importante la vinculación del hombre con el animal”. 

Finalmente, Peralta, dijo: “Iniciamos el curso con 22 participantes y actualmente quedan 13. El curso terminaría la próxima semana. Cabe destacar que los cursantes tuvieron jornadas complementarias de capacitación en técnicas de reducción, dictadas por los instructores de taekwondo de la Policía de Tucumán”.