viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 17

Simoca celebra su identidad con la 53ª Fiesta Nacional del Sulky

Del 7 al 9 de noviembre, la ciudad vivirá tres noches de música, tradición y orgullo con una cartelera artística de primer nivel.

El Ente Tucumán Turismo fue escenario este miércoles del lanzamiento oficial de la 53ª edición de la Fiesta Nacional del Sulky, el evento más emblemático de Simoca, que rinde homenaje al espíritu rural y al trabajo de su gente. La tradicional celebración se desarrollará del 7 al 9 de noviembre en el Club Unión Simoca, con espectáculos musicales, ferias artesanales, comidas típicas y el clásico desfile de sulkys.

El acto de presentación fue encabezado por el secretario general del Ente Tucumán Turismo, Marcos Díaz; el intendente de Simoca, Elvio Salazar; el legislador provincial Marcelo Herrera; y el secretario de Turismo de Simoca, Luis Álvarez. Durante la jornada, las autoridades destacaron la trascendencia cultural y turística de esta fiesta que, desde hace más de medio siglo, preserva la identidad del interior tucumano.

“La Fiesta del Sulky es parte del corazón de Simoca, de nuestra historia y de nuestra gente. Queremos que cada visitante sienta el mismo orgullo que sentimos los simoqueños por nuestras tradiciones”, resaltó el intendente Elvio Salazar. Por su parte, el secretario general del ETT, Marcos Díaz, subrayó el impacto turístico del evento: “Estas celebraciones populares son motores de desarrollo que fortalecen la economía local, atraen visitantes de todo el país y muestran la enorme riqueza cultural que tiene Tucumán”.

La cartelera de esta nueva edición contará con figuras consagradas de la música popular argentina: Chaqueño Palavecino y La K’onga abrirán la primera noche; el sábado actuarán Cristian Herrera y Dale Q’Va; y el domingo el gran cierre estará a cargo de Destino San Javier, Desakta2 y un homenaje a Roberto Ternán, junto a una destacada grilla de artistas locales y nacionales.

A su vez, el legislador Marcelo Herrera destacó el valor simbólico del festival: “El sulky representa el esfuerzo, la unión y la vida en comunidad. Recuperar y sostener esta fiesta es mantener viva la memoria de nuestros mayores y proyectarla hacia las nuevas generaciones”.

Con su impronta de tradición y alegría, la Fiesta Nacional del Sulky se prepara una vez más para reunir a miles de tucumanos y turistas en tres noches inolvidables donde el folklore, la música y la identidad rural serán protagonistas.

Salud, UNT y UTN acuerdan prácticas profesionales supervisadas

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó en la mañana de este miércoles la rúbrica junto al decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, Miguel Ángel Cabrera, y al decano de la Universidad Tecnológica Nacional, Rubén Egea. Por su intermedio, alumnos de la UNT y de la UTN podrán hacer sus prácticas profesionales en el Sistema Provincial de Salud.

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó en la mañana de este miércoles la rúbrica junto al decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, Miguel Ángel Cabrera y al decano de la Universidad Tecnológica Nacional, Rubén Egea. Por su intermedio, alumnos de la UNT y de la UTN podrán hacer sus prácticas profesionales en el Sistema Provincial de Salud.

El titular de la cartera sanitaria local, doctor Luis Medina Ruiz, definió al actual como un convenio histórico que dará excelentes resultados para ser volcados a la comunidad: “Hemos firmado con los decanos de la UTN y de la Facultad de la UNT este convenio que va a permitir rotaciones de estudiantes de los últimos años y pasantías en nuestras instituciones, hospitales, departamentos y direcciones como la de Infraestructura, por ejemplo. Hablamos de profesionales que cursaron las carreras de ingeniería civil, electromecánica, que se especializan en inteligencia artificial, biomédica, todas áreas de especialidad que van a redundar en beneficio para la sociedad, porque la medicina hoy no se entiende si no hay tecnología de por medio”.

“Teniendo dos universidades públicas potentes en estas áreas como tenemos en Tucumán, con cientos de estudiantes excelentemente capacitados, pretendemos que hagan primero prácticas con estudiantes y luego se queden en la provincia. En este mundo complejo, en este país con muchas complicaciones, en Tucumán tenemos una salud priorizada, así como lo ha decidido el gobernador de la provincia, contador Osvaldo Jaldo, en pos de tener una salud pública cada vez más potente y esto justamente no se concibe si no hay interrelación con todas las áreas, en equipo. Esto es trabajo articulado y conjunto de la salud pública con la academia de excelente trayectoria”, dijo Medina Ruiz al tiempo que agradeció a ambos decanos por su generosidad del acuerdo.

Siguiendo esta línea el ministro ejemplificó: “En Salud tenemos equipamiento que requiere de service o controles, desde un tensiómetro hasta un tomógrafo, y la idea es que a lo largo de estas prácticas acompañen a nuestros ingenieros biomédicos, a nuestros profesionales que se encuentran realizando una obra en algún Caps para la que se requiere de intervenciones no convencionales y que consideren el cambio climático, entre otros factores. El acuerdo ya está vigente y esperamos en lo inmediato poder comenzar con esta rotación por nuestros servicios, que seguramente redundará en que muchos queden con nosotros trabajando”.

El decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, Doctor Miguel Ángel Cabrera, agradeció a la persona del ministro por la predisposición al acuerdo que definió como complementario de uno previo entre las instituciones: “La Universidad Nacional de Tucumán ya tiene un acuerdo marco con el Ministerio de Salud, por el que ya trabajaban nuestros estudiantes biomédicos, haciendo un aporte de conocimiento al Ministerio y ahora venimos a firmar un acta complementaria que permita trabajar a estudiantes de ingeniería industrial, ingeniería mecánica, ingeniería civil y licenciaturas, ya que toda la medicina está atravesada por la tecnología y los cambios modernos que se han producido en la sociedad, hacen que se necesite de conocimientos variados que puede proveer nuestra facultad”.

El decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ingeniero Rubén Egea, comentó que, desde el área a su cargo, es la primera vez que se firma un convenio con el Ministerio de Salud, por lo que se manifestó agradecido y auspicioso: “Como una facultad que somos de carreras tecnológicas -tenemos cinco ingenierías y seis carreras de tecnicatura vinculadas a la tecnología- me parece muy importante empezar a trabajar en el área de la salud, donde vemos que la tecnología atraviesa cada una de las instancias cotidianas. En ese sentido creo que va a mejorar la performance, que ya es muy buena por parte del Siprosa, con nuestro aporte”.

La UTN es formadora en las carreras de ingeniería electrónica, ingeniería de sistema, mecánica, civil e ingeniería eléctrica, programación, mantenimiento, mecatrónica y energía sustentable: “Para nosotros es muy importante que nuestros estudiantes hagan su experiencia profesional en un lugar así, importante como el Sistema de Salud, en sus distintas dependencias, así que valoramos mucho este tipo de acuerdos”.

Acompañaron en la oportunidad el subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya, la doctora Cristina Majul y equipo de la Dirección General de Infraestructura del Siprosa.

El Gobierno provincial avanza con la obra de encauce del Río Medina

La Dirección Provincial del Agua (DPA) ejecuta intervenciones estructurales clave en el Departamento Simoca para restaurar la capacidad del cauce, mitigar riesgos de inundación y proteger a las comunidades ribereñas.

El Ministerio de Obras, Infraestructura y Transporte Público informó sobre el avance de la intervención hídrica que se está realizando en el tramo medio y bajo del Río Medina, afectando directamente a las localidades de Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad, en el Departamento Simoca. Esta obra es de importancia para la región, ya que aborda la problemática de sedimentación acelerada y desbordes estacionales que ponen en riesgo la seguridad y los bienes de las comunidades asentadas en zonas ribereñas.

La obra, ejecutada por la Dirección Provincial del Agua (DPA), ya está cumpliendo su objetivo principal de restaurar la capacidad hidráulica del cauce, garantizando la continuidad del escurrimiento y reduciendo así los riesgos de anegamiento y erosión. Los trabajos ya completaron un avance del 40% e incluyen la reapertura de la traza fluvial mediante la excavación y conformación del cauce en una extensión aproximada de 1.800 metros lineales.

Además de la extracción de material arenoso y leñoso, la acción más relevante es la construcción de un alteo de protección en la margen derecha del río, una defensa marginal estratégica diseñada para mitigar el riesgo de erosión y desborde directamente hacia las áreas pobladas frente a crecidas repentinas.

Esta intervención hídrica es impulsada por el Ministerio de Obras, Infraestructura y Transporte Público, que conduce el ministro Ing. Marcelo Nazur, mediante la ejecución de la DPA, bajo la dirección del Ing. Marcelo Cancillieri. Este trabajo se alinea con la prioridad establecida por el gobernador Osvaldo Jaldo de invertir en obras de infraestructura que impacten directamente en la protección social y la seguridad de los tucumanos ante fenómenos naturales.

El ministro Nazur destacó la visión preventiva y social de esta obra: «la intervención en el Río Medina es una medida estratégica de protección para miles de familias del Departamento Simoca. La dinámica de sedimentación acelerada genera un riesgo constante de desborde, y nuestra responsabilidad, siguiendo el mandato del gobernador Jaldo, es dar una solución estructural y sostenible. Estamos invirtiendo directamente en la seguridad de la vida y los bienes de la población”.

La DPA, en coordinación con el Ministerio, continuará con el monitoreo hidrológico y el control de la estabilidad de las márgenes para consolidar la efectividad de la intervención y garantizar la seguridad comunitaria en el mediano y largo plazo.

Acreditaron a nuevos inspectores sanitarios apícolas en Tucumán

La Acreditación ISA tiene una importancia estratégica para el fortalecimiento de la apicultura provincial.

En el marco de la Jornada de Actualización Apícola NOA 2025, organizada por el Comité Apícola Provincial, durante los días 22 y 23 de octubre se llevaron a cabo las prácticas evaluativas finales del proceso de Acreditación ISA. Como resultado, fueron acreditados tres nuevos Inspectores Sanitarios Apícolas en la provincia de Tucumán.

Realizadas en el Apiario de la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria – UNT y bajo la supervisión de los referentes de SENASA, Ing. Mauricio Rabinovich y Vilma Cabrera, estas jornadas prácticas constituyeron la segunda etapa del proceso de formación, implicando el manejo directo de colmenas, el reconocimiento de signos clínicos y la aplicación de protocolos sanitarios establecidos.

La primera etapa se desarrolló en el mes de agosto y, en ella, los postulantes rindieron la instancia teórica que incluyó contenidos vinculados a sanidad apícola, enfermedades de importancia productiva, vigilancia epidemiológica, normativa sanitaria y criterios de intervención en apiarios. En esta línea, solo quienes aprobaron dicho examen, accedieron a la evaluación en campo.

Cabe destacar que la Acreditación ISA tiene una importancia estratégica para el fortalecimiento de la apicultura provincial, dado que los inspectores sanitarios son agentes formados para trabajar de manera conjunta y coordinada con SENASA, actuando como nexo directo entre el organismo nacional y los productores.

“Su rol implica recorrer los apiarios, realizar inspecciones preventivas, acompañar planes sanitarios, orientar el manejo responsable, promover buenas prácticas y contribuir a la detección temprana de enfermedades y plagas. Son, en definitiva, la primera línea de vigilancia sanitaria en el territorio”, explicaron desde la Dirección de Ganadería y Alimentos.

En este contexto, cobra especial relevancia el seguimiento frente a riesgos como el Pequeño Escarabajo de la Colmena (PEC, Aethina tumida), una plaga exótica con capacidad de generar daños severos en panales, alterar el comportamiento de las colonias y afectar la producción de miel. Contar con técnicos capacitados y activos en territorio permite reforzar los sistemas de alerta temprana, sostener la bioseguridad en los apiarios y garantizar una respuesta rápida y coordinada ante cualquier sospecha o evento sanitario. 

“La incorporación de estos técnicos representa un avance concreto en la profesionalización y fortalecimiento sanitario del sector apícola en la provincia, asegurando la continuidad de una producción sustentable, segura y con estándares acordes a las exigencias actuales, tanto a nivel nacional como internacional”, reflexionaron desde el organismo provincial.

Milei recibió al nuevo embajador de Estados Unidos y prepara su viaje a Miami para el America Business Forum

El presidente tomó las cartas credenciales de Peter Lamelas en Casa Rosada. Este miércoles partirá hacia Estados Unidos para participar del foro empresarial en Miami, donde compartirá escenario con figuras como Lionel Messi, Rafael Nadal y Will Smith.

El presidente Javier Milei recibió este martes en la Casa Rosada a Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina. El encuentro, de carácter protocolar, se realizó por la tarde, cuando el diplomático presentó sus cartas credenciales al mandatario, luego de haber hecho lo propio este lunes con el canciller argentino Pablo Quirno.

Durante la jornada, Milei también mantuvo reuniones por separado con otros representantes extranjeros: el embajador de Bélgica, Hubert Cooreman; el de la Unión Europea, Erick Hoeg; el de Austria, Gerhard Mayer; el de Suiza, Andrea Semadeni; y el nuevo embajador del Reino Unido, David Cairns.

La actividad presidencial se dio en la antesala de un nuevo viaje al exterior -el decimocuarto desde que asumió el poder-, ya que este miércoles a las 15 Milei partirá hacia Miami, tras la jura de Manuel Adorni como jefe de Gabinete.

El viaje a Estados Unidos

La visita del Presidente fue motivada por la invitación al America Business Forum 2025, una de las cumbres más relevantes de liderazgo, innovación y cultura global, que se llevará a cabo en el estadio del Miami Heat, equipo de la NBA.

El foro reunirá a destacadas personalidades del ámbito empresarial, deportivo y artístico. Entre los confirmados figuran Lionel Messi, María Corina Machado (ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025), Eric Schmidt (exCEO y presidente de Google), Rafael Nadal, Jamie Dimon (CEO de JPMorgan Chase), Will Smith y el propio Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos.

Si bien se había barajado la posibilidad de un encuentro informal entre Milei y Trump, finalmente no se concretará debido a compromisos de agenda de ambos. No obstante, el mandatario argentino participará como orador en el evento: su exposición está prevista para el jueves a las 15.45, luego de la intervención del líder norteamericano.

Según fuentes oficiales, Milei podría fotografiarse con otras figuras del foro, tras su presentación.

Agenda posterior: Nueva York y Bolivia

Una vez concluido el foro en Miami, el Presidente viajará a Nueva York, donde tiene previsto visitar la tumba del Rebe de Lubavitch, líder espiritual del judaísmo jasídico, un ritual que ya repitió en visitas anteriores. También se reunirá con empresarios que mantienen inversiones en la Argentina.

Antes de regresar al país, Milei planea realizar una escala en Bolivia, donde asistiría a la asunción presidencial de Rodrigo Paz Pereira.

De esta manera, el jefe de Estado continúa con su intensa agenda internacional, que combina actividades diplomáticas, políticas y económicas, y que refuerza su alineamiento con Estados Unidos y el sector privado global.

Presupuesto 2026: el Gobierno logró dictamen de la mayoría pero siguen las negociaciones

En la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados hubo cuatro dictámenes. El oficialismo, que en la previa buscaba trabar la firma, logró junto a sus aliados y el desempate de “Bertie” Benegas Lynch quedarse con el despacho de mayoría.

El oficialismo y sus aliados en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados consiguieron este martes el dictamen de mayoría del proyecto de Presupuesto 2026, en una jornada marcada por las negociaciones y los cruces entre los distintos bloques.

Pese a que La Libertad Avanza (LLA) buscaba inicialmente evitar que se firmara cualquier dictamen, terminó imponiéndose por un voto de diferencia, tras el desempate del presidente de la comisión, Alberto “Bertie” Benegas Lynch, quien utilizó su firma doble.

Así, el texto que reproduce sin modificaciones la versión enviada por el Poder Ejecutivo, y mantiene el déficit cero como eje central, se quedó con 21 rúbricas frente a las 20 de Unión por la Patria (UP).

Cuatro dictámenes y un empate resuelto por Benegas Lynch

De los 49 miembros de la Comisión, cuatro dictámenes fueron presentados:

Dictamen de mayoría (21 firmas): impulsado por La Libertad Avanza y aliados del PRO, la UCR, la Liga del Interior y legisladores provinciales como Carlos Fernández (Misiones), Pamela Calletti (Salta) y Nancy Picón Martínez (San Juan).

Dictamen de Unión por la Patria (20 firmas): todos los integrantes del bloque firmaron el rechazo al proyecto del Ejecutivo.

Dictamen de Encuentro Federal (6 firmas): propone un superávit menor y contempla las leyes vetadas por el Gobierno.

Dictamen de minoría (1 firma): presentado por el Frente de Izquierda, con la firma de Christian Castillo.

No firmaron Paula Oliveto (Coalición Cívica) ni Fernando Carbajal (Democracia para Siempre), ausente en la sesión.

Qué propone el Presupuesto 2026 de La Libertad Avanza

El proyecto oficialista sostiene el equilibrio fiscal como prioridad y plantea que el gasto público se ajuste a la recaudación, sin emisión ni nuevos endeudamientos.

El diputado libertario Julio Moreno Ovalle defendió el texto enviado por el Ejecutivo:

“Es importantísimo contar con un presupuesto. Significa tener un plan de gobierno. Ahora tenemos equilibrio fiscal: gastamos lo que recaudamos”, afirmó.

Además, destacó que el proyecto prevé un aumento del 5,49% en relación a la inflación, y aseguró que será un presupuesto “superador”, enfocado en acción social e inversiones para reactivar la economía.

Críticas de Unión por la Patria: “Un modelo de ajuste fiscal”

Desde Unión por la Patria, el diputado Carlos Heller anunció un dictamen de rechazo total al proyecto, al que calificó como un “modelo de Estado ausente”.

“Este presupuesto consolida un ajuste fiscal y oculta un déficit. No contempla los intereses de la deuda ni las necesidades del pueblo”, señaló.

Heller cuestionó además el cálculo oficial del dólar a $1300 y la falta de inclusión de leyes clave como la Emergencia en Discapacidad, el Financiamiento Universitario y la recomposición salarial docente.

El Gobierno de Milei anunció un aumento “histórico” para los trabajadores del Hospital Garrahan

El centro pediátrico implementará una suba cercana al 60% en los sueldos básicos de residentes y becarios.

El Gobierno de Javier Milei confirmó este martes un incremento cercano al 60% sobre la asignación básica para todo el personal del Hospital Garrahan. La medida beneficiará a profesionales, becarios, residentes, empleados de planta y contratos de empleo público.

Según informaron desde la institución, el aumento “se logró con recursos propios y sin afectar la sostenibilidad del hospital”.

Desde el Garrahan destacaron que, desde el inicio de la gestión libertaria, se viene desarrollando “un proceso profundo de orden, transparencia y eficiencia”, que durante 2025 “se aceleró como nunca antes e hizo posible que en septiembre se otorgara un bono mensual fijo de $350.000 para el personal no asistencial y de $450.000 para el personal asistencial”.

Lisandro Catalán se reunió con Karina Milei: «Seguiremos trabajando con compromiso por el proyecto»

El ex ministro del Interior mantuvo un encuentro con la secretaria general de la Presidencia.

Luego de que se confirmara su salida del Gabinete de la Nación, Lisandro Catalán se reunió en la mañana de este martes con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y reafirmó su posición como líder de La Libertad Avanza Tucumán.

Catalán y Karina Milei se reunieron para diagramar el camino de LLA en la provincia, luego de los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre que permitieron el ingreso de Federico Pelli y Soledad Molinuevo en la Cámara de Diputados.

Monte Bello celebra la 1° Fiesta Provincial de la Papa

El evento, impulsado por la Comuna de Monte Bello con el acompañamiento del Ente Tucumán Turismo, pondrá en valor la identidad productiva, gastronómica y cultural de la región.

El evento, impulsado por la Comuna de Monte Bello con el acompañamiento del Ente Tucumán Turismo, pondrá en valor la identidad productiva, gastronómica y cultural de la región.

En el marco del 60° aniversario de su creación, la Comuna de Monte Bello, ubicada en el departamento Río Chico, presentará la primera edición de la Fiesta Provincial de la Papa, una celebración que destaca el rol de este cultivo como motor económico, símbolo de identidad local y elemento central de la gastronomía tucumana.

La iniciativa, que se llevará adelante este sábado 8 de noviembre desde las 16 y se extenderá hasta la madrugada del domingo, cuenta con el apoyo del Ente Tucumán Turismo y se proyecta como una nueva atracción dentro del calendario provincial, integrando cultura, producción y turismo rural.

El nóvel evento se lanzó este mediodía en la icónica Casa Nougués, sede del Ente Tucumán Turismo (ETT), en el marco de una conferencia de prensa que encabezó el secretario general del organismo, Marcos Díaz, en compañía de la arquitecta Verónica Lombardelli, en representación del Ministerio de Interior; del comisionado comunal de Monte Bello, Juan Carlos Ramírez; del encargado del Área Productiva de la comuna, Pedro Ysmail, y el encargado de Turismo y Cultura de la localidad del sur, Juan Carlos Cheín. 

“La invitación es a todos los tucumanos que quieran conocer y sumergirse en la propuesta cultural y turística de Monte Bello, una localidad con muchísimo potencial y que se puede visitar haciendo uso de las opciones de alojamiento que tiene Aguilares, por ejemplo”, informó Díaz. “Es un evento importante porque de alguna manera realza el espíritu festivo de los tucumanos y lo combina con la esencia del trabajo, porque la papa es la actividad central de la comuna, que le da identidad y dinamismo económico”, explicó el secretario general del organismo, quien hizo entrega de la Declaratoria de Interés Turístico al evento. 

Monte Bello se caracteriza por ser una de las zonas productoras de papa más representativas de la provincia, actividad que sostiene la economía familiar y fortalece la identidad territorial desde hace décadas.

“Será una fiesta muy de pueblo, con distintas aristas, para que la gente pueda disfrutar y pasarla de la mejor manera”, invitó Ramírez. “Tendremos stands institucionales de distintas comunas, mostrando sus productos; también una exposición de maquinaria destinada a productores”, detalló el comisionado. 

El eje central del festival será una propuesta culinaria que informará sobre las múltiples formas de integrar la papa en recetas, reuniendo platos tradicionales y gourmet elaborados por cocineros locales y chefs invitados, junto a reinterpretaciones contemporáneas de cocina nacional e internacional. El evento incluirá además feria de emprendedores, charlas, degustaciones y circuitos turísticos por la zona rural. “La entrada tiene un valor de $5.000 que es un precio popular para que todos tengan la posibilidad de acceder, nuestra gente es muy amable y los recibirá de la mejor manera”, concluyó Ramírez. 

Con esta primera edición, Monte Bello se suma al mapa de fiestas populares tucumanas, abriendo un nuevo espacio para celebrar el trabajo de la tierra, la gastronomía y la cultura laborista de los pueblos del sur provincial.

Jaldo inauguró obras de infraestructura y seguridad en León Rouges y Santa Rosa

El gobernador Osvaldo Jaldo visitó la comuna del departamento Monteros, donde dejó habilitados tres kilómetros de iluminación sobre la Ruta Nacional N° 38, un pórtico de ingreso, el centro de monitoreo con 93 cámaras, cinco cuadras de pavimento articulado y la plazoleta San José.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó la comuna de León Rouges y Santa Rosa, al sur de la provincia, donde inauguró obras de infraestructura y seguridad junto al vicegobernador Miguel Acevedo; el ministro del Interior, Darío Monteros; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el comisionado comunal Oscar Vega; los diputados Gladys Medina y Agustín Fernández; los legisladores Francisco SerraJavier NogueraGerónimo Vargas AignasseAlberto OleaMarcelo HerreraCarlos “Cacho” GómezAlejandro Figueroa y Patricia Lizárraga; el intendente de Monteros, Francisco “Panchito” Serra; el director de Transporte, Sergio Apestey, y el de Grandes Comunas, Marcelo Santillán, entre otras autoridades.

Se trata de tres kilómetros de iluminación sobre la Ruta Nacional N° 38, un pórtico de ingreso, el centro de monitoreo con 93 cámaras, cinco cuadras de pavimento articulado y la plazoleta San José.

Jaldo destacó que la gestión provincial continúa recorriendo y fortaleciendo el interior. “Muy contento de poder recorrer este hermoso departamento de Monteros, concretamente en una comuna del interior profundo como es León Rougues y Santa Rosa. Hemos venido, como lo hacemos desde el primer día de gestión, a seguir fortaleciendo la gestión en la totalidad de los municipios y en las 93 comunas rurales”, expresó.

El gobernador subrayó la importancia de las obras inauguradas. “Hemos dejado habilitado un alumbrado público muy importante sobre la Ruta 38, que tiene que ver con cuidar vidas, no solo de quienes viven en León Rougues, sino también de quienes transitan por una ruta muy concurrida y peligrosa. Habilitamos casi tres kilómetros de alumbrado público donde se une la ciudad de Monteros con León Rougues”, explicó.

En materia de seguridad, señaló: “Hoy se cuenta con 92 cámaras y un centro de monitoreo inaugurado a nuevo. La tecnología en materia de seguridad que antes estaba reservada para las grandes ciudades hoy está llegando al interior y a las comunas. Esto significa reforzar la seguridad, ya que el centro de monitoreo está conectado directamente con la Policía y trabajan de común acuerdo en tareas preventivas”.

Además, Jaldo resaltó la ejecución de obras de pavimento articulado y espacios públicos. “Hemos habilitado pavimento, adoquinado y una serie de obras que viene realizando este gran comisionado comunal”, dijo.

El mandatario agregó que la gestión provincial continúa activa tras las elecciones. “Apenas pasaron diez días de las elecciones y el gobierno de la provincia siguió funcionando. Seguimos recorriendo Tucumán, tomando decisiones, reuniéndonos con la Policía para reforzar la seguridad. Queremos llevar tranquilidad, paz social y más seguridad a la gente, vivan donde vivan. La gestión se sigue fortaleciendo y lo estamos demostrando con hechos concretos”, afirmó.

En relación a su vínculo con el gobierno nacional, Jaldo aclaró: “No hemos tenido la posibilidad de reunirnos con el nuevo ministro del Interior porque aún no juró. Esperaremos que el gobierno nacional defina cómo será la relación con los gobernadores. Tucumán siempre está primero, y estamos dispuestos a poner un granito de arena para que nuestra patria salga adelante, pero también exigimos reciprocidad para que se reconozcan los derechos de quienes vivimos en el interior”.

Por último, el gobernador adelantó que continuará el trabajo con las autoridades locales. “Mañana vamos a reunirnos con los 93 delegados comunales. Comenzamos la segunda parte de nuestro mandato con fuerza y decisión institucional. El pueblo tucumano nos dio su aval y asumimos con más responsabilidad este voto de esperanza, comprometidos a seguir solucionando los problemas que aún quedan por resolver”, señaló.

El vicegobernador Miguel Acevedo valoró el impacto de las obras: “Acá tenemos obras de seguridad como las 93 cámaras de alta definición, con detección de rostro y patentes, y una iluminación sobre la ruta que preserva vidas. Tener un comisionado comunal como Oscar Vega y su equipo trabajando con el apoyo del gobierno provincial es cumplir con la palabra empeñada y con el compromiso de gobernar para todos los tucumanos, vivan donde vivan”.

Acevedo también destacó la administración ordenada de la provincia: “Las obras que se están realizando se hacen sin que Tucumán se haya endeudado ni tomado créditos. Eso nos da satisfacción porque demuestra que podemos hacer obra pública con equilibrio financiero”.

Por su parte, el ministro del Interior, Darío Monteros, remarcó que el gobierno mantiene su ritmo de trabajo tras las elecciones. “Este tramo de la Ruta 38 tiene más de tres kilómetros de alumbrado público, cinco cuadras de pavimento articulado, una plazoleta y un centro de monitoreo con 92 cámaras de alta tecnología. Ratificamos que seguimos trabajando en los 18 municipios y las 93 comunas. Como dijo el gobernador, el día después de las elecciones seguimos gobernando”, expresó.

El comisionado comunal, Oscar Vega, agradeció el acompañamiento de la provincia. “Contar con esta iluminación de León Rougues a Monteros es salvar vidas y pensar en el bienestar de la gente. Las cinco cuadras de adoquinado fueron realizadas con personal de la comuna, al igual que el centro de monitoreo. Estoy muy agradecido con mi equipo por la predisposición y el esfuerzo para concretar estas obras tan importantes”, afirmó.

Finalmente, el intendente de Monteros, Francisco Serra (h), subrayó la continuidad de la gestión provincial. “Felices de poder recibir al gobernador y al vicegobernador en este avance para el departamento Monteros. El gobierno de Osvaldo Jaldo no para. Hicimos un balance de los dos años que pasaron y planificamos los dos que vienen, con una administración responsable que nos da previsibilidad y nos permite seguir haciendo más grande al departamento y a la provincia”, concluyó.