jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 17

Aguilares vivió una fiesta de sabores y música

Comenzó la 4° edición del Concurso Provincial del Sánguche de Milanesa y la 1° edición de «Canta Tucumán».

Familias, grupos de amigos y turistas se dieron cita este viernes en el polideportivo municipal de Aguilares para disfrutar de una jornada única donde la gastronomía y la música se unieron en un mismo escenario. La cuarta edición del Concurso Provincial del Sánguche de Milanesa y la primera del certamen “Canta Tucumán” arrancaron su recorrido por la provincia con una propuesta que combinó la pasión por uno de los platos más emblemáticos de Tucumán con el talento de jóvenes intérpretes de folklore.

El evento convocó a 27 sangucherías locales que ofrecieron sus mejores versiones de este clásico tucumano, mientras el escenario se llenaba de música con la participación de artistas y competidores del sur provincial. En un clima festivo, vecinos y visitantes pudieron degustar sabores auténticos, compartir en familia y disfrutar de espectáculos que celebran la identidad cultural y gastronómica de nuestra tierra.

Encabezaron la jornada la intendenta de Aguilares, Gimena Mansilla; la diputada nacional Elia Fernández de Mansilla; el secretario de Relaciones Institucionales de Tucumán, Raúl Albarracín; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; la vicepresidente de la institución, Inés Frías Silva; el secretario general del Ente, Marcos Díaz; el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar; y la directora de Cultura y Turismo de Aguilares, Verónica Peláez, entre otras autoridades.

Durante el evento, la intendenta Mansilla expresó: “La gente espera mucho este evento. Este concurso genera movimiento económico en la ciudad y visibiliza a las sangucherías, dándoles publicidad y oportunidades. El año pasado, la ganadora nos contó que gracias a esto pudo aumentar sus ventas y seguir construyendo su casa. Estr un ambiente familiar, con vecinos, abuelos y niños disfrutando juntos. Todo esto promueve la economía y el turismo en el sur de la provincia”.

Por su parte, el presidente del ETT, Domingo Amaya, destacó: “Hoy Tucumán está posicionado a nivel mundial con el sánguche de milanesa, que tiene una mística especial. Que esta actividad comience en Aguilares es un orgullo. El turismo atraviesa todas las actividades culturales y deportivas, y la ruta de la milanesa, como la de la empanada, es un producto que no tiene competencia”.

El secretario de Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín, señaló: “Este evento es una apuesta a la cultura del encuentro, no solo para los vecinos de Aguilares sino para todo el sur de la provincia. Dinamiza la economía, visibiliza a quienes trabajan en la elaboración de este producto y estimula la actividad comercial”.

Finalmente, el secretario general del ETT, Marcos Díaz, remarcó: “Es muy importante porque 27 casas de elaboración están trabajando a pleno, mostrando sus productos. El ganador de esta instancia participará de la gran final provincial. Hay un espíritu festivo en Tucumán que también queremos ofrecer a quienes nos visitan”.

Nueva oficina de turismo y tótem digital para Aguilares

En paralelo, Aguilares sumó un nuevo punto estratégico para recibir visitantes: la inauguración de su Oficina de Información Turística, ubicada en el recientemente inaugurado Paseo Comercial Vieja Estación. Allí, el Ente Tucumán Turismo entregó el primer tótem digital interactivo que la institución obsequia a una comuna del interior.

Este moderno dispositivo centraliza información actualizada sobre atractivos, circuitos turísticos, alojamientos, gastronomía, transporte y actividades de toda la provincia, permitiendo a los visitantes acceder de manera ágil y autónoma a los datos necesarios para planificar su estadía.

Con esta acción, el ETT reafirma su compromiso de llevar tecnología y servicios turísticos de calidad a cada rincón del Jardín de la República, fortaleciendo el turismo federal y generando más herramientas para el desarrollo local.

Guía para salir: ¿Qué se puede hacer este domingo en Tucumán?

Peña a beneficio: encuentro en Tafí Viejo

En la Escuela Experimental Los Nísperos de Tafí Viejo (avenida Paysandú 975), desde el mediodía tendrá lugar una peña folclórica a beneficio de esa institución educativa, con Dana Quiroga, Daniela Bravo, Víctor Martínez, Jesús Ferreyra, Juan Pablo Ance, Oscar Robles -El Hermano del Monte-, Juan Tabera, Guillo Valoy, Paula Novoa, Ckary Castillo y Nerina Nicoloff.

Recital poético: encuentro por el merendero Rincón de Luz

Un recital poético y una muestra visual confluirán desde las 16 en La Fondita (avenida Belgrano 2.430, altos) a beneficio del merendero Rincón de Luz, con un juguete o un alimento no perecedero como entrada. Participarán Mané Guantay, Gabriela Agüero, Jess Mor, Norma Salica, Silvina Santillán y Candelaria Rojas Paz.

Outlander Blood of My Blood: la precuela sobre los padres de Jamie y Claire que ya está en Disney+

La nueva serie del universo Outlander explora dos romances en épocas distintas: la Escocia del siglo XVIII y la Inglaterra de la Primera Guerra Mundial. Viajes en el tiempo, drama histórico y conexiones directas con la historia de Jamie y Claire Fraser.

Este 9 de agosto llegó a Disney+ Outlander: Blood of My Blood, la esperada precuela de la exitosa saga creada por Diana Gabaldon. Producida por Sony Pictures Television, la ficción narra las historias de amor de los padres de Jamie Fraser y Claire Beauchamp, en dos líneas temporales que se entrelazan a través de los viajes en el tiempo.

La serie arranca con dos romances paralelos:

Brian Fraser y Ellen MacKenzie en las Tierras Altas de Escocia, a principios del siglo XVIII, en vísperas de la rebelión jacobita de 1715.

Henry Beauchamp y Julia Moriston en Inglaterra durante la Primera Guerra Mundial, enfrentando heridas emocionales y el caos bélico.

Tramas conectadas por el viaje en el tiempo

Ambas historias terminan cruzándose cuando Henry y Julia encuentran por separado Craigh na Dun, el mítico círculo de piedras que funciona como portal temporal en el universo Outlander. Transportados a 1714, sus destinos se entrelazan con los de Brian y Ellen, dando forma a un relato donde el amor, la lealtad y el destino se convierten en ejes centrales.

El showrunner Matthew B. Roberts explicó que en este universo “las coincidencias se conocen como destino y fatalidad”, adelantando que los cuatro protagonistas jugarán papeles clave en la historia de Escocia.

El elenco de Sangre de mi sangre

La precuela está protagonizada por:

Hermione Corfield como Julia Moriston.

Jeremy Irvine como Henry Beauchamp.

Harriet Slater como Ellen MacKenzie.

Jamie Roy como Brian Fraser.

Además, aparecen versiones jóvenes de personajes icónicos: Rory Alexander como Murtagh Fitzgibbons Fraser, Sam Retford como Dougal MacKenzie, Séamus McLean Ross como Colum MacKenzie y Conor MacNeil como Ned Gowan.

Producción y vínculo con la saga original

La serie cuenta con Maril Davis y Ronald D. Moore como productores ejecutivos y la participación de Diana Gabaldon como consultora. Según Roberts, el equipo creativo cuidó de no alterar el canon, sino ampliar el universo ya establecido. La historia de Brian y Ellen, apenas mencionada en los libros, se expande, mientras que la de Henry y Julia es completamente original.

El rodaje comenzó en Escocia en 2024 y se desarrolló en paralelo con la filmación de la octava y última temporada de la serie principal.

Cuándo y dónde ver Outlander: Blood of My Blood

Los dos primeros episodios ya están disponibles en Disney+, y el resto de la temporada se lanzará semanalmente. Con una mezcla de drama histórico, romance y viajes en el tiempo, la precuela promete conquistar tanto a los fanáticos de Outlander como a nuevos espectadores.

Disturbios y tensión tras el partido entre Atlético Tucumán y Rosario Central

La salida del estadio habría terminado en caos: piedrazos, vidrios rotos y corridas habrían marcado el regreso de hinchas visitantes en medio de fuertes críticas al operativo policial.

La vuelta del público visitante al estadio Monumental “José Fierro” no habría terminado de la mejor manera. Luego del empate entre Atlético y Rosario Central, se habrían registrado incidentes en la avenida Juan B. Justo, donde se registraron destrozos, enfrentamientos y un fuerte cuestionamiento al operativo de seguridad.

La cuenta de Instagram @derosarioydecentralok publicó un video en el que se vería un colectivo con los vidrios rotos. “A la salida y después de un mal trato policial para con los hinchas, no respetaron el tiempo de salida de una hinchada y salieron todos juntos. Era cantado que iba a pasar en plena avenida esto. Todos piedrazos a los bondis hasta que empezamos a bajar y se fueron, pero esto empaña la fiesta y empieza a bajar la posibilidad de que los clubes puedan llevar visitantes. Quienes organizan la seguridad, la verdad, un papelón”, denunció la cuenta.

Según el testimonio de Enzo Sánchez, testigo de la situación e hincha del «Decano», varios micros con hinchas comunes del equipo rosarino habrían salido por avenida Juan B. Justo sin escolta policial. “Desde la Chile hasta la Italia, aproximadamente, fueron agredidos con cascotes y ladrillos que destrozaron vidrios”, relató.

Sánchez habría asegurado que hinchas de Atlético habrían aprovechado la “zona liberada” para atacar los vehículos, y que él mismo habría estado a punto de ser alcanzado por un proyectil. “Fue una locura cómo volaban los ladrillos. A mí casi me impacta uno que rebotó en el vidrio de un micro”, comentó.

La violencia habría escalado cuando algunos simpatizantes de Rosario Central descendieron de los ómnibus para agredir a personas que encontraban sobre la avenida. “Espantoso y vergonzoso el final del operativo; no pasó una tragedia de milagro”, lamentó el testigo.

Paro en el Hospital Garrahan: trabajadores harán una huelga de 24 horas el miércoles 13 de agosto

La medida de fuerza comenzará a las 7 de la mañana y se extenderá hasta la misma hora del día siguiente. Reclaman mejoras salariales, rechazan el veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica y cuestionan la implementación de copagos en su obra social.

Los trabajadores del Hospital Garrahan anunciaron un paro de 24 horas para el próximo miércoles 13 de agosto, en el marco de su reclamo por recomposición salarial y mejores condiciones laborales. La medida fue confirmada por los delegados gremiales y se desarrollará desde las 7:00 del miércoles hasta las 7:00 del jueves.

Además, durante la jornada se realizará una concentración frente a la sede central de la obra social Unión Personal (Tucumán 949, Ciudad de Buenos Aires) en rechazo a la reciente implementación de copagos para prácticas médicas, consultas y estudios.

“Amurallar” el déficit cero y la política monetaria: las claves de las medidas anunciadas por Javier Milei

“Vinimos a arreglar la economía de raíz”, afirmó el jefe de Estado.

Tras los últimos revés que sufrió en el Congreso de la Nación, Javier Milei, por cadena nacional, presentó dos medidas clave con el objetivo de “amurallar” el déficit cero y reforzar la política monetaria. “Vinimos a arreglar la economía de raíz”, afirmó.

La primera disposición será una resolución que impedirá al Tesoro financiar el gasto primario con emisión monetaria. Esta instrucción, que se publicará el lunes en el Boletín Oficial, prohibirá que el Tesoro solicite préstamos al Banco Central para cubrir sus erogaciones. 

“El lunes firmaré una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. El Tesoro nacional, mediante este acto, no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto”, adelantó, reprodujó Todo Noticias.

En paralelo, el Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de ley que penalizará la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal. Según explicó el Presidente, la normativa “establece una regla fiscal estricta que le exige al sector público nacional obtener un resultado financiero con equilibrio o superávit. Incluirá sanciones penales a los legisladores y funcionarios que no respeten la regla“.

“Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan”, puntualizó Milei.

Las medidas anunciadas:

– Prohibición al Tesoro de utilizar fondos del Banco Central para cubrir el gasto primario.

– Proyecto de ley para penalizar los presupuestos con déficit fiscal, con sanciones para quienes no cumplan la regla de equilibrio o superávit.

Causa YPF: Burford propone una salida negociada para evitar el embargo con bonos a largo plazo

El fondo Burford Capital, ganador del juicio contra Argentina por la reestatización de YPF, busca desactivar la amenaza de un embargo de las acciones de la petrolera y propuso una solución negociada que implica una fuerte quita sobre el monto adeudado y la emisión de bonos a largo plazo, adaptándose a la delicada situación económica del país.

Consciente de la imposibilidad actual de Argentina de acceder a financiamiento voluntario en los mercados internacionales para cubrir la deuda de aproximadamente U$S16 mil millones dictaminada por la jueza Loretta Preska, Burford presentará ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York una propuesta que incluye opciones como un bono a 10 años sin pago de cupones periódicos (cupón cero) o un bono perpetuo a 50 años.

El Ministro de Interior recibió al Consejo Consultivo de Estudiantes Secundarios

El órgano está integrado por representantes de establecimientos educativos de Banda del Río Salí. En la reunión, plantearon problemáticas de la juventud vinculadas a la salud mental, la violencia y la inclusión.

Con el objetivo de debatir políticas educativas y sociales, y escuchar las propuestas de los alumnos, el ministro de Interior, Darío Monteros, recibió al Consejo Consultivo de Estudiantes Secundarios de Banda del Río Salí, un organismo que busca la participación estudiantil en la toma de decisiones sobre la educación secundaria en la provincia de Tucumán.

La reunión se realizó en un hotel, frente a la plaza Independencia, de la que participaron también la diputada nacional Gladys Medina; la ministra de Educación, Susana Montaldo; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar; el secretario de Deportes, Diego Erroz; Zacarías Décima, director de la Juventud; y autoridades del municipio de Banda del Río Salí.

Por el Consejo Consultivo participaron estudiantes y docentes de sistema público y privado de la ciudad bandeña, de los establecimientos Santa Inés, Colegio Santa Rita, Inmaculada Concepción, Instituto Técnico, Escuela Técnica, Escuela Media, Escuela Juan B. Terán, que conformaron un total de 25 participantes.

El ministro Darío Monteros remarcó la importancia de escuchar a la juventud y poner en marcha las propuestas planteadas en la reunión. “Todo lo que plantearon los chicos fue en función de sus compañeros de los distintos establecimientos, sobre problemáticas que tienen no tan solo en la parte pedagógica sino en la vida en general, como el bullying, las situaciones de salud mental y la deserción escolar”.

En esa línea, el funcionario afirmó que “siempre se dice que los jóvenes son el futuro, pero hoy demuestran que están siendo el presente, y plantean las realidades y las distintas situaciones que viven”. Además, Monteros remarcó que la importancia de que Banda del Río Salí haya tomado la posta en crear el primer centro consultivo de la provincia. “Sería bueno que esta experiencia se vaya replicando en cada una de las ciudades y podamos tener este tipo de charlas con ellos”, aseguró.

La ministra Susana Montaldo sostuvo que la aspiración es que en todos los municipios se puedan organizar consejos de estudiantes similares “para que los jóvenes vayan ejercitando su liderazgo y encuentren un espacio de participación”. En ese sentido, remarcó que la educación “tiene la obligación de formarlos en la ciudadanía no solo para que voten, sino también para que tengan una participación social activa, armando proyecto en la escuela y realizando cursos”. 

En la oportunidad, las autoridades y los estudiantes trataron temas como la inclusión escolar de alumnos con condiciones o discapacidad, como autismo o TDH; la posibilidad de impulsar torneos deportivos para reintegrar alumnos a los trayectos educativos, entre otros temas. En ese marco, el Presidente del Ente Cultural invitó a los estudiantes a participar de los diferentes proyectos que el organismo tiene vigente.

La diputada Gladys Medina contó que “los estudiantes plantearon temas que les gustaría abordar en las escuelas, como la salud mental, y la propuesta de armar centros de escucha donde sean los propios alumnos los mediadores para poder atender las problemáticas que tienen sus pares”.

La parlamentaria detalló que expusieron “la necesidad de tener espacios donde puedan realizar actividades deportivas y colectivas, para que puedan participar de manera integral las distintas instituciones de la provincia”. 

El Consejo Consultivo de Estudiantes Secundarios de Banda del Río Salí está conformado por estudiantes de distintas escuelas educativas, representantes de modalidades especiales y miembros de la Dirección Provincial de Educación Secundaria. Su objetivo principal es asesorar y recomendar sobre políticas educativas, buscando mejorar la experiencia de los estudiantes en la escuela secundaria.

Iniciativa para evitar la violencia

El Consejo Consultivo se crea como una respuesta de los estudiantes de nivel secundario a enfrentamientos que hubo entre escuelas el año pasado, para fomentar valores de pertenencia, unidad y colaboración. “La idea es que los jóvenes bandeños sean ‘uno solo’ y crezca su sentimiento de pertenencia en la sociedad. Queremos acompañar, escuchar y estar presentes para los chicos. Agradecemos este gesto del gobernador, Osvaldo Jaldo, y del ministro Darío Monteros de darnos este espacio”, dijo Elizabeth Cabeza, rectora del Instituto Inmaculada Concepción. 

A su turno, Mabel Rivadeneira, docente de la Escuela Especial Quiroz, dijo: «Esto es un espacio para decirle a los jóvenes que estamos, que somos las ‘barcas’ en las que ellos se pueden subir y confiar si tienen un problema. Estamos en una situación con adolescentes muy vulnerables, independientemente de su condición social. Por eso, queremos que se sientan escuchados». 

Agustina Monteros, una de las estudiantes presente en la reunión, celebró que el espacio les permitió «expresar opiniones y ser escuchados». Asimismo, destacó: «Me interesó lo de la salud mental porque todos tenemos algún amigo que se siente mal y nos hace sentir mal por las cosas que nos cuenta o porque se autolesionan. Con esto podemos crear propuestas para ayudar a esos compañeros o entender cómo intervenir en una situación así».

Martina, otra alumna, valoró el hecho de «poder hablar con los grandes, lo que ayuda mucho». A la vez, remarcó la iniciativa de «amigarse y juntarse entre todos los colegios de la Banda, porque había un conflicto grave el año pasado que provocaba que se peleen entre las instituciones».

Por último, otra de las jóvenes, Josefina Méndez, sostuvo: «Fue muy bueno que se nos brinde este espacio para compartir nuestras inquietudes de adolescentes y generar estrategias para saber cómo nuestra parte podemos contribuir a un mundo mejor». 

Milei defendió sus vetos y cuestionó al Congreso: «Promulgan leyes que llevan a la quiebra nacional»

En cadena nacional, el mandatario argentino acusó al parlamento de aumentar el gasto y “atentar contra sus propios representados”.

El presiente de la Nación, Javier Milei, brindó este viernes un mensaje por cadena nacional en el que se refirió a los vetos aplicados a proyectos legislativos aprobados por mayoría opositora en el Congreso y dijo que se utilizaron “causas nobles como excusas”.

Desde el Salón Blanco de la Casa Rosada, el mandatario afirmó que “el Congreso impulsó un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzo nos ha costado a todos los argentinos, y que es la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo. Usando causas nobles como excusas promulgan leyes que irremediablemente llevan a la quiebra nacional”.

“Los proyectos aprobados por el Congreso, si los sumamos todos, incluyen reinstalar la moratoria previsional, aumentar el salario docente y las pensiones por discapacidad, entre otros. Eso representa un gasto anualizado de prácticamente 2,5% del PBI, e implicaría un aumento del gasto público equivalente a una YPF por año”, agregó.

Milei defendió sus vetos y cuestionó al Congreso: Promulgan leyes que llevan a la quiebra nacional

Polémica en el examen de residencias: no revalidó su nota ninguno de los 117 médicos que realizaron una segunda evaluación

Manuel Adorni calificó la diferencia entre los resultados iniciales y los obtenidos en la nueva evaluación como “absolutamente escandalosa”.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó este viernes que ninguno de los 117 médicos aspirantes que se presentaron ayer en el Palacio Libertad para rendir nuevamente el Examen Único de Residencias pudo revalidar su calificación.

De ese grupo, 109 son profesionales extranjeros, quienes fueron convocados a una segunda evaluación luego de que surgieran sospechas de fraude en los resultados originales de la primera prueba, realizada el pasado 1 de julio. “Ninguno de los 117 aspirantes pudo revalidar su nota”, afirmó Adorni durante la conferencia de prensa habitual en Casa Rosada.

Además, el vocero calificó la diferencia entre los resultados iniciales y los obtenidos en la nueva evaluación como “absolutamente escandalosa”. Adelantó que los resultados definitivos estarán disponibles alrededor de las 14 en la página web del Ministerio de Salud de la Nación.

El Gobierno de Milei denunció a los acusados de haber cometido fraude en los exámenes de las residencias médicas

El martes pasado, el Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal a quienes cometieron fraude en el Examen Único de Residencias Médicas 2025. A través de su cuenta de la red social X (antes llamada Twitter), el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugone, afirmó que desde la cartera sanitaria «no vamos a permitir que se acceda al sistema con engaños».

«El ingreso a las residencias es el primer paso para cuidar la salud de los argentinos: detrás de cada médico hay pacientes que merecen la mejor atención», agregó.

Por último, Lugones dijo que «defender el mérito es asegurar calidad, compromiso y responsabilidad en la atención sanitaria».

La primera alerta respecto a las posibles irregularidades fueron los resultados del examen del 1° de julio. Se observó que un alto porcentaje de aspirantes había obtenido puntajes sobresalientes (más de 85 puntos) respecto a la media histórica de notas.

En la mayoría de estos casos, los graduados provenían de universidades poco destacadas y sus notas no se correspondían con su rendimiento en exámenes rendidos días previos de similar dificultad. En el caso del médico que filmó su examen, por ejemplo, el puntaje obtenido en un examen previo fue de 69/100 mientras que en el examen único fue de 92/100.