viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 18

Jaldo reunió a intendentes para evaluar la gestión y proyectar los próximos dos años de gobierno

La reunión permitió analizar los logros alcanzados en los primeros dos años de gestión, definir metas para el futuro y reforzar el compromiso con el desarrollo del interior tucumano.

El gobernador Osvaldo Jaldo convocó este martes a intendentes a una reunión en Casa de Gobierno, acompañado por el ministro del Interior, Darío Monteros. Participaron Graciela Gutiérrez (Alderetes), Jorge Leal (Burruyacú), Gimena Mansilla (Aguilares), Gonzalo Monteros (Banda del Río Sali), Enrique Orellana (Famaillá), Raquel Graneros (Graneros), Francisco Serra (Monteros), Marta Albarracín (Lules), Marta Najar (Las Talitas), Alejandra Rodríguez (Tafí Viejo), Francisco Caliva (Tafi del Valle), Antonio Moreno (Trancas), Elvio Salazar (Simoca) y el interventor de Alberdi, Guillermo Norry.

“Luego de que el Gobernador reuniera, la semana pasada, a su gabinete ampliado para evaluar los dos años de gestión de gobierno, hoy nos tocó con los intendentes de nuestro espacio político, donde evaluamos primero los dos años de gestión y la proyección para los dos siguientes”, señaló el ministro Darío Monteros.

El funcionario destacó que, tras una primera etapa de «tranquilidad política», comienza un nuevo ciclo donde “la política va a tallar en cada una de las localidades y jurisdicciones”. 

No obstante, subrayó que el balance del encuentro fue altamente positivo «por toda la gestión de obras y servicios que hemos venido brindando». «Los intendentes plantearon inquietudes de sus jurisdicciones con necesidades que vamos a trabajar junto a cada uno de ellos, tal como nos instruyó el Gobernador”, expresó.

En la reunión también se analizaron los resultados de las últimas elecciones. “Agradecemos a los ciudadanos de Tucumán, que nos dieron más de 510 mil votos y nos ha catapultado a nivel nacional como la provincia donde mayor voto ha sacado en nombre del peronismo, producto de la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo”, remarcó Monteros.

Asimismo, el ministro valoró la tarea conjunta en el interior: “Hoy hemos resaltado el producto de la gestión que viene haciendo cada uno de los intendentes y los 93 comisionados comunales, con el acompañamiento de concejales y legisladores”.

Finalmente, Monteros reafirmó el rumbo de trabajo del gobierno provincial: “Sabemos que tenemos que redoblar los esfuerzos y el compromiso de seguir trabajando por el Tucumán que quiere nuestro gobernador: un Tucumán con crecimiento en obra, con más servicios y con paz social. Vamos a profundizar la gestión de gobierno en el interior de la provincia”, concluyó.

Jaldo llamó a fortalecer el diálogo para evitar nuevos conflictos en el transporte público

A raíz de las dificultades del sistema de transporte de pasajeros manifestadas por empresarios y gremios, el gobernador aseguró que la provincia y el municipio capitalino continuarán trabajando “para garantizar el servicio y cuidar las fuentes laborales”, mientras responsabilizó a la Nación por la falta de recursos.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se refirió este martes a la situación del servicio de transporte público en la Capital tucumana como en el resto de la provincia de Tucumán y pidió “mantener abiertas las puertas del diálogo” entre los distintos sectores involucrados. 

En declaraciones a la prensa, afirmó que “el conflicto no se destraba dejando de conversar” y que tanto el Gobierno provincial como el municipio de San Miguel de Tucumán, a cargo de la intendente Rossana Chahla, están “predispuestos a colaborar para que los colectivos sigan funcionando en condiciones normales”.

“Tenemos que hacer un gran esfuerzo para que se siga prestando el servicio de transporte público de pasajeros. Cuando se corta el diálogo y se cierran las puertas, los conflictos pasan a la calle y terminan perjudicando a terceros, a familias que van a trabajar y que ya tienen dificultades económicas”, expresó el mandatario.

El gobernador destacó además las mejoras realizadas en los últimos años en materia de transporte: “Estos dos años no pasaron en vano. Hay colectivos nuevos, sistema de cobro con tecnología actualizada y calles pavimentadas por donde circulan los colectivos. Tanto la provincia como el municipio hicieron un gran esfuerzo económico”, señaló.

Sin embargo, advirtió que el principal obstáculo sigue siendo la falta de recursos y la ausencia de acompañamiento del Gobierno nacional. “La Nación se desentendió del transporte público del pasajero en las provincias. Si no fuera por el aporte provincial, Tucumán ya no tendría transporte público”, subrayó.

Respecto a la posibilidad de modificar el sistema actual —como proponen algunos empresarios con un esquema de pago por kilómetro recorrido—, el gobernador se mostró prudente: “No conozco el sistema, pero el problema de fondo son los recursos. Hay que ver cómo funciona en otras provincias y evaluar si es aplicable acá”.

El mandatario también hizo referencia al impacto de las motos Uber y otros servicios alternativos. “Hay una sumatoria de cosas que debemos ordenar junto a la Intendenta. Si no, resolveremos el conflicto una semana y el mes que viene lo volveremos a tener”, advirtió.

Finalmente, llamó a la responsabilidad de todas las partes involucradas: “Los empresarios deben entender la situación económica del país, los trabajadores de UTA tienen que cuidar las fuentes de empleo, y nosotros, como funcionarios, debemos hacer todo lo posible para no perjudicar al usuario. En definitiva, trabajamos para garantizar el transporte público y cuidar a los más de 600 mil tucumanos que lo usan cada día”.

Rentas prorrogó hasta el 28 de noviembre el régimen de facilidades de pago de tributos provinciales

La Dirección General de Rentas de Tucumán informó que el Régimen de Regularización de Deudas Fiscales fue prorrogado hasta el 28 de noviembre del 2025. A través de este régimen se pueden regularizar deudas vencidas y exigibles al 31 de AGOSTO de 2025 de los impuestos provinciales, incluyendo sus intereses, recargos y multas.

También pueden regularizarse las deudas de estos tributos que se encuentren en planes de facilidades de pago caducos o deudas originadas en ajustes resultantes de la actividad fiscalizadora de la DGR o que se encuentren en trámite administrativo o judicial de cobro.

Así lo informó Felipe Carrizo, representante del Departamento Técnico Tributario de la DGR, quien además explicó que para el caso de las deudas en cobro judicial, se dispone una reducción del 50% de los honorarios profesionales de los representantes de la autoridad de aplicación, regulados o a regularse.

BENEFICIOS 

Entre los beneficios que otorga el régimen para las deudas que se regularicen, se encuentran:

  • Bonificación del 100% de los intereses que se devengaron hasta el 31 de diciembre de 2020.

Por los intereses devengados a partir del 1º de Enero de 2021, se establecen las siguientes bonificaciones:

  • Del 50% por pago de contado.
  • Del 40% por planes que se cancelen hasta el mes de JULIO de 2026.
  • Del 30% por planes que se cancelen después del mes de JULIO de 2026

CONDICIONES 

Las condiciones para adherir al régimen en el presente mes se encuentran flexibilizadas.

Carrizo detalló que al momento de efectuar la solicitud deber, encontrarse cumplidas y abonadas las obligaciones tributarias que vencieron a partir del 1 de SEPTIEMBRE de 2025 y hasta las que vencen en el mes de NOVIEMBRE de 2025, es decir 3 cuotas o anticipos.

Para el caso de los impuestos a los Automotores y Rodados e Inmobiliario, deberán encontrarse abonadas las cuotas 9, 10 Y 11 del año 2025 al momento de efectuar la solicitud del plan de pagos. Estas cuotas podrán ser abonadas utilizando los botones de pago disponibles en la página web de la DIRECCION GENERAL DE RENTAS. Estos botones permiten pagar con tarjeta de débito y crédito de cualquier entidad bancaria.

La primera cuota de los planes que se realicen en el mes de noviembre vencerá el 15 de DICIEMBRE.

La solicitud de adhesión al régimen se realiza íntegramente a través de la página web: www.rentastucuman.gob.ar

REGISTRO DE VEHICULOS AUTOMOTORES EN LA DGR

Se recuerda a los contribuyentes del impuesto a los Automotores y Rodados que, los fines de evitar demoras el alta del vehículo automotor en la DIRECCIÓN GENERAL DE RENTAS para el pago del impuesto, podrán solicitar su inscripción en la misma.

A tal efecto deberán ingresar a través del link «Servicios con clave fiscal», al servicio «Trámites Web», opción «Nuevo Trámite», seleccionando «Solicitud Impuesto Automotor Vehículos 0 Km». Allí deberán adjuntar en formato pdf el título del automotor y la factura de compra.

PAGOS CON TARJETA DE CRÉDITO

Se implementó el servicio de pago con TARJETAS DE CRÉDITO para la cancelación de las cuotas de los impuestos Inmobiliario y a los Automotores y Rodados y de las Contribuciones que Inciden sobre los Inmuebles -CISI Comunas Rurales-.

Para efectuar el pago con tarjeta de crédito, los contribuyentes deberán utilizar el botón de pago «CLICK DE PAGO TARJETAS DE CRÉDITO» disponible en este organismo (wwww.rentastucuman.gob.ar), al momento de emitir o generar el formulario para el pago de la cuota respectiva.

CONSULTAS TRIBUTARIAS

Las consultas asesoramiento de cualquier índole tributaria podrán ser efectuadas telefónicamente al call center de la DIRECCIÓN GENERAL DE RENTAS: 381 4503700 (50 líneas rotativas) o a los distintos e-mails disponibles a tal efecto.

BENEFICIOS EN MATERIA DE IMPUESTO INMOBILIARIO. IMPUESTO A LOS AUTOMOTORES Y RODADOS. CONTRIBUCIONES QUE INCIDEN SOBRE LOS INMUEBLES (CISI COMUNAS RURALES).

El jefe de la División de Dictámenes y Capacitación de la Dirección General de Rentas, Sergio Guerra, dijo que a través del Dcto 3214/3 (MEyP)-2025 el Poder Ejecutivo Provincial dispuso tres beneficios en lo que respecta a los tributos mencionados. Tales beneficios son excluyentes no acumulativos. Los beneficios son:

Descuento del 20% para el pago íntegro anual anticipado (periodo fiscal 2026) en efectivo hasta el 19 DE DICIEMBRE DE 2025 de los Impuestos Inmobiliario y a los Automotores y Rodados.El mismo beneficio rige respecto del CISI Comunas Rurales.

Para el caso de efectuarse el pago total anual, el contribuyente quedará liberado de las eventuales diferencias de impuesto a pagar que pudieran surgir durante el año 2026.

Oportunamente la Dirección General de Rentas comunicará a través de su sitio web www.rentastucuman.gob.ar, la disponibilidad de las correspondientes boletas para el pago anual anticipado.

-Bonificación del 8,33% en el pago de cada cuota que se efectúe mediante cesión de haberes en cuenta sueldo o débito automático en cuenta corriente/caja de ahorros de cualquier entidad bancaria.

Los contribuyentes podrán adherirse a los mencionados sistemas a través del sitio web de este organismo www.rentastucuman.gob.ar o, en el caso del débito automático, también concurriendo a la entidad bancaria con la que opera. 

Bonificación del cien por ciento (100%) de la cuota décima segunda (12a), cuando el pago de las 11 primeras cuotas se efectúen a su respectivo vencimiento o hasta el último día hábil del mes calendario en que se produzca el vencimiento general de la cuota de que se trate, con más los intereses correspondientes.

Celebraran la 2° Jornada Anual de Caña de Azúcar en Tucumán

De la actividad fue parte el secretario de Producción del Ministerio de Economía y Producción, Eduardo Castro. Disertaron especialistas de la actividad, entre ellos, técnicos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres.

En representación del Ministerio de Economía y Producción, a cargo de Daniel Abad; el secretario de Producción, Eduardo Castro, participó hoy de la Segunda Jornada Anual de Caña de Azúcar “El campo y la industria juntos” organizada por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres y celebrada en el Anfiteatro de la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria (FAZyV) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), ubicado en Finca El Manantial. Junto a Castro, estuvo presente el subsecretario de Medio Ambiente, Facundo Moreno. 

Programa de la jornada 

BLOQUE 1: ANÁLISIS DE ZAFRA 2025 

  • Dinámica espacial y temporal de la cosecha de caña en la zafra 2025. 

Carmina Fandos y Jorge Forciniti, EEAOC 

  • Mesa Panel. “Campo e industria: balance de la zafra y perspectivas para lo que viene”. 

José Melián, Ingenio Leales 

Omar Audi, Ingenio Concepción 

Carlos Ovejero, Los Balcanes    

Matías Rosselli, Ingenio Ledesma 

Sebastián Ascarate, J. Minetti y Cía 

Esteban Brito, Los Balcanes 

  • Realidad y desafíos del sector sucroalcoholero. 

Jorge Feijóo – Centro Azucarero Argentino 

BLOQUE 2: SUSTENTABILIDAD 

  • Cenicaña: La ciencia que impulsa la agroindustria sostenible de la caña en Colombia. 

Lina Arévalo y Sandra Alarcón, Cenicaña (Colombia) 

  • De residuo a recurso: aprovechamiento de la vinaza en suelos cañeros tucumanos.  

Carolina Sotomayor y Federico Molina, EEAOC 

  • GLOBALG.A.P.: un caso de éxito en la certificación de caña de azúcar sin quema.   

Alejandra Pistagnesi, GLOBALG.A.P. c/o Agraya GmbH.

Tucumán exportó más de US$ 955 millones en 2024 y creció un 24% respecto al año anterior

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán) presentó los resultados del Informe Anual de Exportaciones 2024, elaborado por su área de Inteligencia Comercial partir de datos del INDEC.

Durante 2024, las exportaciones provinciales alcanzaron US$ 955.652.707,70 FOB, lo que representa un incremento interanual del 24% respecto a 2023. Este desempeño estuvo acompañado por una mayor diversificación de la oferta exportable, que pasó de 186 a 201 productos, y por la ampliación de los destinos, con ventas a 162 mercados internacionales, es decir, al 83% de los países del mundo.

Entre los principales destinos se destacaron Estados Unidos (27%), Brasil (17%), Irlanda (11%) y Chile (7%), mientras que el sector frutícola, liderado por el limón y sus derivados, concentró más de la mitad del total exportado.

“Los datos finales del informe reflejan una provincia que sigue ganando competitividad y posicionamiento internacional. Tucumán no solo exporta más, sino también mejor: con una oferta más diversa y una industria más fuerte”, expresó Juan Casañas, vicepresidente del IDEP.

Con esta publicación, el IDEP reafirma su compromiso con la generación de información estratégica que contribuya al crecimiento y la internacionalización del entramado productivo de Tucumán.

Ranchillos: Recuperan elementos robados de un local comercial

En la noche del lunes, los efectivos de la Comisaría Ranchillos recuperaron los elementos que un menor de edad había robado en un local comercial de esa localidad.

Tras el hecho, ocurrido en avenida San Martín al 600, un equipo policial dirigido por el Comisario Principal Cristian Herrera logró atrapar al menor a los pocos metros del local con los perfumes y maquillajes que había sustraído. En el procedimiento también colaboraron los vigías comunales. 

Desde la Unidad Fiscal de Robos y Hurtos de turno dispusieron la intervención del Juzgado de Menores y el Centro de Admisión y Derivación (CAD) para que el menor de 17 años sea entregado a sus progenitores. Además, solicitaron sus antecedentes.

Tucumán lidera en el NOA un plan de mitigación al cambio climático en hospitales

Por iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la provincia de Tucumán, impulsada por una fuerte política sanitaria del gobernador Osvaldo Jaldo y acompañada por el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, encabeza la aplicación de herramientas internacionales que buscan fortalecer la resiliencia de los establecimientos sanitarios frente al cambio climático. El Hospital del Niño Jesús será el primero en implementar la evaluación STAR-H.

En la mañana de hoy, el representante de la cartera sanitaria, Luis Medina Ruiz, recibió en su despacho al director general de Salud Ambiental de Tucumán, ingeniero Alejandro Medina Barrionuevo, junto a representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el marco de un proyecto regional orientado a la adaptación y mitigación frente al cambio climático en los establecimientos de salud.

“Con OPS estamos trabajando en lo que respecta al año 2025, continuando con lo que fue un proyecto ejecutado entre 2022 y 2023, el Proyecto Readiness. ésta sería una segunda etapa”, explicó Barrionuevo. En esta nueva instancia, la OPS propuso a la provincia trabajar con dos herramientas clave: STAR-H (Strategic Tool for Assessment of Risks in Health Facilities), que permite evaluar los riesgos internos y externos que enfrenta un hospital ante situaciones de emergencia, y una segunda herramienta para la estimación de la huella de carbono, que servirá como base para los planes de mitigación. “El establecimiento seleccionado fue el Hospital del Niño Jesús, donde hoy se está realizando un taller con distintos profesionales vinculados a emergencias y desastres. Esta herramienta evalúa los riesgos de desastre, permite identificar las principales amenazas para el hospital y así armar planes de acción que lo preparen mejor ante la aparición de estos eventos”, añadió Barrionuevo. El funcionario además subrayó que las contingencias climáticas se presentan cada vez con mayor frecuencia e intensidad: “Hablamos de tormentas de alto milimetraje, olas de frío, olas de calor e inundaciones. Sobre esos temas vamos a trabajar, porque son los efectos directos del cambio climático que afectan a nuestras instituciones sanitarias.”

Una mirada estratégica desde la OPS

Por su parte, Alejandra Bonadé, consultora nacional en emergencias sanitarias de la oficina OPS / OMS en Argentina, explicó los alcances técnicos del trabajo desarrollado en Tucumán, diciendo: “Vamos a aplicar una herramienta de la organización que se llama STAR-H. Es una evaluación estratégica de riesgos que nos permite analizar todos los riesgos, tanto internos como externos, que tenga un establecimiento de salud, y empezar a priorizarlos para poder gestionarlos”. Además, Bonadé precisó que este tipo de evaluaciones forman parte de un programa regional que abarca distintas zonas del país: “Ahora estamos en la región NOA, que lidera Tucumán precisamente. Terminamos con la Patagonia y después seguiremos con el NEA. Pero ahora nos toca esta región”, indicó.

La especialista destacó también la articulación local y la participación de distintos organismos en el proceso: “Trabajamos con el área de Salud Ambiental, Defensa Civil, bomberos y otros actores. Ellos nos brindan información sobre eventos que ocurrieron o que podrían ocurrir, y así hacemos una planificación para los próximos 12 meses. Vemos qué podría pasar, cómo estamos preparados, qué elementos tenemos para responder y qué nos falta”, comentó.

Finalmente, Bonadé valoró el actual compromiso provincial, a través de la gestión del representante de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, en temas ambientales y la incorporación de energías limpias en el sistema de salud: “Conversé con el ministro y realmente lo vi muy empoderado con el tema del cambio climático. Me mostró los paneles solares de los hospitales verdes, como el Avellaneda. Es una provincia que está en proceso de avance en ese sentido”.

Cabe destacar que también participaron de la Reunión, el subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya, la doctora Cristina Majul, la titular de la Dirección de Gestión Sanitaria.

Estudiantes participaron del 5º Festival Interescolar de Cortometrajes

La finalidad es compartir las producciones artísticas construidas en las instituciones educativas.

La Dirección de Educación Superior No Universitaria,  a través de  la Coordinación de la Modalidad de Educación Artística,  en el marco de las acciones programadas para la X Semana de las Artes  bajo el lema “Educación artística en movimiento: sentir, pensar y hacer arte en la escuela”, se realizó el 5° Festival Provincial Interescolar de Cortometrajes: Videominuto, que tiene como finalidad compartir las producciones artísticas construidas en las instituciones educativas, posibilitando a los estudiantes socializar diferentes experiencias de educación artística como realizadores de arte.  

Estuvieron presentes la directora de Educación Superior No Universitaria y Artística, Silvina Fernández y la coordinadora de la Modalidad de Educación Artística, Andrea Cardozo. El encuentro que se realizó en la Sala Orestes Caviglia contó con más de 50 producciones de 23 instituciones pertenecientes a las Escuelas Secundarias orientadas en Artes, secundarias no orientadas en artes (pero que cuenten con materias artísticas), a escuelas de Educación Artística a Específicas de la Provincia de Tucumán y estudiantes del Nivel Superior.

Los objetivos del festival fueron fortalecer la enseñanza y el aprendizaje de las artes, generar experiencias pedagógicas en la producción de Artes Audiovisuales en estudiantes de escuelas secundarias y ofrecer un espacio de intercambio y socialización de las experiencias de producción artística.

Andrea Cardozo, manifestó «estamos finalizando la décima semana de la educación artística con mucho movimiento artístico en este festival donde comparten producciones audiovisuales distintas escuelas de la provincia. Como lo pide la ministra de educación, estamos cerca de los alumnos y promoviendo este tipo de actividades, trabajando a través de la educación artística como campo de conocimiento y un medio de expresión para ellos».

Jubal Caram, integrante del equipo técnico de la Modalidad de Educación Artística, dijo «este festival es una instancia muy interesante de aprendizaje y de enseñanza, ya que, lo que se ve, lo que podemos disfrutar acá, son producciones que tienen todo un trasfondo pedagógico, que se vienen realizando desde principio de año utilizando herramientas audiovisuales no como un fin, sino como un medio para aunar también en otros contenidos pedagógicos y llegando a esto que es la realización de cortos, de producciones de los estudiantes, que como nos gusta decir, sacarlos del lugar de meros consumidores y convertirlos en espectadores críticos y productores.

Yanina Soria, estudiante de la Escuela Secundaria Dr. Mariano Moreno de las Talitas, sostuvo «nosotros hicimos un corto de Pixel Art, trabajamos con la aplicación haciendo dibujos diversos y algunas veces hicimos obras de arte, pero pixeladas. Me ha gustado mucho venir, compartir con chicos de otras escuelas, y está muy bueno que le den oportunidad a los chicos para que sigan creando sus videos».

Luis Lucena, estudiante de la Escuela Secundaria Dr. Mariano Moreno de las Talitas, comentó «nosotros presentamos dos videos, el que hicimos para Video Minuto, nos han dado una parte teórica y nos hicieron que grabemos una historia que en nuestro caso se trata de la bolsa, los residuos que tiran y esas cosas. Tenía varios compañeros que querían ir a la Escuela de Cine así que esto los impulsa, ya es el tercer año consecutivo que vengo y la verdad que cada vez me impresiona más».

«Chupa medias» y «pollera»: los apodos de Wanda Nara a Luck Ra en su debut en MasterChef Celebrity 2025

Su ingreso al show de televisión se dio como reemplazo momentáneo de su pareja, La Joaqui.

El programa 12 de la cuarta temporada de Masterchef Celebrity Argentina, transmitido durante la noche de domingo 2 de noviembre, presentó la incorporación de Luck Ra al elenco de participantes. Su ingreso se dio como reemplazo momentáneo de su pareja, La Joaqui.

Al inicio de la emisión, Wanda Nara comunicó que la cantante estaba ausente por encontrarse de gira, y que fue la propia Joaqui quien envió a su pareja para ocupar su lugar. El artista cordobés posee experiencia previa en realities: se consagró recientemente como coach ganador de La Voz Argentina 2025 con Nicolás Behringer, el representante de su equipo.

Cómo le fue a Luck Ra reemplazando a su pareja en MasterChef

Luck Ra causó revuelo con su llegada a la cocina, presentándose con una remera de La Joaqui. Él mismo bromeó diciendo que le podían llamar Joaquín, lo que provocó que lo llamaran «pollera». La prenda lucía la frase «ya saqué a bailar a mi morocha», un claro juego de palabras que aludía al título de uno de sus grandes éxitos musicales. Los chefs Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui también le dieron la bienvenida, aunque la conductora Wanda Nara señaló que el cordobés comenzó su participación «como un chupamedias».

El cuartetero se presentó portando los apuntes de cocina que «le preparó su futura esposa». Ante esto, Wanda le entregó un delantal con su propio nombre artístico para que no utilizara el de Joaquinha Lerena de la Riva. Luck Ra, con determinación, declaró: «Vine en representación suya y tengo que poner el pecho, vamos a dejarlo todo en la cancha».

Pablo Molinari llega con «Demasiado» a Tucumán: humor y sobrepensamiento en el Teatro Puerto Libertad

El reconocido comediante argentino presentará su nuevo show de stand up Demasiado el 6 de noviembre en el Teatro Puerto Libertad. Luego seguirá su gira por Salta.

Pablo Molinari, uno de los referentes del stand up argentino contemporáneo, regresa al norte del país con su nuevo espectáculo Demasiado, una propuesta que mezcla observación, ironía y neurotismo cotidiano en dosis perfectas.

El comediante se presentará el miércoles 6 de noviembre en el Teatro Puerto Libertad de Tucumán, el 7 en El Teatrino de Salta y el 8 en el Multiespacio de Metán.

Un show para quienes piensan (demasiado)

Demasiado es un show de stand up pensado para quienes sienten que hoy todo está “un poco pasado de rosca”: la vida, la tecnología, los ruidos, la gente… y uno mismo.