lunes, octubre 6, 2025
Inicio Blog Página 2

Desde mañana se completa el pago del sueldo de septiembre


Jueves 2 de octubre

 -SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD (SI.PRO.SA.)

-INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA

-INSTITUTO DE PREVISIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL DE TUCUMÁN

-ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROINDUSTRIAL OBISPO COLOMBRES

-SOCIEDAD AGUAS DEL TUCUMÁN

-DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIALIDAD (D.P.V.)

Viernes 3 de octubre

-ADMINISTRACIÓN CENTRAL

-EDUCACIÓN ESTABLEC. PROVINCIALES -(Esc. Provinciales.-Rep.18 – Esc. Sec. Transferidas. Rep.25 – Esc. Sec. Tranf. Rep. 26 Esc. Sec Transf. Rep. 27)

 -DEFENSORÍA DEL PUEBLO

 -INSTITUTO PROVINCIAL DE LUCHA CONTRA EL ALCOHOLISMO

-TRIBUNAL DE CUENTAS

-TRIBUNAL FISCAL DE APELACIÓN

-PODER LEGISLATIVO

-JUBILADOS FUERA DE CONVENIO

-RENTA VITALICIA-HEROES DE MALVINAS

-ASIGNACIONES Ex-EMPLEADOS TALLERES DE TAFI VIEJO

-SEGURIDAD (Dpto. Gral. de Policía – Direc. Gral. de Institutos Penales)

Sábado 4 de octubre

– COMUNAS RURALES

– MUNICIPIOS DEL INTERIOR

-PODER JUDICIAL (Ctro. Jud. Concepción-Ctro. Judicial Monteros-Corte Suprema de Just.-Just. Paz Legal)

-MINISTERIO PÚBLICO FISCAL

-MINISTERIO PUPILAR Y DE LA DEFENSA

-DIRECCIÓN RECURSOS HÍDRICOS

-ENTE AUTÁRQUICO TUCUMÁN TURISMO

-ENTE CULTURAL DE TUCUMÁN

-INSTITUTO PROVINCIAL ACCIÓN COOPERATIVA Y MUTUAL (I.P.A.C.Y.M.)

-SERVICIO PROVINCIAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (S.E.P.A.P.Y.S.)

-ENTE ÚNICO DE REG. DE SERVIC. PUB. PCIAL. (E.R.S.E.P.T.)

-INSTITUTO DESARROLLO PRODUCTIVO

-ENTE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

-INST. PROMOCIÓN DEL AZÚCAR Y ALCOHOL

-ENTE AUTARQ. TEATRO MERCEDES SOSA

-EDUCACIÓN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS DE GESTIÓN PRIVADAS (Privados Primarios, Secundarios,

Terciarios Transferidos)

El FMI y el Tesoro de EEUU analizan los planes de asistencia financiera para la Argentina

Así lo confirmó Kristalina Georgieva, quien reveló que volvió a hablar con Bessent sobre el auxilio al Gobierno.

En la previa del viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo a Washington, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que se encuentra trabajando junto al Tesoro de los Estados Unidos en los detalles de la asistencia financiera destinada a la Argentina.

La directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, expresó públicamente su respaldo a través de la red social X: «Excelente conversación con Scott Bessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina». 

«Conversamos sobre los amplios planes de asistencia financiera de EEUU, incluyendo el uso de las tenencias estadounidenses de DEG. Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días», agregó.

Aunque no se dieron a conocer detalles aún del mecanismo de auxilio económico, Bessent adelantó en una entrevista con CNBC que el instrumento elegido sería una línea de swap, o intercambio de monedas. “No estamos poniendo dinero en la Argentina”, manifestó el funcionario de Donald Trump.

A su vez, aclaró que la ayuda podía incluir la compra de bonos en dólares. Lo mismo ratificó el presidente Javier Milei horas atrás, al señalar que la asistencia financiera ofrecida por Estados Unidos a su país podría incluir la compra de deuda argentina en el mercado secundario y un acuerdo de compartir ganancias. 

Sin sobresaltos: el dólar oficial se mantuvo estable este viernes, pero en la semana subió $100

En el mercado informal, el «blue» descendió $15 y cerró a $1.435, uno de los valores más bajos de toda la plaza cambiaria.

Por segunda rueda consecutiva, el dólar oficial cerró sin variaciones en el Banco Nación (BNA), cotizando a $1.450 para la venta y $1.400 para la compra, mientras que el promedio del mercado se ubicó en $1454,15, según el relevamiento diario del Banco Central (BCRA).

En el segmento mayorista, la divisa se mantuvo en $1.424,76. Analistas detectaron que el Tesoro intervino cada vez que la cotización alcanzó los $1.425, lo que permitió sostener el valor dentro de la banda cambiaria. El techo de esa banda se sitúa en $1.482,19, nivel en el que el Central está obligado a vender reservas para sostener el esquema.

Triple crimen de Florencio Varela: «Pequeño J» no aceptó la extradición voluntaria a la Argentina

El acusado ratificó su inocencia ante las autoridades peruanas y su abogado pidió que quede en libertad.

Al retomar la sesión, «Pequeño J» manifestó que no aceptaba la opción de extradición voluntaria, y fue su defensor quien explicó la postura elegida.

El abogado explicó que su cliente es inocente y que decidió regresar a Perú luego de ver las noticias argentinas, sintiéndose indefenso. “Vio que su nombre y apellido salía en la televisión y él es solo un joven de veinte años. Dijo: ‘en Argentina no tengo ninguna familia, si me detienen, ¿quién me va a ver en la cárcel? ¿quién me va a poner un abogado? Por eso fue la idea de que se venga al Perú’”, señaló.

«Pequeño J» no aceptó la extradición voluntaria a la Argentina: los argumentos de su abogado

En este marco, el letrado solicitó que «Pequeño J» obtenga libertad con restricciones, en contraste con la Fiscalía, que pidió que el acusado permanezca en prisión preventiva. “Buscan llevarlo preso sin una investigación clara de lo sucedido. Por eso, el planteamiento de esta defensa, estratégicamente o tácticamente, es que se demore. Que siga su curso normal (la extradición), cosa que enfríe las cosas y se pueda llevar adelante allá los planteamientos claros de cómo han sucedido los hechos”, añadió.

Además, el abogado destacó los tres arraigos presentados en favor de su defendido: laboral, domiciliario y familiar. “La casa donde vive es una casa conocida de sus señores padres. Por tanto, esta defensa solicita al señor magistrado que en vuestra jurisdicción se le dé la libertad con comparecencia para que mi patrocinado pueda trabajar también y aportar por la familia. Esta defensa le solicita su comprensión. Es un joven que tiene 20 años, tiene mucho por dar, como dice, a la sociedad peruana y al Estado peruano. En consecuencia, pido que se aplique el principio de humanidad para mi patrocinado”, sentenció.

Ultimátum de Trump: Hamas aceptó liberar rehenes y dijo estar dispuesto a negociar un plan de paz

El presidente de EE.UU. dio plazo hasta el domingo y amenazó con “desatar un infierno” si no hay respuesta.

El presidente norteamericano, Donald Trump, fijó un ultimátum público para el grupo Hamas: dar una respuesta antes del domingo a las 18 (hora de Washington) a la propuesta de paz de 20 puntos que presentó en la Casa Blanca junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Y advirtió que, de no aceptarse el plan, se desataría “un infierno como nunca antes se ha visto” contra la organización.

Horas después del plazo fijado, Hamas difundió un comunicado en Telegram en el que afirmó haber aceptado liberar “a todos los rehenes israelíes, vivos o muertos”, conforme a los términos de la propuesta norteamericana, y manifestó su disposición a iniciar negociaciones de inmediato a través de mediadores para discutir los detalles. En el mismo comunicado, el movimiento dijo además que aceptaría entregar la administración de Gaza a “un organismo independiente de tecnócratas palestinos, basado en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico”.

La propuesta de Washington, respaldada públicamente por Netanyahu cuando fue presentada, contempla 20 puntos que exigen -entre otros aspectos- la liberación de todos los rehenes, el desarme de Hamás, una retirada gradual de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y la conformación de un gobierno de transición liderado por un cuerpo internacional o una administración tecnocrática. Tras la presentación, Trump había dicho que daría “tres o cuatro días” a Hamás para responder y, este viernes, concretó la fecha límite.

En su mensaje público y en posteos en su cuenta de Truth Social, Trump subrayó la contundencia de su advertencia: exigió la entrega de todos los rehenes -“incluyendo los cuerpos de los muertos”- y lanzó amenazas directas sobre los integrantes de Hamas, afirmando que muchos habían sido ya eliminados y que el resto “serán perseguidos y asesinados” si no se logra el fin de la guerra mediante la aceptación del plan. A la par, instó a “todos los palestinos inocentes” a evacuar zonas que, según él, se convertirían en “áreas de potencial muerte futura”.

El comunicado de Hamas no aclaró hoy si aceptará el desarme total exigido por la propuesta -un punto central y hasta ahora innegociable para la organización-, sino que lo vinculó a “una posición nacional unificada y a las leyes y resoluciones internacionales pertinentes”, y señaló que otros puntos de la propuesta deberán ser discutidos “a través de un marco nacional palestino integral, en el que Hamas participará y contribuirá responsablemente”. Asimismo, expresó su voluntad de discutir la transferencia administrativa de Gaza y otros aspectos “a través de mediadores”.

La reacción internacional y regional se mantiene en ebullición: la propuesta y el ultimátum provocaron pronunciamientos de apoyo por parte de Israel y de algunos países árabes, mientras que actores internacionales y organizaciones advierten sobre los riesgos humanitarios y políticos de una escalada. Por ahora, la Casa Blanca no había publicado una respuesta formal al comunicado de Hamas al cierre de la jornada, según las agencias.

El escenario queda abierto: si Hamas cumple con la entrega de rehenes y se avanza hacia negociaciones formales mediadas por terceros, podría iniciarse una instancia de diálogo que incluiría intercambios concretos y pasos para una transición administrativa en Gaza; si no, la amenaza de una respuesta militar masiva continúa sobre la mesa y la región afronta horas críticas. Las próximas jornadas definirán si la retórica se transforma en acuerdo o en una nueva escalada.

Jaldo supervisó obras de infraestructuras viales en El Manantial

Este viernes, el gobernador en uso de licencia visitó diversos trabajos que mejoran la seguridad y circulación en la zona.

El gobernador, en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, recorrió la obra de instalación de 2.100 metros lineales de iluminación LED con nuevos postes sobre la Avenida Solano Vera al 4000. Además, verificó los trabajos en la Avenida Lucci, donde se colocarán 2.000 metros de iluminación, y supervisó la pavimentación de 1.100 metros sobre la calle Crisóstomo Álvarez. Todas las tareas se realizaron con fondos de la comuna de El Manantial.

“Hoy, en esta hermosa jurisdicción de El Manantial, con esta gran comisionada comunal —la primera mujer comisionada aquí— como es María Elena, queremos agradecerle por su capacidad y voluntad de trabajo. En un año y nueve meses ha demostrado un compromiso real con su comunidad”, expresó.

El mandatario señaló que “visitamos obras de alumbrado público nuevo. Esto no solo mejora urbanísticamente la zona, sino que también impacta en la seguridad vial, especialmente en una ruta tan transitada como la del Manantial y San Pablo”, indicó.

Además, recorrió calles recientemente pavimentadas y otras zonas donde se amplía el servicio de iluminación: “Hemos recorrido obras en ejecución y también otros servicios que se van mejorando en esta hermosa comuna”, agregó.

Durante la visita, Jaldo estuvo acompañado por las diputadas nacionales, Elia Fernández y Gladys Medina; el ministro de Interior, Darío Monteros; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; los legisladores, Carlos Gallia, Marcelo Herrera y Roque Tobías Álvarezla delegada comunal de El Manantial, María Elena Serrano; el secretario de Grandes Comunas, Marcelo Santillán; el subsecretario de Comercio Interior, Juan Carlos Bernard y delegado regional de UATRE Tucumán, Germán Ferrari. La obra forma parte de una serie de proyectos destinados a mejorar la infraestructura vial y aumentar la seguridad en las principales arterias de la provincia.

La diputada Gladys Medina, agradeció a la comisionada comunal y a su equipo por el trabajo realizado, y destacó el acompañamiento de Jaldo para el progreso de El Manantial. «Estas obras mejoran la zona y demuestran que el Estado, cuando se lo propone, puede dar respuestas concretas a la gente», dijo.

Por su parte, la delegada comunal de El Manantial dijo que «hoy es un día de fiesta, de emoción y profundamente peronista. Los vecinos salieron a recibir a Jaldo, en agradecimiento por todo el apoyo y los recursos que nos permite gestionar para seguir trabajando».

En cuanto a las obras en ejecución, detalló que «ya llevamos más de 27 cuadras de pavimento de hormigón y articulado, renovamos los semáforos sobre la Ruta 301, construimos badenes en casi todo el sector y estamos trabajando en calles como Canto Rey y Gobernador del Campo».

Además, anticipó nuevas obras antes de fin de año.»Tenemos proyectadas más de 47 cuadras de pavimento y para el año que viene ya comprometimos con el Gobernador la construcción de dos pozos de agua, renovación de plazas y más mejoras viales», sostuvo Serrano.

El Gobierno reconoció a los trabajadores viales

Se realizó un acto por el Día del Camino (que se celebrará el próximo domingo 5) y contó con la presencia del vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, y el gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo.

El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, encabezó el acto central por el Día del Camino y del trabajador vial que se celebrará el próximo domingo 5 de este mes. Acompañó el gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo y el encuentro se desarrolló en las instalaciones de la Dirección Provincial de Vialidad Tucumán (DPVT).

También estuvieron presentes el ministro de Obras Infraestructura y Transporte Público, Marcelo Nazur; su par de Interior, Darío Monteros; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; la diputada Nacional Gladys Medina; el administrador de Vialidad, Pablo Díaz; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; el Fiscal Adjunto, Raúl Ferrazzano; el interventor y subinterventor del Instituto de la Vivienda, Hugo Cabral y Eloy del Pino; los legisladores Gerónimo Vargas Aignasse, Alejandro Figueroa, Javier Noguera, Tulio Caponio, Ernesto Gómez Rossi y el secretario de Transporte, Vicente Nicastro. Además, trabajadores viales y miembros del gremio.

«Hoy, de manera anticipada, se festejó y se conmemoró el Día del Camino en las instalaciones de Vialidad de la Provincia, esa repartición tan importante que tiene que ver con la conectividad, con la seguridad vial y con que los tucumanos podamos transitar de un lugar a otro con las rutas en condiciones», destacó Jaldo.

En esa línea, el Gobernador en uso de licencia aseguró: «Hemos fijado una política vial muy importante y nosotros podemos comparar lo que está pasando a nivel nacional, donde Vialidad de la Nación se está prácticamente debilitando. Sin embargo, Vialidad de la Provincia va invirtiendo en reparación, tecnología y fundamentalmente profesionalizando al personal». 

Acevedo dijo: “En Tucumán entendemos que Vialidad Provincial es una de las áreas más importantes para sostener la obra pública por administración”, se explicó desde el escenario. La mirada no quedó en lo técnico: mantener las rutas y abrir caminos nuevos fue presentado como un eje que atraviesa turismo, producción y seguridad vial. “Una ruta en muy buenas condiciones salva vidas. Y las que se han generado en estos últimos tiempos nos llenan de orgullo”, subrayó.

Sobre el anuncio de reemplazar a los jubilados con sus hijos en los puestos laborales que dejan, Acevedo dijo: “Hay reemplazos que deben hacerse. Existen reparticiones y municipios que ya tienen esa disposición legal. Si está bien o no, depende de la mirada. Lo que dijo el gobernador es que, con las jubilaciones que hoy otorga la Nación, claramente insuficientes, una familia queda sin ingresos. Pretendemos que esa familia que se jubila o que ha perdido un ser querido tenga, al menos, un ingreso equivalente al que recibía”.

Situación económica

Jaldo reconoció de entrada el contexto adverso: habló de un país en crisis, de un interior que siente con fuerza las dificultades nacionales y de la necesidad de un Estado provincial “presente” para sostener servicios esenciales. “Han pasado un año y diez meses de gestión y no fue fácil”, admitió, antes de enumerar que con el presupuesto local se sostienen salud, educación, seguridad y programas sociales. “A diferencia de la Nación, nosotros tenemos superávit con la gente adentro, no afuera”, remarcó.

El tramo más esperado de la jornada llegó cuando anunció que los jubilados de Vialidad Provincial también recibirán un beneficio económico. “Así como acompañamos a los activos, queremos que los jubilados sientan el reconocimiento. Ellos dejaron su vida en la repartición, abrieron caminos y cuidaron rutas; merecen hoy también ser parte de esta etapa de crecimiento”, afirmó, despertando aplausos entre los presentes. Lo concreto es que los puestos de trabajo que dejen podrán ser ocupados por sus hijos. Con ese gesto, el acto trascendió el protocolo y se convirtió en una señal de peso: un guiño a quienes construyeron la base de la institución y que muchas veces quedaron relegados.

En su repaso, Jaldo defendió la gestión de la Dirección Provincial de Vialidad. Destacó las obras encaradas “por administración y por terceros”, la presencia de los equipos en todos los departamentos y el rol clave en la conectividad y en la seguridad vial. “Hoy en cada ruta se nota la diferencia; tener caminos en condiciones salva vidas y permite que nuestra producción llegue al puerto”, subrayó.

Las autoridades presentes también rindieron un homenaje a Víctor Hugo “Kiko” Bazán, histórico dirigente del gremio de vialidad, que falleció este año. “No puedo dejar de recordar a un amigo, a un compañero, a un padre de familia, a un esposo, a un gran trabajador que nos acompañó siempre en la gestión de la provincia, poniendo equilibrio, defendiendo los derechos de los trabajadores pero también ayudando a gobernar la familia. Muchas Gracias Kiko Bazán”.

Jaldo cerró con un mensaje de continuidad: cuidar la repartición, sostener el empleo y reforzar la obra pública como señal de un Estado activo. “Tenemos una Vialidad en marcha, activa, orgullosa, que se ve en la calle”, sostuvo el gobernador en licencia, marcando la hoja de ruta.

La celebración fue un escenario donde Jaldo contrastó gestión provincial con promesas incumplidas de la Nación, puso en primer plano la obra vial como motor de producción y, sobre todo, eligió destacar a los jubilados del sector, integrándolos al presente y futuro de la repartición.

Hechos

El ministro de Obras, Infraestructura y Transporte Público, Marcelo Nazur, sostuvo: “Esta repartición le viene dando mucho a la comunidad tucumana, esto cobra relevancia con el hecho de que en un contexto nacional difícil, adverso en materia de obra pública, hoy festejemos el Día del Camino haciendo un resumen de todos los trabajos que vamos haciendo y la verdad que en un año y nueve meses de gestión se van ejecutando más del 20% de nuestra red vial primaria, que esos son más de 180 kilómetros repavimentados de nuevo y se ha intervenido el 100% de nuestra red vial secundaria, esto quiere decir más de mil kilómetros recuperados de nuestra red vial secundaria”

En ese sentido aclaro: “Todo lo que acabo de mencionar son en su mayoría obras por administración, esto hay que destacarlo porque un gobierno que fortalece las instituciones, que está presente, que hace obras para cambiar la calidad de vida de los tucumanos y es posible porque en esta gestión hay hombres y mujeres que ponen a Tucumán primero”, manifestó.

Balance positivo

Pablo Díaz, administrador de la Dirección Provincial de Vialidad dijo: “Hoy celebramos el Día del Camino y el empleado Vial, un día muy especial para la repartición. Vialidad es el ente director de todas las rutas de la provincia, hace el mantenimiento, la reconstrucción, el acondicionamiento de rutas y caminos,

Luego aseguro: “El balance es muy positivo, la verdad que tenemos un apoyo absoluto e incondicional del gobierno de la provincia, nos acompañan en todo sentido el ministro de Obras Públicas, Marcelo Nazur, porque está constantemente en todo lo que es innovación y planificación de la repartición”.

Díaz contó: “En esta gestión de trabajo de los más de mil kilómetros que hay de ruta en la provincia, se están realizando más de 150 kilómetros, la verdad que es un honor para nosotros de poder trabajar como lo venimos haciendo”.

Finalizó diciendo: “Es una pena la situación que se encuentra el país con una repartición como es la Dirección Nacional de Vialidad, muy contraria de la apuesta que hace el gobernador con el uso de licencia (en referencia a Jaldo), que es uno de los bastiones de su gestión justamente de la obra pública por lo que es un orgullo para nosotros poder desarrollarnos con libertad con la cantidad de trabajo que tenemos”.

Trayectoria  

Guillermo Arrieta, coordinador de obras de la DPV, está hace 40 años en la repartición. “Justo comencé a trabajar en el año 83 y en el Día del Camino”, recordó el empleado.

“El gobernador (en uso de licencia) apuntó a la Dirección Provincial de Vialidad para que sea el eslabón de comunicación con la sociedad, para que así podamos dar una respuesta a la sociedad”.

“El empleado vial comienza en los campamentos hasta proyectarse a nivel de la casa central por eso es un orgullo para mi ser empleado vial”.

Al final dejó un mensaje para los que recién empiezan a transitar por esta repartición. “Todos los días deben ser de felicidad al entrar a trabajar y que logremos celebrar nuestro día por muchos años más, aún en condiciones difíciles como las que atravesamos”, cerró.

El bombo legüero, protagonista de una nueva jornada cultural en Tucumán

La tradición y la cultura vuelven a pisar fuerte en el calendario turístico de la provincia en el marco de la Marcha de los Bombos.

Con el objetivo de rendir homenaje a la Pachamama, celebrar la cultura popular y reivindicar al bombo como símbolo identitario del Norte argentino, se presentó en el Ente Tucumán Turismo (ETT) la 6ª edición de la Marcha de los Bombos en Tucumán.

El evento tendrá lugar este sábado 4 de octubre en la ciudad de San Miguel de Tucumán. La jornada incluirá un recorrido central encabezado por bombistas y agrupaciones folclóricas, acompañado de espectáculos artísticos, ferias de emprendedores y la participación de artesanos locales.

La iniciativa, organizada por la Asociación Civil Marcha de los Bombos y acompañada por el Ente Tucumán Turismo (ETT), convoca cada año a músicos, artesanos, bailarines y familias enteras que, con sus bombos legüeros, recorren las calles tucumanas para reafirmar la fuerza de la tradición y el vínculo con nuestra tierra.

La conferencia de lanzamiento se desarrolló en la sede del Ente Tucumán Turismo encabezada por el secretario general del ETT, Marcos Díaz; junto a Carolina Lozano, organizadora y representante de la Marcha de los Bombos en Tucumán; José Juárez, coordinador del evento; Martín Acevedo, artesano tucumano de bombos; Pablo Carabajal, Fernando Burgos, músicos invitados.

“En este caso se trabajó en conjunto con la provincia vecina de Santiago del Estero en la promoción de este evento que decidió celebrar la marcha de los bombos en nuestra Plaza Independencia, lo que nos habla a las claras del Norte Argentino como una región turística y un producto en sí mismo”, explicó Díaz. El secretario del Ente extendió la invitación a todos los tucumanos a que se sumen a esta propuesta “o bien a alguna de las múltiples que tendrá Tucumán este fin de semana, con actividades en la capital, en Choromoro y en Tafí del Valle”. 

“Esperamos que sea una fiesta hermosa, multitudinaria y diversa que transmita el valor identitario de nuestra bombo”, deseó Lozano, quien informó que el evento obtuvo la declaratoria de interés provincial por parte del Superior Gobierno de la Provincia. “Tendremos dos paradas, una en Casa Histórica donde vamos a homenajear a Mercedes Sosa a 90 años de su natalicio; y la otra en la Facultad de Artes, donde destacaremos nuestro compromiso con la integración y la discapacidad”, detalló.

Por último, Juárez, coordinador, precisó que además de músicos habrá otros artistas que exhibirán sus obras en el principal paseo público de la ciudad. “Estaremos hasta las 22, o hasta que nos corran”, bromeó. 

La Marcha de los Bombos se consolida así como una cita imperdible en el calendario cultural tucumano, reforzando la identidad, la música popular y la hospitalidad de nuestra provincia.

Fin de semana en Tucumán: ¡Arranca octubre con maratones y folclore!

La agenda de la provincia llega cargada con una media maratón, una Noche de Museos y un encuentro folclórico nacional.

Tucumán da la bienvenida a octubre con una agenda que invita a la adrenalina, la cultura y la tradición. El fin de semana estará marcado por la Media Maratón 21K La Gaceta en el Parque 9 de Julio, la fascinante Noche de los Museos con horarios extendidos en varios puntos, y el 39° Encuentro Nacional e Internacional de Folclore en El Cadillal. Además, el teatro de la capital y los circuitos turísticos en el interior ofrecen propuestas para todos los gustos. ¡Prepara tu fin de semana para disfrutar al máximo!

Viernes 3 de octubre

Visitas guiadas a Ruinas de San José: 8:00 a 13:00 H / Ruinas de San José / Lules.

Museo Arqueológico Los Menhires: 9:00 a 19:00 H / El Mollar.

Casa Histórica: 9:00 a 13:00 H y de 16:00 a 20:00 H / San Miguel de Tucumán.

Circuito a pie: 9:30 H / Oficina Congreso y Crisóstomo / San Miguel de Tucumán.

Museo arqueológico El Cadillal: 10:00 a 18:00 H / El Cadillal.

Paseo de artesanos / Feria Lagoferiantes: 12:00 a 20:00 H / 500 m de la rotonda / El Cadillal.

El poder de la mente: 19:00 H / Boxing club / Concepción.

Cultura y Música Ancestral: 19:00 H / Casa del Bicentenario / San Miguel de Tucumán.

Mapping: Aparición de la Madre de Dios: 20:00 y 20:30 H / San Pedro de Colalao.

Espectáculo Cristo Resplandeciente: 20:00 Y 20:30 H / San Javier.

Espectáculo luces y sonido: 20:30 H / Casa Histórica / San Miguel de Tucumán.

Music Hall: 21:00 H / Teatro San Martín / San Miguel de Tucumán.

Tucubanos: 21:00 H / Teatro Belgrano / San Miguel de Tucumán.

Piazzolla en letra y Música: 21:00 H / Facultad de derecho / San Miguel de Tucumán.

Manifestación/ danza: 21:00 H / Orestes Caviglia / San Miguel de Tucumán.

Yiya, El Musical: 21:30 H / Teatro Rosita Ávila / San Miguel de Tucumán.

Peña cultural El Cardón: 22:00 H / Heras 50 / San Miguel de Tucumán.

Paseo Artesanal Pachamama: Todo el finde / Colalao del Valle.

Sábado 4 de octubre

21K La Gaceta: 7:00 H / Parque 9 de julio / San Miguel de Tucumán.

Feria de artesanos: 8:00 a 16:00 H / Simoca.

2do Torneo Nacional de Asado a la estaca en altura: 8:00 a 19:00 H / Tafí del Valle.

Visitas guiadas a Ruinas de San José: 8:00 a 13:00 H / Ruinas de San José / Lules.

Dibujo y caminata: 9:00 a 16:00 H / Tafí Viejo.

Museo Arqueológico Los Menhires: 9:00 a 19:00 H / El Mollar.

Casa Histórica: 9:00 a 20:00 H / San Miguel de Tucumán.

Circuito a pie: 9:30 H / Oficina Congreso y Crisóstomo / San Miguel de Tucumán.

Museo arqueológico El Cadillal: 11:00 a 19:00 H / El Cadillal.

El Bus Turístico: 11:00 H y 16:00 H / Laprida 50 / San Miguel de Tucumán.

Paseo de artesanos / Feria Lagoferiantes: 12:00 a 20:00 H / 500 m de la rotonda / El Cadillal.

Yoga: 15:30 a 17:00 H / Parque Percy Hill / Yerba Buena.

Yoga: 15:30 a 16:30 H / Jardín Botánico Horco Molle / Yerba Buena.

Feria de Artesanos: 16:00 a 23:00 H / Parque El Provincial / San Miguel de Tucumán.

Feria de Emprendedores: 16:00 a 22:00 H / Parque Avellaneda / San Miguel de Tucumán.

Paseo Gastronómico: 17:00 a 00 H / Parque Avellaneda / San Miguel de Tucumán.

Feria Gourmet: 17:00 a 00 H / Parque El Provincial / San Miguel de Tucumán.

39° Encuentro Nacional e Internacional de Folclore. E.N.I.F: 18:00 H / El Cadillal.

Museo Mercedes Sosa/visita guiada: 18:00 H hasta 22:00 H / San Miguel de Tucumán.

Museo de la Industria Azucarera: 18:00 a 22:00 H / San Miguel de Tucumán.

La Noche de los Museos: 19:00 a 00:00 H / Ciudad Sagrada de Quilmes.

Caminata Nocturna: 19:00 H / Hostería Atahualpa / Tafí Viejo.

Casa Museo Ciudad: 19:00 H / San Miguel de Tucumán.

La Noche de los Museos: 19:30 H / Museo Thaaui / Tafí Viejo.

Jardín Florido: 20:00 H / Museo Jesuítico de la Banda / Tafí del Valle.

Mapping: Aparición de la Madre de Dios: 20:00 y 20:30 H / San Pedro de Colalao.

Espectáculo Cristo Resplandeciente: 20:00 Y 20:30 H / San Javier.

Espectáculo luces y sonido: 20:30 H / Casa Histórica / San Miguel de Tucumán.

Volver a los 80: 20:30 H / Mercado Municipal / Tafí Viejo.

Manifestación/ danza: 21:00 H / Orestes Caviglia / San Miguel de Tucumán.

Cultura bar: 21:00 H / Crisóstomo Bar / San Miguel de Tucumán.

Encuentro de Orquestas Infantojuveniles: 21:00 H / Teatro San Martín / San Miguel de Tucumán.

Oficial Gordillo: 21:00 H / Teatro Mercedes Sosa / San Miguel de Tucumán.

Yiya, El Musical: 21:30 H / Teatro Rosita Ávila / San Miguel de Tucumán.

Peña cultural El Cardón: 22:00 H / Heras 50 / San Miguel de Tucumán.

Paseo Artesanal Pachamama: Todo el finde / Colalao del Valle.

Domingo 5 de octubre

Tour religioso: 7:30 H / Mercado Municipal / Tafí Viejo.

Visitas guiadas a Ruinas de San José: 8:00 a 13:00 H / Ruinas de San José / Lules.

Feria de artesanos: 8:00 a 16:00 H / Simoca.

Desafío Valle de Choromoro: 9:30 H / Largada desde la pista de Salud y Recreación / Choromoro.

Museo Arqueológico Los Menhires: 9:00 a 14:00 H / El Mollar.

Casa Histórica: 9:00 a 20:00 H / San Miguel de Tucumán.

El Bus Turístico: 11:00 H y 16:00 H / Laprida 50 / San Miguel de Tucumán.

Museo arqueológico El Cadillal: 11:00 a 19:00 H / El Cadillal.

Paseo de artesanos / Feria Lagoferiantes: 12:00 a 20:00 H / 500 m de la rotonda / El Cadillal.

Música y gastronomía: 12:00 a 16:00 H / Mercado Municipal / Tafí Viejo.

Feria de artesanos y emprendedores: 16:00 H / Mercado Municipal / Tafí Viejo.

Feria de artesanos: 16:00 H / Plaza Haimes / Concepción.

Plim Plim: 16:00 H / Teatro Mercedes Sosa / San Miguel de Tucumán.

Feria de Artesanos: 16:00 a 23:00 H / Parque El Provincial / San Miguel de Tucumán.

Feria de Emprendedores: 16:00 a 22:00 H / Parque Avellaneda / San Miguel de Tucumán.

Paseo de artesanos: 17:00 H / Paseo parque temático / Famaillá.

Paseo Gastronómico: 17:00 a 00 H / Parque Avellaneda / San Miguel de Tucumán.

Feria Gourmet: 17:00 a 00 H / Parque El Provincial / San Miguel de Tucumán.

39° Encuentro Nacional e Internacional de Folclore. E.N.I.F: 18:00 H / El Cadillal.

El Calamardo: 19:00 H / Anfiteatro Los Tucu Tucu / El Cadillal.

Mapping: Aparición de la Madre de Dios: 20:00 y 20:30 H / San Pedro de Colalao.

Espectáculo Cristo Resplandeciente: 20:00 Y 20:30 H / San Javier.

Espectáculo luces y sonido: 20:30 H / Casa Histórica / San Miguel de Tucumán.

Yiya, El Musical: 21:30 H / Teatro Rosita Ávila / San Miguel de Tucumán.

Paseo Artesanal Pachamama: Todo el finde / Colalao del Valle.

Más de 30 allanamientos culminaron con el decomiso de 5 kilos de marihuana “creepy”

La Policía de Tucumán afectó a 500 efectivos y 150 móviles

En la tarde de este jueves la Policía allanó más de 30 inmuebles donde secuestró marihuana y cocaína; las medidas se ejecutaron en la capital, Yerba Buena, San Pablo y Lules.

El comisario general Gustavo Beltrán, jefe de la Unidad Regional Norte, brindó detalles de las medidas y de su resultado, en el ámbito de trabajo articulado con la Dirección General de Investigaciones y el Departamento de Inteligencia Criminal en el contexto de una causa por abuso con arma de fuego.

“Todo esto fue autorizado por la Fiscalía en lo Criminal a los fines de ingresar a los inmuebles; afectamos aproximadamente 500 efectivos y 150 móviles, además de motoristas”, dijo Beltrán, respecto de la concentración realizada en la zona del Parque 9 de Julio previo a los allanamientos.

De esta manera, pasadas las 16:00 comenzó el amplio despliegue que incluyó el apoyo aéreo de un helicóptero.

Una vez finalizadas las medidas, el jefe de la URN detalló su resultado, “hoy se llevaron a cabo una treintena de medidas de allanamiento a raíz de una causa por abuso de arma de fuego que se viene trabajando desde hace 10 días; en este caso se trabajó con la fiscalía de instrucción en lo Criminal a cargo del doctor Mariano Fernández y se produjeron diversos allanamientos donde se procedió al secuestro de municiones de distintos calibres, armas de fuego y 5 kilogramos de marihuana conocida como creepy y 80 bochitas de cocaína”, cerró Beltrán.