viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 2

Rentas anunció nuevas facilidades de pago, beneficios fiscales 2026 y trámites digitales

La Dirección General de Rentas anunció facilidades de pago con tarjeta de crédito, incentivos fiscales para el período 2026, un trámite online para inscribir vehículos 0 km y un régimen de regularización de deudas vigente hasta el 28 de noviembre.

La Dirección General de Rentas (DGR) de Tucumán presentó una serie de novedades orientadas a facilitar el cumplimiento tributario y ampliar los servicios digitales para los contribuyentes. Así lo informó Carina Delordi, jefa de la División Asistencia al Contribuyente, quien detalló los nuevos mecanismos de pago, beneficios fiscales para 2026 y regímenes de regularización actualmente vigentes.

Delordi destacó que desde la página oficial del organismo www.rentastucuman.gob.ar ya se encuentra habilitado el pago con tarjetas de crédito para los impuestos Automotor y Rodados, Inmobiliario y CISI Comunas Rurales.

“Las boletas deben descargarse desde la página, y para pagar con tarjeta de crédito deben seleccionar, dentro de los botones de pago, la opción clic de pago tarjeta de crédito. Esto está disponible para tarjetas de cualquier banco emisor”, explicó.

Beneficios fiscales para el período 2026

La funcionaria también informó que ya están vigentes los beneficios establecidos por el Decreto 3214/3, que contempla tres incentivos para los contribuyentes:

  • Descuento del 20% por pago anual anticipado en efectivo de los tributos patrimoniales (Inmobiliario, Automotor y Comunas Rurales).

“El beneficio vence el 19 de diciembre. Las boletas serán comunicadas y publicadas próximamente en la página del organismo”, señaló Delordi.

  • Descuento del 8,33% por cada cuota pagada mediante débito automático durante el año 2026.

El trámite puede gestionarse desde la web de la DGR a través de Servicios con clave fiscal, o bien solicitarse directamente en el banco del contribuyente.

  • Bonificación del 100% de la cuota Nº 12 del año 2026, siempre que las 11 cuotas anteriores se abonen dentro del mes calendario correspondiente, ya sea en el vencimiento original o hasta el último día hábil del mes, incluyendo los intereses resarcitorios que correspondan.

Trámite digital para inscribir automotores 0 km

Entre las novedades operativas, la DGR habilitó la inscripción de vehículos 0 km de manera completamente online.

Los contribuyentes pueden iniciar el trámite desde Servicios con clave fiscal, en la opción Trámites Web, seleccionando Adhesión solicitud de inscripción de 0 kilómetro.

“Solo deben adjuntar el título del automotor y la factura de compra. Se sube el trámite y queda inscripto, sin necesidad de concurrir al organismo”, afirmó Delordi.

Régimen de regularización vigente hasta el 28 de noviembre

Finalmente, la jefa de Asistencia al Contribuyente recordó que continúa disponible el régimen de regularización de deudas fiscales, que abarca todas las obligaciones vencidas y exigibles al 31 de agosto, incluyendo impuestos provinciales, multas, recargos e intereses.

El plan contempla importantes beneficios:

50% de reducción de intereses por pago contado,

40% y 30% de reducción según la cantidad de cuotas elegidas.

Como novedad, también se incluye el pago de honorarios de representantes legales del organismo, con una reducción del 50% y posibilidad de financiar hasta en 12 cuotas.

Las condiciones son más flexibles este año: “Se deben abonar únicamente las últimas tres cuotas vencidas, es decir, las que operaron desde el 1 de septiembre de 2025 y las que vencen en noviembre. Todo el trámite se realiza desde nuestra web, con clave fiscal, y es íntegramente online”, remarcó Delordi.

La DGR recordó que toda la información actualizada y los accesos a los servicios se encuentran disponibles en su página oficial.

Día Mundial del Aire Puro

La referente del Programa Provincial de Lucha Antitabáquica del PRIS, Ariela Tarcic, habló en contexto de la fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud para el tercer jueves de noviembre, con el objetivo de tomar conciencia sobre la importancia de trabajar en pos del respeto por el derecho a gozar de un ambiente 100% libre de humo de tabaco y de sus derivados.

En este sentido Tarcic resaltó que el consumo de cigarrillo y sus derivados -vaper, cigarrillo electrónico, productos calentadores de tabaco- constituye un grave problema de salud pública, ya que alrededor de 46.000 personas mueren al año en Argentina por su causa.

“De esa cifra un 15% nunca fumaron, sino que estuvieron expuestos al humo de tabaco, lo que genera un riesgo muy elevado, simplemente por ser tabaquistas involuntarios, que se ven igual de perjudicados que una persona que fumó. La única diferencia entre una persona que fuma y una que está expuesta es que el fumador es adicto, tiene una enfermedad crónica y recurrente, en cambio, el fumador pasivo tiene las complicaciones del tabaquismo -desde irritación de las vías respiratorias, aumento de la presión arterial a problemas mucho más serios como exposición a sustancias cancerígenas, que pueden aumentar el riesgo de tener cánceres, no solo de pulmón, sino de cualquier otro órgano-”, detalló al tiempo que destacó la importancia de respetar el derecho de toda persona de estar en un ambiente saludable y libre de humo.

Siguiendo esta línea la profesional advirtió que es fundamental todo especialista que atienda niños pregunte acerca de la exposición al humo a los padres de pacientes que acuden a guardias o asisten frecuentemente al pediatra por irritación de las vías respiratorias, bronquiolitis o síndrome bronquial obstructivo: “Un niño que no sabe o no puede expresarse, no puede decirle a sus mayores que fumen afuera, está más expuesto y no puede controlarlo, entonces, es importante que cuidemos la salud de nuestros seres queridos, y que si elegimos fumar, lo hagamos fuera del hogar, en un espacio abierto”.

Sobre la labor del programa Tarcic concientizó y refirió que siempre existe la posibilidad de dejar de fumar a través de la terapia: “Tenemos servicios públicos gratuitos, con entrega de medicación gratuita a los pacientes que no tengan obra social. Tenemos un link en QR, entran a la página del Ministerio de Salud de Tucumán y dentro del apartado del Programa Integrado de Salud, nos encontramos en el área de Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Contamos con 14 servicios en nuestra provincia, que no solamente se encuentran en los hospitales principales, sino que también en el interior y en algunos Caps, con equipos multidisciplinarios de neumonólogos, nutricionistas, ginecólogos y psicólogos”.

Javier Milei anticipó nuevas reformas y llamó al sector privado a una “participación activa”

“El mundo podría llegar a hablar de crecer a tasas argentinas”, afirmó el mandatario durante su visita a la sede de Corporación América.

El presidente de la Nación, Javier Milei, anticipó este miércoles una nueva etapa de reformas y pidió “la participación activa” de los empresarios y referentes del sector privado, durante una visita a la sede de Corporación América.

En su discurso, el mandatario volvió a apelar a imágenes de crecimiento económico y reformuló una frase que suele utilizar para describir el potencial del país. “No podemos dar este crecimiento por descontado. Ha pasado la noche. Asoman los primeros rayos de la mañana, pero el cambio necesita tiempo. El mundo podría llegar a hablar de crecer a tasas argentinas”, señaló.

Tras una foto con nueve economistas, aplican nuevas restricciones a las visitas de Cristina Kirchner: sólo tres personas y dos veces por semana

El Tribunal que controla su condena en la causa Vialidad impuso límites más estrictos. La expresidenta se quejó en redes y dijo que la cuestionan por sus críticas al modelo económico.

El juez federal Jorge Gorini, encargado de ejecutar la condena por corrupción en la causa Vialidad, decidió restringir las visitas que recibe Cristina Kirchner en el departamento de San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria desde junio.

Según la resolución, la expresidenta sólo podrá recibir personas dos veces por semana, con una duración máxima de dos horas y un límite de tres visitantes por encuentro.

La medida se tomó después de que Cristina Kirchner publicara en redes una foto rodeada de nueve economistas, en una amplia mesa de su living, lo que fue interpretado por el tribunal como un exceso respecto del régimen autorizado.

Cristina Kirchner, tras las nuevas restricciones: «Molestó que hablemos de un modelo económico nacional de crecimiento»

La ex presidenta cuestionó al “bestiario mediático” y defendió la reunión con nueve economistas en su casa de San José 1.111, que derivó en nuevas limitaciones a su régimen de visitas bajo arresto domiciliario.

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner reaccionó con dureza a la decisión de la Justicia de imponer nuevas restricciones a las visitas que puede recibir mientras cumple arresto domiciliario por la condena en la Causa Vialidad. A través de una publicación en redes sociales, apuntó contra lo que definió como el “bestiario mediático” y defendió el encuentro que mantuvo en los últimos días con nueve economistas en su casa de San José 1.111, en el barrio porteño de Constitución.

“No es la foto… es la Economía, estúpido. El bestiario mediático se lanzó una vez más al ataque. ¿El motivo? Una foto mía, en San José 1111, junto a nueve jóvenes economistas que, en representación de más de 80 profesionales, me presentaron consideraciones y propuestas sobre un Modelo Económico Nacional de crecimiento productivo y federal para el Siglo XXI”, escribió en su descargo público.

Indagaron a Diego Spagnuolo por corrupción en Discapacidad: su abogado afirmó que los audios están manipulados con Inteligencia Artificial

El exfuncionario no testificó formalmente, pero negó las acusaciones en forma informal ante el juez.

Hace 7 Hs

El juez federal Sebastián Casanello indagó este miércoles a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y presunto autor de los audios que describen un sistema de coimas y direccionamiento de compulsas de precios dentro del organismo.

Aunque Spagnuolo optó por no declarar ni responder preguntas, expresó informalmente que los hechos imputados “no son ciertos”.

Llegó a Comodoro Py a las 13 y se retiró a las 14.40. Su defensa aseguró que el exfuncionario “niega todas las acusaciones”.

La acusación fiscal: coimas, proveedores favorecidos y perjuicio al Estado

El fiscal Franco Picardi sostiene que Spagnuolo habría permitido, consentido o supervisado maniobras de direccionamiento de compras hacia determinadas droguerías, en perjuicio del Estado y de sectores vulnerables.

Se presentará «Cuerpos en Obra», un espectáculo con diseño y danza contemporánea

El espectáculo, que cuenta con el acompañamiento de la Honorable Legislatura de Tucumán, mostrará las producciones de indumentaria de estudiantes de dicha casa de altos estudios a través de los bailarines de la Compañía de Danza Contemporánea.

La Compañía de Danza Contemporánea junto a la Dirección de Artes Visuales del Ente Cultural de Tucumán, y la Tecnicatura Universitaria en Diseño de Indumentaria y Textil de la FAU – UNT presentarán el destile performativo «Cuerpos en Obra»; que se realizará el próximo viernes 21 de noviembre a las 21 horas en el Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo E. Navarro (9 de Julio 44). La entrada es gratuita con capacidad limitada.

La performance invita a descubrir cómo las piezas se transforman al ritmo de las propuestas escénicas de los bailarines, generando una experiencia que articula moda, arte y performance en un mismo espacio.

El Teatro Estable obtuvo 10 nominaciones para los Premios ARTEA 2025

Las producciones nominadas son “Ese Palomo Herido”, con 3 nominaciones, y “Marat/Sade”, con 7 nominaciones.

El Ente Cultural de Tucumán celebra y se enorgullece de las 10 nominaciones obtenidas por el Teatro Estable de la Provincia para los Premios ARTEA 2025 “Manina Aguirre”; que tendrá lugar el jueves 27 de noviembre, a las 20, en el Teatro San Martín de Tucumán, con entrada libre y gratuita.

Los Premios ARTEA, instituidos en 1989 por la Delegación Tucumán de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, reconocen cada año la excelencia y diversidad de la producción teatral tucumana. Se trata de un acontecimiento de gran relevancia para la comunidad artística local, que celebra el trabajo de intérpretes, directores, diseñadores, dramaturgos y equipos técnicos en múltiples categorías.

Las producciones nominadas son “Ese Palomo Herido”, con 3 nominaciones, y “Marat/Sade”, con 7 nominaciones.

Las nominaciones son producto del trabajo del jurado integrado por Natalia Yapura Villagra, Sandra Clemente, Julio Rubén Lizondo y Marcelo Valdez. 

Nominaciones: 

  • MEJOR DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA: Marat/Sade — Sofía Seidán, José Gutiérrez
  • MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL: Ese Palomo Herido — Miguel Domínguez y Marat/Sade — Raúl Aguirre y Ruth Plaate
  • MEJORES EFECTOS TÉCNICOS Y/O ESPECIALES: Marat/Sade — Roberto “Chicho” Ortega
  • MEJOR ESPECTÁCULO UNIPERSONAL: Ese Palomo Herido
  • MEJOR DIRECCIÓN ACTORAL: Jorge Gutiérrez — Marat/Sade
  • REVELACIÓN MASCULINA DEL AÑO: Raúl Aguirre — Marat/Sade
  • MEJOR ACTOR DE REPARTO (DRAMA): Guillermo Arana — Marat/Sade
  • MEJOR ACTRIZ DE REPARTO (DRAMA): Francisca Valero — Marat/Sade
  • MEJOR ACTRIZ PROTAGÓNICA (DRAMA): Liliana Sánchez — Ese Palomo Herido

Jaldo recorrió obras del Plan Centro 2 e inauguró el Canal Independencia

El Gobernador resaltó la importancia de los trabajos para solucionar problemas de desagües pluviales.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó esta tarde la ciudad de Bella Vista, donde realizó un recorrido por las obras del Plan Centro 2, que incluyó 4500 metros cuadrados de pavimentación, iluminación y desagües. Durante la jornada se concretó también la entrega de dos camionetas destinadas al municipio.

En el marco de la visita oficial, Jaldo dejó inauguradas las obras ejecutadas en el Canal Independencia, una intervención estructural que formó parte del proyecto “Canal Pluvial – Pavimentación e Iluminación Av. Independencia”, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

La obra comprendió la construcción de un canal de desagüe pluvial de hormigón armado cerrado de 1.738,55 metros de extensión, la pavimentación con hormigón H-30 en avenida Independencia, la ejecución de una bicisenda, veredas y rampas, la instalación de luminarias LED y la renovación integral de las redes de agua potable, cloacas y gas. El proyecto incluyó además tareas de arbolado, parquización y señalización vial.

Jaldo estuvo acompañado por la intendenta, Paula Quiles; el ex intendente, Sebastián Salazar, el ministro de Obras Públicas, Marcelo Nazur; el diputado Agustín Fernández; los legisladores Marcelo Herrera, Tomás CobosWalter HerreraGerónimo Vargas AignasseAlejandro Figueroa y Alberto Olea; el titular de la DAU, Armando Cortalezzi; el secretario de Relaciones Interinstitucionales, Daniel Herrera; el secretario de Grandes Comunas, Marcelo Santillán; los secretarios del Ministerio del Interior, Ramiro Ruiz y Demetrio Asis; y el intendente de Simoca, Elvio Salazar; entre otras autoridades.

Al finalizar el recorrido, el gobernador afirmó: “Los vecinos nos recibieron muy bien, hemos tenido la posibilidad de caminar por diferentes obras que hoy se encuentran en ejecución, como pavimento, pavimento de hormigón, de diferentes calles de esta ciudad, pero inaugurar una de las obras más importantes de los últimos años de Bella Vista, como es el revestimiento y pavimentación de todo este sector del canal denominado Independencia”

El mandatario destacó el origen y el proceso de ejecución del proyecto: “Esta es una obra que se la ha venido gestionando a nivel nacional, primero a través de Sebastián el intendente anterior, luego Paula siguió gestionando y hemos venido trabajando en equipo con la provincia para poder darle un punto final porque en algún momento esta obra se la llegó a neutralizar y neutralizar quiere decir que se paralizó y se paralizó quiere decir que no avanzó”.

Jaldo remarcó el impacto directo en los vecinos: “Esta obra era anhelada por todos los vecinos de esta jurisdicción. Primero, por las inundaciones, es decir, había que solucionar y mejorar el sistema de la canalización, que hoy es un canal totalmente revestido y cubierto. También hablaban de los pozos de las calles que había en este lugar y que hoy están totalmente espavimentadas. Y ni qué hablar el alumbrado público, que tiene que ver con la seguridad vial, pero también tiene que ver con lo que viven en estos barrios por el cual atraviesa esta avenida Independencia con el canal”.

Asimismo valoró el trabajo conjunto con el municipio: “Yo tengo palabras de felicitaciones para la señora Intendenta, Paula, para Sebastián y para todos los concejales que de alguna manera han colaborado y han trabajado y han legislado del Concejo Deliberante para poder sacar las ordenanzas y hoy dando ya la inauguración oficial”.

Jaldo confirmó la modernización integral de la Terminal de Ómnibus de Tucumán

El Mandatario provincial anunció el inicio del proceso licitatorio para renovar una de las principales puertas de ingreso a la provincia, en paralelo a la remodelación del aeropuerto.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, anunció en conferencia de prensa el avance del proceso de modernización de la Terminal de Ómnibus de Tucumán, destacando que la gestión provincial ya dio inicio al proceso licitatorio para la concesión del predio, cuyo contrato original venció recientemente.

Jaldo estuvo acompañado por los ministros de su gabinete: Daniel Abad (Economía y Producción), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad), Regino Amado (Gobierno y Justicia), Marcelo Nazur (Obras, Infraestructura y Transporte Público), Susana Montaldo (Educación), Luis Medina Ruiz (Salud Pública) y Federico Masso (Desarrollo Social); la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; y el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur.

“Esta decisión que hemos tomado, que también tiene que ver con otra de las puertas de ingreso a la provincia, es que ya hemos comenzado el proceso licitatorio de la concesión de la terminal de ómnibus de Tucumán”, afirmó Jaldo. Explicó que el contrato anterior quedó sin vigencia y que es necesario adjudicar nuevamente el servicio bajo un esquema actualizado.

El mandatario detalló que el pliego se encuentra en su etapa final: “Con Obras Públicas, con Economía, con la Fiscalía de Estado y con las diferentes áreas estamos prácticamente finalizando todo lo que tiene que ver con el pliego licitatorio”. Asimismo, confirmó que se realizará una licitación nacional, abierta a inversores interesados en cumplir con los requisitos exigidos para competir y para adjudicarse la concesión.

El proyecto incluye un programa de modernización, mejoramiento edilicio y optimización funcional de la terminal, considerada una infraestructura clave para el turismo y la conectividad provincial. “Es otra de las puertas de ingreso a nuestra provincia”, remarcó.

Jaldo también recordó que este proceso se complementa con la remodelación del aeropuerto, recientemente asegurada gracias a gestiones conjuntas con Nación. “Con un aeropuerto prácticamente nuevo y una terminal prácticamente nueva, que está ya para llamar a licitación en cuanto finalicemos la documentación, damos dos muy buenas noticias en momentos donde nadie ignora la crisis económica y financiera que vive el país”, afirmó.

El Gobernador valoró que, pese al contexto nacional, la provincia haya podido avanzar en obras estratégicas: «Hemos podido conseguir una remodelación del aeropuerto y también una remodelación a nuevo de la terminal».

El ministro de Obras, Infraestructura y Transporte Público de Tucumán, Marcelo Nazur, confirmó que la Provincia ya está en condiciones de llamar a licitación para la modernización integral de la Terminal de Ómnibus, luego de un trabajo interministerial que definió los aspectos técnicos, legales y económicos del proyecto.

También explicó que en el proceso participaron Obras Públicas, la Fiscalía de Estado y el Ministerio de Economía. “Obras Públicas tuvo a cargo la parte técnica y el anteproyecto; Fiscalía revisó todo el componente legal del pliego; y Economía evaluó la ecuación económica, inversión, tiempo y concesión”, detalló.

El ministro adelantó que el proyecto contempla una refuncionalización completa de la terminal, con intervenciones que buscan mejorar la circulación y jerarquizar los espacios: “Vamos a jerarquizar los accesos peatonales, reordenar el estacionamiento y sectorizar el área comercial para darle mayor organización y comodidad al usuario”.

También anunció obras clave en el área operativa: “En la parte de andenes vamos a modernizar toda la infraestructura: colocaremos carteles LED, renovaremos los pórticos de ingreso y reduciremos la congestión visual existente”. Además, se prevé la apertura del sector próximo a la estación de servicio, incorporándolo al uso público.

La intervención incluye la renovación de los núcleos sanitarios y otras mejoras edilicias, en una obra que demandará una inversión estimada de entre 6 y 7 millones de dólares, con un plazo de ejecución entre 3 y 4 años. El nuevo contrato prevé una concesión por 15 años.

Nazur destacó que esta iniciativa se enmarca en la política de infraestructura impulsada por el gobernador Osvaldo Jaldo, orientada a modernizar las principales puertas de ingreso a la provincia y mejorar la experiencia de los usuarios.