viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 20

Habilitan la circulación en la ruta 307 entre Tafí del Valle y Amaicha

El tramo comprendido entre el KM60 y el KM115 se encontraba en estado crítico por el hielo en la calzada. Personal de la Dirección Provincial de Vialidad supervisó la zona y ya se puede transitar.

La Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán (DPV) levantó el corte de la Ruta Provincial N°307, en el tramo entre Tafí del Valle (KM60) y Amaicha del Valle (KM115), y se puede transitar con precaución. Durante la mañana se había reportado la presencia de hielo en la calzada.

Asimismo, personal de la DPV se encuentra en el puente del KM37 para controlar el paso de los vehículos. Se recomienda circular con precaución debido a la niebla densa y la poca visibilidad entre el KM78 al KM83. 

Montaldo inauguró refacciones en la escuela secundaria Arturo Illia

La actividad tuvo como objetivo reafirmar la identidad de la institución y poner en valor los símbolos patrios, en el marco de una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Educación y la Secretaría de Gobierno.

La ministra de Educación, Susana Montaldo junto al secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín participaron del acto de inauguración de símbolos patrios en la escuela secundaria Arturo Illia en la ciudad de Concepción. 

Montaldo remarcó el perfil institucional de la escuela. “Es una escuela que pone énfasis en el deporte y en el arte. Y el gobernador, Osvaldo Jaldo, hace un tiempo, junto con el secretario, inauguraron la cancha deportiva para que los jóvenes puedan hacer deporte y tener la especialidad”, expresó.

En el mismo sentido, la ministra destacó el acompañamiento del Gobierno en el fortalecimiento simbólico de la institución. “El secretario colaboró para que la escuela tenga un mástil y un busto de quien es el nombre de la escuela. Y nos parecía tan importante, además en tiempo de mucha confrontación por ahí en el país, la figura de Illia, que representa un señorío como presidente, además una ética en su gestión”, manifestó.

Al referirse a la participación estudiantil, sostuvo: “Los alumnos muy contentos porque tienen un espacio. Y ellos también, los murales, si bien había dos personas especialistas en arte que los acompañó, pero ellos participan y se pueden expresar”.

Finalmente, Montaldo indicó que desde el Ministerio se viene impulsando una política de diálogo con los jóvenes. “Estamos buscando distintos modos. Esta mañana casualmente tuvimos reunión con consejos consultivos de un municipio y así queremos trabajar para que los jóvenes sientan que tienen un lugar y que ese lugar les permite expresarse y construir ciudadanía”, afirmó.

La jornada se desarrolló con el acompañamiento de autoridades, docentes, estudiantes y familias, como parte de las acciones que lleva adelante el Gobierno de Tucumán para promover el fortalecimiento institucional, la participación y los valores democráticos en el ámbito escolar.

Albarracín destacó la importancia del espacio escolar como ámbito fundamental en la formación de los niños. “Sabemos que la escuela es el espacio de formación primario para los chicos, en donde van receptando todos esos valores como es el amor a la patria, además de la enseñanza programática que reciben”, afirmó.

El funcionario indicó que la escuela, a lo largo del tiempo, atravesó situaciones adversas. “Hemos querido que una escuela que es muy muy sufrida, porque en muchas épocas ha padecido el vandalismo, reciba una tarea que es muy importante para que los chicos también tengan ese orgullo de pertenecer”, expresó.

Asimismo, subrayó el valor del acto en el contexto actual. “Muy contentos con este acto, que como lo decía, viene a reafirmar no solamente la idea de la identidad de la escuela, sino el orgullo de pertenecer a esa institución educativa de parte de los chicos y poner de resalto los valores como el amor a la patria, que es fundamental en esta época de difícil contexto político, económico y social que atraviesa nuestra nación”, concluyó.

La actividad formó parte de una agenda que promueve acciones destinadas al fortalecimiento institucional y comunitario, reafirmando el compromiso del Gobierno de Tucumán con la educación y los valores democráticos.

Semana de la Lactancia Materna: El Área Programática Centro se sumó con actividades

La referente de Maternidad e Infancia del Área Programática Centro, Tatiana Obeid Pedemonte, brindó detalles sobre la iniciativa que impulsa el Ministerio de Salud Pública, a cargo de Luis Medina Ruiz, a lo largo de la provincia. Durante la semana se realizaron talleres y se ofrecieron espacios de escucha para la madre y la familia.

Bajo el lema “Prioricemos la lactancia materna construyendo sistemas de apoyo sostenible”, se llevó a cabo la semana de concientización y promoción de este saludable hábito. “Esto es garantizarle a la madre no solo que tenga el derecho de amamantar desde el punto de vista de todas las instituciones, tanto públicas como privadas, sino que tenga siempre un espacio que le garantice la lactancia, lo cual no solo es una inversión para la salud del bebé, sino para el futuro tanto de la madre como del niño”.

Siguiendo esta línea Obeid Pedemonte destacó el compromiso de todos y cada uno de los profesionales de la salud de cada uno de los centros sanitarios que conforman el área programática: “Hay más de 67 Caps en toda el área y en todos y cada uno se realizó algún tipo de actividad durante la semana, charlas, encuentros, información, videos, para la mamá como la familia, tratando de apoyar y fomentar la lactancia materna, trabajo que debe mantenerse y sostenerse en el tiempo”.

Los móviles de “La Salud más cerca” visitarán el Barrio Autopista Sur

Bajo los lineamientos del gobernador Osvaldo Jaldo y con el objetivo de estar cerca de la comunidad, las unidades móviles de la Mujer, de la Embarazada, de Enfermedades Crónicas y el Operativo Tucumán Mascotas del Ministerio de Salud Pública a cargo del ministro Luis Medina Ruiz, se ponen al servicio de la población en la Plaza Eva Perón, del 11 al 14 de agosto de 9 a 13 horas.

Con el objetivo de mejorar la accesibilidad a la salud, detectar enfermedades de forma precoz y realizar controles generales, los tráilers llevarán su operativo sanitario a los vecinos del Barrio Autopista Sur, acercado a la gente las diferentes prestaciones con las que cuentan, en una estrategia articulada que responde al pedido del gobernador Osvaldo Jaldo, a través de las gestiones del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz.

Se contará para el operativo con 4 tráilers que ofrecen diferentes prestaciones, entre ellas estudios de laboratorio, oftalmología, ginecología, obstetricia, ecografías, fonoaudiología, nutrición, psicología, pediatría, odontología, servicio social, entre otras.

La presencia del tráiler de Mascotas, el de Enfermedades Crónicas y el móvil de la Mujer posibilita que se realicen castraciones a animales, detección de patologías como diabetes e hipertensión, mamografías y Papanicolaou para la prevención y detección de cáncer de mama y de cuello de útero y además se realizan ecografías mamarias, mamografías y se colocan implantes anticonceptivos.

Las mamografías se realizan en la población de 40 a 70 años de edad y si la mujer tiene antecedentes de cáncer de mama se efectúan a partir de los 35 años de edad. Las ecografías mamarias se ofrecen a pacientes menores de los 40 años de edad, los PAP en mujeres hasta los 64 años y la colocación de implantes a partir de los 13 a los 24 años de edad.

La molienda de caña de azúcar en Tucumán supera el 50 % de avance

También se dio a conocer que, el azúcar se consolidó como uno de los productos que ofrece Argentina al mundo con mayor crecimiento.

Según los últimos datos oficiales brindados al Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), en los 121 días de actividad, los 14 ingenios tucumanos alcanzaron una molienda de 9.460.829 toneladas de caña bruta. Este volumen representa un incremento del 5% respecto al registrado en el mismo período del año pasado.

 El avance de la zafra 2025 alcanza el 51% con respecto a la estimación de materia prima disponible informada por la EEAOC.

 En cuanto a la producción de azúcar, se produjeron 635.308 toneladas de azúcar físico. En este valor se incluyen la suma de los diferentes tipos de azúcares cristalizados que se producen en los ingenios:

 – azúcar blanco común tipo A (405.912   toneladas)

– azúcar crudo (148.060 toneladas),

– azúcar orgánico (16.645 toneladas),

-azúcar refinado (64.691 toneladas).

 La campaña de alcohol, con 10 destilerías produciendo, alcanza los 105 días y a la fecha produjeron 144.965.384 litros de alcohol, lo que representa un incremento del 5% a la misma fecha del 2024.

 Del total de alcohol hidratado producido, se deshidrataron 81.372.322 litros para la mezcla de biocombustibles (alcohol anhidro o bioetanol). Este último valor equivale al 56% del alcohol hidratado producido, dicho volumen es parte del compromiso asumido por industriales para este año y permite impulsar así la producción de biocombustibles en la región.

 Los ingenios de las provincias de Salta y Jujuy llevan 85 días de molienda, durante los cuales según los informado al Instituto molieron un total de 3.091.786 toneladas de caña bruta.

 Con un avance de la zafra 2025 de un 41% de las estimaciones de materia prima disponible informadas por entidades que representan a los ingenios de dichas provincias.

 En cuanto la producción de azúcar físico, se produjeron un total de 193.287 toneladas de azúcar.  De las que se incluyen la suma de los diferentes tipos de azúcares cristalizados que se producen en los ingenios:

 – azúcar blanco (25.033 toneladas)

– azúcar crudo (101.581 toneladas),

– azúcar orgánico (60.141toneladas),

– azúcar refinado (64.513 toneladas).

 Con respecto a la campaña de alcohol, las 5 destilerías están en actividad y han producido 84.245.530 litros de alcohol hidratado.

 De este total de alcohol hidratado producido se deshidrataron hasta el momento 63.844.527 litros para la mezcla de biocombustibles (alcohol anhidro o bioetanol). Este último valor equivale al 76% del alcohol hidratado producido, dicho volumen es parte del compromiso asumido por industriales para este año y permite impulsar así la producción de biocombustibles en la región.

 Total de la zafra sucroalcoholera Argentina

 El volumen total de la zafra 2025 en Argentina lleva 12.552.615 toneladas de caña molida bruta, con un total de 828.595 toneladas de azúcar físico y 229.210.914 litros de alcohol hidratado total.

 Exportaciones

 La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que, durante el primer semestre de 2025, las exportaciones del complejo azucarero registraron un notable crecimiento del 145 %.  Consolidando al  azúcar como uno de los productos que ofrece Argentina al mundo con mayor crecimiento.

Estreno de cine: “La hora de la desaparición”

Un filme de terror psicológico con Josh Brolin y Julia Garner.

Cuando todos los niños, menos uno, de la misma escuela desaparecen misteriosamente la misma noche y exactamente a la misma hora, una comunidad se pregunta quién o qué está detrás de lo sucedido. “Todo ocurre sin violencia: a las 2.17, los 17 alumnos de la señorita Justine Gardy se despertaron, se levantaron de sus camas, bajaron las escaleras, abrieron la puerta principal caminaron hacia la oscuridad… y no volvieron nunca más”.

Así se presenta “La hora de la desaparición”, el filme de terror que llega hoy a las salas tucumanas dirigido por Zach Cregger (autor también del guión y responsable de la elogiada “Barbarian”) y con Josh Brolin, Julia Garner, Alden Ehrenreich, Austin Abrams, Cary Christopher, Benedict Wong y Amy Madigan en el elenco. La clave para entender lo ocurrido está en el único que no se fue, objetivo del angustiado Archer Graff (a cargo de Brolin), padre de cuatro menores, y de Grady (la maestra interpretada por Garner), en una intensa producción de terror psicológico.

“Me quedé extasiado”: Guillermo Francella dijo que su paisaje favorito argentino está en el NOA

La próxima semana los cines pasarán «Homo Argentum», la película #40 del actor.

El paseo de la fama de actores argentinos está encabezado por unos pocos talentosos. Entre ellos, Guillermo Francella destaca como uno de los de más trayectoria. No es para menos, pues está a punto de estrenar su película N° 40 y las expectativas por la decena y media de personajes que interpreta ya se contagian entre los espectadores.

“Homo Argentum”, dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn, llegará a los cines el próximo jueves 16 de agosto. En ella Francella interpreta a 16 personajes diferentes, todos con características propias de los argentinos. Es que el paso de Francella por el cine lo llevó también a ampliar su conocimiento sobre los argentinos. Y sobre los espacios que habitan.

El paisaje favorito de Francella está en el NOA

En su recorrido por el país con diferentes obras que lo convocaron, el humorista pudo armar su propia colección de sitios favoritos. Antes del estreno de “Homo argentum”, Francella estuvo en ronda de entrevistas. En diálogo con La Nación, habló de la geografía argentina e hizo una declaración que enorgulleció al NOA.

Si de paisajes que lo enamoraron tiene que hablar, sin dudas menciona a las Cataratas del Iguazú. Pero, reconoce, es una respuesta común. Por eso elige otra opción, menos habitué entre las respuestas a preguntas por lugares impresionantes, y elige una de las maravillas naturales de la provincia más al norte del país.

“Un paisaje que me enamoró –se detiene a pensar–. Lugar común sería decirte las Cataratas, que siempre me han gustado. Pero pod ver el cerro de los 21 colores en el Honorcal en Jujuy, me impactó cuando hice ‘Mi obra maestra’ con Brandoni”. Francella habla de la película dirigida también por Duprat, en la que compartió protagonismo con otra de las tallas grandes del cine argentino.

“Me quedé extasiado”: Guillermo Francella dijo que su paisaje favorito argentino está en el NOA

La película termina con un cambio de escenario: los actores se trasladan de la urbanizada Buenos Aires a los poco habitados cerros jujeños. “Me quedé extasiado con esa vista, con esa naturaleza, esos colores que había en esas montañas”, agregó Francella. Incluso recuerda, aún sorprendido por la maravilla del Hornocal, que conserva fotos de los cerros y una en la que posó junto a Brandoni con el paisaje arcilloso de fondo.

El Gobierno oficializó la eliminación de retenciones para la exportación de productos de minería

Representa un cambio relevante en la política fiscal para el sector y se inscribe en una serie de medidas orientadas a estimular la actividad económica.

En una nueva señal hacia la desregulación del comercio exterior y la promoción de inversiones estratégicas, el Gobierno nacional oficializó este jueves la eliminación total de las retenciones a las exportaciones de productos vinculados con la minería. La medida, que entrará en vigencia mañana, fue formalizada mediante el Decreto 563/2025, publicado en el Boletín Oficial, y establece una alícuota del 0% en los derechos de exportación para una amplia variedad de productos del sector.

La normativa representa un cambio relevante en la política fiscal minera y se inscribe en una serie de medidas orientadas a estimular la actividad económica, mediante la reducción de cargas impositivas a los sectores exportadores. Días atrás, el Ejecutivo ya había dispuesto una baja en las alícuotas de retenciones para cultivos como la soja y el maíz. Ahora, el nuevo paso alcanza a la minería, un sector que el Gobierno considera estratégico por su impacto en la generación de divisas, empleo y desarrollo regional.

Según el texto publicado en el Boletín Oficial, la eliminación de retenciones alcanza a productos comprendidos en diversas posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur. Entre ellos se encuentran insumos provenientes de la minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación, combustibles, y piedras preciosas y/o semipreciosas.

La decisión también implica la derogación del Decreto 308/2022, mediante el cual se había establecido un régimen optativo de registro para las exportaciones de cobre. Esta anulación coincide con la reciente presentación de un ambicioso Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en el sector del cobre, que contempla un proyecto por más de 15.000 millones de dólares. De concretarse, se trataría de la mayor inversión extranjera directa en la historia argentina.

En los considerandos del decreto, el Ejecutivo argumenta que “esta medida se fundamenta en el impacto del sector minero en la economía argentina, las consecuencias directas e indirectas en cuanto a la generación de empleo, el valor agregado que promueve y el potencial de crecimiento que tiene”. A esto se suma el fuerte peso que tiene la minería en las economías provinciales. El documento oficial detalla que esta actividad representa el 80% de la capacidad exportadora en provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca.

E

Desde el sector empresario, la decisión fue recibida con entusiasmo. Representantes de cámaras mineras señalaron que la eliminación de las retenciones mejora la competitividad de las exportaciones argentinas en un contexto internacional complejo, marcado por la caída de los precios de algunos metales y la competencia de otros países con marcos regulatorios más flexibles.

Finaliza la reconstrucción de la Ruta 329 para mejorar la conectividad en el sur tucumano

La obra beneficia a más de 25.000 vecinos en Monteagudo, Simoca y Concepción, e incluye mejoras clave en tramos urbanos y rurales.

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a cargo del ministro Marcelo Nazur, continúa ejecutando importantes tareas de infraestructura vial en distintos puntos de la provincia. A través de la Dirección Provincial de Vialidad, se está por concluir la repavimentación, reconstrucción y señalización de diversos tramos de la Ruta Provincial N°329, una vía estratégica para el desarrollo del sur tucumano.

La inversión ronda los $5.000 millones y comprende más de 40 kilómetros de intervención, incluyendo los 3 kilómetros en la zona urbana de Concepción. Las tareas también se extienden a los tramos rurales que atraviesan las localidades de Ciudacita, Medinas, Monteagudo y Concepción, beneficiando directamente a más de 25.000 vecinos.

En Monteagudo, los trabajos de repavimentación, hormigonado, pintura y señalización se encuentran en su etapa final, lo que representa una mejora concreta en términos de seguridad vial y transitabilidad. En tanto, el tramo urbano de Concepción presenta grandes avances y forma parte del mismo plan de mejora integral.

Sobre los avances en la obra, el ministro Nazur señaló: “Era una obra clave para los vecinos y productores. Esta inversión provincial forma parte del plan de mejora que encabeza el Gobernador Osvaldo Jaldo, quien nos instruyó para avanzar en la reconstrucción integral de esta vía”.

“Esta intervención se extiende en más de 40 kilómetros de ruta, reparada a nueva, con señalización, pintura y que se extiende en tramos rurales y en el tramo urbano que atraviesa Concepción. Además, se debe señalar que la obra se ejecutó con fondos propios, mejorando la seguridad vial, cuidando la vida e impulsando la conectividad de la producción, el comercio y las distintas localidades”, añadió.

Con estas acciones, el Gobierno de Tucumán reafirma su compromiso con una red vial más segura, moderna y al servicio del desarrollo económico y social de la provincia.

Diana Mondino habló sobre Milei y la maniobra $LIBRA: “O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto”

La excanciller fue entrevistada por Al Jazeera, donde también se refirió a los “consejos” de los perros al Presidente, la venta de órganos y las comparaciones entre el Estado y la pedofilia.

Luego de meses de bajo perfil y contadas apariciones públicas, la excanciller Diana Mondino le ofreció una entrevista al periodista Mehdi Hasan de la cadena Al-Jazeera English. Con su estilo incisivo y por momentos provocador, Hasan la llevó por las políticas y las expresiones más polémicas de Javier Milei: desde el escándalo $LIBRA y la salud mental del Presidente, sus perros, hasta el patrimonio de los ministros del Gabinete, la venta de órganos y las comparaciones del libertario entre el Estado y los pedófilos. Las respuestas de Mondino no se quedaron atrás.

“Hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé”, respondió Mondino luego de que Hasan la inquiriera repetidamente por el escándalo $LIBRA, la criptomoneda que Milei promocionó y que, tras desplomarse en su valor, dejó un tendal de inversores en la banquina.

Durante ese tramo de la entrevista, Mondino intentaba expresar las bondades del acuerdo de la Unión Europea con el Mercosur, pero el periodista insistía por $LIBRA. “La pregunta era sobre la estafa de Javier Milei a principios de este año, en el que creo que 250 millones de dólares, desaparecieron”, apuntó Hasan.

“Espero que no, y si lo es, algún día tendrá que ir a la cárcel”, fue la respuesta de Mondino, que nuevamente buscó hablar del acuerdo con la UE.

Hasan: ¿Cree que Javier Milei debería haber tuiteado un enlace a una criptomoneda?

Mondino: No, no debería haber tuiteado eso.

Hasan: Genial, ¿por qué cree que lo hizo?

Mondino: Creo que alguien se lo contó, pensó que era una buena idea.

Hasan: Alguien ganó dinero con esto. 250 millones de dólares. Desaparecieron.

Mondino: Exactamente, exactamente. Así que hay dos posibilidades. O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé.

Hasan: ¡Wow! Es la primera vez esta noche que dice Diana Mondino: es corrupto o estúpido.

Mondino: ¡No!

Hasan: ¡Eso es lo que usted dijo!

En ese momento, Mondino cayó en la cuenta de su frase e intentó redirigirla, en el sentido de que ella estaba dando opciones para elegir, no optando por una de ellas. Pero el daño estaba hecho.

Los ministros y sus patrimonios

A poco de empezar la entrevista, Hasan cuestionó la motosierra de Milei y señaló que incluso Elon Musk se arrepintió de haberla usado en el gobierno de Donald Trump. Entonces, asoció esa “falta de empatía” con los pobres con el patrimonio de Milei y sus ministros, para señalar que Mondino era “el miembro más rico del gabinete de Javier Milei”.