sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 22

Día de los Fieles Difuntos: los cementerios municipales abren en horario corrido el 1 y 2 de noviembre

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán confirmó que los cementerios Jardín Norte, del Oeste y del Norte funcionarán de 8:00 a 18:00 este fin de semana.

Con motivo de conmemorarse el Día de los Fieles Difuntos, los tres cementerios dependientes de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán abrirán en horario corrido, de 8 a 18 h, el sábado 1 y el domingo 2 de noviembre.

Se trata de los cementerios del Norte (Juan B. Justo y México); del Oeste (Asunción 150); y Jardín Norte (Eduardo Wilde al 300).  

Además, durante el fin de semana, se oficiarán misas en las necrópolis para que las familias puedan honrar a sus seres queridos, en los siguientes días y horarios:

Cementerio Jardín Norte: sábado 1, a las 18 h; y domingo 2, a las 9 h.

Cementerio del Oeste: domingo 2, a las 11 h.

Cementerio del Norte: domingo 2, a las 12 h y a las 17 h.

El resto de los días previos y posteriores a este fin de semana, los cementerios abrirán en su horario habitual, de 8 a 12 h y 15 a 18 h.

Desde el miércoles 5 de noviembre se completa el pago salarial a los estatales de Tucumán

El Ministerio de Economía ratificó cómo continuará el pago de los sueldos correspondientes al mes de octubre.

La Tesorería de la Provincia, que depende de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía y Producción, informó que desde el miércoles 5 de noviembre el Gobierno hará frente a la parte complementaria del salario (80%) correspondiente a octubre.

Así se completará el pago del sueldo de octubre a los trabajadores estatales de Tucumán:

 Miércoles 5 de noviembre

-SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD (SI.PRO.SA.)

-INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA

-INSTITUTO DE PREVISION Y SEGURIDAD SOCIAL DE TUCUMAN

-ESTACION EXPERIMENTAL AGROINDUSTRIAL OBISPO COLOMBRES

-SOCIEDAD AGUAS DEL TUCUMAN

-DIRECCION PROVINCIAL DE VIALIDAD (D.P.V.)

 Jueves 6 de noviembre

– ADMINISTRACION C E N T R A L

-EDUCACION ESTABLEC.PROVINCIALES -(Esc.Provinciales.-Rep.18 – Esc.Sec.Transferidas.Rep.25 -Esc.Sec.Tranf.Rep 26 Esc.Sec Transf. Rep. 27)

 – DEFENSORIA DEL PUEBLO

 – INSTITUTO PROVINCIAL DE LUCHA CONTRA EL ALCOHOLISMO

-TRIBUNAL DE CUENTAS

-TRIBUNAL FISCAL DE APELACION

-PODER LEGISLATIVO

-JUBILADOS FUERA DE CONVENIO

-RENTA VITALICIA-HEROES DEMALVINAS

-ASIGNACIONES Ex-EMPLEADOS TALLERES DE TAFI VIEJO

-SEGURIDAD (Dpto. Gral. de Policia-Direc. Gral. de Institutos Penales)

Sábado 8 de noviembre

– COMUNAS RURALES

– MUNICIPIOS DEL INTERIOR

-PODER JUDICIAL (Ctro. Jud. Concepción-Ctro. Judicial Monteros-Corte Suprema de Just.-Just. Paz Legal)

-MINISTERIO PUBLICO FISCAL

-MINISTERIO PUPILAR Y DE LA DEFENSA

-DIRECCION RECURSOS HIDRICOS

-ENTE AUTARQUICO TUCUMAN TURISMO

-ENTE CULTURAL DE TUCUMAN

-INSTITUTO PROVINCIAL ACCION COOPERATIVA Y MUTUAL (I.P.A.C.Y.M.)

-SERVICIO PROVINCIAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (S.E.P.A.P.Y.S.)

-ENTE UNICO DE REG.DE SERVIC.PUB.PCIAL. (E.R.S.E.P.T.)

-INSTITUTO DESARROLLO PRODUCTIVO

-ENTE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

-INST.PROMOCION DEL AZUCAR Y ALCOHOL

-ENTE AUTARQ.TEATRO MERDEDES SOSA

-EDUCACION ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS DE G E S T I O N PRIVADAS (Privados Primarios, Secundarios, Terciarios Transferidos)

Tensión y expectativa en la Casa Rosada: Francos pidió reunirse con Milei en medio de versiones de cambios en el Gabinete

El jefe de Gabinete solicitó un encuentro con el Presidente para definir su futuro político.

El Gobierno atraviesa horas decisivas. En medio de fuertes versiones sobre una inminente reestructuración del Gabinete, el jefe de Gabinete Guillermo Francos pidió una reunión con el presidente Javier Milei para conversar sobre su continuidad en el cargo y despejar las dudas que dominan la agenda política de las últimas horas.

La solicitud se produjo en un clima de alta tensión interna y luego de una jornada intensa en la Casa Rosada, donde el Presidente encabezó un encuentro con 18 gobernadores y dos vicegobernadores. Pese a que Francos y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, fueron protagonistas de esa reunión -a la que asistieron con el aval de Milei-, ambos son los nombres que más suenan en los rumores de reemplazo.

El Gobierno de Milei oficializó el aumento de presupuesto para hospitales y personal de la salud

El Hospital Garrahan será el principal beneficiado, con una asignación de $20.180 millones.

El Gobierno de Javier Milei dispuso este viernes un incremento del presupuesto destinado a los hospitales nacionales y al personal de salud pediátrica.

La medida apunta a fortalecer la atención hospitalaria como así también mejorar las condiciones salariales del personal asistencial y no asistencial, en el marco de la emergencia sanitaria declarada por un año para residencias médicas y servicios pediátricos.

Esta normativa, que fue publicada a través de la Decisión Administrativa 29/2025 del Boletín Oficial, establece una readecuación de partidas por $35.832 millones pertenecientes afondos que provienen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.

Aumento de presupuesto para hospitales y personal de la salud

El Hospital Garrahan será el principal beneficiado, con una asignación de $20.180 millones. También recibirán refuerzos económicos los hospitales de alta complejidad El Cruce, SAMIC El Calafate y Dr. René Favaloro, que en conjunto obtendrán más de $3.380 millones. A su vez, se destinarán $5.110 millones al programa de formación de recursos humanos sanitarios y asistenciales.

La decisión administrativa contempla además $7.160 millones en gastos figurativos para organismos descentralizados. Entre ellos figuran el Hospital Nacional en Red de Salud Mental y Adicciones Lic. Laura Bonaparte, el Hospital Dr. Baldomero Sommer, el Hospital Prof. Alejandro A. Posadas, el Hospital Dr. Ramón Carrillo y el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur Dr. Juan Otimio Tesone

El bloque del PRO se rompió en Diputados: siete legisladores se suman a La Libertad Avanza

Tras el triunfo legislativo del oficialismo, un grupo de parlamentarios bullrichistas tomaron la decisión de abandonar el espacio que lidera Mauricio Macri.

El bloque del PRO en la Cámara de Diputados de la Nación sufrió un fuerte quiebre. Siete legisladores que responden a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunciaron que dejarán la bancada amarilla para incorporarse a La Libertad Avanza (LLA).

Se trata de Damián ArabiaSabrina AjmechetLaura Rodríguez MachadoSilvana Giudici y Patricia Vázquez, quienes integraban el bloque que preside Cristian Ritondo, junto a los recientemente electos María Luisa González Estevarena Carlos Almenda.

La decisión fue confirmada por Arabia, mano derecha de Bullrich y senadora electa por la Ciudad de Buenos Aires, a través de su cuenta en X. “Creo en el cambio profundo y en las ideas de la libertad. No se trata de sellos ni de colores, se trata de convicciones y nitidez. Por eso me sumo al bloque de La Libertad Avanza, para dar la batalla por las reformas que van a sacar a la Argentina adelante”, expresó el diputado.

El anuncio marca un nuevo capítulo en la fractura entre Bullrich y el líder del PRO, Mauricio Macri, una interna que se agudizó tras los comicios de medio término. 

Con este movimiento, el oficialismo suma fuerza en la Cámara de Diputados, en momentos en que busca blindar las reformas estructurales que planea impulsar en los próximos meses, entre ellas la reforma laboral, tributaria y del Código Penal.

Euforia en los mercados: las acciones y bonos argentinos subieron y el riesgo país perforó los 700 puntos

Los bonos en dólares bajo ley extranjera cerraron este viernes con mejoras de hasta 1%, impulsados por el optimismo tras las últimas señales políticas.

El mercado financiero argentino cerró la semana posterior a las elecciones legislativas en un clima de marcada euforia. Bonos y acciones volvieron a registrar fuertes subas este viernes.

Los días posteriores al triunfo de La Libertad Avanza (LLA) marcaron un punto de inflexión para los mercados. Desde el lunes, los inversores iniciaron compras masivas de títulos soberanos y papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street, lo que impulsó una baja del riesgo país, que se acercó a los 600 puntos, el nivel más bajo en lo que va del año.

Los bonos en dólares bajo ley extranjera cerraron este viernes con mejoras de hasta 1%, impulsados por el optimismo tras las últimas señales políticas. El mercado reaccionó de manera positiva a la reunión que el presidente Javier Milei mantuvo el jueves con la mayoría de los gobernadores, en la que se avanzó en negociaciones sobre reforma laboral y tributaria.

En el caso de las acciones, los avances fueron generalizados tanto en el mercado local como en Wall Street. El Merval trepó un 8% en pesos y alcanzó un récord nominal tras la escalada de los últimos días. Aunque el panel líder medido en dólares aún se mantiene por debajo del máximo alcanzado a comienzos del año, también mostró una fuerte tendencia alcista desde el resultado electoral favorable para La Libertad Avanza.

En Nueva York, los ADR -los papeles de compañías argentinas que cotizan en la plaza norteamericana- mostraron subas de más del 10% en casos como Banco Supervielle y Banco Galicia. También se destacaron los avances de Pampa Energía, Central Puerto, BBVA, Transportadora Gas del Sur, Edenor y Banco Macro.

El riesgo país, en mínimos del año

En este contexto, el riesgo país continuó su marcada caída desde el lunes posterior a las elecciones. El índice elaborado por JP Morgan se acercó a los 600 puntos, mientras que el mínimo del año se había registrado en enero, con alrededor de 560 unidades.

De acuerdo con analistas financieros, este descenso aceleró los tiempos para una posible vuelta del Gobierno a los mercados internacionales de deuda, un camino que varias empresas argentinas ya comenzaron a recorrer durante 2025.

Salud realiza este sábado una jornada de vacunación contra la gripe y el dengue

La campaña está dirigida a grupos específicos de la población, con el objetivo de reducir riesgos y complicaciones durante los meses de mayor circulación viral.

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, llevará adelante una nueva jornada de vacunación gratuita este sábado 01 de noviembre, destinada a prevenir dos enfermedades estacionales: la gripe y el dengue. La actividad se desarrollará de 9 a 14 horas en el 107 Emergencia Provincial, ubicada en Avenida Brígido Terán 380, San Miguel de Tucumán.

En el caso de la vacuna antigripal, podrán acceder:

Personal de salud

Embarazadas y puérperas (hasta 10 días postparto)

Niños de 6 a 24 meses

Personas entre 2 y 64 años con factores de riesgo

Mayores de 65 años

Por su parte, la vacuna contra el dengue está destinada a:

Personal de salud, educación y seguridad

Personas empadronadas entre 10 y 49 años

Las embarazadas entre las 32 y 36 semanas pueden recibir la vacuna contra el virus sincicial respiratorio, para proteger a los recién nacidos de sufrir una enfermedad grave.

Esta iniciativa es parte de las políticas sanitarias que impulsa el Gobierno de la Provincia, por parte del contador Osvaldo Jaldo, en uso de licencia y que efectúa el Ministerio de Salud Pública, de la mano del doctor Luis Medina Ruiz, con un enfoque preventivo, accesible y territorial. Desde la cartera sanitaria se trabaja de manera continua para ampliar la cobertura de vacunación y anticiparse a los desafíos epidemiológicos que enfrenta la población.

La acción también refuerza el rol del Estado en la protección de los sectores más vulnerables y en la construcción de una salud pública sólida, proactiva y cercana. Con este tipo de jornadas, Tucumán consolida su compromiso con la prevención, evitando enfermedades que pueden tener un alto impacto si no se abordan a tiempo. La invitación está abierta a toda la población que cumpla con los criterios establecidos, con el fin de seguir cuidando la salud c

Incautan 17 kilos de hojas de coca y cubiertas en controles fronterizos

En el marco del Operativo Lapacho, los efectivos de los puestos fronterizos secuestraron este jueves 17 kilos de hojas de coca y 20 cubiertas de origen extranjero que se trasladaban de manera ilegal.

En el control vehicular a un camión de una empresa de encomiendas que provenía de Salta y se dirigía a diferentes provincias del país, los efectivos del Destacamento Cabo Ramón Valentín Jiménez hallaron 17 kilos de hojas de coca en su estado natural.

Por otro lado, en el Destacamento Fronterizo Laguna de Robles, los efectivos incautaron 20 cubiertas de origen extranjero que eran trasladadas por un automovilista que venía desde Salta con destino a esta provincia.

En ambos casos, las autoridades de la Dirección General de Aduanas y del Juzgado Federal ordenaron el secuestro de la sustancia vegetal y de los neumáticos por infracción a la Ley N° 22.415 del Código Aduanero.

Los controles fronterizos fueron supervisados por el director General de Unidades Especiales, Comisario General Fabio Ferreyra, y el subdirector, Comisario Mayor Daniel Robles.

Los móviles de “La Salud más Cerca” estarán en el Barrio Acceso Este

Bajo los lineamientos del gobernador, contador Osvaldo Jaldo, y con el objetivo de estar cerca de la comunidad, las unidades móviles de la Mujer, de la Embarazada, de Enfermedades Crónicas y el Operativo Tucumán Mascotas del Ministerio de Salud Pública, a cargo del ministro Luis Medina Ruiz, se ponen al servicio de la población en el Barrio Acceso Este de Las Talitas, del 3 al 7 de noviembre de 9 a 13 horas.

Con el objetivo de mejorar la accesibilidad a la salud, detectar enfermedades de forma precoz y realizar controles generales, los tráilers llevarán su operativo sanitario a los vecinos, acercando a la gente las diferentes prestaciones con las que cuentan, en una estrategia articulada que responde al pedido del gobierno, instrumentado por el Ministerio de Salud Pública.

Se contará para el operativo con 4 tráilers que ofrecen diferentes prestaciones, entre ellas estudios de laboratorio, oftalmología, ginecología, obstetricia, ecografías, fonoaudiología, nutrición, psicología, pediatría, odontología, servicio social, entre otras.

La presencia del tráiler de Mascotas, el de Enfermedades Crónicas y el móvil de la Mujer posibilita que se realicen castraciones a animales, detección de patologías como diabetes e hipertensión, mamografías y Papanicolaou para la prevención y detección de cáncer de mama y de cuello de útero y además se realizan ecografías mamarias, mamografías y se colocan implantes anticonceptivos.

Las mamografías se realizan en la población de 40 a 70 años de edad y si la mujer tiene antecedentes de cáncer de mama se efectúan a partir de los 35 años de edad. Las ecografías mamarias se ofrecen a pacientes menores de los 40 años de edad, los PAP en mujeres hasta los 64 años y la colocación de implantes a partir de los 13 a los 24 años de edad.B

Jóvenes fueron protagonistas del Congreso PLaNEA

El objetivo del encuentro es promover un espacio de diálogo participativo que permita a los estudiantes expresar sus ideas, experiencias y perspectivas sobre temáticas vinculadas a la vida escolar.

En el marco de la segunda jornada del Congreso PLaNEA, se llevó a cabo, en el Teatro Mercedes Sosa, la mesa de diálogo “Un espacio para escuchar sus voces sobre la escuela”, con estudiantes de Instituciones PLaNEA. Participaron las escuelas Secundarias: Manantiales Sur, Crucero Belgrano, Timbó Nuevo, Ingeniero Osvaldo Manuel Costello, Media de El Naranjo y Leandro Alem.

Encabezó la actividad la directora de Educación Secundaria, Rosa Casares; la oficial de Educación de UNICEF Argentina, Ornella Lotito; la coordinadora Nacional del Proyecto PLaNEA, Aldana Morrone; la referente técnica del proyecto Planea en Tucumán, Carolina Cuello; la magíster en Didáctica, Sandra Ziegler de Flacso-Unicef; supervisores y directivos de escuelas PLaNEA y comúnes.

El objetivo del encuentro es promover un espacio de diálogo participativo que permita a los estudiantes expresar sus ideas, experiencias y perspectivas sobre temáticas vinculadas a la vida escolar, fortaleciendo su protagonismo, el pensamiento crítico y la construcción colectiva. Desarrollar habilidades de debate respetuoso, escucha activa y argumentación fundamentada entre los participantes.

Rosa Casares, remarcó: “Estamos felices el día de hoy de poder concretar la segunda jornada en el marco del Congreso de buenas prácticas PLaNEA. El protagonismo hoy es de ellos, los chicos y chicas de nuestra provincia que van a conversar sobre qué desean en una nueva escuela secundaria. Socializar, intercambiar, discutir, respetar al que piensa diferente, convivir.

A su turno, Nahuel Fernández, alumno, dijo: “Soy de la Escuela Secundaria Timbó Nuevo, voy a 5to año. Me parece una excelente idea ya que nosotros tenemos vergüenza de mostrarnos en púbico y esto es como una oportunidad de poder mostrar lo que hacemos en nuestra escuela”.

Luego, Melani Zelarayan, alumna, contó: “Soy de la Escuela Media Naranjo. Esto es un lugar donde podemos expresarnos como alumnos, en donde toman nuestra opinión y nos dan su pusto de vista. Es lindo interactuar, conocer y llevar una relación con otros alumnos.

Po último, Paz Ruiz Marsha, alumna, expresó: “Soy alumna de 4to año de la Escuela Crucero Belgrano. Es un completo honor estar aquí, participar en este congreso y tener la oportunidad de aprender a desenvolvernos más en público.