La divisa minorista presentó una caída de cinco unidades. Así se ofreció a $1.295 para la compra y $1.345 para la venta en el BNA. ¿Cómo operaron los financieros?
En un contexto de tasas de interés que vuelven atractivo el armado de posiciones en pesos y ante la llegada de una mayor liquidación por parte del agro después de la baja de retenciones, el dólar oficial y el “blue” se estabilizan en la city tucumana. Este miércoles, el informal anotó una baja de cinco unidades, se ubicó en los $1.300 para la compra y $1.320 para la venta. Actualmente, el tipo de cambio informal vuelve a posicionarse como la cotización más barata del mercado cambiario.
La divisa minorista presentó una baja de $5. Es así que el dólar oficial aparece a $1.295 para la compra y $1.345 para la venta en el Banco Nación (BNA).
La actriz y conductora declaró en la primera audiencia del juicio por abuso sexual y violencia de género. Su relato estremeció al tribunal: “Yo por mis hijos me dejo matar”.
Julieta Prandi rompió el silencio judicial este martes en la primera audiencia del juicio contra su exmarido, Claudio Contardi, a quien denunció por abuso sexual con acceso carnal agravado, violencia de género y maltrato psicológico. La actriz y conductora declaró a puertas cerradas ante el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N.º 12, donde relató los episodios más oscuros de su vida: “Si me mataba, me hacía un favor”, expresó entre lágrimas.
El juicio contra Claudio Contardi: las acusaciones
Contardi, empresario gastronómico y padre de los hijos de Prandi, enfrenta cargos por “abuso sexual con acceso carnal agravado por haber causado un grave daño en la salud mental de la víctima, con hechos reiterados”, según consta en la causa que tramita en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N.º 2 de Zárate-Campana.
Las autoridades consideraron a los siniestros viales como la “epidemia del momento” que solo puede curarse con conciencia y más educación.
Ministros del Poder Ejecutivo y representantes de asociaciones civiles, empresas vinculadas a los automotores y fundaciones se reunieron con el objetivo a abordar la problemática de los siniestros viales y buscar estrategias para reforzar la seguridad vial.
Encabezaron la reunión: el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, quien organizó la convocatoria;el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; el secretario de Transporte y Seguridad Vial, Vicente Nicastro; Sebastián Granelli, referente del Ministerio de Educación en representación de la ministra Susana Montaldo; la doctora Dive Mohamed, directora general de Gestión Sanitaria del Siprosa.
Por la sociedad civil participaron: Tania Cruz, directora ejecutiva de Meta Tucumán; Francisco de Rosa, presidente de Meta Tucumán; Enzo Pautassi, juez en lo Civil en Documento y Locaciones de la VI Nominación del Centro Judicial Capital; Luciana Eleas, jueza en lo Civil y Comercial Común; Agustín Serenelli, gerente regional de la Federación Patronal de Seguros; Javier Risso, de la Fundación Ciudadanía Positiva; Leandro Oscar Aparicio, de la Asociación Civil Meta Bici Tucumán; Eduardo Sánchez, presidente de la Asociación Tucumana de Productores y Asesores de Seguros (Atpas); Federico Lanati, presidente de la delegación local de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara); Matías Matuk, gerente general de la empresa Yumak; Daniel Man, jefe de Proyectos de la Fundación Ibatín Metropolitana y Federico Díaz Marino, director ejecutivo de Fundación León.
“Nuestros problemas de salud más importantes en este momento no son es el COVID, la gripe ni la bronquiolitis. Son los siniestros viales que son totalmente evitables, por eso se llama siniestros, no son accidentes”, remarcó el ministro Medina Ruiz y enumeró los motivos de los aumentos de este tipo de eventos viales: “el primer motivo es que no valoramos nuestra propia vida ni la vida de los demás; y segundo, la necesidad de transportarse de un lugar a otro que, por motivos económicos, se recurre a la moto”.
En ese marco, el funcionario recalcó la importancia de respetar las normas viales para reducir los incidentes: “Que no haya nadie que pase el semáforo en rojo, que no zigzaguee en una avenida y que, por supuesto, no tome alcohol antes de conducir. Que se coloque el casco porque en caso de caer pueden quedar con una herida grave en el cráneo. Hemos visto casos en los hospitales de personas que se caen de la moto y que no tienen ni un raspón, pero sí una fractura de cráneo severísima que los lleva a la muerte o a discapacidades permanentes”.
En cifras, Medina Ruiz precisó que se registraron “más de 1.200 siniestros viales por mes por pacientes que ingresan a las guardias de los hospitales y muchos de ellos, el 80%, son motociclistas”.
Acciones de la Provincia
El ministro de Salud Pública indicó que el Gobernador instruyó a los ministros para trabajar en conjunto con la sociedad civil y con los privados, porque los siniestros viales “son un problema de todos”.
Asimismo, destacó el esfuerzo del Poder Ejecutivo provincial con la implementación del Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior, para estudiantes de todos los niveles, y el Boleto Gratuito para Jubilados.
Educación: la cura para una epidemia
Medina Ruiz reiteró las medidas de seguridad: “La primera conciencia es que aquel que va a subir una moto, que respete las normas de tránsito, que se coloque el casco, que tenga luces y evite el uso del celular al conducir. Si somos serios, esto se puede revertir rápidamente, quizá no al cien por ciento. Esto es una epidemia y se resuelve como cualquier epidemia, con una vacuna, que es la educación fundamentalmente, el respeto de la vida propia y la de los demás”.
Colaboración de las empresas
Matías Matuk, gerente general de la empresa Yumak, se expresó sobre los avances logrados y las propuestas presentadas durante el encuentro: “Hoy en Tucumán entran mil personas por mes al sistema público por una emergencia por accidentes de tránsito. Nosotros creemos que es un desastre y tenemos que tratarlo de manera conjunta con el gobierno, con el sector privado y las asociaciones civiles».
La reunión tuvo como objetivo coordinar acciones entre distintos actores. «Creemos que es un puntapié inicial para que todos nos involucremos. Todas las partes vienen haciendo algo, pero no estamos trabajando de manera coordinada y creemos que este es el primer paso», sostuvo.
Desde el sector privado también se acercaron propuestas concretas. «Nosotros estamos proponiendo que se obligue a las concesionarias a entregar las motos con licencia de tránsito, que se mejore la asignación de licencia de tránsito, que haya control en la calle, que empiecen a apoyar un poco más con el tema de la educación vial», enumeró Matuk, y agregó: «también está el tema de infraestructura y del transporte público, está la gente de las bicicletas. No hay un solo jugador en todo esto y nosotros proponemos coordinación e integración de las partes».
En cuanto a la respuesta del gobierno provincial, Matuk afirmó: «Lo van a hablar con el gobernador, les gustó lo que venimos charlando, la mesa que se formó, y próximamente estaremos juntándonos para ver números y acciones reales».
El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, representó al gobernador Osvaldo Jaldo en el acto de apertura del torneo, que reúne a 22 provincias y convoca a más de mil personas en Tucumán.
Con un acto celebrado en el Complejo Belgrano de San Miguel de Tucumán, se inauguró oficialmente el Campeonato Nacional Sub 16 de Selecciones, torneo de vóley masculino y femenino que marca un récord absoluto de participación.
El torneo reúne a representaciones de 22 provincias del país y convoca a más de 600 jugadores, además de entrenadores, delegaciones técnicas, familiares y aficionados, superando las mil personas en total. La competencia se disputará hasta el 9 de agosto en nueve canchas distribuidas en distintos puntos del territorio tucumano.
Durante la apertura, el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, encabezó el acto en representación del gobernador Osvaldo Jaldo. Lo acompañaron el presidente de la Federación del Voleibol Argentino (FeVA), Juan Sardo; el secretario de Deportes de Tucumán, Diego Erroz; el presidente de la Federación Tucumana de Voleibol, Juan Ángel Pereyra; y otros referentes del deporte local y de las delegaciones participantes.
En la ceremonia, la bandera argentina fue portada por Elena Guerrico, con Martina Orellana y Sofía Baldo como escoltas. La bandera de Macha fue portada por Salvador Mansilla, acompañado por Agustina Cano y Helena Cugno. También ingresaron con la bandera olímpica Pilar Dinahet, Bautista Conde, Mariana Pérez Carletti, María Victoria Coronel, Brisa Troncoso y Santino Fuentes. La antorcha fue portada por Federico Arquez, jugador formado en Monteros Vóley y actual incorporación del club Melilla de España.
El seleccionado tucumano femenino está dirigido por Yamil Chaya y el masculino por Diego Isa, quienes estarán al frente de los equipos que representan a la provincia en esta competencia.
“Estamos convencidos de que Tucumán debe seguir siendo sede de competencias nacionales e internacionales, no solo juveniles, sino también de categorías mayores. Desde el Gobierno provincial trabajamos en proyectos de ampliación y mejora de la infraestructura deportiva, con la mirada puesta en el crecimiento, la inclusión y el desarrollo de nuestros jóvenes”, expresó el ministro Amado.
Juan Sardo, presidente de la FeVA, destacó el esfuerzo organizativo y el respaldo de las autoridades provinciales: “Para nosotros es una gran satisfacción estar en este campeonato nacional en Tucumán, que bate récords de participación. Es muy destacable el trabajo de la Federación Tucumana de Voleibol y el acompañamiento del Estado, fundamental para que el deporte federado pueda desarrollarse. Agradecemos al ministro Regino Amado y al Gobierno de la provincia por su compromiso”.
Juan Ángel Pereyra, titular de la federación local, se mostró emocionado por la convocatoria lograda: “Estoy henchido de felicidad porque hemos reunido aquí a más de mil personas entre autoridades, jugadores, cuerpos técnicos y familias. El torneo ya disputó su primera fecha y se vive con mucho entusiasmo. Agradezco profundamente a quienes hacen posible este evento y reitero la invitación a todo el pueblo tucumano a que se sume y acompañe este certamen histórico”.
Desde el Gobierno de Tucumán se resaltó que, además del impacto deportivo, el certamen genera un importante movimiento económico vinculado al turismo, con ocupación hotelera, actividad gastronómica y circulación de visitantes en toda la provincia.
El evento se enmarca en una política pública integral que promueve el gobernador Osvaldo Jaldo y que tiene en el desarrollo del deporte una herramienta de inclusión, formación y ciudadanía, reafirmando su compromiso con el crecimiento de la provincia y la contención de nuestros jóvenes.
La Cámara empresarial alemana en Argentina convoca a empresas tucumanas a una Ronda de Negocios. El evento será a mediados de agosto en un hotel céntrico de Tucumán
Los próximos 20 y 21 de agosto, Tucumán se convertirá en el epicentro del intercambio económico y productivo entre Argentina y Alemania con la realización del programa “AHK On Tour”, una iniciativa federal organizada por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), con el respaldo de la Embajada de Alemania en Argentina y el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Relaciones Internacionales y Empresariales (SERIE) de la provincia.
El programa busca fortalecer el vínculo entre empresas argentinas y alemanas, promoviendo el intercambio de experiencias, el desarrollo de oportunidades de negocio y el aumento de la competitividad tanto en el mercado local como en el internacional.
La comitiva estará integrada por representantes de empresas socias de la AHK interesadas en conocer el ecosistema productivo tucumano, así como sus capacidades industriales, científicas y tecnológicas.
“Durante las dos jornadas, la agenda incluirá reuniones institucionales, visitas técnicas a empresas e instituciones, además de espacios de networking y rondas de negocios que permitirán generar contactos estratégicos entre el sector privado tucumano y el empresariado alemán”, adelantó Virginia Ávila, secretaria de Estado de Relaciones Internacionales y Empresariales.
El evento, que se realizará en un hotel céntrico el miércoles 20 por la tarde, contará con la participación de autoridades provinciales, representantes de AHK Argentina y empresarios locales, consolidando a Tucumán como un nodo clave para la cooperación internacional y el desarrollo productivo con perspectiva global.
Las empresas tucumanas interesadas en participar de las actividades podrán inscribirse en el siguiente linkhttps://acortar.link/Dv1DVo y sumarse a las rondas de negocios al completar sus datos enhttps://acortar.link/kOLKBA , lo que les permitirá abrir una puerta a potenciales alianzas, acceso a nuevas tecnologías y mercados, y vínculos institucionales de largo plazo.
Comenzó en Lomas de Tafí un megaoperativo de control y prevención, que tiene como objetivo llevarles seguridad a vecinos de diferentes barrios de la provincia, el mismo contará con el apoyo logístico del helicóptero de la provincia.
En la tarde de este miércoles, la Unidad Regional Norte lanzó en Lomas de Tafí, un megaoperativo de control y prevención, el cual tiene como objetivo llevarles seguridad a vecinos de diferentes barrios de la provincia, el mismo contará con el apoyo logístico del helicóptero de la provincia.
En ese aspecto, el supervisor de la Unidad Regional Norte, comisario mayor, Walter Colombres, comentó: “estamos dando cumplimientos a disposiciones emanadas por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Eugenio Agüero Gamboa, a través de Jefatura de Policía y de la Unidad Regional Norte, en esta oportunidad nos encontramos en Lomas de Tafí, llevando a cabo un megaoperativo donde se desplazarán camionetas, motocicletas, personal de la U.R.N., de la Dirección Drogas Peligrosas, de la Motorizada y de la Brigada de Investigaciones”.
El dispositivo abarcará las zonas ll° (San José, Villa Carmela y Yerba Buena), y las zonas lll° y IV° (El Colmenar, Villa Mariano Moreno y Las Talitas), y la Policía contará con el apoyo logístico del helicóptero de la provincia con el cual se realizarán tomas desde el aire para observar el movimiento de los uniformados.
A su vez, el jefe del Centro Operaciones Policiales de la U.R.N., comisario principal, Néstor Pérez, manifestó: “el personal policial de la Unidad Regional Norte destinado a este tipo de operativos se encuentra preparado porque sigue los lineamientos dispuestos por el comando superior dentro del Plan Anual de Capacitación”.
“Hoy, el Departamento de Inteligencia Criminal dio una charla sobre el control de identificación vehicular y de adulteración de documentación, el mismo tuvo como finalidad reforzar el conocimiento de los agentes al momento de realizar un control en la vía pública”, cerró, Pérez.
Uno de los operativos se concretó cerca de las 16 en Sargento Moya (Departamento Monteros), cuando los efectivos detectaron el foco ígneo en una finca de la zona. El otro incidente se produjo en la zona este, en el Cortaderal
Dos hombres adultos fueron aprehendidos este martes en la localidad de Sargento Moya y el Cortaderal, luego de ser sorprendidos en dos fincas donde se realizaba una quema intencional de pastizales y rastrojos. La intervención se dio en el marco de un operativo articulado entre la Dirección General de Delitos Rurales, Bomberos de la Policía y Defensa Civil, bajo directivas del Ministerio de Seguridad que encabeza Eugenio Agüero Gamboa. Los implicados deberán comparecer ante la Justicia.
El operativo se concretó cerca de las 16, cuando los efectivos detectaron el foco ígneo en una finca de la zona. En el interior del predio, hallaron a una persona a bordo de un tractor, realizando maniobras para evitar la propagación del fuego. Ante la sospecha de que podría estar vinculado con el inicio del incendio, fue interceptado por el personal policial.
El comisario inspector Walter Luna confirmó que «durante el martes también se aprehendió a una persona por la quema de pastizales en la zona de El Cortaderal, procedimiento que intervino personal de la División N° 2 de la repartición policial».
Luna, quien supervisó el primer procedimiento, explicó que las acciones responden a una estrategia de prevención impulsada por el gobernador Osvaldo Jaldo y el Ministerio de Seguridad, a cargo de Eugenio Aguero Gamboa, para frenar este tipo de ilícitos que afectan gravemente al medioambiente y a la producción. Por disposición de la Fiscalía del Centro Judicial Monteros, el tractor fue secuestrado.
Vuelven los hinchas visitantes a nuestra provincia y la Policía de Tucumán se encargará de resguardar el orden para el normal desarrollo del encuentro.
El jefe de Policía anunció un operativo preventivo para el día del partido entre Atlético Tucumán y Rosario Central, que se disputará este sábado en horas de la noche, en el estadio ubicado en calle 25 de mayo al 1351.
“Vamos a disponer un gran operativo policial, el sábado, que va a consistir en la implementación de 400 efectivos, más todas las áreas que van a trabajar por afuera del perímetro del estadio, en el ingreso a la provincia” comenzó diciendo el jefe de Policía, comisario general Joaquín Girvau, y continuó: “Se va a hacer tribuna segura, vamos a tener muchísimos grupos de Infantería, simplemente para controlar y darle tranquilidad a la gente de Rosario Central y al vecino de Atlético Tucumán”.
Respecto de la problemática que podrían implicar los puntos de concentración, Girvau expresó: “En la capital no concentra nadie, nadie concentra a ningún parque, ninguna plaza, ninguna estación de servicio, directamente al grueso de la hinchada se la recibe en el acceso de la región Este por Las Cejas, donde vamos a ser colaborados por parte de Nación con Gendarmería. Vamos a tener a nuestro grupo de combates, drogas, el Operativo Lapacho con todos nuestros móviles, perros, lo vamos a tener custodiado hasta la cancha para que esta gente llegue bien y tranquila”
El acceso al estadio José Fierro será habilitado ese día a las 16 horas y se aplicará un estricto sistema de control y requisa: “El hincha de Rosario Central tiene que saber que tiene que venir: documento en mano y entrada en mano, el que no tenga la entrada y el documento no va a ingresar” sentenció el jefe de Policía.
Por su parte, el presidente del club, Mario Leito celebró el retorno de los simpatizantes adversarios a las canchas locales: “Quiero poner de manifiesto esta postura de la Asociación de Futbol Argentino que viene trabajando con la posibilidad de que pueda volver a las canchas el público visitante, eran charlas que veníamos manteniendo para tratar de llegar a este momento que, para beneficio del futbol y del que es hincha, llegó este momento también a Tucumán” e hizo un fuerte hincapié en los procedimientos a llevarse adelante por la Fuerza de la Seguridad: “Lo único que nosotros vamos a exigir en Tucumán, en consonancia con la postura que tiene la Policía y el Gobierno de la provincia, es que si vienen a ver un partido todo tiene que ser de manera ordenada. Hay un número importante de policías que van a garantizar toda esa seguridad”.
Finalmente, Joaquín Girvau para reforzar su idea sobre la planificación de seguridad y orden, cerró diciendo: “Visitante o local, el que tenga antecedentes, quedará preso”.
La convocatoria está dirigida a jóvenes solistas de entre 16 y 25 años , nacidos o con residencia comprobable en la provincia de Tucumán, interesados en formar parte de este certamen que busca visibilizar nuevos talentos y celebrar el folklore como expresión viva de la identidad tucumana.
El Ministerio del Interior, el Ente Cultural de Tucumán y el Ente Tucumán Turismo informan que se extiende el plazo de inscripción al concurso provincial de canto folklórico “Canta Tucumán!”, hasta 48 horas antes del inicio del certamen; que se realizará el próximo 26 de septiembre en Plaza Independencia , en el marco del 65º Septiembre Musical.
Para participar, las y los postulantes deberán completar el formulario en línea y adjuntar un video de hasta 1 minuto interpretando una canción del repertorio folklórico argentino.
Las bases y condiciones del certamen, así como el formulario de inscripción , están disponibles en el siguiente enlace: Formulario.
La propuesta surge de la inquietud de compartir experiencias y conocimientos adquiridos como bailarines en distintos escenarios de la provincia, y está dirigida a niños a partir de 8 años, jóvenes y adultos que cuenten con experiencia previa en alguna disciplina de danza, como folklore, tango, danzas urbanas, entre otras.
El próximo sábado 9 de agosto, el salón comunitario de la localidad de El Molino será escenario de una capacitación en danza contemporánea a cargo de los bailarines Ana Andole y Walter Ferreyra, impulsada por el Ente Cultural de Tucumán, en articulación con la comuna de Alpachiri. La jornada es libre y gratuita.
La clase comenzará a las 14 horas y tendrá una duración aproximada de dos horas. El objetivo es introducir a las y los participantes en los elementos básicos de la danza contemporánea, brindando herramientas y recursos que puedan incorporar a sus prácticas artísticas actuales.