Salud sostiene una política integral de acompañamiento a las familias desde el embarazo y en el inicio de la crianza, con enfoque en derechos y equidad.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Hospital Regional de Concepción lleva adelante diversas actividades destinadas a visibilizar, promover y fortalecer el acto de amamantar como un derecho y un factor clave en la salud de la infancia.
Estas acciones forman parte de la estrategia impulsada por el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, conducido por el doctor Luis Medina Ruiz, que sostiene una política integral de acompañamiento a las familias desde el embarazo y en el inicio de la crianza, con enfoque en derechos y equidad.
“El hospital de Concepción no ha sido ajeno a las actividades provinciales. Comenzamos el lunes con un concurso de gráfica sobre lactancia, organizado por el Servicio de Apoyo Integral a la Lactancia y por el equipo de Preparación Integral para la Maternidad (PIN), haciendo énfasis en el desarrollo infantil”, explicó el licenciado Ricardo Calderón, subdirector técnico del efector.
En ese sentido, agregó: “Ayer realizamos un taller centrado en lactancia en la prematuridad, destinado a las familias de pacientes internados en neonatología, y hoy recibimos a autoridades ministeriales en el acto central. Aún quedan más actividades para jueves y viernes”.
Por su parte, Sonia Carrazana, subdirectora médica del hospital, destacó el trabajo sostenido del equipo sanitario: “Contamos con un consultorio de consejería en lactancia que funciona todos los días, especialmente para acompañar a madres adolescentes y primerizas. También disponemos de dos lactarios, uno en neonatología y otro en pediatría, para que las madres puedan amamantar a sus hijos internados en condiciones cómodas y seguras”.
La jornada de este miércoles incluyó la entrega de distinciones a las producciones gráficas que participaron del concurso, además de una nueva instancia de reflexión comunitaria.
La lactancia materna es una de las prácticas más efectivas para garantizar el crecimiento saludable de los bebés y prevenir enfermedades. Promoverla y protegerla desde todos los niveles del sistema de salud es una prioridad para la cartera sanitaria tucumana.
Con estas acciones, el Ministerio de Salud Pública reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la niñez y con políticas que acompañan a las madres, las familias y a toda la comunidad.
Chayanne tendrá cinco recitales en Buenos Aires y Córdoba en febrero del 2026 en Argentina.
La última vez que el gran artista latino visitó Argentina fue hace seis años, y ahora, los fanáticos están desesperados por conseguir entradas para el gran evento que se viene. Chayanne tendrá cinco recitales en Buenos Aires y Córdoba en febrero del 2026 en el país de la bandera albiceleste.
“Llegó el momento”, dijo el músico para anunciar que ya estaban disponibles las entradas para sus recitales. Se presentará en Buenos Aires con su tour Bailemos otra vez. Cantará canciones de su nuevo disco homónimo lanzado en 2023.
Entradas para Chayanne: ¿todas las localidades agostadas?
La preventa de entradas para Chayanne comenzó el lunes 4 de agosto a las 13, según el flyer promocional, a través de la página del Movistar Arena. Es exclusiva para clientes de Santander con American Express. El stock de sus primeros cuatro recitales se agotó en 15 minutos.
En cuanto a la venta general, para todos los medios de pago, comenzó inmediatamente después de que termine la preventa en el mismo sitio web. Dado que las localidades se agotaron inmediatamente, se lanzó una nueva fecha para el día 7 de marzo. Pero esta también se agotó poco tiempo después de que estén a la venta las entradas.
Sobre la gira de Chayanne, «Bailemos otra vez» tour
El tour Bailemos Otra Vez marca el esperado regreso de Chayanne a los escenarios luego de varios años de ausencia. En 2023, el cantante lanzó un álbum homónimo que incluye éxitos como Te amo y punto, Bailando bachata y Como tú y yo. Este disco representó su vuelta al estudio tras más de ocho años sin presentar material nuevo.
Con una carrera que supera las cuatro décadas, Chayanne se ha consolidado como una figura clave de la música latina. Su repertorio combina baladas románticas con ritmos bailables, y su carisma sobre el escenario sigue siendo una de sus marcas registradas. El tour actual promete reconectar con sus fans a través de una experiencia cargada de energía y nostalgia.
El gobernador bonaerense habló del impacto social de las medidas implementadas por el Gobierno nacional.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, salió a cruzar a Javier Milei tras sus polémicas declaraciones en las que minimizó la gravedad de la crisis económica. En un acto organizado por Fundación Faro el pasado lunes, el presidente aseguró: “Si no se llegara a fin de mes, las calles estarían llenas de cadáveres”.
En el marco de la inauguración de un nuevo Mercado Bonaerense Fijo, Kicillof cuestionó con dureza las palabras del mandatario nacional: “El presidente Javier Milei dijo que es mentira que la plata no alcance. No hace falta ser economista ni recibir premios ignotos en otros países para comprender las consecuencias de sus políticas. Alcanza con recorrer las calles y hablar con la gente real, de carne y hueso”.
En un discurso en la Fundación Faro, el presidente defendió el valor actual de las jubilaciones y los salarios
El presidente Javier Milei realizó declaraciones públicas en un evento de la Fundación Faro, donde defendió sus políticas económicas y se refirió a diversos temas de actualidad. «Si fuera cierto que la gente no llega a fin de mes, la calle «tendría que estar llena de cadáveres», afirmó.
En el encuentro, organizado por la fundación dirigida por Agustín Laje, Milei estuvo acompañado por figuras clave de su Gobierno, como la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro de Defensa, Luis Petri.
Milei abordó las críticas a su gestión en materia de jubilaciones, al recordar decisiones previas de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2010. Hizo referencia al decreto 534/2025, que derogaba un aumento del 7,2% a los haberes previsionales aprobado por el Congreso.
Los jubilados y los salarios de los trabajadores
El presidente defendió el valor actual de las jubilaciones y los salarios, al argumentar que aumentaron durante su gestión. En este escenario, afirmó que «si fuera cierto que la gente no llega a fin de mes», la calle «tendría que estar llena de cadáveres».
Durante su discurso, Milei reconoció que «es mucho más fácil destruir que construir», enfatizando que los proyectos de su gobierno podrían llevar décadas en concretarse. En un cambio de tono, Milei anunció su intención de moderar su lenguaje y evitar insultos hacia sus opositores, aunque luego continuó utilizando calificativos como «parásitos mentales» para referirse a aquellos que considera adoctrinados por ideas colectivistas.
El asesino fue identificado como Alejandro Rufo (52). Después del homicidio intentó quitarse la vida.
Un hombre asesinó a su hijo de ocho años de una puñalada en su casa de Lomas de Zamora e intentó quitarse la vida. El hecho ocurrió este martes al mediodía en el domicilio ubicado sobre la calle Díaz Vélez al 192.
Según La Nación, agentes de la Policía Bonaerense acudieron a la vivienda tras un llamado de Natalia Andrea, pareja del asesino, quien denunció desaparición de persona y dijo que no lograba contactarse con él.
Al arribar a la finca, dieron con Alejandro Rufo (52). Lo encontraron en el living de la residencia con manchas de sangre y una herida de arma blanca. Tras una breve recorrida, dieron también con Enzo Joaquín, el menor de edad.
Joaquín yacía acostado en una cama dentro de una habitación matrimonial. Al igual que su padre, presentaba una herida en el abdomen. Los efectivos se pusieron en contacto con el SAME, que envió una ambulancia.
Una vez allí, médicos constataron que el chico se encontraba fallecido. El asesino, por su parte, fue trasladado al Hospital Gandulfo, donde se lo intervino quirúrgicamente y se encuentra en estado reservado.
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 2 de Lomas de Zamora – a cargo de la Dra. Fabiola Juanatey- dispuso el arresto de Rufo. Según relató de la pareja, el imputado padecía de problemas psiquiátricos.
En diálogo con Todo Noticias, una vecina – que prefirió no revelar su identidad y tampoco mostrarse delante de cámara- habló sobre Rufo. “Hace años que lo conozco. No entiendo la locura de este muchacho”, aseveró.
“Solía salir a pasear al perro todos los días. Se lo veía medio… Pero nunca pensé que fuera a hacer algo así. Es un dolor muy grande. Para uno que tiene hijos chicos y nietos, todo esto es durísimo”, dijo.
Reveló que semanas atrás, la familia había sufrido una entradera. Y continuó: “A pesar de todo, eran gente común, como los demás vecinos. Parece que cuando ocurrió todo esto la señora [Natalia Andrea] no estaba”.
“No puedo creer que estas cosas sucedan. Si él tiene problemas, ensañarse con la criatura tratándose de su hijo… No se puede entender. Vaya uno a saber qué le pasó. Si tuvo un lapsus. No puedo culpar a nadie”, concluyó.
La administración de Trump expresó su rechazo a la decisión de Alexandre de Moraes y recordó que ya había sido sancionado por Washington.
El Departamento de Estado de Estados Unidos criticó con dureza al juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Alexandre de Moraes, luego de que este ordenara prisión domiciliaria para el ex presidente Jair Bolsonaro, argumentando “reiterado incumplimiento de las medidas cautelares” y prohibiéndole, además, recibir visitas.
A través de un comunicado difundido por la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental en redes sociales, la administración estadounidense expresó su rechazo a la decisión del magistrado y recordó que ya había sido sancionado por Washington.
“El ministro Alexandre de Moraes, ya sancionado por Estados Unidos por violaciones de derechos humanos, sigue utilizando las instituciones brasileñas para silenciar a la oposición y amenazar la democracia”, sostuvo el documento.
En la misma línea, el gobierno de Donald Trump advirtió sobre las implicancias de nuevas restricciones impuestas a Bolsonaro. “Imponer aún más restricciones a la capacidad de Jair Bolsonaro para defenderse públicamente no es un servicio público. ¡Que Bolsonaro hable!”, enfatizó el Departamento de Estado.
Además, el comunicado fue contundente al calificar la medida de arresto domiciliario como una acción condenable. “Estados Unidos condena la orden de Moraes de imponer arresto domiciliario a Bolsonaro y exigirá cuentas a todos aquellos que colaboren con esa conducta sancionada o la faciliten”.
En lo que va de agosto, esta cotización registra un retroceso de $30, equivalente a una baja del 2,2%
En la segunda rueda hábil de la semana, el dólar «blue» retrocedió este martes cinco unidades y cerró en $1.325. Durante el mes de julio, la divisa paralela había acumulado una suba de $120.
Sin embargo, desde la implementación del nuevo esquema cambiario, vigente desde el pasado 14 de abril, el billete informal acumula una caída de $50. Cabe recordar que el viernes anterior al cambio de política, el «blue» se ubicaba en $1.375.
El evento, de entrada libre y gratuita, reunirá a artistas nacionales y miles de bailarines en una jornada que busca unir a la comunidad a través de la cultura y la solidaridad.
Con la premisa de unir cultura y compromiso social, este martes se presentó oficialmente la 1ª edición del Gran Festival Solidario “Mi Estrella Favorita”, un evento de gran convocatoria que se realizará el próximo 13 de septiembre en el Club Deportivo Tapia, con entrada libre y gratuita. El objetivo central es recaudar fondos para la construcción y mejora de las escuelas de la jurisdicción, a través de una propuesta artística y solidaria sin precedentes en la región.
La conferencia de prensa se realizó en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT), con la presencia de su vicepresidente Inés Frías Silva; el intendente de Trancas, Antonio Moreno; el comisionado comunal de Tapia, Pedro Acosta; el subcomisionado Juan Moreno Guerrero y el legislador Roberto Moreno.
El festival contará con una cartelera de artistas locales y nacionales de primer nivel, entre ellos Destino San Javier, Dalmiro Cuéllar, Piñón Fijo, Las 4 Cuerdas y Pedro Acosta. Además, será escenario de una imponente apertura coreográfica con más de 5.000 bailarines de academias de todo el país y del exterior, incluyendo delegaciones de Bolivia, Paraguay y Uruguay. El evento ofrecerá también un gran bingo familiar con premios por más de $10.000.000, patio de comidas criollas, feria de emprendedores y muestra de artesanos locales.
“Este es un evento que une cultura, turismo y solidaridad, y que pone a Tapia y al departamento Trancas en el centro de la escena el sábado 13 de septiembre”, destacó Frías Silva, vicepresidente del ETT. “El turismo es encuentro, es visibilizar destinos como Tapia y mostrar todo lo que la provincia tiene para ofrecer. Es una alegría acompañar este proyecto con tanto compromiso y vocación comunitaria”, agregó.
Por su parte, el intendente Antonio Moreno afirmó que “este festival significa todo para nosotros, porque cuando se enciende un reflector para iluminar un escenario, también se encienden las esperanzas de trabajo y de crecimiento para muchos”. Y enfatizó que el evento “visibiliza nuestros valores y nuestra cultura, pero también genera oportunidades reales para artistas, emprendedores y sobre todo para los jóvenes del interior”.
El comisionado Pedro Acosta, principal impulsor de la iniciativa, agradeció el acompañamiento institucional y destacó el espíritu solidario del encuentro: “Este es un festival nacional y solidario. Todo lo recaudado será destinado a las escuelas de nuestra jurisdicción, en convenio con el Ministerio de Educación. Además, dos semanas antes del festival vamos a recorrer distintas localidades con operativos de salud y actividades culturales. Nos preparamos para recibir a miles de personas con los brazos abiertos”.
El festival se realizará en el Club Deportivo Tapia, ubicado a 500 metros de la Ruta Nacional N.º 9. La accesibilidad, la infraestructura y el trabajo articulado entre la comuna, el municipio de Trancas, los distintos ministerios provinciales y el Gobierno de Tucumán permiten proyectar una jornada multitudinaria con fuerte impacto social, turístico y cultural.
El Primer Mandatario encabezó el acto por el primer aniversario del Instituto de Enseñanza Superior Penitenciario “Nuestra Señora del Carmen”. Durante la celebración se inauguró un área interdisciplinaria que consta de consultorios de odontología, enfermería y área psicosocial.
El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó el acto central del Primer Aniversario del Instituto de Enseñanza Superior Penitenciario “Nuestra Señora del Carmen”.
Durante la celebración se inauguró un área interdisciplinaria que consta de consultorios de odontología, enfermería, área Psicosocial.
Acompañaron al titular del Ejecutivo el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Leiva, el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, la titular de Educación, Susana Montaldo, su par de Obras Públicas, Marcelo Nazur y de Salud, Luis Medina Ruiz, el secretario General de la Gobernación, Federico Nazur, el Director de Institutos Penales, Antonio Quinteros, el jefe y subjefe de Policía, comisario General Joaquín Girvau y el comisario general Roque Iñigo, los legisladores Francisco Gómez, Carlos Najar, Gerónimo Vargas Aignasse y Patricia Lizárraga, el intendente de Trancas Antonio Moreno y demás autoridades.
Jaldo en su discurso y luego en contacto con la prensa reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del sistema de seguridad en la provincia. A su vez valoró el esfuerzo de quienes integran el Servicio Penitenciario y remarcó que en su gestión “prioricé con hechos concretos el respaldo a las fuerzas de seguridad”.
Recordó que el 29 de octubre de 2023, al asumir el gobierno, identificó graves falencias en áreas esenciales como salud, educación y seguridad. Señaló que los tres poderes del Estado asumieron juntos la responsabilidad de revertir la situación. Subrayó que desde entonces se aprobaron leyes clave y se avanzó en la profesionalización y el equipamiento de la Policía y del Servicio Penitenciario.
LAS FRASES
“No podía haber una política de seguridad si no era acompañada con una política penitenciaria seria, sostenida y con inversiones concretas.”
“El Servicio Penitenciario fue siempre exigido, cargado de responsabilidades, pero nunca fue atendido ni puesto en valor como realmente se merece.”
“Vamos a seguir invirtiendo en seguridad, en equipamiento y en infraestructura, pero siempre dentro de la ley, nada fuera de la ley.”
Jaldo destacó que cuando asumió, el sistema penitenciario carecía de condiciones mínimas para cumplir su función. Denunció que incluso se le asignaban armas en desuso y sin condiciones. Por ello, impulsó inversiones históricas y anunció que en dos años de gestión se triplicaron las plazas penitenciarias, alcanzando casi 2.000 alojamientos de presos con las obras en (la cárcel de) Benjamín Paz (que a fines de agosto se entregará el segundo módulo que albergará 850 presidiarios) y las alcaidías de Delfin Gallo y Las Talitas.
“El Servicio Penitenciario fue siempre exigido pero nunca valorado. Hoy eso cambió”, afirmó. Además, confirmó que en noviembre se completarán los dos primeros años de mandato y que en la segunda etapa del gobierno continuará la construcción de establecimientos penitenciarios y la profundización de la política de seguridad.
En este sentido el gobernador impulsó inversiones históricas en seguridad. «Incorporamos más personal, equipamiento a la Policía y al Servicio Penitenciario con armamento, movilidad y protección. Además, triplicamos las plazas carcelarias en menos de dos años de gestión». subrayó.
Finalizó su discurso con un mensaje claro: “Siempre dentro de la ley, nada fuera de la ley vamos a seguir invirtiendo en cuidar la vida y los bienes de los tucumanos”.
Capacitación
A su turno, Agüero Gamboa subrayó en su alocución a los presentes el valor de la capacitación continua como pilar de una seguridad pública moderna y eficaz. Agradeció a las familias por su acompañamiento, a las que definió como “el motor de quienes hoy se forman”, y reconoció al gobernador Jaldo por “impulsar una política de seguridad integral que articula a la Policía con el Servicio Penitenciario”.
El ministro celebró los avances institucionales y aseguró que “cuanto mayor sea la capacitación, mayor será la tranquilidad y la vuelta a casa sin novedad”. Destacó la incorporación del uso de armas menos letales y la fuerza progresiva como parte de una nueva doctrina operativa. También afirmó que el Instituto debe aspirar a estar a la altura del (Instituto de Enseñanza Superior) General San Martín (que instruye a Policías), “uno de los mejores del país”, y que el espejo de excelencia ya no está en Buenos Aires, sino en Tucumán. “Este cambio vino a quedarse”, remarcó, y convocó a todos los actores del sistema “a trabajar mancomunadamente por un Tucumán más seguro”.
Transformación
Por su parte, Quinteros destacó que el instituto nació para formar personal comprometido con la custodia, los derechos humanos y la reinserción social. “Hoy sentirse agente penitenciario es un orgullo”, expresó el orador al citar al gobernador Osvaldo Jaldo, a quien agradeció por su apoyo a la transformación del servicio penitenciario. También se reconoció la gestión del ministro de Seguridad, Eugenio Gamboa, por su liderazgo. Durante el primer año, el instituto consolidó valores, pertenencia y una nueva mirada sobre el rol penitenciario, que va más allá de la vigilancia y apunta a la integridad humana, remarcó el titular de Institutos Penales.
Abordaje interdisciplinario
Fatima Gimenez, rectora del Instituto destacó el orgullo de haber transitado un año y contó que actualmente hay 44 cadetes que cursan la carrera de Técnico Superior en Servicio Penitenciario con Orientación en Seguridad y Reinserción social»
«Actualmente tenemos 1.010 agentes transitorios recientemente nombrados que se están capacitando y van a trabajar. Además capacitamos al personal en actividad y lo hace de forma contínua», indicó
«Cuando tomé la responsabilidad de rectora diseñamos la currícula para cadetes y agende y es importante tener el abordaje interdisciplinario y es distinto como por ejemplo para la policía», finalizó.
Un hombre fue aprehendido en la zona de avenida América y pasaje Superí, en San Miguel de Tucumán,
Un hombre fue aprehendido en la zona de avenida América y pasaje Superí, en San Miguel de Tucumán, tras ser sorprendido manipulando ampollas de Nubaina, un fármaco de venta restringida con base en Nalbufina, sin contar con receta médica ni autorización legal.
El procedimiento fue realizado por efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas (DIDROP) Capital durante la noche del lunes. Según informó el subcomisario Pablo Abad, subdirector de la repartición, el sujeto fue observado en actitud sospechosa cuando intentó evadir un control policial. Al ser interceptado, se comprobó que tenía en su poder varias ampollas del medicamento Nubaina, además de un teléfono celular y una suma de $100.000 en efectivo.
La inyección de nalbufina se usa para aliviar el dolor intenso en personas que previsiblemente necesitarán un analgésico opioide y que no pueden ser tratadas con otros analgésicos. También se usa con otros medicamentos y agentes anestésicos antes, durante y después de la cirugía y otros procedimientos médicos
Sin justificación
“Este analgésico es un opioide de uso hospitalario, muy potente y riesgoso si se administra sin supervisión médica. Solo se comercializa bajo receta”, detalló Abad. El detenido no pudo justificar la tenencia del fármaco ni presentó documentación habilitante, por lo que fue trasladado a la base operativa de la DIDROP, donde quedó a disposición de la Unidad Fiscal de Narcomenudeo, a cargo del fiscal José Sanjuan.
La preocupación de las autoridades radica en que este tipo de medicamentos, utilizados de manera ilegal, pueden generar graves consecuencias para la salud, incluyendo riesgo de muerte por sobredosis. “Se trata de un caso aislado, pero sabemos que Nubaina también circula en el mercado ilegal. Su uso doméstico, especialmente con jeringas compartidas, puede transmitir enfermedades como la hepatitis o el VIH”, advirtió el subcomisario.
El detenido ya cuenta con antecedentes en causas vinculadas a la venta de sustancias prohibidas, lo que refuerza la hipótesis de que el fármaco podría estar siendo destinado al narcomenudeo.