sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 23

Tucumán cierra el Mes de la Mujer con más de 21 mil mamografías y 386 cánceres de mama detectados a tiempo

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, presentó el balance del Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama y destacó que Tucumán realizó más de 21 mil mamografías en el año, detectando 386 casos, la mayoría en etapas iniciales. Anunció que las acciones de prevención y control continuarán en noviembre, con operativos en toda la provincia para garantizar atención gratuita, diagnósticos tempranos y tratamientos integrales para las mujeres.

En el marco del cierre del mes de octubre, considerado en Tucumán como el Mes de la Mujer, el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, presentó un balance de las acciones realizadas en materia de salud integral y prevención del cáncer de mama y cuello uterino.

“En el mes de octubre reforzamos los controles preventivos de la salud de la mujer, pero queremos anunciar que durante noviembre continuaremos con estas actividades, ampliando el alcance en toda la provincia”, señaló el ministro.

Durante lo que va del año, el Sistema Provincial de Salud realizó 21.644 mamografías en el sector público, lo que permitió detectar 386 casos de cáncer de mama, la mayoría en etapas iniciales.

“Hoy detectamos cánceres incipientes, muchas veces antes de que se forme un bulto. Buscamos lesiones mínimas visibles solo en la mamografía, y eso nos permite tratamientos menos invasivos, con más del 95% de posibilidades de curación”, subrayó Medina Ruiz.

Solo en el mes de octubre, el tráiler de la salud efectuó 4.145 mamografías y detectó 32 nuevos casos de cáncer de mama, prácticamente uno por día. Todas las pacientes ya están recibiendo tratamiento gratuito por parte del Ministerio de Salud.

En cuanto al cáncer de cuello uterino, el ministro informó que se realizaron casi 15.000 Papanicolaou en los diferentes niveles de atención, con 63 casos detectados.

Medina Ruiz destacó la importancia de los tráilers de “Salud Más Cerca”, que acercan controles a toda la provincia. “A veces la mujer sale un momento de su casa, cruza la plaza y puede hacerse el estudio. Solo en los últimos meses, en el Gran San Miguel, realizamos más de 40.000 prestaciones, entre mamografías, papanicolaou, análisis de laboratorio y controles oftalmológicos. Además, entregamos más de 1.750 anteojos”, precisó.

El titular de la cartera sanitaria recordó que estas acciones responden a una política provincial impulsada por el gobernador, contador Osvaldo Jaldo, orientada a reforzar la salud pública en cantidad y calidad. “Hay personas que perdieron su trabajo o no pueden pagar diferencias en obras sociales, y la salud pública de Tucumán está presente para garantizar atención gratuita y de excelencia”, remarcó.

Además, adelantó que los operativos continuarán durante noviembre, incluso los sábados, para facilitar el acceso a quienes trabajan o cuidan a sus hijos durante la semana. “Queremos que todas las mujeres tucumanas que aún no se controlaron este año puedan hacerlo”, remarcó.

El ministro también destacó los servicios digitales que acompañan a las pacientes: “El Hospital Virtual ofrece atención psicológica y obstétrica por teleconsulta, con líneas disponibles las 24 horas. Un cáncer de mama detectado a tiempo se cura. Por eso insistimos en los controles, la salud pública tucumana está preparada para acompañar a cada mujer con diagnóstico, tratamiento y contención”, cerró.

Resultados de las Campañas de Salud en cuanto a la detección de cáncer de mama y cuello de útero en el año 2025.

En cuanto al Cáncer de mama: Se realizaron 21,644 mamografías, detectando 386 casos. En octubre, se hicieron 4,145 mamografías y se detectaron 32 casos.

Cáncer de cuello de útero: Se realizaron aproximadamente 15,000 pruebas de Papanicolaou (PAP), con 63 casos detectados. En octubre, se realizaron 1,902 pruebas de PAP.

Salud Más Cerca: El programa brindó más de 40,000 atenciones, incluyendo 1,360 mamografías, 1,132 pruebas de PAP y 1,758 atenciones para anteojos.

Festival Tocando al Frente vuelve en edición primavera y solidaria

Se presentó la 5ta edición del encuentro que se realizará el 7 de noviembre en Yerba Buena, con una grilla de lujo y fines benéficos.

El Ente Tucumán Turismo (ETT) fue sede de la conferencia de prensa de lanzamiento del Festival «Tocando al Frente» (Edición Primavera 2025), que ya se ha consolidado como una de las peñas más convocantes de la provincia. El encuentro se realizará el próximo viernes 7 de noviembre a partir de las 18:00 h en el Predio Las Cañas, ubicado en Yerba Buena.

En su quinta edición, el festival refuerza su propuesta cultural con una grilla de artistas que incluye a grandes referentes del género: Los Puesteros, La Yunta, Tunay, Los Vallistos, y muchos más.

Del lanzamiento participó el secretario general del organismo, Marcos Díaz; los cantantes Diego Trejo, Julio Cossio (Los Puesteros) y Gustavo Páez  (La Yunta); el representante de Las Cañas, Roberto Martínez Zavalía, Isaías Saa, coordinador general de La Gruta. 

“Este evento remarca una vez más el impresionante calendario turístico, cultural y deportivo que tiene la provincia; en este caso, los tucumanos y los turistas podrán disfrutar del mejor folclore local, algo que desde el organismo alentamos por la importancia que tiene posicionar a nuestros referentes musicales”, manifestó Díaz. 

Trejo, por su parte, contó que además de darle visibilidad a los exponentes tucumanos, este año habrá lugar para jóvenes músicos, que tendrán la posibilidad de grabar su primera canción bajo la tutela de los más consagrados. “Traemos desde Jujuy a Tunay para que haga un cierre con toda la pasión carnavalera, que también es muy del gusto del público”, completó Cossio. 

Un punto destacado de esta edición es su carácter solidario: parte de la recaudación será destinada a apoyar al Centro de Desarrollo Infantil La Gruta, reforzando el compromiso social del festival.

El evento no solo es un motor de la cultura, sino también un atractivo turístico que genera movimiento en la zona de Yerba Buena. Los asistentes podrán disfrutar de un espacio completamente acondicionado para el disfrute, con una amplia y excelente propuesta gastronómica ofrecida en food trucks, y con la posibilidad de reservar mesas para mayor comodidad.

“Estamos muy contentos de ser los anfitriones de esta quinta edición del festival, será un día espectacular y tenemos el predio súper preparado; tendremos un ambiente muy familiar, festivo, una jornada hermosa”, adelantó Zavalía. 

Las entradas ya están a la venta a través de canales digitales, así como en la puerta del predio el día del evento.

Fin de semana en Tucumán: ¡Misterio, música y aventura de cara a noviembre!

La provincia se prepara para recibir la Noche de Ánimas, una carrera 10K y un ciclo de conciertos corales.

Tucumán se despide de octubre y da la bienvenida a noviembre con una agenda cargada de actividades únicas. El fin de semana estará marcado por el misterio de «La Noche de Las Ánimas» en Tafí del Valle, los festejos de Halloween en Tafí Viejo, y la adrenalina de la «Escabita Carrera Nocturna 10K» en Alberdi. Además, la cultura brilla con el 1º Ciclo de Conciertos Corales en Tafí Viejo y el gran show de folclore «Canto a la Vida» en la capital. ¡Un fin de semana perfecto para disfrutar del turismo, el deporte y el espectáculo en familia!

Viernes 31 de octubre

Desfile Cívico militar: 8.00 H / plaza Haimes / Concepción

Caminata Aguas Chiquitas: 08:00 a 16:00 H / Mercado Municipal / Tafí Viejo.

Visitas guiadas a las Ruinas de San José: 8:00 a 13:00 H / Ruinas de San José / Lules.

Museo Arqueológico Los Menhires: 09.00 a 19.00 H / El Mollar

Casa Histórica: 9:00 a 13:00 H y de 16:00 a 20:00 H / San Miguel de Tucumán.

Paseo Artesanal Pachamama: 9:30 H / Calle Los Paraísos / Colalao del Valle.

Circuito a pie: 9:30 H / Oficina Congreso y Crisóstomo / San Miguel de Tucumán.

Museo Arqueológico El Cadillal: 10:00 a 18:00 H / El Cadillal.

Presentación Libro Historia de San Pedro de Colalao: 10 H / Centro Cívico / San Pedro de Colalao 

Paseos en bus turístico: desde 10:00 H / Tafí del Valle.

Paseo de artesanos / Feria Lagoferiantes: 12:00 A 20:00 H / 500 m de la rotonda / El Cadillal.

Paseos en Bici acuática: 10:00 a 13:00 H y de 15:00 a 20:00 H / Lago San Miguel / San Miguel de Tucumán

Expo Artesanal y de Emprendedores: desde 18:00 H / Plaza Central / La Cocha.

Súper Ride: huellas del cóndor – alas del alma: desde 18.00 H / Hotel Hilton / San Miguel de Tucumán 

Noche de Halloween: 19:30 H / Mercado Municipal / Tafí Viejo.

Museo Escultórico a cielo abierto / Bus turístico: 19.30 H / San Miguel de Tucumán

La Noche de Las Ánimas: 20:00 H / Museo Jesuita de La Banda / Tafí del Valle.

Espectáculo Cristo Resplandeciente: 20:00 y 20:30 H / San Javier.

Mapping: Aparición de la Madre de Dios: 20:00 y 20:30 H / San Pedro de Colalao.

Espectáculo Luces y Sonidos de la Independencia: 20:30 H / Casa Histórica / San Miguel de Tucumán.

Dalia Gutmann: 21:00 H / Teatro Rosita Ávila / San Miguel de Tucumán 

Recitales SADAIC: 21:00 H / Casa de la Cultura / Yerba Buena 

Letra y Música: 20:00 H / Centro Cultural Mercedes Sosa / San Miguel de Tucumán 

Música para vientos del Mar Mediterráneo: 21:30 H / Teatro Alberdi / San Miguel de Tucumán

El Precio de su Amor: 21:30 H / Teatro Alberdi / San Miguel de Tucumán

Paseo Artesanal Pachamama: Todo el finde / Colalao del Valle.

Sábado 1 de noviembre

Trekking Campo de Azucenas: 6.30 H / Parroquia Nuestra Señora del Rosario / Monteros

Escabita Carrera Nocturna 10K: 08:00 H / (Lugar no especificado) / Alberdi.

Visitas guiadas a Ruinas de San José: 8:00 a 13:00 H / Ruinas de San José / Lules.

Feria de Simoca: desde las 8:00 H hasta las 16:00 H / Predio Mercedes Sosa / Simoca.

Museo Arqueológico Los Menhires: 09.00 a 19.00 H / El Mollar

Experiencia Yungas: 9.00 H / Av. Perón 2800 / Yerba Buena

Yoga: 9.30 H / Jardín Botánico Horco Molle / Yerba Buena

Casa Histórica: 9:00 a 20:00 H / San Miguel de Tucumán.

Seminario de Tango: 9.00 a 13.00 H/ Club Social / Simoca

Circuito a pie: 9:30 H / Oficina Congreso y Crisóstomo / San Miguel de Tucumán.

Paseo Arqueológico: 9:45 a 14:00 H / Mercado Municipal / Tafí Viejo.

Paseos en bus turístico: desde 10:00 H / Tafí del Valle.

Súper Ride: Huellas del cóndor – alas del alma: / (Lugar no especificado) / Tafí del Valle.

El Bus Turístico: 11:00 H y 16:00 H / Laprida 50 / San Miguel de Tucumán.

Museo Arqueológico El Cadillal: 11:00 H a 19:00 H / El Cadillal.

Paseo de artesanos / Feria Lagoferiantes: 12:00 A 20:00 H / 500 m de la rotonda / El Cadillal.

Feria de Artesanos y Emprendedores: / Tafí Viejo.

Paseos en Bici acuática: 10 a 13 h y de 15 a 20 H / Lago San Miguel / San Miguel de Tucumán

Feria de Artesanos: 16:00 a 23:00 H / Parque El Provincial / San Miguel de Tucumán.

Feria de artesanos: 16.00 a 23.00 H / Parque Avellaneda / San Miguel de Tucumán

Feria de Emprendedores: 16:00 a 22:00 H / Parque Avellaneda / San Miguel de Tucumán.

Paseo Gastronómico: 17:00 a 00 H / Parque Avellaneda / San Miguel de Tucumán.

Feria Gourmet: 17:00 a 00 H / Parque El Provincial / San Miguel de Tucumán.

Feria de artesanos: 17:00 H / Plaza Principal Miguel de Azcuénaga / Las Talitas

Expo Artesanal y de Emprendedores: 18:00 H / Plaza Central / La Cocha.

Yoga con Pao: 18.00 H / Anfiteatro los Tucu Tucu / El Cadillal

Sabores al atardecer: 19:00 H / aparte del Valle / Tafí del Valle.

Inauguración espacio Tucumán Artesanía: 19.00 H / museo folclórico / San Miguel de Tucumán

CANDLELIGHT: 19 H / Tributo a Queen / Teatro Alberdi / San Miguel de Tucumán

Cine al aire libre: 20:00 H / La Cocha.

La Noche de Las Ánimas: 20.00 H / Museo Jesuita de La Banda / Tafí del Valle

1º Ciclo de Conciertos Corales «Voces 2025»: 20:00 H / Casa de la Cultura / Tafí Viejo.

Espectáculo Cristo Resplandeciente: 20:00 y 20:30 H / San Javier.

Mapping: Aparición de la Madre de Dios: 20:00 y 20:30 H / San Pedro de Colalao.

Espectáculo Luces y Sonidos de la Independencia: 20:30 H / Casa Histórica / San Miguel de Tucumán.

Sweet Charity: 21.00 H/ Teatro San Martín / San Miguel de Tucumán

5ª Muestra de Canto Terapia: 21.00 H / Casa de la Cultura / Yerba Buena

Canto a la Vida: 22:00 H / Teatro Municipal Rosita Ávila / San Miguel de Tucumán.

Peña Cultural El Cardón: 22:00 H / Heras 50 / San Miguel de Tucumán.

Paseo Artesanal Pachamama: Todo el finde / Colalao del Valle.

Domingo 2 de noviembre

Tour Religioso: 8:00 H / Mercado Municipal / Tafí Viejo.

10K Ciudad de Concepción: 8.00 H / Concepción

Visitas guiadas a Ruinas de San José: 8:00 a 13:00 H / Ruinas de San José / Lules.

Torneo Internacional de Tenis: WTA / Tucumán Lawn Tennis Club / San Miguel de Tucumán

Competencia Nacional de Básquet Argentino: Club Atlético Estudiantes / San Miguel de Tucumán 

Museo Arqueológico Los Menhires: 9.00 a 14.00 H / El Mollar

Casa Histórica: 9:00 a 20:00 H / San Miguel de Tucumán.

Paseos en bus turístico: desde 10:00 H / Tafí del Valle.

Bus Turístico: 11:00H y 16:00 H / Laprida 50 / San Miguel de Tucumán.

Museo Arqueológico El Cadillal: 11:00 H a 19:00 H / El Cadillal.

Música y gastronomía: 12:00 a 16:00 H / Mercado Municipal / Tafí Viejo.

Paseo de artesanos / Feria Lagoferiantes: 12:00 A 20:00 H / 500 m de la rotonda / El Cadillal.

4ª Fecha del Campeonato en Bella Vista: 13:00 H / Complejo Batalla de Tucumán / Bella Vista 

Pasión por la danza: 15:00 H / Casa de la Cultura / Tafí Viejo.

Feria de artesanos: 16:00 H / Plaza Haimes / Concepción.

Paseo de artesanos: 17:00 H / Paseo parque temático / Famaillá.

Paseo Gastronómico: 17:00 a 00 H / Parque Avellaneda / San Miguel de Tucumán.

Feria de Emprendedores: 17:00 a 22:00 H / Parque Avellaneda / San Miguel de Tucumán.

Feria de Artesanos: 17:00 a 23:00 H / Parque El Provincial / San Miguel de Tucumán.

Feria de artesanos: 16.00 a 23.00 H / Parque Avellaneda / San Miguel de Tucumán

Feria Gourmet: 17:00 a 00 H / Parque El Provincial / San Miguel de Tucumán.

Paseo de Artesanos: 18:00 H / Plaza 25 de Mayo / Aguilares.

CANDLELIGHT: Tributo a Adele: 18 H / Teatro Alberdi / San Miguel de Tucumán

Espectáculo Cristo Resplandeciente: 20:00 y 20:30 H / San Javier.

Mapping: Aparición de la Madre de Dios: 20:00 y 20:30 H / San Pedro de Colalao.

Espectáculo Luces y Sonidos de la Independencia: 20:30 H / Casa Histórica / San Miguel de Tucumán.

Banda de Música Municipal: 21:00 H / Plaza 25 de Mayo / Aguilares.

Sweet Charity: 20.00 H / Teatro San Martín / San Miguel de Tucumán 

Paseo Artesanal Pachamama: Todo el finde / Colalao del Valle.

Javier Milei, sobre la reunión con los gobernadores: “Fue extremadamente positiva”

«Muestra la voluntad de respetar lo que pidieron más de dos tercios de los argentinos», aseguró el mandatario argentino

El presidente de la Nación, Javier Milei, se refirió este jueves a la reunión que mantuvo con 20 gobernadores y la calificó de «extremadamente positiva». 

En diálogo con A24, el mandatario afirmó que uno de los puntos clave de la reunión fue la reforma laboral y dijo que «hay consenso absoluto». «Argentina tiene un régimen laboral que está absolutamente anacrónico. ¿Sabe cómo se da cuenta? Cuando usted tiene a la mitad de los trabajadores están en el mercado informal. Los propios sindicalistas lo admiten. ¿Cómo funciona? La gente gana derechos porque los que están en el sector informal no tienen ninguno. Usted puede seguir adhiriendo a los contratos que están vigentes hoy. La diferencia es para adelante, para el que tiene que ingresar al mercado laboral o los jóvenes. Cuando usted asegura el empleo de los que están, y eso genera desempleo en los jóvenes y se terminan yendo por Ezeiza porque encuentran laburo», afirmó. 

Pablo Quirno defendió el respaldo de EEUU a Milei y evitó precisar el monto del rescate financiero

El ex secretario de Finanzas y actual Canciller dio datos de la deuda argentina durante una nueva reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda.

En su condición de ex secretario de Finanzas nacional y uno de los autores del Presupuesto 2026, Pablo Quirno, expuso este jueves ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados de la Nación para respaldar la renegociación de la deuda y la estrategia monetaria impulsada por la administración libertaria. La reunión fue la anteúltima antes de que el proyecto reciba dictamen.

Durante su intervención, Quirno detalló las principales proyecciones del equipo económico, que estiman para fines de 2026 un tipo de cambio oficial mayorista de $1.423 por dólar, una inflación del 10,1% y un crecimiento real del PBI del 5%. “Son supuestos que se utilizan para la confección del Presupuesto”, explicó. Y añadió que, si las proyecciones resultaran erradas, ello se reflejaría “en un exceso o en una reducción del superávit primario”.

Inflación en Argentina: consultoras estiman que el IPC de octubre superó el 2%

Los alimentos y bebidas, que representan más de una cuarta parte de la canasta que mide el Indec, volvieron a ser uno de los factores de mayor peso en el registro mensual.

Después de un septiembre que dejó una suba de precios de 2,1%, la inflación siguió en alza durante octubre y podría cerrar el mes nuevamente por encima del 2%, según las estimaciones de las principales consultoras económicas.

Los alimentos y bebidas, que representan más de una cuarta parte de la canasta que mide el Indec, volvieron a ser uno de los factores de mayor peso en el registro mensual. 

De acuerdo con los datos de la consultora Analytica, los precios de este rubro en el Gran Buenos Aires aumentaron 0,9% en la última semana de octubre, lo que llevó el promedio de las últimas cuatro semanas a 2,9%.

Dólar hoy: el oficial registró un incremento de $5 y terminó a $1.465 para la venta en el Banco Nación

El dólar mayorista avanzó dos unidades, ubicándose en $1.438 para la venta, en una rueda con un volumen operado muy reducido en el segmento de contado.

La volatilidad cambiaria volvió a hacerse sentir este jueves en la city tucumana. El dólar oficial registró una suba de $5, y cerró a $1.415 para la compra y $1.465 para la venta en las pantallas del Banco Nación (BNA).

En tanto, el dólar mayorista avanzó dos unidades, ubicándose en $1.438 para la venta, en una rueda con un volumen operado muy reducido en el segmento de contado, que totalizó apenas U$S259,4 millones.

Jaldo: “Tucumán tiene un gran espíritu colaborativo para que a la Patria le vaya bien»

En la reunión con el presidente Javier Milei y gobernadores, el mandatario tucumano destacó la vocación de diálogo y cooperación institucional, y sostuvo que Tucumán acompañará las iniciativas nacionales esperando la misma reciprocidad para la provincia.

El gobernador Osvaldo Jaldo participó este jueves por la tarde en la reunión encabezada por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, junto a un amplio grupo de mandatarios provinciales. El encuentro tuvo como eje principal el análisis de las reformas impositiva y laboral que el Gobierno nacional prevé impulsar en el Congreso en los próximos meses.

La convocatoria, realizada tras los últimos resultados electorales, contó con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo, la secretaria general, Karina Milei; el ministro del Interior, Lisandro Catalán; el vocero, Manuel Adorni; y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mario Lugones (Salud), Pablo Quirno (Relaciones Exteriores), y Martín Menem (presidente cámara de Diputados). 

Entre los gobernadores presentes estuvieron también Carlos Sadir (Jujuy), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Hebe Casado (vice en Mendoza), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones), Zulema Reina (vice en Neuquén) y Claudio Poggi (San Luis), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y Leandro Zdero (Chaco), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Vidal (Santa Cruz).

Durante el encuentro, Jaldo remarcó la voluntad de Tucumán de trabajar de manera institucional y colaborativa con la Nación. “Somos una provincia chica, pero siempre con un gran espíritu colaborativo para que a nuestra querida patria le vaya bien. Ese es el motivo de mi presencia y del aporte que vamos a hacer desde la Gobernación de Tucumán”, afirmó.

En ese sentido, señaló que los gobernadores en general han tenido una mirada positiva respecto al diálogo con la Casa Rosada, y subrayó que desde Tucumán la predisposición ha sido clara desde el primer día. “Siempre hemos mantenido ese espíritu. Y, así como estamos dispuestos a acompañar, también esperamos la reciprocidad del Gobierno Nacional para con el pueblo tucumano”, enfatizó.

Jaldo también valoró los recientes cambios en el Gabinete nacional y sostuvo que “toda decisión que sea para mejorar la gestión y resolver los problemas de la gente, contará con nuestro apoyo”.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó tras la reunión del presidente Javier Milei con los gobernadores que “la voluntad del Presidente es trabajar con todos, independientemente de las diferencias partidarias, para retornar al sendero del crecimiento”. En ese sentido, explicó que el mandatario plantea una serie de premisas centrales, entre ellas “potenciar el ahorro, aumentar la inversión y proteger la propiedad privada, que es la base para estimular la inversión y convivir pacíficamente en sociedad”.

Adorni sostuvo que el objetivo del Gobierno es “generar las condiciones para el crecimiento de los salarios, que vendrá de la mano de la inversión y del aumento de la productividad, y terminar con la estafa de la redistribución de la nada misma”. Según indicó, estos lineamientos se enmarcan en los acuerdos del Pacto de Mayo y en el Presupuesto 2026, que “garantiza el equilibrio fiscal y la sustentabilidad de las políticas”.

Asimismo, señaló que “sin equilibrio fiscal ni un Estado eficiente, la iniciativa privada se asfixia bajo el peso de lo público”, y remarcó que “para que haya trabajo y buenos salarios, tiene que haber inversión, y para que haya inversión, hay que reducir impuestos y garantizar el derecho de propiedad”.

El portavoz precisó que el primer desafío del nuevo Congreso será “aprobar la modernización laboral, la reforma tributaria y la reforma del Código Penal”, con el fin de “eliminar impuestos, bajar alícuotas, aumentar la formalización y devolverle al sector privado millones de dólares”.

Por último, Adorni consideró que “el país está en un momento bisagra” y subrayó que “el mandato de los argentinos es terminar con el pasado y volver a abrazar las ideas que alguna vez nos hicieron grandes”.

Tucumán avanza hacia una gestión pública moderna y transparente

El proceso de modernización establece la obligatoriedad del Domicilio Legal Electrónico para todos los organismos, funcionarios y entidades que administren recursos del Estado.

En una acción conjunta que marca un antes y un después en la administración estatal, el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tucumán y el Ministerio del Interior, conducido por Darío Monteros, pusieron en marcha un proceso de modernización institucional que refuerza la transparencia, la trazabilidad y la eficiencia en el control de los fondos públicos.

La medida, enmarcada en el Acuerdo N° 4431 del Tribunal de Cuentas, establece la obligatoriedad del Domicilio Legal Electrónico para todos los organismos, funcionarios y entidades que administren recursos del Estado. Se trata de un avance histórico en materia de control y rendición de cuentas, que coloca a Tucumán entre las primeras provincias del país en adoptar una política de fiscalización 100% digital.

Una política de Estado basada en la transparencia

La implementación del nuevo sistema se lleva adelante en coordinación con el Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Fiscalización y Control de Gestión, encabezada por el Dr. Ramiro Ruiz.
Desde esta área, se articula con los distintos organismos comunales y municipales para garantizar la capacitación y adopción progresiva del sistema digital en todo el territorio provincial.

“Este es un salto de calidad institucional que fortalece el vínculo entre el Estado provincial y los gobiernos locales, promoviendo un control más eficiente, transparente y basado en la tecnología”, expresó el secretario Ruiz.

Modernización administrativa y trazabilidad total

El Domicilio Legal Electrónico permitirá que todas las notificaciones, comunicaciones y requerimientos del Tribunal de Cuentas se realicen de forma digital y con plena validez jurídica.
Esta herramienta reducirá significativamente los tiempos de gestión, los costos administrativos y los riesgos de errores humanos, garantizando mayor trazabilidad en cada procedimiento contable y de control.

“Cuando hablamos de transparencia, no hablamos solo de rendiciones: hablamos de procesos modernos, de tecnología aplicada y de un Estado que acompaña, capacita y controla con eficiencia”, sostuvo el ministro Darío Monteros.

Continuidad de una política histórica

El actual proceso de modernización recupera y profundiza una línea de gestión iniciada años atrás, cuando Osvaldo Jaldo fue ministro del Interior y logró ordenar administrativamente el sistema comunal tucumano.
Hoy, bajo su conducción como gobernador, esa visión vuelve a consolidarse con nuevas herramientas digitales y un enfoque de transparencia activa.

“La mejor manera de cuidar los recursos del Estado es con control, tecnología y trabajo en equipo. Esa es la línea que nos marcó el gobernador Osvaldo Jaldo”, remarcó Monteros.

Tucumán, a la vanguardia nacional

Con la implementación del Domicilio Legal Electrónico y el fortalecimiento de la fiscalización digital, Tucumán se posiciona a la vanguardia nacional en gestión pública moderna, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la eficiencia, la innovación y la responsabilidad en el manejo de los recursos públicos.

Se realizará el Rosa Fest: una jornada de concientización en la lucha contra el cáncer de mama

Se realizará el viernes 31 de octubre, de 19:00 a 22:00 horas, en el Espacio INCAA y Patio Lola Mora (San Martín 251).

El Ente Cultural de Tucumán, el Ministerio de Salud a través del SIPROSA, y el Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Deportes, invita a toda la comunidad a participar del Rosa Fest, una jornada de concientización y compromiso en la lucha contra el cáncer de mama que se realizará el viernes 31 de octubre, de 19:00 a 22:00 horas, en el Espacio INCAA y Patio Lola Mora (San Martín 251).

La actividad forma parte del cierre de Octubre Rosa, mes dedicado a promover la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento de esta enfermedad.

El encuentro contará con la presencia de autoridades del Ente Cultural, del SIPROSA y otros referentes institucionales.

Durante la jornada se proyectará una antología de cortometrajes sobre el cáncer de cuello de útero y el Virus del Papiloma Humano (VPH), y se dispondrán stands informativos con material de difusión sobre cáncer de mama, cáncer de cuello de útero, sexualidad y medicina del deporte. También habrá entrevistas y espacios de diálogo con profesionales y especialistas en estas temáticas.

El cierre artístico estará a cargo del Índigo Coral, bajo la dirección del Maestro Ricardo Steinsleger, que ofrecerá un repertorio especialmente preparado para la ocasión.

Una tarde para informarse, compartir y acompañar, en el marco de Octubre Rosa.

Programación

  • 19:00 | Sala Hynes O’Connor
    Video en loop (30 min) – Medios audiovisuales
  • 19:30 | Patio Lola Mora
    Apertura – Palabras de autoridades
  • 19:45 | Patio Lola Mora
    Presentación del coro Índigo Vocal – Dir. Ricardo Steinsleger
  • 20:00 | Patio Lola Mora
    Entrevista sobre Cáncer de mama – Dra. Stella Esquivel
  • 20:15 | Patio Lola Mora
    Entrevista sobre Cáncer de cuello de útero – Dra. Noelia Sáez
  • 20:30 | Patio Lola Mora
    Presentación artística
  • 20:45 | Patio Lola Mora
    Entrevista sobre Sexualidad – Lic. Dalila Calibar Barraza
  • 21:00 | Patio Lola Mora
    Entrevista sobre Medicina del Deporte – Tucumán se mueve
    Dr. Roque González | Valeria Hurtado
  • 21:15 | Patio Lola Mora
    Presentación artística
  • 22:00 | Patio Lola Mora
    Cierre de la jornada