jueves, noviembre 27, 2025
Inicio Blog Página 230

Impulsan una capacitación en diagnóstico por imágenes para todo el sistema público de salud

El Ministerio de Salud Pública, encabezado por el doctor Luis Medina Ruiz, dio inicio a una formación integral en diagnóstico por imágenes dirigida a profesionales de toda la provincia. La iniciativa, que combinará instancias virtuales y presenciales hasta diciembre, incluye desde contenidos básicos hasta avances modernos como la inteligencia artificial.

Este viernes, en el Hospital Centro de Salud Zenón Santillán, comenzó una capacitación sin precedentes para todos los servicios públicos de diagnóstico por imágenes de Tucumán. La propuesta tiene como objetivo homogeneizar y actualizar los conocimientos de técnicos, licenciados e imaginólogos de toda la red sanitaria, sin importar su ubicación geográfica.

El doctor Marcelo Sarachaga, jefe del Servicio de Radiología del hospital anfitrión, fue el encargado de presentar la iniciativa: “Estamos dando inicio a una capacitación larga y profunda, que se desarrollará desde abril hasta diciembre. Abordaremos contenidos que van desde lo más básico hasta temas de actualidad como el uso de inteligencia artificial en imágenes médicas. Es una propuesta de altísimo nivel, con docentes de Tucumán, otras provincias e incluso del exterior.”

La formación constará de dos módulos mensuales, con encuentros virtuales sincrónicos para facilitar el acceso desde todos los puntos de la provincia. La modalidad mixta permitirá que tanto profesionales del centro como de zonas alejadas puedan participar activamente, resolver dudas y nutrirse del intercambio de ideas.

El acto de apertura contó con una concurrencia destacada, que superó las expectativas. “Me sorprendió la alta participación. Han venido colegas de todos los hospitales, incluso del interior. Esto refleja una necesidad que venía siendo postergada y que hoy tiene una respuesta concreta”, subrayó Sarachaga.

El curso despertó tanto interés que, según el organizador, el cronograma original —que preveía una reunión mensual— debió ampliarse: “Ya estamos sumando encuentros extra. Incluso se comunicaron profesionales del exterior, como un médico desde España que quiere colaborar. La capacitación ha generado un movimiento muy positivo dentro del sector.”

Para quienes deseen sumarse, la inscripción puede realizarse a través del link que fue distribuido por Recursos Humanos en cada efector de salud pública. Allí también se encuentran disponibles los flyers informativos con todos los detalles del curso.

Este tipo de iniciativas refleja el compromiso del Ministerio de Salud Pública, liderado por el doctor Luis Medina Ruiz, con la actualización permanente del personal de salud y la equidad en el acceso al conocimiento. Una apuesta fuerte a la profesionalización, la innovación y la calidad del sistema sanitario provincial.

Acciones contra el narcomenudeo: retienen a sospechosos con droga

Los antecedentes de todos los arrestados están siendo indagados por la Policía para determinar si se trataría de una banda dedicada a la comercialización de psicotrópicos.

En un operativo de prevención en la vía pública, realizado por personal de la División Patrulla Motorizada, Dirección Drogas Peligrosas (DIDROP) y Comisaría Bella Vista, se secuestraron sustancias ilegales y un grupo de personas resultó demorado por infracción a las Leyes de Estupefacientes y Narcomenudeo.

Sucedió durante la primera hora de este sábado cuando los efectivos recorrían las calles del barrio Villa María y, al llegar al Camino de Sirga, divisaron a un grupo de jóvenes, al lado de una motocicleta, que intentaron huir en el momento que notaron la presencia policial.

Tras una persecución, los sospechosos fueron interceptados y sometidos a una requisa de rigor, encontrando, en el procedimiento, un total de 18 bochitas de marihuana y más de $68.000 en efectivo. En consecuencia, fueron trasladados a la dependencia de Policía, donde se llevaron a cabo las tramitaciones legales correspondientes al hecho.

El vehículo y los efectos personales de los causantes quedaron en calidad de depósito hasta el esclarecimiento del caso, en tanto que la droga fue incautada.  

Salud celebró en Lules el rol esencial de los kinesiólogos

Este viernes 11 de abril el Hospital Eliseo Cantón de Lules se transformó en el epicentro de una actividad profundamente significativa.

Con motivo de conmemorar el Día del Kinesiólogo y Fisioterapeuta, el Hospital Eliseo Cantón de Lules fue sede de una emotiva y productiva jornada organizada por la Dirección de Rehabilitación del PRIS. Autoridades del Ministerio de Salud Pública, profesionales y vecinos destacaron el rol fundamental de estos especialistas en el sistema de salud. El doctor Luis Medina Ruiz, a cargo de la cartera sanitaria, continúa fortaleciendo la prevención y el acceso en toda la provincia.

Este viernes 11 de abril el Hospital Eliseo Cantón de Lules se transformó en el epicentro de una actividad profundamente significativa. Con la presencia de autoridades, equipos de salud y miembros de la comunidad, se llevó a cabo una jornada de promoción y prevención en el marco del Día del Kinesiólogo y Fisioterapeuta, impulsada por la Dirección de Rehabilitación de la Provincia, dependiente del Programa Integrado de Salud (PRIS).

El evento buscó no solo homenajear a los profesionales de la kinesiología, sino también visibilizar su rol como actores clave en la atención, rehabilitación y acompañamiento de pacientes en todas las etapas de la vida.

El subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya, destacó el valor de esta actividad en un municipio en constante crecimiento: “La población de Lules evoluciona y el hospital se adapta a esa demanda con un servicio de salud moderno, humano y comprometido. Es un orgullo ver cómo el equipo, desde agentes sanitarios hasta especialistas, trabaja con pasión y compromiso en el territorio”.

El licenciado en kinesiología Miguel Haro Nesrala, a cargo temporalmente de la dirección de Rehabilitación de la Provincia, también compartió su mirada sobre esta fecha tan especial: “Estamos muy contentos de que hayan elegido nuestra institución para celebrar este día. Le da una impronta muy particular, porque permite poner en valor el trabajo del servicio de kinesiología y acercarlo más a la comunidad. La población lo reconoce. Atendemos a personas de todas las edades, especialmente en áreas como recuperación respiratoria, neurológica, traumatismos y niños con secuelas neurológicas. El impacto es muy positivo”.

Desde la conducción del hospital, la doctora María Cecilia Pira reafirmó ese impacto positivo: “El servicio se ha fortalecido y responde de manera eficaz a las necesidades que plantea cada momento epidemiológico. Esta celebración pone en primer plano el compromiso de nuestros kinesiólogos, que día a día acompañan a la población en procesos de recuperación fundamentales”.

La doctora Noellia Bottone, directora del PRIS, también se sumó al reconocimiento: “El kinesiólogo es un pilar del equipo de salud, trabaja desde el nacimiento hasta la vejez, en la promoción, prevención y tratamiento. En contingencias como el COVID o la bronquiolitis, estuvieron en la primera línea, hisopando, rehabilitando, acompañando. Hoy les agradecemos profundamente”.

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, conducido por el doctor Luis Medina Ruiz, viene impulsando una política sanitaria con fuerte anclaje en la prevención, la promoción y la equidad territorial. Equipamiento, capacitación constante y fortalecimiento de los servicios en zonas rurales y urbanas permiten que cada vez más personas accedan a prestaciones de calidad.

Además de Lules, se mencionaron otros puntos clave con servicios activos de kinesiología, como San Pablo y zonas de atención primaria, donde también se articulan esfuerzos ante la creciente demanda en patologías respiratorias y rehabilitación integral.

Celebrar el Día del Kinesiólogo es celebrar el compromiso, el conocimiento y la humanidad de quienes ayudan a las personas a moverse, a recuperarse, a volver a empezar. Y en Tucumán, el Ministerio de Salud Pública sigue garantizando que ese derecho esté al alcance de todos.

El llamado a la conciencia del Ministerio de Salud y especialistas en cardiología

Más allá de una fecha en el calendario, el verdadero objetivo es la prevención: el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, junto a profesionales como el doctor Pablo Nazca, refuerzan la importancia de cuidar el corazón en cada etapa de la vida.

En el marco de la conmemoración del Día de la Cardiología, el Ministerio de Salud Pública, encabezado por el doctor Luis Medina Ruiz, reafirma su compromiso con la salud integral de la población y, en especial, con la concientización sobre las enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte en el mundo.

El doctor Pablo Nazca, jefe de la Unidad de Cardiología del Hospital Néstor Kirchner, fue claro al señalar que “más allá del saludo por la fecha, lo importante es tomar conciencia de la necesidad de cuidar la salud, en este caso la cardiovascular, desde una mirada preventiva”. En sus palabras, la clave está en entender que todos —estemos sanos, en riesgo o con una enfermedad diagnosticada— tenemos un rol activo en el cuidado de nuestro corazón.

Desde el Ministerio se insiste en que la prevención no es un concepto vacío, sino una herramienta concreta que salva vidas. Así, se impulsa el acceso a controles médicos periódicos, campañas comunitarias y la promoción de hábitos saludables, pilares fundamentales de una salud cardíaca sostenible.

Según explicó el doctor Nazca, existen tres grandes etapas en las que es necesario intervenir:

  • La persona sana, que se siente bien y debe realizar chequeos médicos para confirmar ese estado y adoptar hábitos saludables que eviten enfermedades futuras.
  • La persona con factores de riesgo sin diagnóstico, que necesita controles para detectar condiciones silenciosas como hipertensión o colesterol elevado.
  • La persona ya diagnosticada, que debe seguir estrictamente su tratamiento, realizar controles periódicos y mantener un estilo de vida saludable para evitar complicaciones.

“Cuanto más precozmente se detecta una enfermedad, más posibilidades hay de evitar complicaciones. Pero incluso si no hay síntomas, eso no significa que todo esté bien. Hay que ir al médico, hay que prevenir”, subrayó Nazca.

El especialista también destacó los tres pilares esenciales del cuidado cardiovascular: una alimentación sana, la práctica regular de actividad física, y el uso correcto de medicación cuando está indicada. Pero más allá de los tratamientos, hizo hincapié en la necesidad de mantener el vínculo con el sistema de salud. “No alcanza con tomar una pastilla todos los días; los tratamientos evolucionan, y es el médico quien debe evaluarlos y ajustarlos en el tiempo”, puntualizó.

Bajo la gestión del doctor Luis Medina Ruiz, el Ministerio de Salud Pública viene fortaleciendo su política sanitaria con una mirada centrada en la prevención, la accesibilidad y la promoción de hábitos saludables. Acciones territoriales, operativos integrales de salud y capacitaciones constantes al personal forman parte de una estrategia que busca llegar antes que la enfermedad.

Cuidar el corazón no es una acción puntual, es una decisión diaria. La salud cardíaca empieza en la prevención, y en Tucumán, hay un Estado presente y profesionales comprometidos que trabajan todos los días para protegerla.

La emoción de una Fórmula 1 sin dominio absoluto llegó a Bahrein

McLaren no es implacable y Verstappen es terrenal, más la sorprendente actuación de los Alpine suman contendientes en la lucha por la cima.

Por Mariana Apud

Tanto Pierre Gasly como Jack Doohan lograron sus mejores actuaciones en la breve carrera deportiva que llevan en la Fórmula 1. Luego de las cuatro salidas oficiales a la pista de Bahrein, el francés y el australiano clasificaron en buenas posiciones. Los Alpine, en la cuarta fecha, se mostraron competitivos, mucho más cercanos al rendimiento que se esperaba tuvieran los autos y los pilotos.

Gasly partirá cuarto (en pista quedó quinto, pero se vio favorecido por una sanción al equipo Mercedes Benz) y Doohan 12°. Ninguno sumó puntos hasta ahora, pero más allá de lo que pase mañana en la final, programada para las 12, salvo una catástrofe al estilo Japón donde Doohan hizo añicos su Alpine, lo de los franceses ya es muy alentador. Además, el rendimiento de la escudería que tiene a Franco Colapinto como piloto reserva aporta a lo que se viene perfilando en las dos últimas fechas: los McLaren son los mejores, pero no implacables y que Max Verstappen es terrenal; no siempre cuando el Red Bull falle va a poder salvar las ropas.

La foto del podio de la Clasificación entusiasma porque eleva el mercurio del termómetro de las emociones, no es que se mantiene y, mucho menos, baja. En Bahrein, sigue el predominio del campeón vigente de constructores, pero ya con más oposición y variada. Oscar PiastriGeorge Russell y Charles Leclerc; McLaren, Mercedes y Ferrari. «Esto se está poniendo lindo», se podría decir. ¿Cuestión de gustos? No, nada más entretenido deportivamente que una lucha entre los 20 mejores pilotos del mundo, antes que el predominio de apenas tres.

En Japón, Verstappen fue el que les dejó en claro a Piastri y a Lando Norris, los pilotos de McLaren, que no podrán desviar su atención para concentrarse únicamente en ser campeones; también deberán tener la misma dedicación máxima para ayudar al equipo a defender el título de constructores. Este fin de semana en Bahrein, Russell, Leclerc, incluso Gasly, son los que les dieron el recordatorio a la escudería británica que tendrán una dificultad alta para cumplir el doble objetivo que se propusieron.   

«Hay algo que está realmente malo con el auto”, se escuchó en la comunicación de Verstappen con su ingeniero. El campeón mundial recién aparecerá en la cuarta fila, en el puesto siete de la grilla. Si por algo se caracteriza el neerlandés es por conocer tanto su unidad que, cuando presenta desperfectos, puede resolverlos él desde el volante. Que no se sienta cómodo y lo exprese es un dato importante porque esa vulnerabilidad será tenida en cuenta por los rivales que lo saben inseguro.

Y con el rendimiento de los Alpine, son más los que se anotan para hacerle frente a los poderosos McLaren. Es en esta línea, la de ubicarse en el top-5 de los equipos (Ferrari, Williams y Mercedes son los otros), que los franceses quieren estar. Todos los esfuerzos se están haciendo para mantener la sintonía con lo que están logrando en Bahrein que no sólo se gesta en la pista del Medio Oriente. A Colapinto se lo posiciona como una pieza clave en el rendimiento del fin de semana. Incluso más que el mismo estonio Paul Aron, que viajó como suplente. Todo indica que los datos que el pilarense está mandando desde Enstone, Inglaterra, son los que impulsaron los resultados positivos.

En las últimas horas, según los posteos que hizo Colapinto en sus redes sociales, estuvo unas cinco horas en el simulador. Alpine tiene uno de los más sofisticados al que se le cargan los datos precisos de cómo es el ambiente en Bahrein. Con esa recreación, el piloto informa y los datos van directo a sus compañeros. «¡Qué cambio con respecto ayer! Entendemos muy bien el neumático. Mañana sumaremos puntos. Gracias, chicos», agradeció Gasly por radio tras la Clasificación. Si hay una mayor comprensión del comportamiento del auto, es en gran parte por el aporte virtual del pilarense que se quedó hasta la madrugada trabajando a distancia con su compañero.

Mañana, la sensación es distinta a las tres fechas iniciales: quienes serán los mejores es más complicado de vaticinar. Y eso es muy saludable, especialmente, para los fanáticos.

A los 81 años, Mick Jagger se comprometió con Melanie Hamrick

“Nos apoyamos mutuamente, nos cuidamos y buscamos que todos estén bien. Eso es lo que importa”.

   

A los 81 años, Mick Jagger, emblemático líder de los Rolling Stones, selló su compromiso con su novia, la coreógrafa y ex bailarina Melanie Hamrick, de 37 años. Aunque la pareja lleva más de 10 años de relación, recién ahora se confirmó oficialmente que están comprometidos.

La revelación vino de la mano de Hamrick, quien compartió detalles en una entrevista con Paris Match. Allí confesó que la propuesta de Jagger no es reciente: ocurrió hace “dos o tres años”. Sin embargo, más allá del anillo, la pareja aún no ha definido si llegará al altar.

“Tal vez algún día nos casemos, tal vez no. Somos muy felices con la vida que tenemos ahora, y me asusta cambiar algo de eso”, expresó Hamrick. “Nos apoyamos mutuamente, nos cuidamos y buscamos que todos estén bien. Eso es lo que importa”.

Jagger y Hamrick se conocieron en 2014, cuando el músico estaba de gira con los Stones. Dos años después nació su hijo en común, Deveraux.

Las sospechas sobre el compromiso comenzaron a circular en 2023, cuando Hamrick fue vista con un anillo de diamantes. En una charla con People, aclaró con humor la situación: “¿Me lo dio Mick? Sí. ¿Es para ese dedo? Sí. Pero en mi mente es un anillo de promesa. Somos como adolescentes, lo llamamos anillo de promesa”.

Este sería el segundo matrimonio para Jagger, quien estuvo casado con Bianca Jagger entre 1971 y 1978. Además, el músico tiene hijos con Marsha Hunt, Jerry Hall y Luciana Giménez Morad.

La noticia llega en medio de un presente musical activo para Jagger. En 2023, los Rolling Stones lanzaron Hackney Diamonds, su álbum número 24 de estudio, el primero con canciones nuevas desde A Bigger Bang en 2005. El disco cuenta con colaboraciones estelares de Lady Gaga, Elton John, Paul McCartney Stevie Wonder, y presenta también las últimas grabaciones del fallecido baterista Charlie Watts.

«Vi cómo me robaba plata de la cartera»: Viviana Canosa y una durísima acusación contra Lizy Tagliani

Las mediáticas se cruzaron por el resurgimiento de una historia que tuvo lugar hace una década. Canosa dio detalles que nunca antes había contado sobre los supuestos robos de Tagliani.

   

Un rumor inventando, una negativa por parte de la supuesta víctima y una grave acusación de robo. Esos son los hitos que marcan la historia de Viviana Canosa y Lizy Tagliani según cuenta la periodista que ayer hizo un extenso descargo y aseguró que la humorista intentó robarle una exorbitante suma en dólares.

El resurgimiento de un rumor sobre el robo de una cuchara de plata reavivó la tensión de un episodio que tuvo lugar hace más de 10 años. El LAM, el programa de Ángel de Brito, se habló del supuesto robo de Lizy en la casa de Canosa. Pero la periodista se encargó de desmentir esa acusación. Aunque negó que la humorista hubiera sustraído la pieza de vajilla, contó que vio cómo Tagliani intentaba sacar dinero de su cartera.

Canosa acusó a Lizy Tagliani de haberle robado dinero

Según contó Viviana Canosa, su relación con Lizy Tagliani empezó cuando la ahora actriz y conductora trabajaba en su equipo de producción peinándola. En ese momento, la carrera de la periodista de espectáculos atravesaba su mejor momento, por lo que necesitaba tener a su equipo casi todo el día junto a ella.

“Yo me levantaba a las cuatro de la mañana para ir a la radio, cuando volvía me daba un baño y me metía en la cama a dormir una siesta”, recordó Canosa. Hasta que en un momento empezó a reconocer que faltaban cosas en su casa y también en su cartera. “Un día abrí la ducha, me puse bata y me quedé sentada en la bañera. Conté 50 segundos, entré a mi cuarto y vi cómo la señora Lizy Tagliani me estaba robando plata de la cartera”, relató la conductora.

Además del escandaloso episodio, Canosa recordó que siempre ayudó a Lizy en sus orígenes en el medio. También la trató de mentirosa al asegurar que el empresario de medios Daniel Hadad nunca había pedido por Lizy, tal como suele contar la comediante. “Es súper talentosa, no se discute talento, iba a llegar igual conmigo o sin mí. Pero el tema es que todo es mentira desde el principio”, soltó Canosa.

Respecto al episodio del robo, también señaló que desde ese momento se produjo un quiebre en su relación con Lizy.  “Le dije: ‘Solo te pido un favor, andate de mi casa y nunca voy a entender por qué me estás robando”, relató la periodista en su programa. Además, añadió que quien entonces trabajaba en la limpieza de su casa le había advertido que alguien estaba robándole. “De mis pañuelos Hermes, de 30, cuando se fue de mi casa yo tenía 10”.

Francisco visitó por sorpresa la basílica Santa María la Mayor en la previa de Semana Santa

Es la tercera aparición pública del Papa en menos de una semana, tras 38 días hospitalizado

   

En vísperas del Domingo de Ramos, día que abre la Semana Santa, el papa Francisco reapareció en público una vez más, tras la infección respiratoria que le mantuvo 38 días hospitalizado: visitó por sorpresa la basílica romana de Santa María la Mayor. 

«A primera hora de la tarde de hoy, el papa Francisco ha llegado a la Basílica de Santa María la Mayor y, en vísperas del Domingo de Ramos y de la Semana Santa, se ha detenido a rezar ante el icono de la Virgen, Salus Populi Romani», indicó el Vaticano en un comunicado oficial. 

El sumo pontífice, de 88 años, se presentó en silla de ruedas, llevaba las cánulas nasales para recibir oxígeno e iba vestido con el hábito papal blanco, además de llevar una ofrenda floral, según las imágenes difundidas. La visita a la Basílica de Santa María Mayor duró unos quince minutos y fue recibido por su arcipreste, el cardenal lituano Rolandas Mackrikas, había sido puesta una rampa. 

Tras su alta del hospital Gemelli, el 23 de marzo pasado, y después de permanecer dos semanas en su residencia de Santa Marta, la de este sábado fue la tercera aparición pública de Francisco en siete días.  

En la primera reaparición, recibió en su suite del segundo piso de Santa Marta al rey Carlos III y a la reina Camilla, que cumplían 20 años de casados. En la segunda oportunidad, desconcertó a todos cuando se hizo presente de civil, con pantalón negro de cura, camiseta y un poncho a rayas-, y decidió ingresar a la Basílica de San Pedro para rezar ante la tumba de algunos de sus predecesores. 

Bullrich afirmó que el fin del cepo se festejó «como el penal de Montiel en el Mundial»

La ministra de Seguridad contó detalles de la reunión de Gabinete previa al anuncio del jefe de Hacienda

   

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló este sábado que los miembros del Gabinete se enteraron del levantamiento del cepo cambiario en el mismo instante en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, lo anunció. Y aseguró que se festejó como el «penal de Montiel en el Mundial, con la misma emoción». 

Según Bullrich, durante la reunión de Gabinete en la Casa Rosada, los funcionarios estaban reunidos para escuchar un anuncio que, hasta la tarde del viernes, parecía estar relacionado con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, el anuncio de Caputo incluyó la eliminación del cepo cambiario, una medida que sorprendió al equipo gubernamental. 

«Hubo un aplauso cerrado. Fue una explosión de alegría muy importante», dijo la ministra. También señaló que la medida era necesaria.  

En ese marco, dijo que en el seno del Gobierno hubo un festejo similar al del gol definitorio que le dio a la Argentina su tercera copa mundial del fútbol en diciembre de 2022 en Qatar. 

Por la noche del viernes, luego del anuncio, el presidente Javier Milei protagonizó una nueva cadena nacional en la que celebró haber pasado «de ser el peor alumno del mundo en materia economía a ser el uno de los mejores». 

Además, el mandatario había anunciado que el dinero acordado en las últimas horas con el Fondo Monetario Internacional es «para respaldar el plan económico que ya ha rendido sus frutos». 

Bullrich resaltó la gestión de Milei y su equipo de “sanar y salir del sube y baja” cambiario y se mostró entusiasmada: «Sin dudas va a traer más trabajo, inversiones y mejoras para el bienestar de la sociedad». 

Martín Guzmán, tras el nuevo acuerdo con el FMI: «A la bicicleta de Caputo se le salió la cadena»

Advirtió sobre las consecuencias de las políticas implementadas por Luis Caputo.

   

El ex ministro de Economía Martín Guzmán reapareció en la escena pública con una fuerte crítica al rumbo económico del Gobierno de Javier Milei, en especial tras el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el levantamiento del cepo cambiario. En un análisis difundido en sus redes sociales, Guzmán advirtió que el plan económico vigente se apoya en bases frágiles y podría tener un alto costo para la mayoría de la población.

A través de un extenso texto titulado “MÁS DEUDA CON EL FMI: ¿QUÉ VA A PASAR A PARTIR DEL LUNES Y QUÉ SIGNIFICA PARA VOS?”, el exfuncionario señaló que el Banco Central (BCRA) viene aplicando una estrategia insostenible basada en la venta acelerada de reservas y el mantenimiento de un tipo de cambio oficial artificialmente bajo, con el objetivo de contener la inflación.

Guzmán describió esta política como una “ancla cambiaria”, que inicialmente ayudó a desacelerar los precios, pero que -según su visión- favoreció la especulación financiera: “La cadena de la bici se estaba oxidando”, expresó, en alusión a la llamada “bicicleta financiera” que permitió a inversores obtener ganancias aprovechando la brecha entre las tasas de interés en pesos y el dólar.

En el mismo análisis, Guzmán se refirió al nuevo desembolso del FMI por 15.000 millones de dólares. Aseguró que esos fondos no estarán destinados a reactivar la producción ni a fortalecer la economía real, sino a “sostener el funcionamiento de un esquema basado en deuda externa”.

“Una nueva cadena para la bicicleta”, ironizó el economista, al advertir que los fondos servirán para que los inversores se deshagan de activos en pesos mientras los costos recaerán sobre los sectores medios y bajos.

Guzmán explicó que el Banco Central actualmente tiene reservas netas negativas, lo que implica que ya no dispone de divisas propias para intervenir en el mercado. Según su diagnóstico, esto llevó al Gobierno a utilizar fondos que forman parte del ahorro de los argentinos, incrementando la exposición del país a nuevos shocks financieros.

En ese sentido, alertó que el nuevo esquema cambiario podría enfrentar fuertes tensiones desde el lunes, cuando se reabran los mercados. “Si los operadores perciben debilidad en las medidas, el dólar oficial podría escalar hasta niveles del dólar MEP o CCL”, afirmó.

Advertencia sobre el impacto social

Más allá del análisis técnico, Guzmán hizo foco en las consecuencias sociales del rumbo económico. Afirmó que el nuevo ciclo de endeudamiento externo traerá un ajuste más profundo, deterioro del salario real y mayor fragilidad económica.

“La mayoría de la población será la que pague el precio de esta situación”, concluyó el exministro, marcando un claro contraste con las políticas de la actual administración.