jueves, noviembre 27, 2025
Inicio Blog Página 232

Acuerdo con el FMI: Argentina recibirá U$S15.000 millones en 2025

El Gobierno brindó detalles del Programa de Facilidades Extendidas con el Fondo. El primer giro será de U$S12.000 millones.

   

El jefe de Estado argentino posa con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

Después de meses de arduas negociaciones con la administración de Javier Milei, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes el nuevo acuerdo con la Argentina por U$S20.000 millones. Según informó el Banco Central, el desembolso previsto a lo largo de 2025 es de U$S15.000 millones.  

“El nuevo acuerdo con el FMI implica que vamos a concluir con la etapa tres de nuestro programa económico. La primera era terminar con el déficit fiscal, la segunda era terminar con el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria y la tercera era la recapitalización del Banco Central”, afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo.

Y agregó: “Recapitalizar el BCRA implica respaldar los pesos que el Banco Central ha emitido. Los pesos no son otra cosa que la deuda que el Banco tiene con la gente. Es una deuda que la política argentina ha despreciado por muchísimos años. Venimos con este acuerdo justamente a tratar de honrar y sanear esa deuda más que nunca”.

El nuevo programa con el organismo tendrá una duración de cuatro años, con revisiones trimestrales de metas y 10 años de plazo de devolución del préstamo. De los U$S15.000 millones de desembolsos de “libre disponibilidad” que la Argentina recibirá en 2025, el primer giro será de U$S12.000 millones.

El entendimiento llega en un momento crítico para las reservas del BCRA, que acumulan una caída de U$S 8.100 millones desde el inicio del año y que se encuentran en su nivel más bajo en 14 meses.

El Gobierno anunció que levanta el cepo cambiario desde el lunes

«El dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400», informó el BCRA.

A partir del lunes se levantará el cepo al dólar y se aplicará un esquema de bandas cambiarias, anunció el Banco Central de la República Argentina (BCRA). 

La medida fue anunciada en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por U$S20.000 millones, de los cuales U$S15.000 millones constituyen desembolsos de libre disponibilidad en 2025 según comunicó el BCRA. La entidad comunicó además que habrá giros adicionales de U$S3.500 millones de otros organismos internacionales, consignó Infobae.

Según dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, el acuerdo con el FMI “va a permitir a partir del lunes terminar con el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho y que se puso en 2019 y afecta el normal funcionamiento de la economía”.

La entidad comunicó además que habrá giros adicionales de U$S6.100 millones de otros organismos internacionales. El BCRA también informó que trabaja con bancos internacionales la nueva licitación de un crédito REPO (Repurchase Agreement) con bancos internacionales en un monto de hasta U$S2.000 millones adicionales a los U$S1.000 millones que tomó en enero la autoridad monetaria.

“El Banco Central de la República Argentina (BCRA) inicia la Fase 3 del programa económico comenzado el 10 de diciembre de 2023. En esta nueva etapa, (i) la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual, (ii) se elimina el dólar blend, se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas, se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior, y (iii) se refuerza el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria en el que no hay emisión de pesos por parte de BCRA para el financiamiento del déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios”, comunicó la entidad.

Antes del anuncio del levantamiento del cepo, el dólar «blue» tocó un nuevo máximo en ocho meses

La moneda informal anotó un avance de $65 durante los últimos cinco días.

En la última rueda antes del fin del cepo cambiario, el dólar «blue» avanzó $10 y alcanzó un nuevo máximo en ocho meses, según un relevamiento de LA GACETA. Así operó a $1.355 para la compra y a $1.375 para la venta en la city.

La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en 27,6%. La moneda informal anotó un avance de $65 durante los últimos cinco días.

Las cotizaciones financieras operaron a la baja tras una serie de jornadas en máximos.  El MEP, herramienta que se utiliza para que los argentinos se dolaricen legalmente sin el cepo cambiario, cedió 2,30% y llegó a los $1.332. En tanto, el Contado con Liquidación (CCL) bajó 2,47% y terminó a $1.325,50.

El dólar oficial, según las pizarras del Banco Nación (BNA), se vendió a $1.097,50 y se ofreció a $1.037,50 para la compra. El dólar tarjeta alcanzó los $1.426,75.

Fin del cepo cambiario 

A partir del lunes se levantará el cepo al dólar y se aplicará un esquema de bandas cambiarias, anunció el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

La medida fue anunciada en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por U$S20.000 millones, de los cuales U$S15.000 millones constituyen desembolsos de libre disponibilidad en 2025 según comunicó el BCRA. La entidad comunicó además que habrá giros adicionales de U$S3.500 millones de otros organismos internacionales.

Según dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, el acuerdo con el FMI “va a permitir a partir del lunes terminar con el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho y que se puso en 2019 y afecta el normal funcionamiento de la economía”.

La entidad comunicó además que habrá giros adicionales de U$S6.100 millones de otros organismos internacionales. El BCRA también informó que trabaja con bancos internacionales la nueva licitación de un crédito REPO (Repurchase Agreement) con bancos internacionales en un monto de hasta U$S2.000 millones adicionales a los U$S1.000 millones que tomó en enero la autoridad monetaria.

La Banda Sinfónica vuelve al escenario del Teatro San Martín

Este domingo 13 de abril a las 20 horas en el Teatro San Martín (Avenida Sarmiento 601) , la Banda Sinfónica de la Provincia se presentará con un espectáculo que cruza la música con la danza, bajo la dirección de Néstor Javier Cano.

El próximo  domingo 13 de abril a las 20 horas, el Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601) será el escenario de una nueva propuesta artística de la Banda Sinfónica de la Provincia, esta vez bajo la batuta de su flamante director, Néstor Javier Cano.

El concierto titulado “Fusionando artes en concierto” propone una velada donde la música dialoga con la danza y el canto, a través de un repertorio que combina obras clásicas, tangos, canciones populares y ritmos latinos. Organizado por el Ente Cultural de Tucumán, el espectáculo contará con artistas invitados y una cuidada puesta escénica.

Las entradas, con valores subsidiados, tienen un costo de $6000 la general y $4000 para jubilados y estudiantes. Pueden adquirirse de forma anticipada en: culturadetucuman.entradanet.com

 Un repertorio diverso y emotivo

Durante la velada se interpretarán piezas como:

– Light Cavalry (F. von Suppé)

– Danzas húngaras N° 7 y 8 (J. Brahms)

– Nessun dorma y O mio babbino caro (G. Puccini)

– Amapola (Josema La Calle)

– Si nos dejan (José Alfredo Jiménez Sandoval)

– La leyenda de Maracaibo (José Alberto Pina)

– Tanguera (Mariano Mores)

– La Cumparsita (Gerardo Matos Rodríguez / Contursi / Maroni)

– Oye cómo va (Tito Puente)

Invitados de lujo

El tenor Fabián Abad aportará su voz en algunas de las arias más reconocidas del repertorio lírico. A su vez, los bailarines Víctor Corbalán, Agustina Sigali, Rocío Romero y Noelia Flores sumarán su talento para enriquecer la experiencia visual del espectáculo.

“Fusionando artes en concierto” representa una nueva etapa para la Banda Sinfónica, que con esta propuesta reafirma su compromiso con la excelencia artística y el acceso inclusivo a la cultura.

La Policía de Tucumán secuestró 21 kilos de cocaína de alta pureza en un operativo sobre Ruta 9

El procedimiento fue realizado por la Dirección de Unidades Especiales en Benjamín Paz. Dos personas fueron detenidas e incomunicadas por orden del Juzgado Federal de turno.

El procedimiento fue realizado por la Dirección de Unidades Especiales en Benjamín Paz. Dos personas fueron detenidas e incomunicadas por orden del Juzgado Federal de turno.

Un cargamento de 21 kilos de cocaína de alta pureza fue secuestrado este jueves durante un operativo policial sobre la Ruta Nacional 9, en inmediaciones de Benjamín Paz. El procedimiento fue llevado adelante por la Dirección de Unidades Especiales de la Policía de Tucumán, como parte de un control vehicular de rutina.

El jefe de Policía de la provincia, Joaquín Girvau, supervisó el operativo y destacó el trabajo realizado por el personal.

“Estamos ante un procedimiento exitoso. El camión venía desde Güemes, con destino a Tucumán. Ya se está trabajando para verificar qué otro vehículo lo acompañaba. Nunca se mueven solos, su modus operandi incluye un puntero que observa la ruta, pero tenemos cubierta la zona y confiamos en tener un resultado positivo”.

Girvau también subrayó que este resultado es fruto de una política de seguridad que apunta a reforzar controles en todo el territorio:

“Desde que asumimos, reunimos a las fuerzas del NOA y federales para coordinar acciones. Tucumán ya ha concretado múltiples secuestros de droga y detenciones. El mensaje del gobernador es claro: no vamos a frenar en esta lucha contra el narcotráfico”.

Por su parte, el comisario Fabio Ferreyra, director de Unidades Especiales, brindó detalles técnicos del operativo: “Fue un control de rutina. Se observaron dos cajas sospechosas en la caja del camión, a simple vista. Procedimos a escanearlas y se visualizaron los panes en el interior. Solicitamos testigos y, con la autorización del Juzgado Federal, se realizó la apertura”.

En total se contabilizaron 20 paquetes que sumaban 21 kilos de cocaína. La prueba de campo, realizada por personal de la Digedrop, confirmó que se trataba de una sustancia de alta pureza.

Ferreyra, además, reveló un dato llamativo: “Los paquetes estaban marcados con la figura de un delfín, símbolo característico de un cartel boliviano vinculado al tráfico de cocaína de alta calidad. Es un golpe importante para evitar el ingreso de esta sustancia a nuestras provincias”.

Según informaron, el camión había salido de la ciudad salteña de Güemes con destino a Tucumán. Las dos personas a bordo fueron detenidas e incomunicadas, por disposición del Juzgado Federal.

Ferreyra también señaló que, además de la lucha contra el narcotráfico, se están realizando operativos en toda la provincia contra otras formas de contrabando: “Ayer hicimos 77 procedimientos en puestos fronterizos, aunque sin resultados positivos en cuanto a droga. Pero sí secuestramos más de 450 kilos de hojas de coca, textiles, electrodomésticos y vehículos. El delito muta, y nosotros nos adaptamos para anticiparnos”.

La Provincia recuperó un inmueble fiscal usurpado en Yerba Buena

El terreno, ubicado en calle Pringles al 500, había sido ocupado ilegalmente por vecinos de la zona. Tras una sentencia de desalojo y vencido el plazo de intimación, el predio quedó nuevamente bajo control estatal.

El terreno, ubicado en calle Pringles al 500, había sido ocupado ilegalmente por vecinos de la zona. Tras una sentencia de desalojo y vencido el plazo de intimación, el predio quedó nuevamente bajo control estatal.

Según informaron desde Fiscalía de Estado, este viernes, el Gobierno provincial concretó la recuperación total de un inmueble fiscal ubicado en calle Pringles al 500, en el municipio de Yerba Buena. El terreno, de 22 metros de frente por 50 de fondo, había sido usurpado por al menos cuatro vecinos de una calle lateral, quienes extendieron cerramientos e instalaron estructuras dentro del predio.

La propiedad, que se encontraba tapiada y contaba incluso con un portón automático, estaba destinada originalmente a la construcción de una comisaría. Luego de un proceso judicial, la Provincia obtuvo una sentencia de desalojo y otorgó un plazo de diez días para que los ocupantes retiraran sus pertenencias y realizaran las tareas necesarias para delimitar sus fondos, cerrando correctamente los límites de sus lotes.

Vencido dicho plazo, autoridades constataron hoy que el inmueble quedó libre de ocupantes y con los cerramientos correctamente colocados, restituyendo así el dominio pleno a la Provincia. El terreno se encuentra a solo una cuadra de la avenida Aconquija, en una zona de alto valor estratégico para el desarrollo de infraestructura pública.

Del 11 al 13 de abril: qué hacer este fin de semana en Tucumán

“El Jardín de la República” ofrece naturaleza, cultura y actividades para disfrutar en familia este fin de semana, del 11 al 13 de abril.

Tucumán es la provincia más pequeña del país, pero también una de las más diversas. Con sus valles, bosques, ríos y cerros, regala paisajes naturales que sorprenden en cada rincón. Esa abundancia de naturaleza se combina con una rica agenda cultural y recreativa que permite disfrutar de experiencias inolvidables en familia. Y el fin de semana se convierte en el momento ideal para explorar todo lo que la provincia tiene para ofrecer.

Entre las propuestas que se destacan están la proyección del mapping en San Pedro de Colalao, los recorridos nocturnos en Tafí Viejo, ferias en los parques y plazas de San Miguel de Tucumán, obras teatrales, actividades deportivas en Concepción y el recital de Adriana Tula en el Museo Mercedes Sosa. A esto se suman paseos culturales, caminatas guiadas, espectáculos musicales y la magia del «Cristo Resplandeciente» en San Javier.

Aguilares

  • Mercado de artesanos | 17.00 h | Plaza 25 de Mayo | Sábado y domingo
  • Banda Municipal | 21.00 h | Plaza Principal | Domingo
  • Workshop de Stand Up | Viernes y sábado

Alberdi

  • Cine: Moana | 16.30 h | Centro Cultural Alberdi | Sábado

Alpachiri

• Domingo de Ramos / 08:00 H / Capilla Nuestro Señor de la Salud / Domingo

Concepción

  • Museo Nasif Estéfano | 19.00 a 21.00 h (Jueves y viernes) | 10.00 a 12.00 h (Sábado) | Nasif Estéfano 247
  • Campeonato Provincial de Atletismo | 9.00 a 13.00 h | Pista de Atletismo | Sábado
  • Turismo sustentable | 10.30 h | Plaza Principal | Sábado
  • Salto Ecuestre – Campeonato del NOA | 9.00 h | Club Hípico Las Moras | Viernes, sábado y domingo

El Cadillal

  • Feria Lagoferiantes | 11.00 a 00.00 h | Zona del Lago | Sábado y domingo

El Mollar

  • Feria Artesanal Yallique | 10.00 a 18.00 h | Plaza Principal | Viernes, sábado y domingo

El Timbó

  • Vísperas Domingo de Ramos | 18.30 h | Plaza Sixto | Sábado

Lules

  • Obra teatral Soy Mujer | 9.00 h | Casa de la Cultura | viernes

Monteros

  • Eco Canje | 18.30 h | Plaza Bernabé Aráoz | Viernes

San Javier

  • Espectáculo Cristo Resplandeciente | 21.00 y 21.30 h | Zona del Cristo | Todos los días

San Miguel de Tucumán

  • Obra de teatro La mujer del carburo | 20.00 h | MIA | Viernes
  • Recital La música que queremos – Adriana Tula | 19.00 h | Museo Mercedes Sosa | Sábado
  • Caminata Caminando la ciudad | 19.00 h | Parque Avellaneda | Sábado
  • Entrega Premios Martín Fierro Federal | Desde las 20.00 h | Hotel Sheraton | Sábado
  • Ciclo de Cine | 20.30 h | Lago San Miguel – Parque 9 de Julio | Domingo
  • Concierto Barroco Ecos de ultramar | 21.00 h | Teatro Rosita Ávila | Domingo
  • Banda de Música | 18.30 h | Plaza Independencia | Domingo
  • La música que queremos – Chakana | 18.30 h | Casa Belgraniana | Domingo
  • Bus Turístico | 11.00 h | Salida desde Laprida 50 | Sábado y domingo

Ferias en SMT:

  • Paseo Gastronómico | 17.00 a 00.00 h | Parque Avellaneda | Sábado y domingo
  • Feria de Artesanos | 16.00 a 23.00 h | Parque Avellaneda | Sábado y domingo
  • Feria de Emprendedores | 16.00 a 00.00 h | Parque Provincial | Sábado y domingo
  • Feria Gourmet | 18.00 a 00.00 h | Parque Provincial | Sábado y domingo

San Pedro de Colalao

  • Mapping: Aparición de la Madre de Dios | 21.00 y 21.30 h | Plaza Central | Viernes, sábado y domingo

Santa Ana

  • Expo Pascua Santa Ana 2025 | 15.00 h | Terminal de Ómnibus | Sábado

Simoca

  • Viernes de musiquita | 21.30 h | Casa de la Cultura | Viernes
  • Feria de Artesanos | Desde las 8.00 h | Predio Ferial | Sábado
  • II° Festival de Danza Simoca es Zamba | 14.00 h | Complejo Deportivo Gral. San Martín | Domingo

Tafí del Valle

  • Taller Mentalidad financiera (para adolescentes) | Horario a confirmar | Salón Múltiple | Viernes y sábado
  • Charla El arte de dirigir un negocio | 16.00 a 18.00 h | Salón Multiusos | Viernes
  • Taller gratuito Elaboración de huevos de Pascua | 14.00 h | Salón Cultural | Lunes

Tafí Viejo

  • Caminata nocturna | 20.00 h | Hotel Atahualpa Yupanqui | Viernes
  • Paseo Arqueológico | 9.30 a 15.00 h | Inscripción: 381-2133693 | Sábado
  • Espectáculo Causes | 20.30 h | Casa de la Cultura | Sábado
  • Caminata a la cumbre de Raco “El Monolito” | 7.00 a 15.00 h | Salida desde Mercado Municipal | Domingo
  • Feria de Artesanos | 18.00 h | San Martín 100 | Domingo

Trancas

  • Feria artesanal y gastronómica | 18.00 h | Plaza Principal | Viernes

Yerba Buena

  • Yoga | 15.30 h | Jardín Botánico Horco Molle | Sábado
  • Huerta Comunitaria | 16.00 a 18.00 h | Percy Hill | Sábado
  • Diseño en Movimiento | 17.00 a 23.00 h | Cariola 1559 | Viernes, sábado y domingo

La Policía de Tucumán capacitó a sus pares de Bolivia

Con el título Primer Curso Nacional de Negociador Policial en Situaciones de Crisis, 50 efectivos de la fuerza policial del país recibieron un curso de suma importancia.

Este jueves el comisario inspector Mariano Domínguez, director de Fuerzas Especiales CERO habló acerca del regreso de una exitosa experiencia en el Estado Plurinacional de Bolivia.

“Fue grata nuestra sorpresa cuando recibimos una convocatoria de la Unidad Especial Delta del departamento de Oruro en la República de Bolivia, para dictar el Primer Curso Nacional de Negociador Policial en Situaciones de Crisis”, dijo Domínguez. 

La novedad fue trasmitida por los canales de mando hasta la Jefatura de Policía, quienes autorizaron su realización. 

“Para nosotros se trató de una sorpresa muy grata, ya que de toda Sudamérica nos eligieron para dictar este curso de capacitación. Una vez que toma conocimiento el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, y con la anuencia del señor gobernador Osvaldo Jaldo, nos autorizan, para nosotros fue un honor viajar a ese país hermano”, expresó.

Al ser consultado acerca del número de asistentes y la relevancia del trabajo brindado, Domínguez dijo que aprobaron 50 efectivos de la Policía Nacional de la República de Bolivia, “quienes recibieron todos los conocimientos vertidos por el Cuerpo de Instructores de la División de Negociación Policial, por lo que actualmente los 9 departamentos de la República de Bolivia cuentan con un negociador policial”.

Por su parte, el subcomisario Milcíades Ávila de Fuerzas Especiales CERO, explicó algunos detalles de la importancia de contar con un negociador en situaciones de crisis como: secuestros, toma de rehenes, violencia doméstica, terrorismo, atrincheramientos o motines.

“El negociador es el portavoz de las autoridades de aplicación de la ley, y quien se va a encargar de tomar contacto con las personas en crisis para poder llevar a cabo esta resolución. A través de la activación de este protocolo se busca restringir el uso armado por parte de la Policía convencional, para que estas situaciones de alta complejidad sean resueltas por los equipos especializados con los que cuenta cada Policía”, precisó Ávila.

El subcomisario también se refirió al apoyo institucional recibido en materia de capacitaciones y que ahora permite que la Policía de Tucumán sea referente al momento de trasmitir conocimiento especializado en distintos ámbitos. 

“En estos últimos tiempos, con las nuevas gestiones ministeriales y de la plana mayor se están llevado a cabo muchas capacitaciones que buscan perfeccionar el desenvolvimiento ante la sociedad del personal policial; no solamente en el territorio provincial y nacional sino también trascendiendo las fronteras, ya que el CERO pudo contar con esa posibilidad de viajar a otro país para formar a estos 50 negociadores”, cerró Ávila.

Coordinación con Nación en pos de garantizas derechos de niñas, niños y adolescentes

COORDINACION. Funcionarios nacionales visitaron la provincia.

El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso recibió ayer a la Defensora Nacional de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham. Reunión con el gabinete social.

El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, recibió esta mañana a la defensora Nacional de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, en una de reunión que sirvió para compartir experiencias y aunar lineamientos de trabajo para fortalecer espacios de cuidado que funcionan bajo la órbita del Estado Provincial.

La actividad se llevó a cabo en la Sala de Reuniones del Ministerio, y participó además la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAYF) de la cartera Social, Graciela Sare; la directora del área, Gilda Zurita; el abogado especialista en Derechos Humanos Emilio Guagnini; la directora del Área Recepción y Asesoramiento de Consultas y Denuncias, Josefina Doz Costas; junto a otros funcionarios de Nación y parte de los equipos técnicos de la DINAyF.

 

 

Ver esta publicación en Instagram  

Una publicación compartida por Desarrollo Social Tucumán (@mdstuc)

Desde la SENAyF de la cartera social destacaron la importancia de poder unificar criterios de intervención con organismos nacionales, como en este caso a través de la Defensoría, institución de derechos humanos pública, independiente, autónoma, autárquica y federal de la República Argentina, que vela y monitorea por el reconocimiento, respeto y restitución de los derechos de las niñeces y adolescencias.

Estas acciones continúan los lineamientos de cuidado de este grupo vulnerable trazados por el Gobierno de Tucumán, que conduce Osvaldo Jaldo, en concordancia con el Plan de Acción Nacional sobre la temática, que forma parte de la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Nº26.061)

Agredieron con golpes a una jovencito y la Policía los atrapó

GOLPES COBARDES. Atraparon al que agredio a un chico.

Cuatro hombres de entre 19 y 25 años fueron aprehendidos por efectivos de la División Delitos Contra las Personas, acusados de lesiones leves.

El hecho ocurrió el pasado 31 de marzo, en horas de la noche en el barrio Hipólito Irigoyen de la localidad Los Pocitos. Según informó el comisario José Montero, la denuncia da cuenta de que la víctima fue abordada por cuatro sujetos a pocos metros de su casa. Estas personas sin mediar palabra comenzaron a empujarla, patearla e incluso a propinarle golpes de puño en todo el cuerpo; estas lesiones fueron constatadas por los médicos que la atendieron y la fiscalía interviniente ordenó a la División Delitos Contra las Personas establecer la identidad de los autores del feroz ataque.

Las pesquisas desarrolladas por el personal a cargo de la investigación permitieron solicitar cinco medidas de allanamiento que se ejecutaron en la tarde de este jueves de manera simultánea lo que posibilitó la detención de los cuatro principales investigados y el secuestro de elementos de interés para el avance de la causa.