jueves, noviembre 27, 2025
Inicio Blog Página 233

Día Mundial del Parkinson: la importancia de la detección temprana

La referente del Programa de Epilepsia y enfermedades extrapiramidales de la provincia, doctora Andrea Natalia Arcos

En el marco de esta fecha conmemorativa a nivel internacional, la doctora Andrea Natalia Arcos, se refirió al objetivo principal que es la concientización y prevención de esta patología: «El 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson para concientizar a la población sobre la importancia de esta enfermedad neurodegenerativa que va en progreso y genera importantes dificultades motoras en los pacientes. Hay que evitar estigmatizarla y acompañar a ese paciente para que lleve una vida lo más normal posible».

«Esta patología se puede presentar en distintas etapas de la vida; sin embargo, es mucho más frecuente en adultos mayores, siendo la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente; no obstante también hay casos que se da en pacientes más jóvenes», indicó la médica especialista. Además, resaltó la esperanza que brinda los avances científicos: «Los tratamientos con medicamentos y, en algunos casos, las cirugías ha llevado a que mejore la calidad de vida de estos pacientes».

La referente provincial descartó que haya una causa única y completamente comprobada, diversos estudios de investigación afirman que probablemente puede ser multifactorial: «Hay muchos factores que participan en la etiopatogenia, pero no está definido exclusivamente, ya que hay factores genéticos, ambientales y de otra índole. A pesar de que no está comprobado, se sabe que hay una carga genética, especialmente en aquellas personas en las que se les presenta durante la juventud».

El diagnóstico a tiempo amplía las posibilidades de un tratamiento efectivo

Arcos indicó que detectar a tiempo algunos síntomas específicos del Parkinson es crucial para hacer la consulta oportuna: «En todos los pacientes con Parkinson hay una clínica predominante que se basa en signos como el temblor en reposo y asimétrico; en la bradicinesia, que es la lentitud en los movimientos; rigidez que es más difícil de detectarla, pero incapacita al paciente; y alteraciones en la marcha y el equilibrio. Esas combinaciones se pueden presentar en distintas formas en cada paciente».

«Si bien es una enfermedad que no tiene cura y es progresiva, se puede mejorar la calidad de vida del paciente enfocándonos en la clínica, percibiendo aquellos signos desde el primer momento para no perder tiempo de posibilidades terapéuticas, evitar diagnósticos erróneos y recurrir al especialista para que se trate a tiempo, para que a través de exámenes complementarios se descarten otras enfermedades que pueden simular la enfermedad de Parkinson».

Finalmente, señaló que desde el Ministerio de Salud Pública se brindan respuestas y acompañamiento para quienes ya tienen un diagnóstico: «El Programa de Enfermedades Extrapiramidales de la Provincia que se encarga de inscribir a todos los pacientes que fueron evaluados por los especialistas en el programa, con el fin de aportarles la medicación necesaria en lugares de atención cercanos a su domicilio. El programa lleva vigente más de cinco años, en donde todos los pacientes sin obra social pueden recurrir al tratamiento con la medicación indicada».

El elogio de Mascherano a Messi después de ser figura en Inter Miami

Las “Garzas” remontaron una serie compleja de la mano de la figura de la Selección y pasaron a semifinales de la Concachampions.

   

Ayer, Inter Miami venció 3-1 a Los Ángeles FC y clasificó a las semifinales de la Concachampions gracias a un doblete de Lionel Messi. Después del partido, Javier Mascherano, DT de las “Garzas”, elogió al “10”.

“Messi es el alma de este equipo y el más grande de la historia. Es un chico que ya lo hizo todo en el fútbol y todavía sigue dando el ejemplo de cómo competir. Sigue marcando el camino y guiando a las nuevas generaciones”, dijo.

“Más allá de que ya lo ganó todo, hasta el último día que él juegue dentro de una cancha, va a querer ganar y va a hacer todo lo imposible para ganar. Pero, además de todo eso, el fútbol no solo es querer, después hay que poder“, añadió.

La revelación del dueño de Inter Miami sobre la presencia de Messi en el Mundial 2026: “Su deseo es jugar”

Inter Miami vivió una noche de fiesta en el Chase Stadium. Luego de un comienzo adverso, el equipo de Javier Mascherano revirtió la historia y venció 3-1 a Los Ángeles FC, para meterse en semifinales de la Concacaf Champions Cup. Lionel Messi fue la figura del equipo, y tras el partido, Jorge Mas, uno de los propietarios del club, habló de la presencia de “Leo” en el Mundial 2026 con la Selección Argentina.

“Es una bestia, siempre quiere ganar y es muy lindo ver al mejor jugador de todos los tiempos y que no pierda esas ganas”, expresó Mas, en una entrevista con un canal de Youtube.

Luego, anticipó que la intención del astro argentino es disputar la competencia, que se desarrollará en Estados Unidos, México y Canadá. “Su deseo hoy es jugar y defender la Copa del Mundo en los Estados Unidos con Argentina, así que eso es muy importante para nosotros”, explicó el empresario.

Mas también señaló que el delantero rosarino podría renovar su contrato con el club, que vence en diciembre. “Mi anticipación es que veremos al capitán y al 10 del equipo, Lionel Messi, en el estadio nuevo. Es una decisión, nosotros estamos conversando con él sobre su futuro en el club. Anticipó que en los próximos 60-90 días tendremos que saber su futuro, pero sabemos a lo que él aspira y que él quiere ganar todo con el club”, apuntaló.

Dua Lipa arrasó con la venta de entradas y agregó un segundo River

Cómo conseguir tickets para ver el show, que se realizará en noviembre.

   

Dua Lipa confirmó su regreso a la Argentina y la respuesta del público no dejó lugar a dudas: en apenas una hora, agotó todas las entradas para su show del 7 de noviembre en el Estadio de River Plate. La impresionante demanda llevó a los organizadores, DF Entertainment, a anunciar una segunda función para el día siguiente, el 8 de noviembre, también en el Monumental. Las entradas para esta nueva fecha ya están disponibles a través de All Access.

La artista británica vuelve al país tras tres años de ausencia, luego de su último show en el Campo Argentino de Polo en 2022. Esta vez lo hará en el marco de su nueva gira mundial Radical Optimism, que tuvo su puntapié inicial hace pocas semanas en Australia y que ya genera una expectativa enorme entre sus fans en todo el mundo.

Dua Lipa arrasó con la venta de entradas y agregó un segundo River

El entusiasmo del público argentino no sorprende. Dua Lipa se consolidó como una de las principales figuras del pop global, combinando talento, presencia escénica y una propuesta musical que no deja de evolucionar. Su más reciente álbum, Radical Optimism, recoge el testigo sonoro de Future Nostalgia (2020), con el que ganó el Grammy a Mejor Álbum de Pop Vocal, y lo impulsa aún más allá.

En este nuevo trabajo, la cantante profundiza en una estética que mezcla electropop, música disco y tintes electrónicos, con una clara impronta festiva pero cargada de contenido emocional. Parte de esa evolución se explica en la colaboración con Kevin Parker, el cerebro detrás de Tame Impala, que aporta una atmósfera más psicodélica y envolvente al sonido bailable del álbum.

Las canciones de Radical Optimism -entre ellas “Houdini”, “Illusion” y “Training Season”- reflejan una narrativa centrada en la resiliencia y el empoderamiento personal, especialmente en el contexto posterior a una ruptura. La artista logra transmitir procesos afectivos complejos desde una mirada afirmativa y liberadora, alejada del dramatismo, pero sin perder profundidad emocional.

Dua Lipa arrasó con la venta de entradas y agregó un segundo River

Dua Lipa se posiciona así como una voz distintiva dentro del pop contemporáneo: elegante, energética y consciente. Su música no solo invita a bailar, sino también a conectar con una identidad personal fortalecida. Y su regreso a los escenarios argentinos es, sin dudas, uno de los eventos más esperados del año.

La CGT calificó de “éxito rotundo” el paro general y no descarta nuevas medidas de fuerza

La medida contó con la adhesión de casi todos los gremios, excepto la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

En una jornada marcada por la paralización casi total del transporte a nivel nacional y la suspensión de vuelos, la Confederación General del Trabajo (CGT) calificó como “un éxito rotundo” el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei. Durante una conferencia de prensa ofrecida este jueves por la tarde, los dirigentes de la central obrera destacaron el alto acatamiento de la medida y advirtieron que no descartan futuras acciones si no hay cambios en la política económica.

El paro contó con la adhesión de casi todos los gremios -salvo la Unión Tranviarios Automotor (UTA)-, dejando sin funcionamiento a trenes, subtes y taxis en la Ciudad de Buenos Aires. También se vieron afectados los aeropuertos, con más de 60.000 pasajeros que no pudieron viajar por la cancelación de vuelos.

El secretario general de la CGT, Héctor Daer, explicó que la medida de fuerza respondió al “profundo ajuste” que, según expresó, está deteriorando los ingresos de los trabajadores, los jubilados y las provincias. “El movimiento obrero impulsa una agenda clara para cambiar la política de ingresos”, señaló.

Durante su intervención, Daer también hizo mención a la movilización de jubilados realizada el miércoles, calificándola como “una marcha multitudinaria en apoyo a un reclamo justo: la actualización de los haberes”. En ese marco, cuestionó la política económica del Gobierno: “No puede haber una Argentina con precios liberados y salarios pisados. Ya es un país desigual, y se lo está profundizando”.

El sindicalista también expresó preocupación por el nuevo acuerdo que se negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtiendo sobre su impacto en los sectores más vulnerables: “Cada vez que se acude al Fondo, el ajuste recae sobre los que menos tienen. Para nosotros, el Fondo nunca es la salida”.

Desde el Gobierno, en tanto, respondieron con duras críticas. Voceros de Casa Rosada vincularon el paro con “la casta sindical kirchnerista de los Moyano” y lo calificaron como una acción “política” que “nada tiene que ver con los trabajadores”. Además, remarcaron que esta es la tercera huelga general contra Javier Milei, mientras que “a Alberto Fernández no le hicieron ninguna”.

En medio de un contexto económico desafiante y con tensiones crecientes entre la Casa Rosada y el sindicalismo, la CGT dejó abierta la posibilidad de continuar con el plan de lucha. El conflicto, por ahora, parece lejos de resolverse.

El dólar «blue» saltó $10 y alcanzó su valor más alto desde principios de agosto: a cuánto se vendió en Tucumán

La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 24,45%.

   

En medio de una jornada marcada por el tercer paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) contra la administración de Javier Milei, el dólar «blue» subió $10 y alcanzó su valor más alto desde el pasado 8 de agosto, según un relevamiento de LA GACETA.

La divisa informal operó a $1.365 para la venta y a $1.345 para la compra en la city tucumana. De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 24,45%.

Las cotizaciones financieras operaron nuevamente con subas tras haber tocado máximos en la rueda previa. El MEP, herramienta que se utiliza para que los argentinos se dolaricen legalmente sin el cepo cambiario, saltó 1,83% y cerró a $1.366,22. El Contado con Liquidación (CCL) avanzó 1,57% y llegó a $1.36,41.

El dólar oficial, según las pizarras del Banco Nación (BNA), se vendió a $1.096,75 y se ofreció a $1.036,75 para la compra. El dólar tarjeta alcanzó los $1.425,78.

El BCRA renovó el swap con China por U$S5.000 millones y gana aire hasta 2026

En un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas y una delicada situación financiera interna, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó este jueves la renovación por 12 meses del tramo activado del swap con el Banco Popular de China. Se trata de un acuerdo por 35 mil millones de yuanes, equivalentes a unos U$S5.000 millones, que ahora seguirá vigente hasta mediados de 2026.

La medida implica un alivio clave para las reservas internacionales del BCRA, ya que evita tener que empezar a devolver ese monto desde junio próximo, como estaba previsto. De esta forma, el organismo gana margen en un escenario donde busca estabilizar la economía y avanzar hacia un nuevo régimen monetario y cambiario “consistente y sostenible”, según indicó en un comunicado.

Este tramo del swap había sido activado en 2023, durante la gestión de Alberto Fernández, y su renovación era una de las prioridades del equipo económico actual. La línea total de intercambio entre Argentina y China asciende a cerca de U$S18.000 millones, convirtiéndose en el mayor swap bilateral vigente que mantiene el gigante asiático en todo el mundo. Representa, además, más del 70% de las reservas brutas actuales del BCRA, que al cierre del miércoles se ubicaban en U$S24.733 millones.

La decisión se conoció en medio de la inminente aprobación del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé un desembolso inicial de hasta U$S12.000 millones y un programa total estimado en U$S20.000 millones. Este paquete apunta a reforzar las reservas netas, que actualmente están en torno a los U$S12.000 millones negativos, según cálculos de la consultora EcoGo.

Un helicóptero perdió el control y se estrelló en el río Hudson en Nueva York

Los pasajeros que iban a bordo murieron.

   

Un helicóptero que transportaba seis personas se precipitó a las aguas del río Hudson, en Nueva York. El incidente ocurrió alrededor de las 15.17, cerca del sector de la ciudad de Jersey.

Fuentes policiales confirmaron casi una hora después del accidente que todos los pasajeros que iban a bordo murieron. El medio norteamericano detalló que las víctimas son una familia de turistas españoles, dos adultos y tres menores de edad, y el piloto, consignó la cadena ABC News.

Un testigo presencial contó que vio cómo una de las aspas del helicóptero se desprendía mientras la nave se dirigía hacia el sur, rumbo a Nueva Jersey. «No sé qué pasó con la cola, pero cayó en picada», declaró. 

«Cayó a pocos metros del túnel Holland. No me puedo imaginar lo que habría pasado si lo impactaba», agregó, en diálogo con NBC News.

En respuesta al accidente, múltiples embarcaciones acudieron al área, incluyendo un helicóptero policial. La Fire Department of New York (FDNY) confirmó que se encuentra gestionando la situación. No se han dado detalles sobre las posibles causas del siniestro, y la investigación continúa abierta.

La venta de insumos para la construcción aumentó un 15,8% en marzo

Informe del Grupo Construya sobre la evolución de los volúmenes comercializados en el sector privado.

   

En marzo el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción, registró una recuperación de un 8,23% mensual desestacionalizada.

En la comparación interanual el IC registró una suba de 15,8%, producto de la bajísima base de comparación que estableció marzo de 2024. En el mismo mes del año pasado se había registrado una baja de 40%. En aquel período los despachos de insumos habían caído al mínimo de los últimos cinco años, en el marco de un proceso de adaptación de la cadena de valor al nuevo escenario económico.

En igual sentido, el IC cerró el primer trimestre de 2025 en un nivel 6% superior al registrado en el mismo período del año anterior.

«En los últimos dos meses asistimos a una recuperación gradual de las entregas de materiales para la construcción, luego de seis meses de una importante retracción. En tanto, hacia adelante la sostenibilidad de este proceso dependerá en gran parte del nivel de incertidumbre que exista, lo cual está vinculado con factores externos e internos», explicaron en Construya.

El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.

Integran la asociación las firmas Aluar – División Elaborados, Grupo Dema, Latercer SA – Cerámica Quilmes SA y Plavicon, entre otras.

«Es conveniente aclarar que el ISAC que se publicará está referido al mes de febrero de 2025, por lo tanto, no es comparable con este Índice Construya, correspondiente al mes de marzo 2025», indicó el informe privado. 

El Banco Central renovó el swap con China por U$S5.000 millones y gana aire hasta 2026

La medida implica un alivio clave para las reservas internacionales del BCRA, ya que evita tener que empezar a devolver ese monto desde junio próximo, como estaba previsto.

   

En un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas y una delicada situación financiera interna, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó este jueves la renovación por 12 meses del tramo activado del swap con el Banco Popular de China. Se trata de un acuerdo por 35 mil millones de yuanes, equivalentes a unos U$S5.000 millones, que ahora seguirá vigente hasta mediados de 2026.

La medida implica un alivio clave para las reservas internacionales del BCRA, ya que evita tener que empezar a devolver ese monto desde junio próximo, como estaba previsto. De esta forma, el organismo gana margen en un escenario donde busca estabilizar la economía y avanzar hacia un nuevo régimen monetario y cambiario “consistente y sostenible”, según indicó en un comunicado.

Este tramo del swap había sido activado en 2023, durante la gestión de Alberto Fernández, y su renovación era una de las prioridades del equipo económico actual. La línea total de intercambio entre Argentina y China asciende a cerca de U$S18.000 millones, convirtiéndose en el mayor swap bilateral vigente que mantiene el gigante asiático en todo el mundo. Representa, además, más del 70% de las reservas brutas actuales del BCRA, que al cierre del miércoles se ubicaban en U$S24.733 millones.

La decisión se conoció en medio de la inminente aprobación del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé un desembolso inicial de hasta U$S12.000 millones y un programa total estimado en U$S20.000 millones. Este paquete apunta a reforzar las reservas netas, que actualmente están en torno a los U$S12.000 millones negativos, según cálculos de la consultora EcoGo que publicó Infobae.

La renovación del swap también se dio en un contexto de creciente fricción entre Estados Unidos y China. Desde el entorno del ex presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, se cuestionó el acuerdo por considerarlo una forma de presión por parte de Pekín sobre países emergentes. “Nuestro objetivo es que el programa del Fondo no refuerce la posición de China”, declaró recientemente.

La respuesta de Beijing no se hizo esperar. En conferencia de prensa, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, defendió el acuerdo, destacando que contribuye a la estabilidad económica de Argentina y acusó a Estados Unidos de obstaculizar el desarrollo de América Latina con su postura crítica.

En ese marco, la relación entre Argentina y China ha ganado una dimensión más pragmática. Aunque antes de asumir Javier Milei había cuestionado duramente al gobierno chino, hoy su discurso es otro. En una entrevista en Davos, el Presidente reconoció que debió ajustar su visión: “A veces hay que aprender. Si no aprendo, perjudico a los argentinos”.

A pesar del alivio momentáneo que representa esta renovación, el BCRA sigue enfrentando un delicado equilibrio. Las reservas cayeron más de U$S8.200 millones desde su pico en enero, tras una breve recuperación por el blanqueo de capitales y operaciones de carry trade. En ese contexto, tanto el swap con China como el nuevo acuerdo con el FMI son piezas claves en la estrategia oficial para atravesar un año económico desafiante.

Sorpresa en el Vaticano: Francisco reapareció en la Basílica de San Pedro vestido de civil

El Papa bendijo a varios niños y a grupos enteros de peregrinos que viajaron a Roma con motivo del Jubileo.

   

El papa Francisco, que se encuentra recuperándose de una infección respiratoria que lo mantuvo más de un mes internao, sorprendió a los fieles y visitó la Basílica de San Pedro vestido de civil. Alrededor de las 13, el argentino llegó en silla de ruedas y con las cánulas nasales para el oxígeno, alrededor.

Lo que más llamó la atención fue su atuendo: llevaba una camiseta blanca, pantalones oscuros y un poncho posado a modo de manta sobre el pecho, en una imagen muy diferente de la habitual con el hábito papal blanco.

El nuevo gesto inesperado del Sumo Pontífice, que este domingo había reaparecido por sorpresa al final de la misa del Jubileo de los enfermos y que el miércoles recibió en su residencia -también fuera de programa- a los reyes Carlos III Camila, provocó la emoción de quienes se encontraban en la basílica en ese momento.

En medio de su recuperación, el Papa sorprendió a los fieles 

El Papa bendijo a varios niños y a grupos enteros de peregrinos que viajaron a Roma con motivo del Jubileo, se detuvo ante algunos restauradores que estaban trabajando en estas últimas horas antes de la presentación a la prensa de mañana de las obras de restauración de esa parte de la basílica vaticana

Luego rezó durante menos de 10 minutos ante la tumba de Pío X, un pontífice al que siempre ha dicho que se siente muy cercano y ante el que ya acudió a rezar el domingo pasado, explicó el portal Vatican News

Estrenos de esta semana en los Espacios INCAA de Tucumán

Entrada general $2000, estudiantes y jubilados $1000, disponibles en boletería desde 1h antes de cada función.

Desde este jueves se podrán ver 3 películas de estreno en Espacio INCAA Tucumán dependientes del Ente Cultural.

“El beso de Judas” ópera prima del cineasta Martín Murphy, protagonizada por Damián De Santo, es un thriller psicológico que recientemente se llevó el premio al Mejor Thriller en los Chicago Films.

Se verá: jueves 10, viernes 11 y sábado 12 de abril a las 20h en Sala Hynes O’connor (San Martín 251).

Historia de una traición y una venganza. Una persona que pierde todo después de un secuestro en el que paga rescate pero no recupera a quien más ama. A partir de allí quiere saber quién es el culpable por sus propios medios, ya que la investigación policial va demasiado lenta, removiendo secretos y traiciones sorprendentes. Nada es lo que parece. La única certeza es que la venganza será su camino, mientras se sumerge en la más violenta oscuridad.

En la sala del Teatro Orestes Caviglia, este domingo estrena Aún estoy aquí, una película de drama biográfico político de 2024 dirigida por Walter Salles.

Se verá: domingo 13 y lunes 14 de abril a las 20h y el martes 15 de abril a las 18h en Teatro Orestes Caviglia (San Martín 251).

https://youtube.com/watch?v=CYa9xISyGPI%3Fsi%3DFfP1lA-pV_0HvoHz

Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, en las que narra cómo su madre se vio obligada al activismo político cuando su marido, el diputado izquierdista Rubens Paiva, fue capturado por el gobierno durante la dictadura militar de Brasil, en 1971.

Ciclo de Cine Francés 

Continúa el Ciclo de Cine Francés con “Les Algues Vertes” de Pierre Jolivet

Se verá: jueves 10 de abril, 22h, en Sala Hynes O’connor (San Martín 251).

No menos de 3 hombres y 40 animales fueron encontrados muertos en las playas bretonas. La identidad del asesino es un secreto a voces: algas verdes. Inès Léraud es todavía una joven periodista cuando, impulsada por una conciencia ecológica, decide ir a Bretaña para investigar este fenómeno. A través de sus encuentros con denunciantes, científicos, agricultores y políticos, dilucida, no sin dificultad, medio siglo de silencio: muestras que desaparecen en los laboratorios, cuerpos enterrados antes de ser autopsiados, juegos de influencia, presiones… ¿Ganará la verdad?