lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 235

¡Atlético por la recuperación! En el adiós de Sava, el Decano quiere una alegría contra Rosario Central

A la espera de la llegada de Lucas Pusineri, el equipo intentará levantar la pésima imagen del martes contra Riestra. A las 19.30 por TNT Sports Premium.

Este sábado a las 19.30 todas las miradas estarán puestas en los jugadores de Atlético Tucumán. Ya sin Facundo Sava después de dirigir este sábado contra Rosario Central, en el Estadio Gigante de Arroyito los hinchas Decanos esperan una reacción del equipo.

El partido será por la cuarta jornada de la Zona B del Torneo Apertura 2025, donde los dirigidos por Ariel Holan buscarán extender su invicto en este certamen ante el Decano, que viene de ser goleado por Riestra y tendrá por última vez a Facundo Sava como DT luego de que presentó la renuncia.

A la espera de la llegada de Lucas Pusineri, el Decano acusó recibo de la dolorosa derrota contra Riestra y en un par de horas contrató a Leandro Díaz y echó al Colorado Sava, quien había criticado duramente a los dirigentes. ¡Hora de volver a sonreír!

FEB 08: Aparición de la Madre de Dios

Durante enero y febrero, la Gruta de Lourdes se transforma en un espacio único para disfrutar de «Aparición de la Madre de Dios», un impactante espectáculo de luz y sonido que invita a reflexionar y emocionarse.

Las funciones se realizarán de miércoles a domingo, con dos presentaciones diarias a las 21:00 y 21:30 horas. Este evento, que combina tecnología y espiritualidad, es una experiencia que promete conmover a todos los asistentes.

Importante: en caso de lluvia, las funciones serán suspendidas.

Una oportunidad imperdible para disfrutar de una propuesta cultural y espiritual en un entorno único. ¡No te lo pierdas!

FEB 08: Concierto por la Paz

La Orquesta Sinfónica Latinoamericana nació durante el confinamiento obligatorio a causa del Covid-19, cuando el Mtro. Jong Whi Vakh comenzó a convocar de manera virtual a músicos de latinoamérica con el objetivo de incentivar a las nuevas generaciones, sin distinción de razas, credo o clase social, a ser propulsores de una nueva realidad a través del amor por las artes y la música. Actualmente cuenta con 90 músicos de 15 países.


En este sentido, la propuesta “Conciertos por la Paz” pretende transmitir alegría y hermandad a través de la música orquestal a través de un repertorio latinoamericano y universal.

La cita será el próximo 8 de febrero a las 20 horas en el Teatro San Martín para que tanto tucumanos como turistas puedan encontrarse a disfrutar de una noche inolvidable.

Tucumán en verano: Conocé qué hacer este fin de semana

¿Buscás actividades culturales, ferias o música en vivo? Descubrí todas las propuestas para disfrutar este fin de semana en la Cuna de la Independencia

¿Querés vivir un fin de semana diferente? En verano, El Jardín de la República también florece con una propuesta vibrante que combina cultura, naturaleza y entretenimiento. Su espíritu invita a descubrir paisajes que parecen postales, a explorar historias escondidas en cada rincón y a disfrutar de una agenda cargada de experiencias inolvidables.

Cuando la semana laboral llega a su fin, la provincia despierta con una energía especial. Tucumán ofrece no solo su riqueza natural, con cerros y valles que enamoran a primera vista, sino también una vida cultural que late al ritmo de su gente. Aquí, cada visitante encuentra su momento perfecto: desde quienes buscan la tranquilidad de un paseo al aire libre hasta los que prefieren sumergirse en actividades llenas de movimiento y color.

Si estás buscando opciones para disfrutar entre amigos o con la familia, este fin de semana promete experiencias únicas. A continuación, te dejamos una selección de actividades destacadas que podés incluir en tu agenda:

Aguilares

                •             Fiesta Cierre de Corsos provinciales 2025 – 21:00 – Polideportivo Monseñor Ignacio Herrera – Sábado 8

Amaicha del Valle

                •             2º Feria del Libro – Plaza de Amaicha – 6 al 8

                •             Tour arte y vinos – 14:00 a 19:00 – Inscripción oficina de informes en Amaicha – Sábado.

Bella Vista

                •             Cine de verano – 20:00 – Casa de la Cultura – Sábado 8

                •             Balneario – martes a domingo – Complejo Batalla de Tucumán

El Cadillal

                •             Yoga y meditación – 19:00 – Sector Playa – Sábado

                •             Clase de zumba – 18:00 – Sector Playa – Sábado

                •             Feria Lagoferiantes – 11:00 a 00:00 – Sábado y domingo

                •             Música al atardecer – 19:00 – Anfiteatro Los Tucu Tucu – Domingo

                •             4ta Temporada Teatral El Cadillal – Teatro Armando Díaz – Sábado

Concepción

                •             Museo Nasif Estefano – jueves y viernes 20:00 a 23:00 – Nasif Estefano 247 – Viernes

                •             Colonia de verano – 14:00 a 19:00 h – Aeroclub – Sábado y domingo

                •             Caminata a Reserva Natural “La Ramada” – 8:00 – Plaza San Martín – Domingo

El Mollar

                •             Trekking guiado – Contacto 3816815034 – Viernes

                •             Torneo de ajedrez – Oficina de empleo – Contacto 3816815034 – Sábado y domingo

                •             Feria Artesanal Yallique – 10:00 a 18:00 – Plaza Principal – Viernes, sábado y domingo

El Pichao

                •             Fiesta del dulce artesanal – Centro vecinal El Pichao – 22:00 h Sábado / 11:00  domingo

Famaillá

                •             Balneario municipal – 8:00 a 19:00 – Viernes, sábado y domingo

                •             Feria Gourmet – Domingo

Lules

                •             Senderismo – 9:00 – Balneario La Quebrada – Viernes

                •             Balneario La Quebrada – Viernes y sábado

                •             Visitas a Ruinas San José – Domingo

Los Nogales

                •             Corsos Los Nogales – 20:00 – Comuna Los Nogales – Sábado 8

Monteros

                •             Eco Canje – 18:30 – Plaza Bernabé Aráoz – Viernes

                •             Verano Cultural – 19:00 – Plaza de los Inmigrantes – Domingo

Quilmes

                •             Fiesta patronales San Blas – 8:00 – El Arbolar – Sábado

Santa Ana

                •             Talento Payaso – 9:30 – Parque Central Santa Ana – Viernes 7

San Javier

                •             Espectáculo Cristo Resplandeciente – 21:00 y 21:30 – Todos los días

                •             Folclore en el Cristo – 17:00 – Explanadas del Cristo – Sábado

                •             Música al atardecer – 18:30 – Terraza Cristo Bendicente – Sábado y domingo

                •             Juntada con espectáculo – 18:00 – Plaza Manos Unidas – Domingo

San Miguel de Tucumán

                •             Cocina con identidad tucumana – 20:00 – Plaza Temática – Todos los jueves

                •             Música bajo las estrellas – 23:00 – 9 de Julio 1932 – Viernes

                •             Héctor Saleme – 21:00 – Plaza Temática – Viernes

                •             Canto Tucumano (Grupo Musical) – 21:00 – Plaza Temática – Sábado

                •             Cine animado – 20:30 – Lago San Miguel del Parque 9 de Julio – Domingo

                •             Bus Turístico – 11:00 – Laprida 50 – Viernes, sábado y domingo

                •             Paseo Gastronómico – 19:00 a 1:00 – Parque Provincial – Sábado y domingo

                •             Feria de Artesanos – 19:00 a 1:00 – Parque Provincial – Sábado y domingo

                •             Feria de Emprendedores – 19:00 a 1:00 – Parque Avellaneda – Sábado y domingo

                •             Feria Gourmet – 19:00 a 01:00 – Parque Avellaneda – Sábado y domingo

San Pablo y Villa Nougués

                •             San Pablo Rock – 21:00 – Plazoleta San Martín – Viernes 7

                •             Luna Paulistana – 21:00 – Plazoleta San Martín – Sábado 8

San Pedro de Colalao

                •             Mapping: Aparición de la Madre de Dios – 21:00 y 21:30 – Viernes, sábado y domingo

                •             Concierto Mariano – 21:30 – Teatro del Pueblo – Viernes

                •             El Jardín Encantado (Función infantil) – 18:30 – Teatro del Pueblo – Sábado

                •             Verano con cultura – Plaza San Martín – Sábado

                •             Campaña Turismo Sustentable – 11:00 – Plaza Leocadio Paz – Sábado

Simoca

                •             Balneario Municipal – 10:00 a 20:00 – Todos los días

                •             Feria de Artesanos – Desde las 8:00 – Predio ferial – Sábado

                •             Verano con cultura (Banda en Vivo) – Lago El Paraíso – Dongo

Tafí del Valle

                •             Yoga con Pao – 11:00 – Plaza Principal – Sábado 8

                •             Maratón Mirador del Tafí – 15:00 – Complejo Deportivo Democracia – Sábado 8

                •             Senderismo nocturno – Cerro La Cruz – 17:00 a 22:00 – Contacto 381-4479605 – Sábado

                •             Espacio Artesano – 15:00 a 17:00 – Museo Jesuítico La Banda – Viernes y sábado

Tafí Viejo

                •             Caminata El Morro – 8:00 – Contacto 3816130506 – Viernes

                •             Dame Cuerda – 19:30 – Cancha Barrio Calpini – Viernes

                •             City Tour – 18:00 – Salida Plaza Independencia – Sábado y domingo

                •             Cine a la fresca – 20:30 – Sábado

                •             Feria de Artesanos – 18:00 – San Martín 100 – Domingo

Trancas

                •             Verano en Trancas – 21:30 – Plaza San Martín – Viernes

                •             Clases de Aquagym – 10:00 – Sábado

                •             Espectáculo en el Balneario – Desde 14:30 – El Boyero – Domingo

Yerba Buena

                •             Caminatas Luna Tucumana – 19:00 – Tótem de Yerba Buena – Martes y miércoles

                •             Eco Team – 18:00 – Martes y jueves

                •             Clase de yoga – 9:30 – Horco Molle – Sábado

Jaldo inauguró la obra de revalorización de la Cruz Papal

La histórica pieza, que fuera bendecida por el Papa Juan Pablo II, fue reubicada y remozada para realzar su valor religioso y cultural.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó esta tarde la ciudad de Alderetes en donde dejó inaugurada la obra de revalorización de la Cruz Papal, símbolo cultural y religioso de la ciudad.

Jaldo estuvo acompañado por su esposa, Ana María Grillo; el vicegobernador, Miguel Acevedo; el ministro del Interior, Darío Monteros; la intendenta de Alderetes, Graciela Gutiérrez; el vicepresidente primero de la Legislatura Aldo Salomón; la diputada Gladys Medina; el secretario de Planificación, Javier Morof; los legisladores Walter HerreraGerónimo Vargas AignasseRoberto MorenoMaia MartínezMarcelo HerreraPaula Galván; los intendentes Gonzalo Monteros (Banda del Río Salí), Antonio Moreno (Trancas), Elvio Salazar (Simoca), el titular de IPLA, Dante Losa; el presidente de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), Marcelo Caponio; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; el Jefe y Sub Jefe de Policía, Joaquín Girvau Olleta y Roque Yñigo respectivamente, concejales, comisionados comunales, funcionarios y autoridades de la Unidad Regional Este (URE).

La obra de la Cruz Papal se dividió en varias etapas. La primera consistió en restaurar y reubicar la cruz, con el objetivo de generar un espacio que permita a la población contar con un lugar de oración y esparcimiento. Esta intervención también contribuyó a embellecer y resaltar uno de los accesos principales a la ciudad. Las siguientes etapas contemplan la creación de un sector de juegos infantiles y la revalorización del área de los pinos, con la incorporación de una pista de salud.

 “Hoy dejamos habilitada esta Cruz Papal, aquí en el acceso de Alderete, este hermoso acceso por donde ingresan los que vienen desde el aeropuerto, por los que ingresan los que vienen del este tucumano. Se ha revalorizado este espacio poniendo la Cruz Papal, esa Cruz Papal que ha recibido al Papa Juan Pablo II, donde todos los tucumanos hemos vivido momentos de mucho fervor y fundamentalmente fe cristiana. Hoy la dejamos inaugurada, habilitada con este paseo totalmente iluminado, con caminerías nuevas, donde es un punto de encuentro para los vecinos de esta querida ciudad”, afirmó Jaldo.

El mandatario además valoró la importancia del trabajo en equipo. «Aún en momentos difíciles se pueden realizar cosas, pero tiene que haber equipo, tenemos que trabajar en unidad, primero en unidad política institucional y luego en unidad con nuestro pueblo, con ese pueblo que a través del voto confió en nosotros, estar mañana y tarde a la par de ellos. Hoy la gente nos necesita, hoy la gente necesita que aquellos que tengan cargos institucionales salgan de las oficinas, de los escritorios y recorran la provincia punta a punta y que le pregunten a los vecinos qué problemas tienen y dentro de las posibilidades solucionar los problemas de los vecinos. Y eso es lo que hace este gobierno provincial, esto es lo que hacen los señores intendentes, los señores comisionados comunales y los concejales y legisladores en la provincia de Tucumán».

Cambios realizados

 ● Se elevó el nivel de la calle para generar una mayor amplitud y continuidad entre los sectores de la Cruz Papal y los mástiles.

 ● Se incorporó nueva iluminación LED, mejorando la visibilidad y la seguridad del espacio.

 ● Se colocaron 945 m² de mosaico granítico. En ambas plazas

● Se habilitó un espacio oratorio con bancos de hormigón armado.

 ● Se plantaron árboles y plantas en los canteros, siguiendo la premisa de reforestación de los espacios públicos. En total, se colocaron 26 árboles.

 ● Se reubicó el cabezal de la bomba de agua, que fue instalado en una cámara subterránea, y se construyeron dos gabinetes para albergar el tablero de la bomba y el clorador, optimizando el funcionamiento del pozo.

“Esto es fruto del trabajo en conjunto coordinado de los distintos poderes Ejecutivos y legislativos. Hablo en plural porque es el Poder Ejecutivo Municipal y el Consejo y el Poder Ejecutivo Provincial con la legislatura. Hemos asumido el compromiso de acompañar esta gestión para este tipo de cosas, para que Tucumán siga creciendo, para que Alderete se siga desarrollando. Hay una decisión y una voluntad de la Intendenta Graciela Gutiérrez de jerarquizar cada uno de los lugares”, afirmó Acevedo.

A su vez la intendenta expresó que “la Cruz Papal estaba en un estado de abandono, acá teníamos la bomba de agua a la vista, a la intemperie, y bueno, se hizo un trabajo profundo, la bomba se la puso abajo, un trabajo en conjunto con la SAT también que quiero agradecer. Y bueno, quedó todo hermoseado, un paseo histórico, de mucha fe, porque es histórico, por la visita del Papa Juan Pablo II, que muchos alderetenses se deben acordar. Creo que tenemos que renovar esa fe, en esa fe en Dios, en la Virgen, para que Alderetes realmente pueda seguir creciendo, de la mano de esta intendenta, en acompañamiento del legislador, de los concejales, la verdad que es el trabajo en conjunto, en equipo, como dice nuestro Gobernador”.

A su vez, el ministro del Interior añadió que “este es un lugar tan emblemático en la ciudad, que es uno de los ingresos más importantes que tiene Alderetes, donde vemos la revalorización de esta Cruz Papal, esta cruz que tiene mucho significado para los tucumanos, para la iglesia, para la fe cristiana. Esta cruz que ha sido testigo allá por el año 1982 cuando vino el Papa Juan Pablo II y que hoy haya quedado de esta manera para que muchos alderetenses, muchos tucumanos y también mucha gente que profesa la fe cristiana”.

Finalmente, Salomón Aseveró que “basta recorrer Alderetes para darse cuenta del cambio profundo que venimos realizando junto a Graciela, con el apoyo constante de Osvaldo Jaldo como Gobernador, quien cada vez que nosotros presentamos un programa de trabajo anual o semestral, nos da el respaldo, el apoyo y nosotros nos ponemos a trabajar para que Alderetes cada día esté mejor. Y en ese sentido, hoy actualmente estamos con ocho frentes de obra en distintos barrios y hoy también se entregó un camión, una grúa para la renovación del alumbrado público”.

Histórica

La Cruz Papal de Alderetes es una imponente obra monumental que se erige a la entrada de la localidad, en la provincia de Tucumán. Con una altura de aproximadamente 10 metros, la cruz tiene una estructura que combina hierro y bronce, y presenta un diseño sencillo pero elegante, con líneas rectas y curvas que forman una cruz latina, con una hostia en el centro. Revestida con pintura blanca, resplandece bajo la luz del día, mientras que el conjunto se ilumina con luces LED al caer la noche, destacando aún más su belleza y presencia. Esta obra no solo representa la fe y la historia religiosa, sino que también se ha convertido en un símbolo icónico para la comunidad de Alderetes, siendo un lugar de encuentro cultural, espiritual y de reflexión

Jaldo puso en funcionamiento un destacamento que reforzará la seguridad en Alderetes

El Gobernador además entregó vehículos y equipamientos para la Policía Local Alderetes y Tránsito.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó esta tarde la ciudad de Alderetes, en donde Alderetes puso en funcionamiento el destacamento de la Policía Local Alderetes (PLA), al que se incorporan 16 efectivos nuevos, un auto y una camioneta. 

Además se hizo entrega de uniformes para los agentes de Tránsito y PLA; y también se entregaron 10 bicicletas y 6 moto para la Policía Local, y 6 motocicletas para Tránsito

Por otro lado también se entregaron 1000 luminarias led, y una barquilla para obras públicas.

Jaldo estuvo acompañado por su esposa, Ana María Grillo; el vicegobernador, Miguel Acevedo; el ministro del Interior, Darío Monteros; la intendenta de Alderetes, Graciela Gutiérrez; el vicepresidente primero de la Legislatura Aldo Salomón; la diputada Gladys Medina; el secretario de Planificación, Javier Morof; los legisladores Walter HerreraGerónimo Vargas AignasseRoberto MorenoMaia MartínezMarcelo HerreraPaula Galván; los intendentes Gonzalo Monteros (Banda del Río Salí), Antonio Moreno (Trancas), Elvio Salazar (Simoca), el titular de IPLA, Dante Losa; el presidente de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), Marcelo Caponio; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; el Jefe y Sub Jefe de Policía, Joaquín Girvau Olleta y Roque Yñigo respectivamente, concejales, comisionados comunales, funcionarios y autoridades de la Unidad Regional Este (URE).

«Estas son inauguraciones que tienen que ver con cuidar la vida y los bienes de la gente, como es el hecho de establecer un puesto de la Policía Municipal en las márgenes del río Salí, en la jurisdicción de Alderete, en las costaneras de Alderete, hacer obras de infraestructura y así también dejar una Policía Municipal estable, con motos, con camionetas, y también complementándose con la Policía de la provincia de Tucumán. Esto tiene que ver con cuidar la vida y seguir dándole una lucha frontal a todo lo que tiene que ver el delito y fundamentalmente la lucha contra el narcomenudeo y con todos aquellos que venden sustancias tóxicas en la provincia de Tucumán», afirmó Jaldo. 

El mandatario además valoró la importancia del trabajo en equipo. «Aún en momentos difíciles se pueden realizar cosas, pero tiene que haber equipo, tenemos que trabajar en unidad, primero en unidad política institucional y luego en unidad con nuestro pueblo, con ese pueblo que a través del voto confió en nosotros, estar mañana y tarde a la par de ellos. Hoy la gente nos necesita, hoy la gente necesita que aquellos que tengan cargos institucionales salgan de las oficinas, de los escritorios y recorran la provincia punta a punta y que le pregunten a los vecinos qué problemas tienen y dentro de las posibilidades solucionar los problemas de los vecinos. Y eso es lo que hace este gobierno provincial, esto es lo que hacen los señores intendentes, los señores comisionados comunales y los concejales y legisladores en la provincia de Tucumán». 

Por su parte, Acevedo resaltó la actitud de la intendenta en cuanto a seguridad. «La seguridad, la policía, no es una responsabilidad primaria de los municipios. Sin embargo, Graciela Gutiérrez decidió junto con muchos otros intendentes y ahí está la labor coordinada del Ministerio del Interior y de todos los funcionarios del Poder Ejecutivo para que esta policía municipal trabaje en coordinación y en conjunto con la Policía de Tucumán para brindar mayor seguridad a los alderetenses en este caso pero en definitiva a todos los tucumanos».

«Esta es una zona vulnerable, una zona que es la costanera del río Salí. Los vecinos nos pedían seguridad y nosotros hicimos un trabajo profundo junto al legislador Aldo Salomón, al equipo que tengo en el municipio y quedó un destacamento impecable donde vamos a tener los vigías, la Policía Local Alderetes, las 24 horas del día. También entregamos bicicletas, motos, autos, camionetas, también unas motos para tránsito, entonces todo este parque automotor también es para el beneficio del vecino. Los vecinos de la zona y más la iluminación, nos agradecen muchísimo, pero bueno, es el compromiso que uno asume al tener un cargo como ser intendenta», agregró Gutiérrez.

El ministro del Interior, a su vez, añadió que «hoy estamos acompañando al Gobernador de la Provincia, a nuestro Vicegobernador en algo que nos viene teniendo acostumbrados ya en toda la provincia, pero hoy particularmente en este Alderetes donde vemos una gran administración de Graciela Gutiérrez, su intendente, con el acompañamiento del viceprimero de la legislatura, Aldo Solamón. Y hoy hemos sido testigos de esta obra de reencauce en el río, del reacondicionamiento de la costanera, de este punto fijo de seguridad, de la entrega de bicicletas, motos, vehículos e indumentaria a todo el personal y a la guardia urbana de acá de Alderetes». 

Finalmente, Salomón aseveró que «basta recorrer Alderetes para darse cuenta del cambio profundo que venimos realizando junto a Graciela, con el apoyo constante de Osvaldo Jaldo como Gobernador, quien cada vez que nosotros presentamos un programa de trabajo anual o semestral, nos da el respaldo, el apoyo y nosotros nos ponemos a trabajar para que Alderetes cada día esté mejor. Y en ese sentido, hoy actualmente estamos con ocho frentes de obra en distintos barrios y hoy también se entregó un camión, una grúa para la renovación del alumbrado público».

Jaldo presentó 28 nuevos colectivos para fortalecer el transporte público en Tucumán

La Provincia reafirma su compromiso con la modernización del transporte público, garantizando un servicio más eficiente y accesible para los ciudadanos.

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó este viernes en Plaza Independencia la segunda tanda de colectivos 0 km adquiridos por la Provincia para mejorar el servicio de transporte público. Se trata de 28 nuevas unidades que se suman a la flota, en el marco de un plan destinado a atender las necesidades de los más de 600.000 tucumanos que utilizan este servicio a diario.  

La presentación contó con la presencia de la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, la intendenta de Alderetes, Graciela Gutiérrez, y representantes de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), encabezados por su presidente, Daniel Orell, y el vicepresidente, Jorge Berreta. También participaron los ministros de Salud, Luis Medina Ruiz; de Interior, Darío Monteros; de Obras Públicas, Marcelo Nazur; de Gobierno y Justicia, Regino Amado; y de Educación, Susana Montaldo, además de la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls, legisladores provinciales y el presidente de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), Marcelo Caponio.  

«Hoy es un día especial nuevamente para el transporte público de pasajeros, con la incorporación de 28 unidades 0 km, que se suman a las 15 que ya hemos presentado el mes anterior. Estamos alcanzando casi el 50% de las 100 unidades que hemos adquirido para los tucumanos y tucumanas», comenzó diciendo Jaldo.

En dialogo con la prensa, el Gobernador remarcó la coordinación entre la Provincia y el Municipio de San Miguel de Tucumán: «Quiero agradecer a la intendenta Rossana Chahla porque, desde que asumimos, tomamos la política de transporte como una verdadera política de Estado. Más de 600.000 tucumanos utilizan el servicio público y, además, esta actividad sostiene a más de 3.500 familias». 

En ese marco, el Primer Mandatario recordó: «Cuando llegamos al Gobierno encontramos a los empresarios desanimados, con pocas unidades funcionando y un parque automotor de entre 10 y 12 años de antigüedad. De seguir así, en dos o tres años Tucumán se quedaba sin colectivos». 

Frente a este panorama, la Provincia avanzó en la planificación y recuperación del sistema conjuntamente con la Municipalidad, el Poder Legislativo: «Entendimos que no puede haber una política de transporte si no hay colectivos nuevos, si no volvemos a recuperar la flota de 1.300 colectivos que teníamos en la provincia. Por eso, empezamos a reponer unidades y los empresarios, al ver el esfuerzo del municipio y de la provincia, comenzaron a acompañarnos comprando más colectivos. Sin colectivos no hay política de transporte que valga».  

Además, Jaldo resaltó los avances tecnológicos en el sistema de pago del transporte: «Nos hemos esmerado en incorporar tecnología al sistema de pago para facilitar el uso del servicio. Queremos traer a Tucumán la tecnología que ya funciona en otras provincias».  

El gobernador también reconoció que, si bien se avanzó mucho, aún queda trabajo por hacer. «Sabemos que lo logrado es importante, pero todavía hay problemas en el transporte público. Los empresarios deben cumplir con la frecuencia y mantener en condiciones los colectivos. De nada sirve una unidad nueva si no se la limpia y desinfecta adecuadamente», expresó.  

«Debemos cuidar a nuestra gente. No pueden esperar demasiado tiempo en un refugio con las altas temperaturas del verano o el frío del invierno. Los empresarios deben respetar las frecuencias», añadió y adelantó que en marzo se completará la entrega total de los colectivos adquiridos.

Tarjetas de pago: hacia un sistema unificado 

En cuanto al sistema de pago del transporte, Jaldo explicó: «En Tucumán tenemos el transporte de la capital, el del área metropolitana y el rural. En el transporte rural aún se usa el abono en papel, mientras que en el área metropolitana tenemos la tarjeta Ciudadana y en la capital se implementó la SUBE. Con el tiempo, esto tiende a unificarse».

Por último, aseguró que los beneficios para los sectores más vulnerables seguirán vigentes. «Más allá del nombre de la tarjeta, los servicios no se han dejado de prestar. Los abuelos siguen viajando gratis, al igual que los estudiantes de todos los niveles. Nuestro objetivo es simplificar el pago y el acceso al transporte para todos los tucumanos».  

Por su parte, la intendenta remarcó: «Nosotros estamos priorizando el transporte público del primer día de nuestra gestión con una sola premisa: que llegue de la mejor manera a los usuarios y queremos aumentar la cantidad de usuarios también porque buscamos desalentar el uso del auto particular que sabemos que contamina más y genera caos en el tránsito».

Desde el primer día, dijo Chahla, «con el Gobernador hablamos de cuál va a ser la planificación y la estrategia y trabajamos simultáneamente en distintos ejes para poder complementarnos y en qué sentido lo hicimos». 

Y continuó: «El gobernador hizo una gran inversión de la provincia, que después lo hacen los empresarios que hoy no lo podían hacer y desde la Municipalidad mejoramos las paradas, las calles, nos hemos comprometido pavimentar todo lugar donde vaya un colectivo hasta fines de marzo, es decir, hemos puesto las cámaras dentro del colectivo, las cámaras en las paradas, avanzamos con las tarjetas digitales».

«Todo eso habla de un solo plan de acción, ese plan de acción tiene un solo objetivo, llegar de la mejor manera al usuario del ciudadano. Y, como dice el gobernador, esto son procesos y queremos que el transporte público de Tucumán sea el mejor de la Argentina, pero para eso necesitamos primero trabajar y poner todos estos esfuerzos», cerró Chahla.

Tucumán fortalece su vínculo con Mercado Libre para impulsar la economía del conocimiento

El Gobernador y el ministro de Gobierno y Justicia se reunieron con el representante de la empresa para analizar la expansion de Mercado Libre en la provincia.

El gobernador Osvaldo Jaldo, junto al ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, recibió al Vicepresidente Jurídico General – Relaciones Gubernamentales de Mercado Libre, Jacobo Cohen Imach.

Tras la reunión, Amado destacó la relación consolidada con la empresa: «No es la primera vez que nos reunimos con Jacobo Cohen Imach. Felizmente, el año pasado Mercado Libre inauguró en Tucumán una planta de distribución para Mercado Pago y Mercado Libre. Desde el Gobierno de la Provincia trabajaremos para que Tucumán siga siendo el eje del NOA Argentino para esta clase de emprendimientos”.  

El ministro subrayó que esta sinergia entre el sector público y privado responde a la visión del gobernador Jaldo de generar oportunidades laborales y potenciar la industria del software. «Hoy también hablamos de las necesidades dentro de la economía del conocimiento, de preparar a nuestros jóvenes en programación. Desde el Ministerio de Educación y la Secretaría de Estado de Relaciones Internacionales y Empresariales estamos trabajando en programas para capacitar a quienes terminan el secundario y brindarles nuevas oportunidades”, afirmó.  

Además, mencionó el impulso a proyectos tecnológicos locales, como Not Nini, desarrollado por jóvenes tucumanos de la UTN y que ya opera en Chile y México. «En Tucumán comenzaremos una prueba piloto en escuelas, donde se enseñará programación desde el celular. Esto no solo beneficiará a los alumnos, sino que también requerirá la capacitación de los docentes, ya que está la predisposición de las empresas de hacerlo así”, explicó.  

Por último, Amado destacó la confianza de Mercado Libre en la gestión provincial: «Tenemos una muy buena relación con esta empresa multinacional. Que pongan sus ojos en Tucumán significa que confían en nuestro gobernador, en su compromiso de cumplir lo que promete. Esto favorecerá la llegada de más inversiones y el crecimiento de nuestra provincia”.

Salud destaca la labor de sus agentes sociosanitarios para combatir el dengue

Los días 3 y 4 de febrero el operativo se realizó en zonas aledañas al Caps Pacará.

El supervisor general de agentes sanitarios del Siprosa, Domingo Mirk, brindó detalles sobre la intensa labor que se viene realizando en el marco de la lucha contra el dengue. Los días 3 y 4 de febrero el operativo se realizó en zonas aledañas al Caps Pacará y durante la iniciativa se visitó a aproximadamente 200 familias.

En este contexto Mirk destacó la predisposición y colaboración de la directora del Caps, Graciela Juárez. “Trabajamos en la eliminación de inservibles y para evitar la proliferación del mosquito en su etapa aérea. Durante el operativo en el Caps Pacará, se visitó a aproximadamente 200 familias, en lo que fue una labor conjunta con personal de Nación -que realizó fumigación- personal del área operativa y de la municipalidad de Banda del Río Salí, para promocionar medidas de prevención”, sostuvo.

Siguiendo esta línea el supervisor resaltó que la única y más práctica forma de prevención es eliminar el vector en el momento en que se encuentre en estado acuático: “Pusimos especial esmero en este tipo de acciones, que es en lo que necesitamos que la comunidad nos ayude”.

“Hemos cubierto más o menos el 85% de las personas del barrio. La gente ha respondido bien, fue muy poca la eliminación de inservibles, sobre todo hicimos educación para ver dónde ubicamos lo que no queremos eliminar del domicilio, y ver la forma de resguardarlo, sin que se convierta en contenedores de agua. Necesitamos que se comprenda además que la fumigación no es la solución, porque esta no solo mata al mosquito, también mata a otros insectos que deberían estar interactuando en el ecosistema”, finalizó.

El Gobierno eliminará el financiamiento estatal en los tratamientos de cambio de género en mayores

A través de un decreto, planea establecer que la salud pública “no tenga la responsabilidad de financiar programas de hormonización”. Entre 2020 y 2023, el Ministerio de Salud impulsó 548.662 terapias, por más de $848 millones.

El Gobierno eliminará el financiamiento estatal en los tratamientos de cambios de género en mayores. Forma parte del paquete de medidas que prepara el Ejecutivo contra la agenda del movimiento LGBTQ+ tras la marcha del sábado. “Es una medida que nos quedó afuera del anuncio sobre la prohibición de tratamientos en menores, pero que vamos a impulsar en el corto plazo”, expresan en Nación.

Según pudo saber TN, la Casa Rosada planea establecer -a través de un decreto- que “la salud pública no tenga la responsabilidad de mantener programas de hormonización”. En Balcarce 50 sostienen que el Estado está obligado a financiar los procesos de cambio de género en los centros públicos.

El Ministerio de Salud gastó $110.923.738 en 140.439 tratamientos de hormonización durante 2020, y concretó 134.743 por $153.941.853 en 2021. Impulsó 155.574 procesos de cambios de género en 2022 por $229.543.082, y financió 117.906 en 2023 con un costo de $353.956.668.

El exjefe de gabinete Nicolás Posse y el exministro de Salud Mario Russo firmaron en marzo de 2024 una autorización de una licitación pública parar la adquisición de insumos de hormonización. Contempla la compra de 55.000 unidades a una empresa por $772.608.100, y 50.000 por $54.617.000 a otra.

El Gobierno eliminará el financiamiento estatal en los tratamientos de cambios de género en mayores (Foto: FE/EPA/MICHAEL BUHOLZER).
El Gobierno eliminará el financiamiento estatal en los tratamientos de cambios de género en mayores (Foto: FE/EPA/MICHAEL BUHOLZER).

El Gobierno sostiene que no se emitió finalmente la orden de compra y asegura que no se firmó el contrato, pero reconoce que el proceso que contempla la licitación no se dio de baja. En Nación manifiestan que se disolvió la Dirección de Género y Diversidad que se encargaba de ejecutarlo.

El Ejecutivo planea modificar nuevamente la Ley de Identidad de Género (26.743), que dispone que las personas tienen derecho a ser reconocidas legalmente y a recibir tratamientos médicos relacionados con su identidad de género. Fija las condiciones del acceso a los procesos de hormonización, que están contemplados en el Plan Médico Obligatorio.

El artículo 11 establece la obligatoriedad de que “los efectores del sistema público de salud, ya sean estatales, privados o del subsistema de obras sociales, deberán garantizar en forma permanente los derechos que esta ley reconoce”.

“No tenemos porqué financiar cambios de género. Preferimos derivar fondos a problemas más importantes”, expresan en Balcarce 50. La Casa Rosada ya prohibió ayer el acceso a los tratamientos de cambio de género para menores de 18 años. Lo hizo a través del decreto 65/2025.