jueves, noviembre 27, 2025
Inicio Blog Página 235

Tras el anuncio del FMI, el dólar «blue» y los financieros bajaron en Argentina

La divisa informal registró una caída de $5, pero se mantuvo arriba de los $1.300.

Tras la confirmación del Fondo Monetario Internacional (FMI) del acuerdo técnico con la Argentina por U$S20.000 millones, el dólar «blue» y los financieros retrocedieron en la city, según un relevamiento de LA GACETA. 

La divisa informal anotó una baja de cinco unidades y llegó a los $1.355 para la venta y a $1.335 para la compra. De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 25,8%.

Las cotizaciones financieras operaron con fuertes caídas. El MEP, herramienta que se utiliza para que los argentinos se dolaricen legalmente sin el cepo cambiario,  retrocedió 1,47% y llegó a $1.356,28. El Contado con Liquidación (CCL) cedió 1,26% y terminó a $1.356,62.

El dólar oficial, según las pizarras del Banco Nación (BNA), se vendió a $1.096,50 y se ofreció a $1.036,50 para la compra. El dólar tarjeta alcanzó los $1.425,45.

El FMI confirmó un acuerdo técnico con la Argentina por U$S20.000 millones

Anoche, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que llegó a un acuerdo con la administración de Milei por U$S20.000 millones en un período de 48 meses. El Staff Level Agreement está sujeto a la aprobación del directorio, que se reunirá el viernes para tratar este tema.

A través de un comunicado, el organismo afirmó que «el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre un programa económico integral que podría respaldarse con un acuerdo de 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) por un total de 20.000 millones de dólares estadounidenses (15.267 millones de DEG o el 479% de la cuota), sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI».

«El acuerdo se basa en los impresionantes avances iniciales de las autoridades en la estabilización de la economía, respaldados por un sólido ancla fiscal, que está generando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales», agregó.

Explicó que «el programa respalda la siguiente fase de la agenda de estabilización y reformas de Argentina, cuyo objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y generar un crecimiento sólido y más sostenible, a la vez que se gestiona el contexto mundial más complejo».

Jaldo y su gabinete ampliado evaluaron el avance de las tareas en todas las áreas

Durante el encuentro, se detallaron los proyectos en curso y se establecieron nuevas directrices para optimizar el trabajo de los distintos ministerios y secretarías.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, reunió este miércoles a su gabinete ampliado con el objetivo de hacer un análisis profundo sobre el funcionamiento y la ejecución de las tareas asignadas a cada área del gobierno provincial. Se repasaron los proyectos en curso y se discutieron los desafíos y prioridades que enfrentan los equipos de trabajo.

En la reunión, Jaldo destacó la importancia de la coordinación entre las distintas áreas para optimizar los recursos y mejorar la eficacia de las políticas públicas. Además, hizo hincapié en la necesidad de mantener un enfoque constante en el bienestar de los tucumanos y el fortalecimiento de la infraestructura provincial, que es clave para el desarrollo económico y social de la región.

El Primer Mandatario estuvo acompañado por los ministros Daniel Abad (Economía y Producción), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad), Luis Medina Ruiz (Salud Pública), Darío Monteros (Interior), Marcelo Nazur (Obras y Servicios Públicos); Susana Montaldo (Educación); Federico Masso (Desarrollo Social); Regino Amado (Gobierno y Justicia); el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; secretarios y subsecretarios de Estado y presidentes de Entes Autárquicos y descentralizados.

“El Gobernador nos pidió seguir llevando soluciones a la gente”, sostuvo Abad

Cada ministerio brindó un detalle pormenorizado de las tareas realizadas en un año y medio de gestión. Además, se repasaron los proyectos en curso y se discutieron los desafíos y prioridades que enfrentan los equipos de trabajo.

Con el objetivo de reforzar las metas de la gestión y analizar el trabajo de cada área de gobierno, el gobernador, Osvaldo Jaldo, reunió esta mañana en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno a su gabinete ampliado de ministros, secretarios y subsecretarios de Estado.

Estuvieron presentes los ministros Daniel Abad (Economía y Producción), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad), Luis Medina Ruiz (Salud Pública), Darío Monteros (Interior), Marcelo Nazur (Obras y Servicios Públicos); Susana Montaldo (Educación); Federico Masso (Desarrollo Social); Regino Amado (Gobierno y Justicia); el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; secretarios y subsecretarios de Estado y presidentes de entes autárquicos y descentralizados.

Economía y Producción

El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, explicó que la reunión permitió rendir cuentas del trabajo realizado de cada área en el año y seis meses que lleva la gestión del gobernador Jaldo.

“El Gobernador nos pidió que sigamos en la misma senda, que sigamos trabajando, que la gestión es lo más importante para llevar soluciones a la gente; por más que lo hayan votado 600 mil tucumanos, nosotros gobernamos para un millón 900”, sostuvo Abad.

Asimismo, remarcó que el área de Economía “no va a poner en peligro el equilibrio fiscal que hemos logrado, trabajando con una administración responsable del presupuesto y de la parte financiera, distinta a como se hacía en años anteriores, pero que se viene cumpliendo sin ningún problema”. 

Respecto a las exportaciones de la provincia, el ministro confirmó que “sí se va a exportar” limón y azúcar, “porque están los compromisos de exportación”. En ese marco, destacó la firma de un acuerdo el martes con 14 ingenios de Tucumán, que se comprometieron a destinar 450.000 toneladas de crudo a exportación. 

Seguridad

Sobre el encuentro, el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, detalló que el Gobernador expuso los logros del gobierno y los objetivos sobre los que hay que avanzar. Luego, cada uno de los ministros expresó cómo viene trabajando cada área.

En esa línea, el Ministerio de Seguridad, indicó, Gamboa, continúa profundizando la capacitación del personal de la fuerza policial, del servicio penitenciario y de Defensa Civil. Además, avanzan las construcciones de las alcaldías y los servicios penitenciarios, como la continuidad de las obras de más pabellones en el penal de Benjamín Paz.

“Esperamos que para el 1 de septiembre tengamos terminado el complejo de Benjamín Paz y la alcaldía de Las Talitas, lo que se convertiría en una unidad penitenciaria, permitiendo el alojamiento de más detenidos. Esto significaría descomprimir en un 100 por ciento las comisarías, permitir un mejor servicio y colocar más personal policial en la calle”, afirmó el funcionario. 

Educación

A su turno, la ministra Susana Montaldo tildó de “muy importante” la reunión y destacó “volver a poner sobre la mesa las líneas fundamentales de esta gestión de gobierno. El Gobernador volvió a señalar los objetivos que persigue en esta etapa y los ministros hicimos una evaluación de este año y medio de gestión”, resumió. 

La responsable de Educación destacó “la presencia permanente del Gobernador acompañando a todos los ministerios y abriendo un espacio de encuentro, porque trabajar de forma mancomunada facilita mucho la concreción de los objetivos. La complejidad que tiene la sociedad actual exige un abordaje desde las distintas áreas del Estado para darle solución a los problemas de los tucumanos”, explicó.

Luego, hizo hincapié en “la buena conexión con el gobierno nacional porque somos respetuosos de los gobiernos elegidos por el pueblo porque vivimos en democracia”, y agregó: “Desde Nación están capacitando a supervisores de la primaria, nos envían libros y es muy importante porque Tucumán tiene que crecer, mejorar la calidad educativa y los chicos deben cumplir con la educación obligatoria porque eso les permitirá insertarse en el campo laboral, formar una familia y ahí debemos estar ahí para acompañar”, apuntó.

En cuanto a la medida de fuerza nacional de mañana que realizará la Confederación General del Trabajo (CGT) y adhieren en nuestra provincia los gremios docentes expresó: “El Gobernador señaló que va a respetar el paro nacional, no se descontará el día, pero las escuelas estarán abiertas”.

Interior

El ministro Monteros, responsable de tener contacto permanente con intendentes y comisionados comunales, resaltó que “por primera vez un gobernador reúne a un gabinete ampliado para hacer un resumen de la gestión de gobierno de este año y medio, en el que felicitó a todo el equipo de gobierno, resaltando tópicos importantes de cómo se encontró el gobierno a partir de su asunción, de qué manera pudo cubrir esos desfasajes que tuvimos desde la Nación en obras públicas, escuelas, subsidio al transporte, el equilibrio fiscal de la Provincia que nos permite hoy con recursos propios el pago de sueldos, salud, educación y todas las obligaciones”.

Por último, comentó que se hizo una evaluación general a la que consideró “positiva” y agregó: “Esto lo demuestran los distintos actos y gestión de gobierno”, y advirtió que “estamos en un año electoral y debemos prepararnos porque la oposición estará al acecho para capitalizar los errores, pero en definitiva nosotros trabajamos para todo los tucumanos”.

Obras y Servicios Públicos

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, brindó un resumen de las “obras históricas en la provincia de Tucumán” que su área lleva adelante: la alcaldía de Las Talitas y la penitenciaria de Benjamín Paz; las obras de agua, con más de 60 pozos realizados en toda la provincia; obras viales de conectividad, que facilitan la vida a todos los tucumanos y que benefician a la economía regional y provincial, como los trabajos que está llevando adelante la Dirección Provincial de Vialidad”.

Las obras viales, precisó Nazur, “suman 150 kilómetros en la red primaria y más de mil kilómetros reparados en la red secundaria”. 

Con respecto a las obras de transporte de energía, se realizó la repotenciación de la línea de Cevil Pozo al El Bracho, la obra del transformador de Alto Verde, “con la que Tucumán es pionera con un transformador de última tecnología que va a beneficiar al sur de la provincia”. 

“Son más de 60 obras, como la de la presa lateral número 3 en El Cadillal para poder reparar las filtraciones y explotar al máximo esa gran fuente de agua potable que tiene la provincia de Tucumán”, dijo el ministro.  

Además, destacó la obra del emprendimiento habitacional Procrear II sobre la que “el Gobernador tomó la posta de ese proyecto, que va a beneficiar a más de 3.000 familias con un techo digno y va a generar mano de obra directa e indirecta”.

Sobre la presentación realizada por la legisladora Silvia Elías de Pérez al gobernador Osvaldo Jaldo, en la que se mencionó que 15 establecimientos educativos no se encuentran en condiciones, tanto en San Miguel de Tucumán como en el interior, el ministro de Obras y Servicios Públicos expresó: “Conocemos la problemática en la provincia de Tucumán en materia de obra pública. Contamos con 1.400 establecimientos escolares”.

Y añadió: “Llevamos un año y medio de gestión, y ya hemos llevado a cabo obras trascendentales en la provincia, como la conservación de los establecimientos educativos que se realizó en diciembre, enero y febrero”.

Por último, Nazur remarcó que “la legisladora presentó un informe que menciona 20 escuelas de las 1.400, lo que demuestra que estamos trabajando y abocados a solucionar la problemática de la provincia».

Finalmente, concluyó: “No tengo el informe en este momento, pero seguramente el Gobernador lo hará llegar al área de Obras Públicas y allí realizaremos las evaluaciones correspondientes”.

Jaldo elogió al grupo CERO que capacitó a personal de la Policía Nacional de Bolivia

FORMADORES. El Grupo CERO capacitó a personal de la Policía de Bolivia.

Integrantes del área de Rescate y Operaciones formaron a policías del vecino país sobre un «Curso de Negociador» para intervenir sobre todo en situaciones de secuestros.

El gobernador Osvaldo Jaldo recibió a primera hora al ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, el jefe de Policía, Joaquín Girvau, el subjefe Roque Yñigo y otras autoridades policiales donde le comentaron sobre el curso de capacitación que brindaron integrantes del Grupo Especial de Rescate y Operaciones (CERO) durante 25 días a efectivos de la Policía Nacional de Bolivia.

«Por decisión del ministerio de seguridad a cargo de Eugenio Agüero Gamboa, se firmó una resolución para que un equipo viaje al vecino país a dictar un Curso de Negociador, ya que ellos no cuentan con tal especialización”, contó Girvau.

Elogios

En ese sentido el titular de la fuerza contó que se realizó en la ciudad de Oruro. “Más allá de hacerle saber al gobernador sobre esta experiencia, le acercamos un presente que enviaron las autoridades bolivianas y elogio a la Policía de Tucumán en general y a esta fuerza especial en particular porque por ser capacitadores a nivel nacional e internacional”, cerró Girvau.

Por su parte el director general de Unidades Especiales de la Policía tucumana, el comisario general Fabio Ferreyra sostuvo que fueron 50 las personas que completaron las exigencias y egresaron. “Se dictó el curso porque no contaban con personas idóneas para este tipo de delitos por lo que eligieron al grupo CERO luego de una selección de toda Latinoamérica”, elogió.

De la reunión con Jaldo manifestó: “Agradecemos el apoyo al gobernador, al Ministerio y a la plana mayor de la policia de habernos dado la posibilidad de que nuestra gente haya podido dictar este curso”, indicó Ferreyra.

Por último expresó que el grupo CERO capacita a diario a la Policía de Tucuman. “La semana pasada terminó un curso de 25 días de Operado de Pistola y ahora este grupo especial está dictando un Curso de Monte, donde hay 16 cursantes de fuerzas federales y de otras provincias”.

También participaron del encuentro el director de Fuerzas Especiales, comisario Mariano Domínguez, el subcomisario Julio Reina, el subcomisario Milcíades Avila y el cabo primero Martín Rodríguez.

El Gobierno avanza con la recuperación de tierras fiscales en El Cadillal

Hoy se realizó la intervención se centró en el loteo Los Guayacanes.

El Gobierno de Tucumán continúa con su plan de regularizar la urbanización en las principales villas turísticas de la provincia. En ese marco, este miércoles se llevó a cabo un operativo de recuperación de tierras fiscales en El Cadillal.

Desde la Fiscalía de Estado, a cargo de la doctora Gilda Pedicone de Valls, informaron que la intervención se centró en el loteo Los Guayacanes, donde se recuperaron ocho hectáreas de tierras fiscales. Además, se procedió al cierre de un camino de 2 kilómetros que llevaba al lago y que presentaba riesgo de nuevas usurpaciones.

Cabe destacar que esta semana, el gobernador Osvaldo Jaldo remarcó en conferencia de prensa que “se acabó la impunidad en Tucumán” y que junto al Poder Judicial y las fuerzas de seguridad locales “se va a desalojar a quien tengamos que desalojar para cumplir con el objetivo que nos hemos propuesto al comienzo de la gestión”.

Gabinete ampliado: Nazur destacó los avances en obras públicas

El ministro informó los avances en obras de infraestructura en todo el territorio provincial, resaltando los trabajos en obras de seguridad, obras hídricas y viales.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, en conferencia de prensa, destacó el encuentro de gabinete ampliado que encabezó el gobernador Osvaldo Jaldo durante este miércoles. Una reunión que tuvo como objetivo el diálogo y la coordinación entre las distintas áreas de gobierno para optimizar los recursos y mejorar la eficacia de las políticas públicas.

En referencia a su exposición, Nazur informó los avances en obras de infraestructura en todo el territorio provincial, resaltando los trabajos en obras de seguridad como la Alcaidía de Las Talitas y la culminación de nuevos pabellones en el Complejo penitenciario de Benjamín Paz; en infraestructura hídrica, con más de 60 pozos de agua; en obras viales y de conectividad terrestre, que permiten mayor seguridad, mejoran los caminos de la producción e impulsan las economías regionales, Vialidad Provincial lleva adelante trabajos en 150 kilómetros de la red primaria y los más de 1000 kilómetros reparados en la red secundaria.

En materia de viviendas “la provincia ha reiniciado los trabajos en más de 700 viviendas, y se avanza en las gestiones del emprendimiento habitacional del Procrear II, que beneficiará a 3.000 familias con un techo digno, generando más de 20.000 puestos de trabajo”, afirmó.

Asimismo, el titular de Obras destacó los trabajos que se llevan adelante en la Presa lateral N°3 del Complejo de Aprovechamiento Hidroeléctrico Celestino Gelsi, y de obras en materia energética como la repotenciación de la línea de Cevil Pozo a El Bracho y el transformador de Alto Verde, que permitirá reforzar el servicio eléctrico en localidades de Concepción, Aguilares, Alberdi, Monteagudo, Trinidad y Lamadrid”.

Finalizando, el ministro sostuvo que “nos da una gran satisfacción trabajar de manera conjunta, planificando y fijando prioridades en cada punto de la provincia, con el liderazgo del Gobernador y el apoyo de todas las áreas para mejorar la calidad de vida de los tucumanos”.

Cronograma del Programa la Salud va a la Escuela

Esta medida busca facilitar, mediante operativos itinerantes, el llenado de la ficha médica y del certificado de salud para los estudiantes.

Dentro de las acciones que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, en el marco del plan “La Salud va a la Escuela”, se continúan realizando fichas médicas escolares en el interior de la provincia. Conocé qué escuelas visitará estos días.

CRONOGRAMA:

9 de abril – Área Programática Centro

Turno Mañana, Escuela Néstor Kirchner – B° Néstor Kirchner

Turno Mañana, Escuela Cooperativismo Argentino – Villa Carmela

Turno Mañana, Escuela Jesús de Praga – Thames 1270

Turno Mañana y Tarde, Escuela Obispo Molina – Crisóstomo Álvarez 300

Turno Tarde, Escuela Delfín Jijena – Julio Presbich 618

Turno Mañana, Escuela Marcos Paz – Mendoza 2660

Turno Mañana, Amado Juri – B° Alejandro Heredia

9 de abril – Área Programática Este

Turno Mañana, Esc. N°142 Armando Andrés López – Árbol Solo

Turno Mañana, Esc. N°326 Petrona R. de García Roz – Timbó Nuevo

Turno Mañana, Secundario Rincón del Este – Alderetes

Turno Mañana, Esc. Ramón Paz Posse – Lastenia

Turno Mañana, Esc. Agrot. Ing. Ramos – Ramada

Turno Mañana, Esc. Dr. Guillermo Rawson – Burruyacú

Turno Mañana, Esc. N°310 Las Puertas – Gob. Garmendia

Turno Mañana, Esc. Primaria Amadeo Jacques – Ramada de Arriba

9 de abril – Área Programática Oeste

Turno Tarde, Colegio Ntra. Sra. de la Consolación – Tafí Viejo

Turno Mañana, Esc. Gob. José Manuel Silva – Ojo de Agua

Turno Mañana, Esc. N°42 Ricardo Ascárate – Trancas

9 de abril – Área Programática Sur

Turno Mañana y Tarde, Esc. Presidente Perón – Monteros

Turno Mañana, Esc. N°343 – Taco Ralo

Turno Tarde, Esc. N°71 Pcia. de Jujuy – Lamadrid

Turno Mañana, Esc. Florencio Varela – San Ramón

Turno Mañana, Esc. N°288 – Lote 14

Turno Mañana, Esc. Sarmiento – J. B. Alberdi

Turno Mañana, Esc. N°172 P. A. de Sarmiento – Graneros

10 de abril – Área Programática Centro

Turno Mañana y Tarde, Escuela Pedro Riera – Las Talitas Calle 81 y 12

Turno Mañana, Escuela Jesús de Praga, Thames 1270

Turno Mañana, Escuela Raúl Colombres – Marcos Paz 1425

Turno Mañana, Estado de Israel – Av. Alem 3800

Turno Mañana, Escuela Andrés Chazarreta, – Ruta 157

10 de abril – Área Programática Este

Turno Tarde, Escuela Gobernador de Los Andes – Santa Rosa

Turno Mañana, Esc. N°329 A. Ponsati – El Ceibo

Turno Mañana, Esc. N°209 Campo Quimil – Campo Quimil

Turno Mañana, Esc. Ramón Paz Posse – Lastenia

Turno Mañana, Esc. Dr. Guillermo Rawson – Burruyacú

Turno Mañana, Esc. N°375 Francisco Molina – El Naranjo

Turno Mañana, Esc. N°34 Santo de la Espada – Macomitas

Turno Mañana, Secundario Rincón del Este – Alderetes

Turno Mañana, Esc. N°313 – La Ramada de Abajo

10 de abril – Área Programática Oeste

Turno Tarde, Colegio Ntra. Sra. de la Consolación – Tafí Viejo

Turno Mañana, Esc. Diego de Rojas – Famaillá

Turno Tarde, Esc. San José Obrero – Famaillá

Turno Mañana, Esc. Juan José Pasos – Trancas

Turno Mañana, Esc. de El Paso – Valles Calchaquíes

10 de abril – Área Programática Sur

Turno Mañana, Esc. N°74 – Taco Ralo

Turno Mañana, Esc. José María Torres- La Cocha

Turno Mañana y Tarde, Esc. Agrot. Juan Mantovani – Santa Ana

Turno Mañana, Instituto Joven Argentino – J. B. Alberdi

Turno Tarde, Esc. Normal Julio A. Roca – Monteros

Turno Mañana, Esc. N°121 Dr. Marcelo Rodríguez – Monteros

11 de abril – Área Programática Centro

Turno Mañana, Escuela Estado de Israel – Av. Alem 3800

Turno Mañana, Escuela Nueva Pompeya – Américo Vespucio 600

11 de abril – Área Programática Este

Turno Mañana, Esc. N°174 Tránsito de Mure, Las Talas

Turno Mañana, Esc. Dr. Arsenio Granillo, Las Talas

Turno Tarde, Esc. ENI Bella Vista, Bella Vista

Turno Mañana, Esc. N°58 Pcia. de Salta – Gob. Garmendia

Turno Mañana y Tarde, Esc. Adams Keller – Ranchillos

Turno Mañana, Esc. 12 de Octubre – Colombres

Turno Mañana y Tarde, Esc. Media La Florida – La Florida

Turno Mañana, Esc. Dr. Guillermo Rawson – Burruyacú

11 de abril – Área Programática Oeste

Turno Mañana, Esc. Media de la Costa – Tafí del Valle

11 de abril – Área Programática Sur

Turno Mañana, Esc. N°365 José Sánchez Morales – Piedra Grande

Turno Mañana, Esc. Agrot. Juan Mantovani – Santa Ana

Turno Mañana, Instituto Joven Argentino – J. B. Alberdi

Turno Tarde, Esc. Normal Julio A. Roca – Monteros

Turno Mañana, Esc. Fray Mamerto Esquiú – Monteros

Great Hobby World VIII: una fiesta para fanáticos del coleccionismo

El evento se desarrollará de 15 a 21 h, con entrada libre y gratuita.

El próximo sábado 13 de abril, el Círculo del Magisterio (Las Heras 25) será sede de la octava edición del Great Hobby World, uno de los festivales de hobby y coleccionismo más importantes del NOA, declarado de interés cultural en 2023. El evento se desarrollará de 15 a 21 h, con entrada libre y gratuita.

El Ente Cultural de Tucumán invita y acompaña la difusión de esta propuesta, que reúne a cientos de fanáticos del coleccionismo, el arte y los pasatiempos, en una jornada que promete ser inolvidable para grandes y chicos.

Durante el evento se podrá disfrutar de stands de exposición y venta con artículos que van desde figuras de acción, vehículos y aviones a escala, plastimodelismo, vinilos, cómics y mangas, hasta objetos antiguos, billetes y monedas. Un verdadero paraíso para los amantes del detalle y la nostalgia.

La jornada estará ambientada con la mejor música de los años 80 y contará con sorteos para el público presente, animados por Aldana Fernández.

Entre las actividades destacadas, se realizará el ya clásico Concurso de Cosplay, donde la creatividad de los participantes hará cobrar vida a personajes del cine, el cómic y la animación. También se suma por primera vez el Concurso de Aviones de Papel “Little Airplane Tucumán”, una propuesta lúdica abierta a todas las edades.

Habrá además juegos de trivia en el escenario, y un encuentro de pulseadas en el hall central, con la participación de la comunidad de lucha de brazos, que invitará al público a sumarse a esta sana competencia.

El cierre del festival contará con un espectáculo artístico a cargo del colectivo Unidos por el Arte, con presentaciones de Iosú Díaz Camacho (Street Dance), Noelia Saldaña (Pop Belly Dance), el grupo coreográfico Flow, y el cantante Arlequín Navi.

El Great Hobby World VIII es organizado por la agrupación Unidos por el Arte, bajo la dirección general del gestor cultural Rubén Díaz Camacho. El acceso es totalmente libre y gratuito.

Una oportunidad imperdible para disfrutar en familia o con amigos de una tarde distinta, celebrando la pasión por los hobbies, el arte y la cultura popular.

Llega la 3° Edición del Festival Tucumán Danza

Las propuestas requieren inscripción previa y están diseñadas para favorecer el intercambio, la formación y el disfrute compartido.

Del 19 al 27 de abril, Tucumán será nuevamente sede del Festival Tucumán Danza , una propuesta que crece año a año y que en esta tercera edición redobla su apuesta con actividades abiertas, pensadas para toda la comunidad y dirigidas especialmente a quienes integran el ecosistema de la danza. Las propuestas requieren inscripción previa y están diseñadas para favorecer el intercambio, la formación y el disfrute compartido.

Este año, el Festival se realiza como coproducción entre el Ente Cultural de Tucumán y el Festival Tucumán Danza , consolidando así una alianza que apuesta a la circulación, visibilidad y profesionalización de las artes del movimiento en la región.

El cronograma incluye actividades formativas y funciones escénicas en distintos puntos clave de la ciudad: el Espacio Lola Mora , el Centro Cultural Juan B. Terán y el Teatro Puerto Cultural Libertad .

Horarios de actividades:

Del 21 al 25 de abril: de 15:00 a 22:00 h

El 26 y 27 de abril: de 10:00 a 22:00 h

Funciones: 25 y 26 de abril en el Teatro Puerto Cultural Libertad (Las Piedras 1850)

Con una fuerte impronta de formación, investigación, creación y Puesta en escena , el Festival se proyecta como una plataforma de encuentro para artistas locales, regionales, nacionales e internacionales, con el objetivo de democratizar el acceso a la cultura y generar redes laborales sólidas y sostenibles.

Este año, participarán reconocidos docentes y compañías de danza provenientes de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, La Plata, Buenos Aires, Perú y Bolivia . Entre los nombres destacados figuran Romina Simone y Florencia Olivieri (La Plata), Martín Piliponsky y Patricia Sabbag (Tucumán), Yamila Cruz Valla (Buenos Aires), Cecilia Kucharuk con su CIA HAM e Ivana Vega (Santa Fe).

La programación también celebra la producción local con la participación de Guillermo Burgos y Carolina Palacios , directores del Ballet Folklórico José Hernández , y agrupaciones de tango como la Compañía Bien Pulenta (Delia Agüero y Carlos López). También estarán presentes el dúo cordobés de las hermanas Belén y Lara Luque Fosch , el elenco In Albis de Salta (dirigido por Paulina González), la CIA Metanoia de Jujuy (Mayra Flores), el grupo Los Primarios (Ximena Segovia) y colectivos como la Asociación de Estudiantes Ecuatorianos en la Argentina y la bailarina Melanie Farfán (Perú).

En total, se presentarán 16 obras de danza , distribuidas en las funciones oficiales del Festival.

“Tucumán es un faro cultural para la región del NOA, y por eso consideramos fundamental el acompañamiento estatal y la participación activa de los y las trabajadoras de la danza”, señalaron desde la organización.

El Festival cuenta con el apoyo del Ente Cultural de Tucumán , el gremio docente UDT , la Compañía Independiente de Danza Khamsa , Casas Culturales de San Miguel de Tucumán , entre otras organizaciones.

Inscripciones y consultas:

3885899334 / 3856252765

El FMI confirmó un acuerdo técnico con la Argentina por U$S20.000 millones

El organismo dijo que será por 48 meses y destacó los avances del plan económico del Gobierno de Milei.

   

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este martes que llegó a un acuerdo con la administración de Javier Milei por U$S20.000 millones en un período de 48 meses. El Staff Level Agreement está sujeto a la aprobación del directorio, que se reunirá el viernes para tratar este tema.

A través de un comunicado, el organismo afirmó que «el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre un programa económico integral que podría respaldarse con un acuerdo de 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) por un total de 20.000 millones de dólares estadounidenses (15.267 millones de DEG o el 479% de la cuota), sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI». 

«El acuerdo se basa en los impresionantes avances iniciales de las autoridades en la estabilización de la economía, respaldados por un sólido ancla fiscal, que está generando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales», agregó. 

Explicó que «el programa respalda la siguiente fase de la agenda de estabilización y reformas de Argentina, cuyo objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y generar un crecimiento sólido y más sostenible, a la vez que se gestiona el contexto mundial más complejo». 

El FMI confirmó un acuerdo técnico con la Argentina por U$S20.000 millones

Tras el acuerdo con el FMI, ¿qué puede pasar con el dólar en Argentina?

Según el último informe de Delphos, el nuevo entendimiento podría incluir algo que el mercado pide hace meses: la eliminación del dólar blend, el tipo de cambio «híbrido» para quienes liquidan divisas compuesto en un 80% por el valor del dólar oficial y el otro 20% por el del Contado con Liquidación.

Para los analistas, esto incluso podría impulsar un salto cambiario: «¿Esto implicaría un salto cambiario para que el dólar oficial alcance el valor del Blend? Es una posibilidad, que además permitiría corregir el error (ex post) de bajar el crawling peg desde el 2% al 1% mensual», precisaron.

Sin embargo, más allá de este aspecto, desde la consultora prevén que «el rumbo económico podría continuar por la buena senda luego de aplicar ajustes menores en el frente cambiario».

Incluso, sostienen que este año va a ser favorable para Argentina en materia de exportaciones. «Recordemos que a diferencia de 2022 o 2018, este año no tendremos un impacto adverso en las cantidades exportadas por el campo, además de entrar en actividad la ampliación del ducto de Oldeval -oleoducto que transporta petróleo desde la cuenca neuquina hacia el Atlántico- que permitirá exportar al menos un 25% más de petróleo que en 2024», resaltaron.

«Sin un shock adverso en las cantidades solo resta ver qué pasa con los precios internacionales. Por ahora, el crudo Brent -tipo de petróleo que se extrae del Mar del Norte- en la zona de u$s 65 es más que suficiente para sostener la revolución energética de Vaca Muerta. En el agro no vimos grandes cambios de precios en esta crisis global de los últimos días», proyectaron.